SlideShare una empresa de Scribd logo
La Guerra Civil española
El inicio de la guerra
El inicio de la guerra
El asesinato del derechista
Calvo Sotelo es el detonante
de una sublevación que
llevaba tiempo fraguándose
17 julio: se subleva la
guarnición militar de Melilla
18 de julio: se produce el
levantamiento en el resto de
España
El inicio de la guerra
El levantamiento triunfa en
gran parte del norte,
Andalucía occidental y
África
Fracasa en el resto del
territorio
Lo que se había planeado
como un rápido golpe de
Estado se transforma en
guerra civil
La sublevación
El mapa no corresponde a la división real.
La zona gubernamental es más amplia, pero los
sublevados tienen ventaja en lo militar (solo 20%
de los oficiales permanecen leales).
Cuatro generales se sublevaron: Cabanellas,
Queipo de Llano, Goded y Franco.
Guerra civil y contexto
internacional
Bandos de la guerra
Republicano: defiende
el gobierno de la II
República
Sublevado: ellos
tomaron el nombre de
nacional
Bando sublevado
145.000 soldados
Dirigidos por el general
Emilio Mola
Accidente de Sanjurjo
(20 de julio)
Fuerzas de los
sublevados
Ejército África (la
Legión de Millán Astray)
Fuerzas Regulares
Indígenas
Falangistas y charlistas
Fuerzas de los leales
Hubo que improvisar y
nombrar nuevos
oficiales: Líster, Juan
Modesto, Durruti.
Milicias populares:
voluntarios de sindicatos
y partidos políticos.
Brigadas Mixtas: milicias
y ejército regular.
Modelo político
republicano
Incapacidad para mantener un gobierno estable (Casares
Quiroga, Giral, Largo Caballero y Juan Negrín fueron presidentes
del gobierno).
El Estado republicano se vio desbordado por los comités de los
partidos.
Subsistieron conflictos políticos y militares.
Represión contra sectores de derecha e Iglesia.
Participación de la mujer.
Proliferación de las publicaciones intelectuales.
Modelo político sublevado
Dictadura unipersonal bajo persona del general Franco.
Estado inspirado en el fascismo: FET de las JONS.
Católico y tradicional.
Derogación reformas sociales y políticas iniciadas por la
República.
La mujer queda encuadrada en Sección Femenina.
Intensa represión.
Apoyos intelectuales: Vértice.
Escenario internacional
Aunque se declara la política
de “no intervención”, los
sublevados reciben el apoyo
de la Italia fascista y la
Alemania nazi
Los republicanos son
apoyados por la Unión
Soviética y un ejército de
voluntarios, las Brigadas
Internacionales (40.000).
Fases de la guerra
1. Guerra de movimientos
Desembarco de las
tropas nacionales en la
Península
Marchan por el oeste
de Andalucía y
Extremadura
Son detenidas en
Madrid
julio - noviembre 1936
Batalla de la Ciudad Universitaria
Asedio Alcázar de Toledo
2. Guerra de desgaste
Se trata de romper el
frente de Madrid
El gobierno republicano
se traslada a Valencia
Los nacionales
conquistan Málaga
noviembre 1936 - octubre 1937
Batalla del Jarama
La Desbandá
Bombardeo de Guernica
3. Frente mediterráneo
El gobierno se traslada
a Barcelona
Franco avanza por la
zona levantina
Los republicanos
pierden en la sangrienta
Batalla del Ebro
octubre 1937 - noviembre 1938
Batalla del Ebro
4. La caída de la República
Los nacionales
conquistan Cataluña
El gobierno republicano
se marcha al exilio
El 1 de abril se pone fin
a la guerra
noviembre 1938 - abril 1939
Españoles marchando al exilio
La evolución de los bandos
Bando sublevado
Se aglutina en torno a
una figura: el General
Francisco Franco
Establece una dictadura
Cuenta con el apoyo de
la Iglesia católica
Bando republicano
Tenía grandes
divisiones internas
Cada facción luchaba
por sus propios
intereses
Final de la guerra
Parte final de guerra
1 de abril de 1939
Consecuencias
Más de medio millón de
muertos
Medio millón de
españoles exiliados
Destrucción de las
infraestructuras
Repercusión en la
cultura
Guerra civil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Tema 7 cc  sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑATema 7 cc  sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑALali Piñeiro Castilla
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachilleratoegparraga
 
La II República Española. Introducción al tema
La II República Española. Introducción al temaLa II República Española. Introducción al tema
La II República Española. Introducción al temaprofeshispanica
 
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex LisoLa España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex LisoAlfonso Cortes Alegre
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia recientematea muñoz
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoJorge Cerdá Crespo
 
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la RestauraciónEl reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración244cursolaboral
 

La actualidad más candente (20)

3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
3. bienio reformista -
 
4. movimiento obrero
4. movimiento obrero4. movimiento obrero
4. movimiento obrero
 
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
3. bienio conservador
 
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Tema 7 cc  sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑATema 7 cc  sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
 
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIIIBLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
 
La II República Española. Introducción al tema
La II República Española. Introducción al temaLa II República Española. Introducción al tema
La II República Española. Introducción al tema
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
La iiª república
La iiª repúblicaLa iiª república
La iiª república
 
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex LisoLa España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
II república
II repúblicaII república
II república
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democrática
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismo
 
Textos tema 7
Textos tema 7Textos tema 7
Textos tema 7
 
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la RestauraciónEl reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
 
EL FRANQUISMO
EL FRANQUISMOEL FRANQUISMO
EL FRANQUISMO
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
 
2. bienio reformista
2. bienio reformista2. bienio reformista
2. bienio reformista
 

