SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Guatemala: Menchú, Pérez Molina, la CICIG y la “Alianza para la
Prosperidad en el Triángulo Norte (BID-Guatemala, Honduras, El
Salvador)”
rubèn ramos
El 02-09-15, Contrainjerencia.com reprodujo una entrevista hecha por la
agencia AFP a Rigoberta Menchú, premio nobel de la paz 1992, sobre la
situación que se vive en Guatemala. En la parte 1 de este artículo, me permito
incluir dicha entrevista. En la parte 2 comento sus declaraciones y me refiero al
sentido, significado y alcances de la llamada “Comisión Internacional Contra la
Impunidad en Guatemala-CICIG”, la “Alianza para la Prosperidad en el
Triángulo Norte (Guatemala, Honduras, El Salvador)” y el papel que juega en
todo esto el Grupo de Bancos del BID y sus socios inversionistas extranjeros, la
“Trinidad” de Tratados Asia-Pacífico y el TLC Colombia-Triángulo del Norte.
1. La entrevista
“Guatemala vive despertar de su población”, dice Rigoberta Menchú
AFP ¿Cuál es su sentimiento sobre el movimiento popular, de la cólera que
vive el país desde abril, cuando se reveló el escándalo de corrupción que
involucra al presidente?
RM Es un gran despertar de la población, es un despertar consciente pero
también es un ejemplo cívico. A mí me impresiona la integración de las
marchas, pacíficas y multisectoriales.
Este ejemplo tiene que replicarse en todos los tiempos de Guatemala, en tanto
que este es un país racista, este es un país clasista donde están divididos los
ricos y los pobres.
Este país ha sido un país dividido por la violencia, por la tragedia, por el
engaño.
2
Esta ilustración es una encrucijada para los guatemaltecos, pero también es
una encrucijada para el sistema, para el país entero.
Desde que comenzó la movilización social estaba claro que solamente había
un objetivo: un no rotundo a la corrupción.
Era un saqueo que durante muchísimos años se ha hecho al país, a las arcas
del Estado.
Esta vez nos movió profundamente la indignación, y lo que pasó es que se
movió el tapete de la impunidad, este tapete que estaba incrustado en todas las
instituciones y que no había formar de tocarlo.
AFP ¿Cómo interpreta la actitud del presidente, que se niega a dimitir a pesar
de los numerosos llamamientos en este sentido?
RM Él (Pérez) viene de una formación Kaibil (escuadrón contrainsurgente del
ejército), y los Kaibiles jamás se rinden. Además él es un hombre de guerra, un
hombre de inteligencia, un hombre peligroso.
Yo creo que él no solo se atrinchera en el palacio, sino también que él también
puede armar estrategias de choque.
Puede ser utilizando la agudización del racismo, de querer confrontar el campo
y la ciudad, de utilizar también la confrontación racial.
Si él se va a la cárcel, tiene miedo que no solo será juzgado por corrupción
(…), sino también por un pasado en el cual también se está acabando un ciclo
de tiempo para quienes perpetuaron el genocidio, las matanzas (durante la
guerra civil de 1960-1996).
Para mí esta es la primera vez que estoy viendo un sistema donde ya no tiene
presidente, todos los guatemaltecos dicen que ya no tienen presidente. Yo no
tengo presidente. Ahora yo creo que él ya no tiene más poder, nada más le
queda la vergüenza.
Yo tengo que llamar a la cordura, yo tengo que llamar a los guatemaltecos a no
dejarse ir por la violencia, que no se dejen engañar por la confrontación.
AFP ¿El clima actual es propicio para la celebración de las elecciones
generales del domingo?
RM Las elecciones han perdido su crédito, no tienen legitimidad, (pero) hemos
tenido que unirnos en llamar al voto (…) porque no hay alternativa.
La elección nos ha puesto una camisa de fuerza: o nos hacemos a un lado y
perdemos los que siempre perdemos, o estamos jugando los mismos riesgos
adentro de esta camisa de fuerza.
Lo que más sueño es que el domingo (día de la elección) no haya violencia, no
haya muertes, que haya un clima tolerante, que salgamos sin miedo, que
pasemos el 6 de setiembre sin mancha de sangre
2. Mi artículo
¿En nombre de quién habla Rigoberta Menchú?
No creo que en el de su pueblo. Tal vez sí, en el del poder judío-cristiano que
representa la Institución que le otorgó el premio nobel de la paz y que heredó la
riqueza del “chozno”- masón Alfred Nobeli
.
3
No es el único caso ciertamente. Lo es para la generalidad de los premio nobel
de todas las especies. Pero, el caso de la señora Menchú es significativo por
tratarse de una mujer nativa de los maya-quiché de Guatemala. Fue cooptada y
puesta al servicio de la manipulación, el desarraigo y la desculturización de su
pueblo y de los demás pueblos originarios de ese país. Para muestra bastan
sus propias palabras cuando habla de “civismo”, de “integración”, de “marchas
pacíficas y multisectoriales”, como si algo histórico vertebrara a los pueblos
originarios con la burguesía que los explota, usurpa sus territorios, los
criminaliza, destruye sus hábitats, los engaña, los ignora, los mata. Pero
Menchú quiere que “este ejemplo se replique en todos los tiempos de
Guatemala”. Mejor dicho, que nada cambie. Que el “despertar de la población”
sirva para secundar la continuidad de lo mismo ad infinitum.
