SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                        Versión: 0
                      GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA           Marzo de 2010
     CENTRO DE         CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                       Página 1 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES          COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5


1. IDENTIFICACIÓN CURRICULAR

PROGRAMA DE FORMACION: Técnico en Sistemas

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas Colaborativas

COMPETENCIA: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el
funcionamiento del hardware de los equipos.

ACTIVIDAD E-A-E: Conocer las herramientas colaborativas, su clasificación,
desempeño de las mismas, frente a diferentes aspectos y configuraciones de equipos
de computo y sistemas operativos, de manera que sea comprendido su funcionamiento
por parte del aprendiz.




2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

   Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de
   equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas
   requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y de procedimientos.

   Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software
   legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las
   necesidades del cliente.

   Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo y las
   tarjetas aplicando las técnicas e insumos apropiados para garantizar su estado de
   operación según manuales y procedimientos establecidos.


3. DESARROLLO

TEMA:    Herramientas Colaborativas


JUSTIFICACIÓN

En un sentido amplio, para mantener las características funcionales de las
herramientas colaborativas y su entorno de trabajo, y conseguir la máxima eficiencia
de los equipos de cómputo, tanto de hardware, como de software, es preciso realizar
las tareas de mantenimiento predictivo y preventivo, como una forma sistemática y
científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como
una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo
interdisciplinario.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                           Versión: 0
                       GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA             Marzo de 2010
     CENTRO DE          CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                          Página 2 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES            COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5


Los objetivos originales de las herramientas colaborativas son los siguientes:

       Preservar, mantener y mejorar el estado de los equipos y periféricos, de los
       cuales se sirve las diferentes instituciones de educación y laborales.
       Concientizar al empresario y directivos de las instituciones educativas y
       laborales, de la importancia que tiene las herramientas colaborativas dentro de
       la organización.
       Desarrollar sistemáticamente las etapas que permitan planearlo, organizarlo,
       costearlo y ejecutarlos.
       Integrar a los diversos estamentos de las instituciones para que desde su
       actividad, preserven y eviten daños en los equipos de cómputo y demás
       periféricos.
       Evitar todo deterioro en la salud del trabajador, con ocasión de las diferentes
       actividades con los equipos de cómputo y demás periféricos.


CONTENIDOS:

       Conceptos generales: objetivos, alcance, periodicidad y funcionalidad.
       Tipos de herramientas colaborativas.
       Herramientas de Compresión de archivos: conceptos, instalación y ejecución.
       Herramientas de Diagnósticos y Optimización: conceptos, instalación y
       ejecución.
       Herramientas de Almacenamiento y administración de drivers: conceptos,
       instalación y ejecución.
       Herramientas de Recuperación de Información: conceptos, instalación y
       ejecución.
       Herramientas de Particiones de Discos: conceptos, instalación y ejecución.
       Herramientas de Protección del Sistema: conceptos, instalación y ejecución.
       Herramientas de Gestión de archivos: conceptos, instalación y ejecución.
       Herramientas de Gestión de discos: conceptos, instalación y ejecución.
       Herramientas de Asistencia Remota y Redes: conceptos, instalación y ejecución.


OBJETIVOS:

GENERAL: Preservar, mantener y mejorar el estado de los equipos de cómputo,
utilizando las herramientas de colaboración, diagnóstico, control y de seguridad, de los
cuales se sirve las diferentes instituciones de educación y laborales, por medio de una
serie de definiciones y términos los cuales serán puestos en práctica.

ESPECÍFICOS:
      Concientizar al aprendiz, docente, empleado, empresario y directivos de las
      instituciones educativas y laborales, de la importancia que tiene las
      herramientas colaborativas dentro de las actividades de sistemas de cómputo
      en la organización.
      Desarrollar sistemáticamente las etapas que permitan planear, organizar,
      costear y ejecutar las diferentes herramientas de trabajo y de colaboración, en
      cada uno de los equipos de trabajo.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                          Versión: 0
                           GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA        Marzo de 2010
     CENTRO DE              CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                         Página 3 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES                COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5




El aprendiz al finalizar esta guía estará en capacidad de:
       Identificar, ejecutar, sugerir y recomendar las herramientas colaborativas.
       Establecer mecanismos y procedimientos para la realización del correcto
       manejo de las herramientas colaborativas.
       Conocer e implementar las diferentes herramientas colaborativas, diferenciadas
       a través de sus especialidades, y las funciones que ésta solicita.
       Interpretar adecuadamente las guías, manuales, normas y procedimientos de
       funcionamiento de cada una de las herramientas de colaboración.
       Conocer y acatar las responsabilidades de las personas involucradas en el
       proceso.
       Fomentar el trabajo en equipo y responsabilidad en el manejo de los equipos de
       cómputo.