Similar a Guerra civil

Similar a Guerra civil (20)

Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
 
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
 
15. guerra civil
15. guerra civil15. guerra civil
15. guerra civil
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Guerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivasGuerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivas
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 

Más de egparraga

Los gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticosLos gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticosegparraga
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionegparraga
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionarioegparraga
 
Expresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachilleratoExpresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachilleratoegparraga
 
La nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrialLa nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrialegparraga
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimenegparraga
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianosegparraga
 
Las raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaLas raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaegparraga
 
Intro actualizada
Intro actualizadaIntro actualizada
Intro actualizadaegparraga
 
Introducción a la asignatura
Introducción a la asignaturaIntroducción a la asignatura
Introducción a la asignaturaegparraga
 
Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12egparraga
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionegparraga
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionegparraga
 
Presentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 riosPresentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 riosegparraga
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de generoegparraga
 
Bloque 3 clima
Bloque 3 climaBloque 3 clima
Bloque 3 climaegparraga
 

Más de egparraga (20)

Los gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticosLos gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticos
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
Expresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachilleratoExpresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachillerato
 
La nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrialLa nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrial
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Las raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaLas raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporánea
 
Intro actualizada
Intro actualizadaIntro actualizada
Intro actualizada
 
Intro 2020
Intro 2020Intro 2020
Intro 2020
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
Introducción a la asignatura
Introducción a la asignaturaIntroducción a la asignatura
Introducción a la asignatura
 
Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Presentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 riosPresentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 rios
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Bloque 3 clima
Bloque 3 climaBloque 3 clima
Bloque 3 clima
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Guerra civil

  • 1. La Guerra Civil española
  • 2. El inicio de la guerra
  • 3. El inicio de la guerra El asesinato del derechista Calvo Sotelo es el detonante de una sublevación que llevaba tiempo fraguándose 17 julio: se subleva la guarnición militar de Melilla 18 de julio: se produce el levantamiento en el resto de España
  • 4. El inicio de la guerra El levantamiento triunfa en gran parte del norte, Andalucía occidental y África Fracasa en el resto del territorio Lo que se había planeado como un rápido golpe de Estado se transforma en guerra civil
  • 5.
  • 6. La sublevación El mapa no corresponde a la división real. La zona gubernamental es más amplia, pero los sublevados tienen ventaja en lo militar (solo 20% de los oficiales permanecen leales). Cuatro generales se sublevaron: Cabanellas, Queipo de Llano, Goded y Franco.
  • 7. Guerra civil y contexto internacional
  • 8. Bandos de la guerra Republicano: defiende el gobierno de la II República Sublevado: ellos tomaron el nombre de nacional
  • 9. Bando sublevado 145.000 soldados Dirigidos por el general Emilio Mola Accidente de Sanjurjo (20 de julio)
  • 10. Fuerzas de los sublevados Ejército África (la Legión de Millán Astray) Fuerzas Regulares Indígenas Falangistas y charlistas
  • 11. Fuerzas de los leales Hubo que improvisar y nombrar nuevos oficiales: Líster, Juan Modesto, Durruti. Milicias populares: voluntarios de sindicatos y partidos políticos. Brigadas Mixtas: milicias y ejército regular.
  • 12. Modelo político republicano Incapacidad para mantener un gobierno estable (Casares Quiroga, Giral, Largo Caballero y Juan Negrín fueron presidentes del gobierno). El Estado republicano se vio desbordado por los comités de los partidos. Subsistieron conflictos políticos y militares. Represión contra sectores de derecha e Iglesia. Participación de la mujer. Proliferación de las publicaciones intelectuales.
  • 13. Modelo político sublevado Dictadura unipersonal bajo persona del general Franco. Estado inspirado en el fascismo: FET de las JONS. Católico y tradicional. Derogación reformas sociales y políticas iniciadas por la República. La mujer queda encuadrada en Sección Femenina. Intensa represión. Apoyos intelectuales: Vértice.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Escenario internacional Aunque se declara la política de “no intervención”, los sublevados reciben el apoyo de la Italia fascista y la Alemania nazi Los republicanos son apoyados por la Unión Soviética y un ejército de voluntarios, las Brigadas Internacionales (40.000).
  • 17. Fases de la guerra
  • 18.
  • 19. 1. Guerra de movimientos Desembarco de las tropas nacionales en la Península Marchan por el oeste de Andalucía y Extremadura Son detenidas en Madrid julio - noviembre 1936 Batalla de la Ciudad Universitaria
  • 21. 2. Guerra de desgaste Se trata de romper el frente de Madrid El gobierno republicano se traslada a Valencia Los nacionales conquistan Málaga noviembre 1936 - octubre 1937 Batalla del Jarama
  • 24. 3. Frente mediterráneo El gobierno se traslada a Barcelona Franco avanza por la zona levantina Los republicanos pierden en la sangrienta Batalla del Ebro octubre 1937 - noviembre 1938 Batalla del Ebro
  • 25. 4. La caída de la República Los nacionales conquistan Cataluña El gobierno republicano se marcha al exilio El 1 de abril se pone fin a la guerra noviembre 1938 - abril 1939 Españoles marchando al exilio
  • 26. La evolución de los bandos
  • 27. Bando sublevado Se aglutina en torno a una figura: el General Francisco Franco Establece una dictadura Cuenta con el apoyo de la Iglesia católica
  • 28. Bando republicano Tenía grandes divisiones internas Cada facción luchaba por sus propios intereses
  • 29. Final de la guerra
  • 30. Parte final de guerra 1 de abril de 1939
  • 31. Consecuencias Más de medio millón de muertos Medio millón de españoles exiliados Destrucción de las infraestructuras Repercusión en la cultura