Dice estar “indignada”, repitiendo la palabreja que las ONG pagadas por
USAID, la NED, el IRI, Freedom House, han acuñado como parte del
vocabulario de los “golpes suaves”. La “indignación”, así entendida,
homogeniza; hace perder de vista los intereses de clase distintos que están en
juego cuando se trata de los derechos de los explotados a la vida, al trabajo, al
ingreso, a la educación, a la salud.
En Guatemala no hay lugar para la “indignación”, sino para el cambio; y éste,
no se reduce a reclamar contra la impunidad. En todo caso, este es un efecto,
no una causa. Y, de lo que se trata es de revertir las causas. Y estas no son
Otto Pérez Molina o cualquiera de los anteriores y venideros presidentes. Son
la dupla FMI-BM, el Comando Sur, el BID, USAID, las ONG perversas. Esta es
la institucionalidad que define e impone las políticas y estrategias “para el
crecimiento”, “el desarrollo”, la “inclusión”, la “democracia”, la “gobernabilidad”;
digita candidatos, pone y saca presidentes y congresistas, financia partidos,
catapulta hijos, hijas y ahijados de militares asesinos. Definen el carácter,
alcance y manipulación de las elecciones. Atraen e imponen a sus “socios
inversionistas” de EEUU, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur, Israel, la
Unión Europea para hacer “lucrativos negocios” arruinando la vida y el hábitat
de nativos y campesinos.
4
Refiriéndose a las elecciones, Menchú dice “que no hay alternativa”. Pensar
así, es sumarse a seguir adormeciendo al pueblo. Porque no es lo mismo que
“la población despierte” a que el pueblo lo haga. “No hay alternativa” es hacer
lo que la masonería internacional busca cuando premia a quienes considera
que puede comprar. El voto para asegurar la democracia que representa a las
instituciones financieras, a sus socios de las transnacionales, a los que
bancarizan la economía, a los que se enriquecen medrando de la deuda
externa, no es la alternativa. El pueblo tiene que elegir a quienes representen
sus intereses, sus derechos. Y estos candidatos no están entre la burguesía
rentista; entre los seudo-profesionales de la nueva “clase media” generada con
la “ayuda” del BID o de USAID; menos, entre los herederos de los militares
entreguistas, genuflexos, genocidas.
Pérez Molina ya no les sirve
En el momento actual no es el
pueblo el que ha tocado “la
impunidad que se esconde bajo el
tapete”. Son las mismas
instituciones de la ONU las que
decidieron hacerlo. Sacar a Otto
Pérez Molina para meter a otro y
seguir haciendo más de lo mismo
es urgente. Hay que preservar el
“poder permanente” (Ejército,
Iglesia, Poder Judicial, Universidad, Burocracia) que asegure y garantice los
intereses de la inversión extranjera, de sus transnacionales y de sus socios
nativos. Contar con el aval de dirigentes bien pagadas por UNESCO o
cualquier ONG que vive de la corrupción, del cohecho y de la impunidad, es
igualmente importante. Cuanto más si de una “premio nobel de la paz” se trata.
La renuncia de Pérez Molina es una cuestión táctica impuesta por quienes lo
auparon al poder. La “población” lo sabe, pero “se indigna”. Y Menchú dice que
a Pérez Molina “nada más le queda la vergüenza”. Los “Kaibiles”, nunca la
tuvieron; no les cabe vergüenza alguna.
En lugar de deslindar con el empresariado corrupto, el Ejército genocida y la
burguesía entreguista que han hecho de Guatemala una de las neocolonias y
base militar más importante del imperio sionista estadounidense para anexarse
CentroAmérica, Menchú “llama a la cordura”. Y enfatiza, “yo tengo que llamar a
los guatemaltecos a no dejarse ir por la violencia, que no se dejen engañar por
la confrontación”. Como si los que ella identifica como “guatemaltecos” no
fueran los mismos que por siglos han ejercido la violencia contra los pueblos
originarios y los han engañado para confrontarse entre hermanos. Pide, en
alarde tautológico, “unirse en llamar al voto, porque o nos hacemos a un lado y
perdemos los que siempre perdemos, o estamos jugando los mismos riesgos
adentro de esta camisa de fuerza”.
5
“Camisa de fuerza”, Jeffrey Feltman, CICIG y la “Alianza para la
Prosperidad”
No cabe duda. Menchú quiere una vez más la “camisa de fuerza” con que
EEUU ha manchado de sangre, de violencia, de intolerancia, de miedo y de
muerte a Guatemala. Sus “sueños”, son para que esa “camisa de fuerza”
mantenga “La Línea” y “Las Redes”, que operan, desde el 2007, bajo la
supervisión de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala
(CICIG). Ese instrumento incubado en el Departamento de Asuntos Políticos de
la ONU, que dirige el estadounidense Jeffrey Feltman. Actual sub-secretario
general de esta organización.
Feltman, fiel servidor de las élites ultrareaccionarias de los partidos republicano
y demócrata de EEUU, es el autor del Plan Feltman para el derrocamiento y
asesinato del presidente Bashar al Assad y la “paz” en Siria. Condujo la
sedición en la región kurda de Irak y en el Líbano. Está vinculado al proyecto
para el “Oriente Ampliado” y el exterminio musulmán que conduce el sionista
general estadounidense David Petraeus.
