SlideShare una empresa de Scribd logo
Guerra civil
española
Karla Amador
Carlos Montero
Christina Calderón
Antecedentes
• La guerra civil española ocurrió entre 1936
a 1939.
• Después de la primera guerra mundial
España atravesaba una situación difícil.
• 1923 golpe de Estado.
• Primo de Rivera obligado a dimitir
• Elecciones municipales 12 de abril de 1931
ganan los republicanos.
Partidos políticos
• 1931 fundan la JONS algunos jóvenes estudiantes y ex alumnos pequeños
burgueses.
• 1933 José Antonio de Rivera fundó otro partido la falange española.
causas
Económicas
• España era un país
profundamente atrasado.
• pocas industrias.
• campesinado muy pobre.
• Gran parte de las tierras
pertenecía a la Iglesia y a
la nobleza.
Sociales
• violentos conflictos
entre la izquierda y la
derecha.
• debilidad e
inestabilidad de los
distintos gobiernos.
La Segunda República
• Fue proclamada el 14 de abril
de 1931.
• Gobierno provisional.
• Elecciones el 28 de junio.
Bienio Reformista (noviembre de
1931 a noviembre de 1933)
• La separación de la Iglesia y el
Estado.
• La reforma en la estructura del
ejército.
• La promulgación del Estatuto
de Autonomía de Cataluña
Formación de la Confederación
Española de Derechas Autónomas
(CEDA)
• En marzo de 1933.
• Bajo el liderazgo de José
María Gil Robles.
• Cobraban fuerza los partidos
de corte fascista.
• Victoria del CEDA en 1933.
Bienio Negro de la Segunda
República (noviembre de 1933 a
diciembre de 1935)
• El gobierno no brindo una
solución.
• Eliminación del primer bienio.
• Los grupos y partidos de
izquierda se unieron.
• Escándalos de corrupción del
gobierno.
Elecciones febrero de 1936
La sublevación militar= la
republica vs los nacionalistas
• No aceptación de las
elecciones del 36.
• Conspiración. (general Mola)
• Los pistoleros de la Falange.
• Asesinato de Calvo Sotelo.
• Sanjurjo murió al estrellarse el
avión.
• El general Franco,
incorporado a la conspiración
en el último momento.
Inicio del conflicto
• 18 de julio de 1936.
• División de España
Alzamiento nacional
Triunfo:
• Galicia, León, Castilla la Vieja,
Navarra, Aragón, Andalucía
Occidental, Baleares, Canarias y el
protectorado de Marruecos.
Fracaso:
• En Cataluña, Levante, la franja
cantábrica, el País Vasco (excepto
Álava), Extremadura, Madrid,
Castilla la Nueva y oriente de
Andalucía.
Internacionalización del conflicto
La republica
• Miedo de las potencias.
• Ayuda de la Unión Soviética.
• Una pequeña ayuda llegó de
México, presidido por Lázaro
Cárdenas.
• Brigadas Internacionales.
Los nacionalistas
• La Alemania nazi y la Italia
fascista.
Franco asume el poder
• Muerte de Mola en 1937.
• Hitler tras conocer a Franco:
"Antes de volver a entrevistarme
con Franco prefiero que me
arranquen las muelas"
Evidentemente Franco no tiene
personalidad para enfrentarse a
los problemas. La mayor
tragedia de España fue la muerte
de Mola. Este era el verdadero
cerebro, el verdadero jefe”
Etapas de la guerra
1. La “guerra de columnas” (julio- noviembre de 1936).
2. La batalla de Madrid (noviembre de 1936- marzo de 1937).
3. La Campaña del Norte (marzo de 1937 - marzo de 1938).
4. La batalla del Ebro y la toma de Cataluña (marzo de 1938- febrero de 1939).
5. El final de la guerra: El 28 de marzo de 1939, las tropas franquistas entraban
en Madrid y tres días más tarde caían las últimas plazas leales al gobierno
republicano.
Consecuencias
• Gran cantidad de perdidas humanas.
• En el aspecto político final de la democracia para dar lugar
a una dictadura.
• En el aspecto económico: perdidas de reservas materiales
y financieras, privatización de bienes de consumo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalanismo político
Catalanismo político  Catalanismo político
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema x españa e galiza 02 39
Tema x españa e galiza 02 39Tema x españa e galiza 02 39
Tema x españa e galiza 02 39
juan garcia coto
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Silvia López Teba
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
jlorentemartos
 
Los inicios de la Edad Contemporánea
Los inicios de la Edad ContemporáneaLos inicios de la Edad Contemporánea
Los inicios de la Edad Contemporánea
Marta Sánchez Santos
 
T ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vasco
T ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vascoT ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vasco
T ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vasco
marianu77
 
España en el siglo XIX - Por Ana María González Osuna
España en el siglo XIX - Por Ana María González OsunaEspaña en el siglo XIX - Por Ana María González Osuna
España en el siglo XIX - Por Ana María González Osuna
4ABRodrigocaro
 