La CICIG no es pues otra cosa que el instrumento de la ONU para desaparecer
cualquier atisbo de soberanía de los Estados nacionales en la adopción de
políticas públicas y la aplicación de la ley y la justicia, de manera autónoma. Un
aparato hecho para subliminar el espionaje, la delación, la corrupción y, aunque
parezca paradójico, la misma impunidad.
6
Con un claro apoyo del Departamento de Estado de EEUU, su Consejero
Thomas Shannon adelantó, en julio pasado, que sería “inteligente” establecer
un mecanismo similar a la CICIG en Honduras y El Salvador. Incluso se habla
también de México. Países donde la corrupción y la impunidad han sido
extendidas por la misma institucionalidad de la ONU y del Pentágono so
pretexto de la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, la violencia
institucionalizada.
Por su parte, Joe Biden, vicepresidente estadounidense, les había dicho a los
presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras en marzo del presente año
que, “la comisión que llamamos CICIG debe ser extendida y obviamente es una
decisión soberana que ustedes deben tomar”. Al margen que lo de “decisión
soberana” es una mofa, Biden anticipaba lo que será la columna vertebral del
“Plan Alianza para la Prosperidad del Triangulo Norte” del actual gobierno
estadounidense para “dinamizar al sector productivo, crear oportunidades
económicas, capital humano, mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la
justicia, fortalecer las instituciones y aumentar la confianza de la población en
el Estado”. Todo con el financiamiento del Grupo de Bancos del BID. Una
especie de “Alianza para el Progreso” que la administración Kennedy impuso
en los años 60 para entronizar a ese mismo grupo de bancos y a sus socios
inversionistas privados en la economía y la política de los pueblos de América
latina. Su objetivo, orientado a contrarrestar la influencia de la revolución
cubana, así como su carácter injerencista y enajenante, fueron denunciados
por el Comandante Ernesto Che Guevara en la Conferencia de Punta del Este
en 1961. Después de esto, vino el bloqueo económico a Cuba.
Al igual que entonces, los problemas
de los pueblos de CentroAmérica
como de toda América latina, aún
sumisa a los mandatos de EEUU, no
se resuelven con políticas, planes,
programas, alianzas, comisiones,
estrategias, impuestas por los
intereses imperialistas y sus
transnacionales.
7
Que encubren sus verdaderas causas y buscan imponer un orden neoliberal
contra el avance de la revolución bolivariana en Venezuela, en Cuba, en
Bolivia, en Ecuador y que alcanza a Nicaragua, a Argentina, a Brasil. Contra su
integración regional y extra-regional con China, Rusia y los pueblos de Oriente
Medio que luchan por su independencia y soberanía.
Guatemala, no es sino el tubo de ensayo de un nuevo instrumento: las
“Comisiones Internacionales Contra la Impunidad (CICI)” que se pretenden
imponer a los gobiernos sumisos para el control de sus Estados, la
preservación del “poder permanente”, y el cerco a los países del ALBA. Así
como el terrorismo y el narcotráfico sirven para ejercer el control del comercio
de la droga, el manejo de las fuerzas armadas nacionales, y para extender la
red de bases militares y centros de operaciones especiales bajo la conducción
del Comando Sur, las CICI, gracias al “financiamiento de la comunidad
internacional”, aseguran la instrumentalización de las leyes y del orden jurídico
de los Estados en beneficio de la inversión privada internacional. Se trata de
poner a Centro América, a tono con la estrategia TransPacífico o Asia-Pacífico,
que representan los tratados de la llamada “Trinidad”: TPP, TTIP, TiSA.
Tratados que empuja el mismo Grupo de Bancos del BID para meter las
Alianzas Publico-Privadas (APP) y asegurar que lo privado se engulla a los
Estados. Para el impulso de todo esto los TLC son pieza fundamental. Sobre
todo, los que vinculen a los países de la
Alianza del Pacífico, como Colombia, con los
del Triángulo Norte. No en vano, el
Comisionado ONU de la CICIG es un
colombiano. No habría que olvidar,
igualmente, que Colombia es la sede militar
estadounidense en América del Sur y para el
cerco a Venezuela y Ecuador. Y el Triángulo
del Norte, ¿para Nicaragua? No son “sueños”.
Son realidades.
i
Alfred Nobel, acumuló la más grande fortuna de Europa vendiéndoles sus patentes de
la nitroglicerina, la dinamita, los torpedos marinos, la gelatina explosiva, la balistita y
300 variedades más de explosivos para uso bélico a los contendientes en guerra, o para
hacerse la guerra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semanario El Venezolano de Miami Octubre 25 al 31 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami Octubre 25 al 31 de 2018Semanario El Venezolano de Miami Octubre 25 al 31 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami Octubre 25 al 31 de 2018
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano de Miami Octubre 18 al 24 del 2018
Semanario El Venezolano de Miami Octubre 18 al 24 del 2018Semanario El Venezolano de Miami Octubre 18 al 24 del 2018
Semanario El Venezolano de Miami Octubre 18 al 24 del 2018
Angel Monagas
 
Revista ganando espacios 470
Revista ganando espacios 470Revista ganando espacios 470
Revista ganando espacios 470
Francisco Santibañez
 
Honduras: Un Autogolpe Fallido
Honduras: Un Autogolpe FallidoHonduras: Un Autogolpe Fallido
Honduras: Un Autogolpe Fallido
Honduras Eslibre
 
Mali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otros
Mali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otrosMali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otros
Mali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otrosCrónicas del despojo
 
Anti trump
Anti trumpAnti trump
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americanaSemanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Angel Monagas
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
Manuela Hoya
 
Regeneración No.2
Regeneración No.2Regeneración No.2
Regeneración No.2
morena_si
 
Violencia y desplazamiento forzado
Violencia y desplazamiento forzadoViolencia y desplazamiento forzado
Violencia y desplazamiento forzadoJorge Lopez
 
Mentira política y manipulación ideológica
Mentira política y manipulación ideológicaMentira política y manipulación ideológica
Mentira política y manipulación ideológica
Alejandro Malacara Martínez
 
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Angel Monagas
 
Venezuela transformada
Venezuela transformadaVenezuela transformada
Venezuela transformada
GARFUNDIO MORATINOS RUA
 
La Prensa Como Arma De Fuego
La  Prensa Como Arma De FuegoLa  Prensa Como Arma De Fuego
La Prensa Como Arma De Fuegoraulwiener
 
Galeano eduardo los cursos de la facultad de impunidades
Galeano eduardo   los cursos de la facultad de impunidadesGaleano eduardo   los cursos de la facultad de impunidades
Galeano eduardo los cursos de la facultad de impunidadesAntonio Hernandez Arellano
 
Boletin 162 de mano en mano
Boletin 162 de mano en manoBoletin 162 de mano en mano
Boletin 162 de mano en manoMartin Triana
 
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas  Integradoras del Siglo XXIPerspectivas  Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
yasurb
 
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!! Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Angel Monagas
 

La actualidad más candente (20)

Semanario El Venezolano de Miami Octubre 25 al 31 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami Octubre 25 al 31 de 2018Semanario El Venezolano de Miami Octubre 25 al 31 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami Octubre 25 al 31 de 2018
 
Semanario El Venezolano de Miami Octubre 18 al 24 del 2018
Semanario El Venezolano de Miami Octubre 18 al 24 del 2018Semanario El Venezolano de Miami Octubre 18 al 24 del 2018
Semanario El Venezolano de Miami Octubre 18 al 24 del 2018
 
Revista ganando espacios 470
Revista ganando espacios 470Revista ganando espacios 470
Revista ganando espacios 470
 
Honduras: Un Autogolpe Fallido
Honduras: Un Autogolpe FallidoHonduras: Un Autogolpe Fallido
Honduras: Un Autogolpe Fallido
 
Mali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otros
Mali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otrosMali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otros
Mali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otros
 
Codhes informa17
Codhes informa17Codhes informa17
Codhes informa17
 
Anti trump
Anti trumpAnti trump
Anti trump
 
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americanaSemanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
 
Regeneración No.2
Regeneración No.2Regeneración No.2
Regeneración No.2
 
Gacetilla 11
Gacetilla 11Gacetilla 11
Gacetilla 11
 
Violencia y desplazamiento forzado
Violencia y desplazamiento forzadoViolencia y desplazamiento forzado
Violencia y desplazamiento forzado
 
Mentira política y manipulación ideológica
Mentira política y manipulación ideológicaMentira política y manipulación ideológica
Mentira política y manipulación ideológica
 
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
 
Venezuela transformada
Venezuela transformadaVenezuela transformada
Venezuela transformada
 
La Prensa Como Arma De Fuego
La  Prensa Como Arma De FuegoLa  Prensa Como Arma De Fuego
La Prensa Como Arma De Fuego
 
Galeano eduardo los cursos de la facultad de impunidades
Galeano eduardo   los cursos de la facultad de impunidadesGaleano eduardo   los cursos de la facultad de impunidades
Galeano eduardo los cursos de la facultad de impunidades
 
Boletin 162 de mano en mano
Boletin 162 de mano en manoBoletin 162 de mano en mano
Boletin 162 de mano en mano
 
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas  Integradoras del Siglo XXIPerspectivas  Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
 
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!! Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
 

Destacado

TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad del sionismo imperial
TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad del sionismo imperial TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad del sionismo imperial
TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad del sionismo imperial
rubèn ramos
 
Guantánamo, Puerto Rico, Filipinas: EEUU fabricó Tratado de París
Guantánamo, Puerto Rico, Filipinas: EEUU fabricó Tratado de ParísGuantánamo, Puerto Rico, Filipinas: EEUU fabricó Tratado de París
Guantánamo, Puerto Rico, Filipinas: EEUU fabricó Tratado de París
rubèn ramos
 
Bolivia conspiración cooperativa
Bolivia conspiración cooperativaBolivia conspiración cooperativa
Bolivia conspiración cooperativa
rubèn ramos
 
Eeuu onu-otan-daesh la alianza sionista que destruye siria
Eeuu onu-otan-daesh la alianza sionista que destruye siriaEeuu onu-otan-daesh la alianza sionista que destruye siria
Eeuu onu-otan-daesh la alianza sionista que destruye siria
rubèn ramos
 