T. 7
T. 7T. 7
Cronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XXCronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XX
GemaHernandez22
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
egparraga
 
Etapa isabelina
Etapa isabelinaEtapa isabelina
Etapa isabelina
Pepa Rodríguez Ramblado
 
Eje Cronologico
Eje CronologicoEje Cronologico
Eje Cronologico
guest1343c
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
cuartoinformaticacd
 
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
Pepa Rodríguez Ramblado
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8
Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8
Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8
ialce10
 

La actualidad más candente (17)

Catalanismo político
Catalanismo político  Catalanismo político
Catalanismo político
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema x españa e galiza 02 39
Tema x españa e galiza 02 39Tema x españa e galiza 02 39
Tema x españa e galiza 02 39
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
 
Los inicios de la Edad Contemporánea
Los inicios de la Edad ContemporáneaLos inicios de la Edad Contemporánea
Los inicios de la Edad Contemporánea
 
T ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vasco
T ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vascoT ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vasco
T ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vasco
 
España en el siglo XIX - Por Ana María González Osuna
España en el siglo XIX - Por Ana María González OsunaEspaña en el siglo XIX - Por Ana María González Osuna
España en el siglo XIX - Por Ana María González Osuna
 
T. 7
T. 7T. 7
T. 7
 
Cronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XXCronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XX
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Etapa isabelina
Etapa isabelinaEtapa isabelina
Etapa isabelina
 
Eje Cronologico
Eje CronologicoEje Cronologico
Eje Cronologico
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8
Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8
Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8
 

Destacado

Clase 9: Geografía Mundial_Oceanía
Clase 9: Geografía Mundial_OceaníaClase 9: Geografía Mundial_Oceanía
Clase 9: Geografía Mundial_Oceanía
Yohanna Araya Siles
 
El arte renacentista
El arte renacentistaEl arte renacentista
El arte renacentista
Carlos Montero
 
Exposicion de geografia
Exposicion de geografiaExposicion de geografia
Exposicion de geografia
Carlos Montero
 
Instituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión Europea Instituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión Europea
Carlos Montero
 
Régimen municipal y su importancia en el modelo democratico
Régimen municipal y su importancia en el modelo democratico Régimen municipal y su importancia en el modelo democratico
Régimen municipal y su importancia en el modelo democratico
Carlos Montero
 
Brujería en África
Brujería en ÁfricaBrujería en África
Brujería en África
Carlos Montero
 
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa ricaSistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa rica
Carlos Montero
 
El agua PRIM
El   agua    PRIMEl   agua    PRIM
El agua PRIM
Raquel Rivera
 

Destacado (8)

Clase 9: Geografía Mundial_Oceanía
Clase 9: Geografía Mundial_OceaníaClase 9: Geografía Mundial_Oceanía
Clase 9: Geografía Mundial_Oceanía
 
El arte renacentista
El arte renacentistaEl arte renacentista
El arte renacentista
 
Exposicion de geografia
Exposicion de geografiaExposicion de geografia
Exposicion de geografia
 
Instituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión Europea Instituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión Europea
 
Régimen municipal y su importancia en el modelo democratico
Régimen municipal y su importancia en el modelo democratico Régimen municipal y su importancia en el modelo democratico
Régimen municipal y su importancia en el modelo democratico
 
Brujería en África
Brujería en ÁfricaBrujería en África
Brujería en África
 
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa ricaSistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa rica
 
El agua PRIM
El   agua    PRIMEl   agua    PRIM
El agua PRIM
 

Similar a Guerra civil española

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
Alberto de los Ríos
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicano
Colegio Loyola
 
España Alfonso XIII
España Alfonso XIIIEspaña Alfonso XIII
España Alfonso XIII
luygy1996
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
luygy1996
 
España Franquismo
España Franquismo España Franquismo
España Franquismo
Irene_BE
 
Ud6 diver ii l+s
Ud6 diver ii l+sUd6 diver ii l+s
Ud6 diver ii l+s
Ana Exposito
 
España franquismo
España franquismoEspaña franquismo
España franquismo
Irene_BE
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
Teresa Pérez
 
Cronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XXCronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XX
GemaHernandez22
 
Cronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XXCronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XX
GemaHernandez22
 
Cronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XXCronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XX
GemaHernandez22
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
etorija82
 
Guerra civil.ppt borja
Guerra civil.ppt borjaGuerra civil.ppt borja
Guerra civil.ppt borja
fernandoi
 
Estados totalitarios fascismo y nazismo
Estados totalitarios fascismo y nazismoEstados totalitarios fascismo y nazismo
Estados totalitarios fascismo y nazismo
David Benalcazar
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
josemariaherrera
 
La guerra civil 2011 06
La guerra civil 2011 06La guerra civil 2011 06
La guerra civil 2011 06
afhurta
 
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro ReyEspaña de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
4ABRodrigocaro
 
Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios
jorgecaldeprofe
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
mercheguillen
 

Similar a Guerra civil española (20)