MNOAL: El legado postergado de Chávez y de Al Gadafi
MNOAL: El legado postergado de Chávez y de Al GadafiMNOAL: El legado postergado de Chávez y de Al Gadafi
MNOAL: El legado postergado de Chávez y de Al Gadafi
rubèn ramos
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
hernan marrufo
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
eduardovillavicencio
 
El estudio trabajo como principio pedagógico ruiz calleja
El estudio trabajo como principio pedagógico ruiz callejaEl estudio trabajo como principio pedagógico ruiz calleja
El estudio trabajo como principio pedagógico ruiz callejaJosé Manuel Ruiz Calleja
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaJosé Manuel Ruiz Calleja
 
Problematización conceptos básicos y generalidades
Problematización conceptos básicos y generalidadesProblematización conceptos básicos y generalidades
Problematización conceptos básicos y generalidadesJosé Manuel Ruiz Calleja
 

Destacado (12)

TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad del sionismo imperial
TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad del sionismo imperial TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad del sionismo imperial
TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad del sionismo imperial
 
Guantánamo, Puerto Rico, Filipinas: EEUU fabricó Tratado de París
Guantánamo, Puerto Rico, Filipinas: EEUU fabricó Tratado de ParísGuantánamo, Puerto Rico, Filipinas: EEUU fabricó Tratado de París
Guantánamo, Puerto Rico, Filipinas: EEUU fabricó Tratado de París
 
Bolivia conspiración cooperativa
Bolivia conspiración cooperativaBolivia conspiración cooperativa
Bolivia conspiración cooperativa
 
Eeuu onu-otan-daesh la alianza sionista que destruye siria
Eeuu onu-otan-daesh la alianza sionista que destruye siriaEeuu onu-otan-daesh la alianza sionista que destruye siria
Eeuu onu-otan-daesh la alianza sionista que destruye siria
 
MNOAL: El legado postergado de Chávez y de Al Gadafi
MNOAL: El legado postergado de Chávez y de Al GadafiMNOAL: El legado postergado de Chávez y de Al Gadafi
MNOAL: El legado postergado de Chávez y de Al Gadafi
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
 
El estudio trabajo como principio pedagógico ruiz calleja
El estudio trabajo como principio pedagógico ruiz callejaEl estudio trabajo como principio pedagógico ruiz calleja
El estudio trabajo como principio pedagógico ruiz calleja
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogía
 
Problematización conceptos básicos y generalidades
Problematización conceptos básicos y generalidadesProblematización conceptos básicos y generalidades
Problematización conceptos básicos y generalidades
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 

Similar a Guatemala: ¿Qué hay detrás del realty show?

La Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdfLa Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdf
LaCarpetaPurpura
 
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonA vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonCarlos Herrera Rozo
 
Epilogo de una liberacion
Epilogo de una liberacionEpilogo de una liberacion
Epilogo de una liberacionKrlozgs Garcia
 
Comentario: La elección de Donald Trump
Comentario: La elección de Donald TrumpComentario: La elección de Donald Trump
Comentario: La elección de Donald Trump
Pepe Miralles Fornés
 
No es justicia
No es justiciaNo es justicia
No es justicia
Manuela Hoya
 
Brasil: temer y la república oligárquica
Brasil: temer y la república oligárquicaBrasil: temer y la república oligárquica
Brasil: temer y la república oligárquica
IADERE
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalCarlos Herrera Rozo
 
Diario El Venezolano Miami Florida de Abril 12 al 18 de 2018
Diario El Venezolano Miami Florida de Abril 12 al 18 de 2018Diario El Venezolano Miami Florida de Abril 12 al 18 de 2018
Diario El Venezolano Miami Florida de Abril 12 al 18 de 2018
Angel Monagas
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Carlos Herrera Rozo
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalCarlos Herrera Rozo
 
La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...
La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...
La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...
Enrique Posada
 
La Carpeta Purpura 838
La Carpeta Purpura 838La Carpeta Purpura 838
La Carpeta Purpura 838
LaCarpetaPurpura
 
Haciendo un solo frente
Haciendo un solo frenteHaciendo un solo frente
Haciendo un solo frentesofy Flores
 
No es oro todo lo que reluce
No es oro todo lo que reluceNo es oro todo lo que reluce
No es oro todo lo que reluce
isabelsilvagarcia
 
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a EspañaEl Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
Angel Monagas
 
Revista Ganando Espacios 477
Revista Ganando Espacios 477Revista Ganando Espacios 477
Revista Ganando Espacios 477
Francisco Santibañez
 
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en DoralSemanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
Angel Monagas
 

Similar a Guatemala: ¿Qué hay detrás del realty show? (20)

La Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdfLa Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdf
 
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonA vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
 
Epilogo de una liberacion
Epilogo de una liberacionEpilogo de una liberacion
Epilogo de una liberacion
 
Todo el dolor de Monte Olivo
Todo el dolor de Monte OlivoTodo el dolor de Monte Olivo
Todo el dolor de Monte Olivo
 
sudestada20.pdf
sudestada20.pdfsudestada20.pdf
sudestada20.pdf
 
Comentario: La elección de Donald Trump
Comentario: La elección de Donald TrumpComentario: La elección de Donald Trump
Comentario: La elección de Donald Trump
 
No es justicia
No es justiciaNo es justicia
No es justicia
 
Brasil: temer y la república oligárquica
Brasil: temer y la república oligárquicaBrasil: temer y la república oligárquica
Brasil: temer y la república oligárquica
 
Desde la-base
Desde la-baseDesde la-base
Desde la-base
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
 
Diario El Venezolano Miami Florida de Abril 12 al 18 de 2018
Diario El Venezolano Miami Florida de Abril 12 al 18 de 2018Diario El Venezolano Miami Florida de Abril 12 al 18 de 2018
Diario El Venezolano Miami Florida de Abril 12 al 18 de 2018
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
 
La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...
La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...
La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...
 
La Carpeta Purpura 838
La Carpeta Purpura 838La Carpeta Purpura 838
La Carpeta Purpura 838
 
Haciendo un solo frente
Haciendo un solo frenteHaciendo un solo frente
Haciendo un solo frente
 
No es oro todo lo que reluce
No es oro todo lo que reluceNo es oro todo lo que reluce
No es oro todo lo que reluce
 
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a EspañaEl Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
 
Revista Ganando Espacios 477
Revista Ganando Espacios 477Revista Ganando Espacios 477
Revista Ganando Espacios 477
 
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en DoralSemanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (15)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Guatemala: ¿Qué hay detrás del realty show?

  • 1. 1 Guatemala: Menchú, Pérez Molina, la CICIG y la “Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte (BID-Guatemala, Honduras, El Salvador)” rubèn ramos El 02-09-15, Contrainjerencia.com reprodujo una entrevista hecha por la agencia AFP a Rigoberta Menchú, premio nobel de la paz 1992, sobre la situación que se vive en Guatemala. En la parte 1 de este artículo, me permito incluir dicha entrevista. En la parte 2 comento sus declaraciones y me refiero al sentido, significado y alcances de la llamada “Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala-CICIG”, la “Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras, El Salvador)” y el papel que juega en todo esto el Grupo de Bancos del BID y sus socios inversionistas extranjeros, la “Trinidad” de Tratados Asia-Pacífico y el TLC Colombia-Triángulo del Norte. 1. La entrevista “Guatemala vive despertar de su población”, dice Rigoberta Menchú AFP ¿Cuál es su sentimiento sobre el movimiento popular, de la cólera que vive el país desde abril, cuando se reveló el escándalo de corrupción que involucra al presidente? RM Es un gran despertar de la población, es un despertar consciente pero también es un ejemplo cívico. A mí me impresiona la integración de las marchas, pacíficas y multisectoriales. Este ejemplo tiene que replicarse en todos los tiempos de Guatemala, en tanto que este es un país racista, este es un país clasista donde están divididos los ricos y los pobres. Este país ha sido un país dividido por la violencia, por la tragedia, por el engaño.
  • 2. 2 Esta ilustración es una encrucijada para los guatemaltecos, pero también es una encrucijada para el sistema, para el país entero. Desde que comenzó la movilización social estaba claro que solamente había un objetivo: un no rotundo a la corrupción. Era un saqueo que durante muchísimos años se ha hecho al país, a las arcas del Estado. Esta vez nos movió profundamente la indignación, y lo que pasó es que se movió el tapete de la impunidad, este tapete que estaba incrustado en todas las instituciones y que no había formar de tocarlo. AFP ¿Cómo interpreta la actitud del presidente, que se niega a dimitir a pesar de los numerosos llamamientos en este sentido? RM Él (Pérez) viene de una formación Kaibil (escuadrón contrainsurgente del ejército), y los Kaibiles jamás se rinden. Además él es un hombre de guerra, un hombre de inteligencia, un hombre peligroso. Yo creo que él no solo se atrinchera en el palacio, sino también que él también puede armar estrategias de choque. Puede ser utilizando la agudización del racismo, de querer confrontar el campo y la ciudad, de utilizar también la confrontación racial. Si él se va a la cárcel, tiene miedo que no solo será juzgado por corrupción (…), sino también por un pasado en el cual también se está acabando un ciclo de tiempo para quienes perpetuaron el genocidio, las matanzas (durante la guerra civil de 1960-1996). Para mí esta es la primera vez que estoy viendo un sistema donde ya no tiene presidente, todos los guatemaltecos dicen que ya no tienen presidente. Yo no tengo presidente. Ahora yo creo que él ya no tiene más poder, nada más le queda la vergüenza. Yo tengo que llamar a la cordura, yo tengo que llamar a los guatemaltecos a no dejarse ir por la violencia, que no se dejen engañar por la confrontación. AFP ¿El clima actual es propicio para la celebración de las elecciones generales del domingo? RM Las elecciones han perdido su crédito, no tienen legitimidad, (pero) hemos tenido que unirnos en llamar al voto (…) porque no hay alternativa. La elección nos ha puesto una camisa de fuerza: o nos hacemos a un lado y perdemos los que siempre perdemos, o estamos jugando los mismos riesgos adentro de esta camisa de fuerza. Lo que más sueño es que el domingo (día de la elección) no haya violencia, no haya muertes, que haya un clima tolerante, que salgamos sin miedo, que pasemos el 6 de setiembre sin mancha de sangre 2. Mi artículo ¿En nombre de quién habla Rigoberta Menchú? No creo que en el de su pueblo. Tal vez sí, en el del poder judío-cristiano que representa la Institución que le otorgó el premio nobel de la paz y que heredó la riqueza del “chozno”- masón Alfred Nobeli .