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicano
 
España Alfonso XIII
España Alfonso XIIIEspaña Alfonso XIII
España Alfonso XIII
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
 
España Franquismo
España Franquismo España Franquismo
España Franquismo
 
Ud6 diver ii l+s
Ud6 diver ii l+sUd6 diver ii l+s
Ud6 diver ii l+s
 
España franquismo
España franquismoEspaña franquismo
España franquismo
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
Cronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XXCronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XX
 
Cronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XXCronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XX
 
Cronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XXCronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XX
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
 
Guerra civil.ppt borja
Guerra civil.ppt borjaGuerra civil.ppt borja
Guerra civil.ppt borja
 
Estados totalitarios fascismo y nazismo
Estados totalitarios fascismo y nazismoEstados totalitarios fascismo y nazismo
Estados totalitarios fascismo y nazismo
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
La guerra civil 2011 06
La guerra civil 2011 06La guerra civil 2011 06
La guerra civil 2011 06
 
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro ReyEspaña de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
 
Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Guerra civil española

  • 1. Guerra civil española Karla Amador Carlos Montero Christina Calderón
  • 2. Antecedentes • La guerra civil española ocurrió entre 1936 a 1939. • Después de la primera guerra mundial España atravesaba una situación difícil. • 1923 golpe de Estado. • Primo de Rivera obligado a dimitir • Elecciones municipales 12 de abril de 1931 ganan los republicanos.
  • 3. Partidos políticos • 1931 fundan la JONS algunos jóvenes estudiantes y ex alumnos pequeños burgueses. • 1933 José Antonio de Rivera fundó otro partido la falange española.
  • 4. causas Económicas • España era un país profundamente atrasado. • pocas industrias. • campesinado muy pobre. • Gran parte de las tierras pertenecía a la Iglesia y a la nobleza. Sociales • violentos conflictos entre la izquierda y la derecha. • debilidad e inestabilidad de los distintos gobiernos.
  • 5. La Segunda República • Fue proclamada el 14 de abril de 1931. • Gobierno provisional. • Elecciones el 28 de junio.
  • 6. Bienio Reformista (noviembre de 1931 a noviembre de 1933) • La separación de la Iglesia y el Estado. • La reforma en la estructura del ejército. • La promulgación del Estatuto de Autonomía de Cataluña
  • 7. Formación de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) • En marzo de 1933. • Bajo el liderazgo de José María Gil Robles. • Cobraban fuerza los partidos de corte fascista. • Victoria del CEDA en 1933.
  • 8. Bienio Negro de la Segunda República (noviembre de 1933 a diciembre de 1935) • El gobierno no brindo una solución. • Eliminación del primer bienio. • Los grupos y partidos de izquierda se unieron. • Escándalos de corrupción del gobierno. Elecciones febrero de 1936
  • 9. La sublevación militar= la republica vs los nacionalistas • No aceptación de las elecciones del 36. • Conspiración. (general Mola) • Los pistoleros de la Falange. • Asesinato de Calvo Sotelo.
  • 10. • Sanjurjo murió al estrellarse el avión. • El general Franco, incorporado a la conspiración en el último momento.
  • 11. Inicio del conflicto • 18 de julio de 1936. • División de España
  • 12. Alzamiento nacional Triunfo: • Galicia, León, Castilla la Vieja, Navarra, Aragón, Andalucía Occidental, Baleares, Canarias y el protectorado de Marruecos. Fracaso: • En Cataluña, Levante, la franja cantábrica, el País Vasco (excepto Álava), Extremadura, Madrid, Castilla la Nueva y oriente de Andalucía.
  • 13. Internacionalización del conflicto La republica • Miedo de las potencias. • Ayuda de la Unión Soviética. • Una pequeña ayuda llegó de México, presidido por Lázaro Cárdenas. • Brigadas Internacionales.
  • 14. Los nacionalistas • La Alemania nazi y la Italia fascista.
  • 15. Franco asume el poder • Muerte de Mola en 1937. • Hitler tras conocer a Franco: "Antes de volver a entrevistarme con Franco prefiero que me arranquen las muelas" Evidentemente Franco no tiene personalidad para enfrentarse a los problemas. La mayor tragedia de España fue la muerte de Mola. Este era el verdadero cerebro, el verdadero jefe”
  • 16. Etapas de la guerra 1. La “guerra de columnas” (julio- noviembre de 1936). 2. La batalla de Madrid (noviembre de 1936- marzo de 1937). 3. La Campaña del Norte (marzo de 1937 - marzo de 1938). 4. La batalla del Ebro y la toma de Cataluña (marzo de 1938- febrero de 1939). 5. El final de la guerra: El 28 de marzo de 1939, las tropas franquistas entraban en Madrid y tres días más tarde caían las últimas plazas leales al gobierno republicano.
  • 17. Consecuencias • Gran cantidad de perdidas humanas. • En el aspecto político final de la democracia para dar lugar a una dictadura. • En el aspecto económico: perdidas de reservas materiales y financieras, privatización de bienes de consumo.