  • 3. 3 No es el único caso ciertamente. Lo es para la generalidad de los premio nobel de todas las especies. Pero, el caso de la señora Menchú es significativo por tratarse de una mujer nativa de los maya-quiché de Guatemala. Fue cooptada y puesta al servicio de la manipulación, el desarraigo y la desculturización de su pueblo y de los demás pueblos originarios de ese país. Para muestra bastan sus propias palabras cuando habla de “civismo”, de “integración”, de “marchas pacíficas y multisectoriales”, como si algo histórico vertebrara a los pueblos originarios con la burguesía que los explota, usurpa sus territorios, los criminaliza, destruye sus hábitats, los engaña, los ignora, los mata. Pero Menchú quiere que “este ejemplo se replique en todos los tiempos de Guatemala”. Mejor dicho, que nada cambie. Que el “despertar de la población” sirva para secundar la continuidad de lo mismo ad infinitum. Dice estar “indignada”, repitiendo la palabreja que las ONG pagadas por USAID, la NED, el IRI, Freedom House, han acuñado como parte del vocabulario de los “golpes suaves”. La “indignación”, así entendida, homogeniza; hace perder de vista los intereses de clase distintos que están en juego cuando se trata de los derechos de los explotados a la vida, al trabajo, al ingreso, a la educación, a la salud. En Guatemala no hay lugar para la “indignación”, sino para el cambio; y éste, no se reduce a reclamar contra la impunidad. En todo caso, este es un efecto, no una causa. Y, de lo que se trata es de revertir las causas. Y estas no son Otto Pérez Molina o cualquiera de los anteriores y venideros presidentes. Son la dupla FMI-BM, el Comando Sur, el BID, USAID, las ONG perversas. Esta es la institucionalidad que define e impone las políticas y estrategias “para el crecimiento”, “el desarrollo”, la “inclusión”, la “democracia”, la “gobernabilidad”; digita candidatos, pone y saca presidentes y congresistas, financia partidos, catapulta hijos, hijas y ahijados de militares asesinos. Definen el carácter, alcance y manipulación de las elecciones. Atraen e imponen a sus “socios inversionistas” de EEUU, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur, Israel, la Unión Europea para hacer “lucrativos negocios” arruinando la vida y el hábitat de nativos y campesinos.
  • 4. 4 Refiriéndose a las elecciones, Menchú dice “que no hay alternativa”. Pensar así, es sumarse a seguir adormeciendo al pueblo. Porque no es lo mismo que “la población despierte” a que el pueblo lo haga. “No hay alternativa” es hacer lo que la masonería internacional busca cuando premia a quienes considera que puede comprar. El voto para asegurar la democracia que representa a las instituciones financieras, a sus socios de las transnacionales, a los que bancarizan la economía, a los que se enriquecen medrando de la deuda externa, no es la alternativa. El pueblo tiene que elegir a quienes representen sus intereses, sus derechos. Y estos candidatos no están entre la burguesía rentista; entre los seudo-profesionales de la nueva “clase media” generada con la “ayuda” del BID o de USAID; menos, entre los herederos de los militares entreguistas, genuflexos, genocidas. Pérez Molina ya no les sirve En el momento actual no es el pueblo el que ha tocado “la impunidad que se esconde bajo el tapete”. Son las mismas instituciones de la ONU las que decidieron hacerlo. Sacar a Otto Pérez Molina para meter a otro y seguir haciendo más de lo mismo es urgente. Hay que preservar el “poder permanente” (Ejército, Iglesia, Poder Judicial, Universidad, Burocracia) que asegure y garantice los intereses de la inversión extranjera, de sus transnacionales y de sus socios nativos. Contar con el aval de dirigentes bien pagadas por UNESCO o cualquier ONG que vive de la corrupción, del cohecho y de la impunidad, es igualmente importante. Cuanto más si de una “premio nobel de la paz” se trata. La renuncia de Pérez Molina es una cuestión táctica impuesta por quienes lo auparon al poder. La “población” lo sabe, pero “se indigna”. Y Menchú dice que a Pérez Molina “nada más le queda la vergüenza”. Los “Kaibiles”, nunca la tuvieron; no les cabe vergüenza alguna. En lugar de deslindar con el empresariado corrupto, el Ejército genocida y la burguesía entreguista que han hecho de Guatemala una de las neocolonias y base militar más importante del imperio sionista estadounidense para anexarse CentroAmérica, Menchú “llama a la cordura”. Y enfatiza, “yo tengo que llamar a los guatemaltecos a no dejarse ir por la violencia, que no se dejen engañar por la confrontación”. Como si los que ella identifica como “guatemaltecos” no fueran los mismos que por siglos han ejercido la violencia contra los pueblos originarios y los han engañado para confrontarse entre hermanos. Pide, en alarde tautológico, “unirse en llamar al voto, porque o nos hacemos a un lado y perdemos los que siempre perdemos, o estamos jugando los mismos riesgos adentro de esta camisa de fuerza”.
  • 5. 5 “Camisa de fuerza”, Jeffrey Feltman, CICIG y la “Alianza para la Prosperidad” No cabe duda. Menchú quiere una vez más la “camisa de fuerza” con que EEUU ha manchado de sangre, de violencia, de intolerancia, de miedo y de muerte a Guatemala. Sus “sueños”, son para que esa “camisa de fuerza” mantenga “La Línea” y “Las Redes”, que operan, desde el 2007, bajo la supervisión de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Ese instrumento incubado en el Departamento de Asuntos Políticos de la ONU, que dirige el estadounidense Jeffrey Feltman. Actual sub-secretario general de esta organización. Feltman, fiel servidor de las élites ultrareaccionarias de los partidos republicano y demócrata de EEUU, es el autor del Plan Feltman para el derrocamiento y asesinato del presidente Bashar al Assad y la “paz” en Siria. Condujo la sedición en la región kurda de Irak y en el Líbano. Está vinculado al proyecto para el “Oriente Ampliado” y el exterminio musulmán que conduce el sionista general estadounidense David Petraeus. La CICIG no es pues otra cosa que el instrumento de la ONU para desaparecer cualquier atisbo de soberanía de los Estados nacionales en la adopción de políticas públicas y la aplicación de la ley y la justicia, de manera autónoma. Un aparato hecho para subliminar el espionaje, la delación, la corrupción y, aunque parezca paradójico, la misma impunidad.
  • 6. 6 Con un claro apoyo del Departamento de Estado de EEUU, su Consejero Thomas Shannon adelantó, en julio pasado, que sería “inteligente” establecer un mecanismo similar a la CICIG en Honduras y El Salvador. Incluso se habla también de México. Países donde la corrupción y la impunidad han sido extendidas por la misma institucionalidad de la ONU y del Pentágono so pretexto de la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, la violencia institucionalizada. Por su parte, Joe Biden, vicepresidente estadounidense, les había dicho a los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras en marzo del presente año que, “la comisión que llamamos CICIG debe ser extendida y obviamente es una decisión soberana que ustedes deben tomar”. Al margen que lo de “decisión soberana” es una mofa, Biden anticipaba lo que será la columna vertebral del “Plan Alianza para la Prosperidad del Triangulo Norte” del actual gobierno estadounidense para “dinamizar al sector productivo, crear oportunidades económicas, capital humano, mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia, fortalecer las instituciones y aumentar la confianza de la población en el Estado”. Todo con el financiamiento del Grupo de Bancos del BID. Una especie de “Alianza para el Progreso” que la administración Kennedy impuso en los años 60 para entronizar a ese mismo grupo de bancos y a sus socios inversionistas privados en la economía y la política de los pueblos de América latina. Su objetivo, orientado a contrarrestar la influencia de la revolución cubana, así como su carácter injerencista y enajenante, fueron denunciados por el Comandante Ernesto Che Guevara en la Conferencia de Punta del Este en 1961. Después de esto, vino el bloqueo económico a Cuba. Al igual que entonces, los problemas de los pueblos de CentroAmérica como de toda América latina, aún sumisa a los mandatos de EEUU, no se resuelven con políticas, planes, programas, alianzas, comisiones, estrategias, impuestas por los intereses imperialistas y sus transnacionales.
  • 7. 7 Que encubren sus verdaderas causas y buscan imponer un orden neoliberal contra el avance de la revolución bolivariana en Venezuela, en Cuba, en Bolivia, en Ecuador y que alcanza a Nicaragua, a Argentina, a Brasil. Contra su integración regional y extra-regional con China, Rusia y los pueblos de Oriente Medio que luchan por su independencia y soberanía. Guatemala, no es sino el tubo de ensayo de un nuevo instrumento: las “Comisiones Internacionales Contra la Impunidad (CICI)” que se pretenden imponer a los gobiernos sumisos para el control de sus Estados, la preservación del “poder permanente”, y el cerco a los países del ALBA. Así como el terrorismo y el narcotráfico sirven para ejercer el control del comercio de la droga, el manejo de las fuerzas armadas nacionales, y para extender la red de bases militares y centros de operaciones especiales bajo la conducción del Comando Sur, las CICI, gracias al “financiamiento de la comunidad internacional”, aseguran la instrumentalización de las leyes y del orden jurídico de los Estados en beneficio de la inversión privada internacional. Se trata de poner a Centro América, a tono con la estrategia TransPacífico o Asia-Pacífico, que representan los tratados de la llamada “Trinidad”: TPP, TTIP, TiSA. Tratados que empuja el mismo Grupo de Bancos del BID para meter las Alianzas Publico-Privadas (APP) y asegurar que lo privado se engulla a los Estados. Para el impulso de todo esto los TLC son pieza fundamental. Sobre todo, los que vinculen a los países de la Alianza del Pacífico, como Colombia, con los del Triángulo Norte. No en vano, el Comisionado ONU de la CICIG es un colombiano. No habría que olvidar, igualmente, que Colombia es la sede militar estadounidense en América del Sur y para el cerco a Venezuela y Ecuador. Y el Triángulo del Norte, ¿para Nicaragua? No son “sueños”. Son realidades. i Alfred Nobel, acumuló la más grande fortuna de Europa vendiéndoles sus patentes de la nitroglicerina, la dinamita, los torpedos marinos, la gelatina explosiva, la balistita y 300 variedades más de explosivos para uso bélico a los contendientes en guerra, o para hacerse la guerra.