4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices y la interacción del
instructor en la interpretación de las diferentes herramientas basadas en el
marco teórico, para el buen desarrollo de los ejercicios.


MARCO TEORICO No. 1 - Herramientas de Compresión de Archivos

Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de compresión
de archivos

7Zip Portable 4.65
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=NO817OC1

WinZip 11 Pro Español Portable
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=WXU96U7O

WinRar 3.8 Professional
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=KA6SNROL


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 1 - Herramientas de Compresión de Archivos

1) Los aprendices conformarán equipos de dos (2) compañeros. Cada equipo deberá
   consultar previamente qué son las herramientas de compresión de archivos.
   Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las
   siguientes actividades:

    a) Con los programas mencionados en el marco teórico, enunciar que son, que
       actividades realizan, cuales son los requisitos mínimos de instalación, y las
       compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidencie esta
       actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de
       Power Point).
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                           Versión: 0
                           GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA         Marzo de 2010
     CENTRO DE              CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                          Página 4 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES                COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5


    b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”,
       previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de
       trabajo y de pruebas.
    c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de las diferentes
       herramientas enunciadas en este marco teórico.
    d) Realizar la instalación de cada una de las herramientas, siguiendo los pasos que
       se solicitan dentro de la instalación del producto en mención.
    e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite
       configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la
       herramienta colaborativa.
    f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos,
       carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las
       herramientas colaborativas.
    g) Después de haber realizado las anteriores pruebas, realizar un informe acerca
       de las diferentes herramientas estudiadas en esta actividad, describiendo las
       ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también,
       la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente
       justificación.
    h) Enviar el trabajo (gráfico e informe) por Carpeta de Evidencias de la plataforma
       blackboard, solicitándole al instructor, el enlace o en su defecto, algún medio de
       entrega del trabajo. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta
       información o actividad en su blogger.

Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de dos (2) horas. El trabajo es
INDIVIDUAL.


La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices, exposición de las
actividades e informe general del producto investigado.


MARCO TEORICO No. 2 - Herramientas de Diagnósticos y Optimización

Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de diagnóstico y
optimización

Everest Ultimate v4.60.1500 Multilenguaje Portable
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=2QI95SXQ

Aida32
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=AXM4IO0A

TuneUp Utilities 2010 Español
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=BGFNTVZR

Advanced SystemCare 3.4 PRO
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=9HNM018D

UniBlue PowerSuite
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=JSYBFIF5
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                           Versión: 0
                           GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA         Marzo de 2010
     CENTRO DE              CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                          Página 5 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES                COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5




Registry Winner 5.5.9.4
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=PN70QYXZ


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 2 - Herramientas de Diagnósticos y Optimización

1) Los aprendices conformarán equipos de cuatro (4) compañeros. Cada equipo
   deberá consultar previamente qué son las herramientas de diagnóstico y
   optimización. Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual”
   para realizar las siguientes actividades:

    a) Cada equipo deberá consultar sobre el tema que sea asignado por parte del
       instructor. Deben enunciar que es, que actividad realiza, cual es o son los
       requisitos mínimos de instalación, y las compatibilidades del producto con los
       sistemas operativos. Evidenciar esta actividad realizando un gráfico (utilice para
       mayor dinamismo, el SmartArt de Power Point).
    b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”,
       previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de
       trabajo y de pruebas.
    c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de la herramienta
       asignada por el instructor.
    d) Realizar la instalación de la herramienta, siguiendo los pasos que se solicitan
       dentro de la instalación del producto en mención.
    e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite
       configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la
       herramienta colaborativa.
    f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos,
       carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las
       herramientas colaborativas.
    g) Después de haber realizado las pruebas, cada equipo realizará una exposición o
       “rueda de conocimientos” acerca de la herramienta estudiada, describiendo las
       ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también,
       la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente
       justificación.
    h) El instructor realizará una actividad con el fin de evaluar los conocimientos
       adquiridos por cada uno de los aprendices. Recomendación adicional: realice
       y/o actualice esta información o actividad en su blogger.

Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de cuatro (4) horas. El trabajo es
INDIVIDUAL.


La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices y la interacción del
instructor en la interpretación de las diferentes herramientas basadas en el
marco teórico, para el buen desarrollo de los ejercicios.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                                     Versión: 0
                           GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA                   Marzo de 2010
     CENTRO DE              CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                                    Página 6 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES                COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5


MARCO TEORICO No. 3 - Herramientas de Almacenamiento y administración de drivers

Ejemplos de algunos programas que se                  utilizan   para    realizar   procesos    de
almacenamiento y administración de drivers

DriverGenius 2008
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=ITWCWT5O

Driver Detective
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=V4CWLCZ0

UniBlue Driver Scanner 2009
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=KX0H1NWN



ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 3                  -   Herramientas de Almacenamiento y
administración de drivers

1) Los aprendices conformarán equipos de dos (2) compañeros. Cada equipo deberá
   consultar previamente qué son las herramientas de almacenamiento y
   administración de drivers. Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina
   Virtual” para realizar las siguientes actividades:

    a) Con los programas mencionados en el marco teórico, enunciar que son, que
       actividades realizan, cuales son los requisitos mínimos de instalación, y las
       compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidencie esta
       actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de
       Power Point).
    b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”,
       previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de
       trabajo y de pruebas.
    c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de las diferentes
       herramientas enunciadas en este marco teórico.
    d) Realizar la instalación de cada una de las herramientas, siguiendo los pasos que
       se solicitan dentro de la instalación del producto en mención.
    e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite
       configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la
       herramienta colaborativa.
    f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos,
       carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las
       herramientas colaborativas.
    g) Después de haber realizado las anteriores pruebas, realizar un informe acerca
       de las diferentes herramientas estudiadas en esta actividad, describiendo las
       ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también,
       la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente
       justificación.
    h) Enviar el trabajo (gráfico e informe) por Carpeta de Evidencias de la plataforma
       blackboard, solicitándole al instructor, el enlace o en su defecto, algún medio de
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                          Versión: 0
                           GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA        Marzo de 2010
     CENTRO DE              CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                         Página 7 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES                COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5


        entrega del trabajo. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta
        información o actividad en su blogger.

Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de cuatro (4) horas. El trabajo es
INDIVIDUAL.


La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices y la interacción del
instructor en la interpretación de las diferentes herramientas basadas en el
marco teórico, para el buen desarrollo de los ejercicios.


MARCO TEORICO No. 4 - Herramientas de Recuperación de Información

Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de recuperación
de información.

Power Data Recovery Pro 4.5
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=BIHE938F

PC Inspector File Recovery
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=XSMKQLAW

Handy Recovery
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=SZIYRKP3

Smart Total Recoveryes
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=969AOJFP



ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 4 - Herramientas de Recuperación de Información

1) Los aprendices conformarán equipos de dos (2) compañeros. Cada equipo deberá
   consultar previamente qué son las herramientas de recuperación de información.
   Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las
   siguientes actividades:

    a) Con los programas mencionados en el marco teórico, enunciar que son, que
       actividades realizan, cuales son los requisitos mínimos de instalación, y las
       compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidencie esta
       actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de
       Power Point).
    b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”,
       previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de
       trabajo y de pruebas.
    c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de las diferentes
       herramientas enunciadas en este marco teórico.
    d) Realizar la instalación de cada una de las herramientas, siguiendo los pasos que
       se solicitan dentro de la instalación del producto en mención.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                                         Versión: 0
                            GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA                      Marzo de 2010
     CENTRO DE               CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                                        Página 8 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES                 COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5


    e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite
       configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la
       herramienta colaborativa.
    f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos,
       carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las
       herramientas colaborativas.
    g) Después de haber realizado las anteriores pruebas, realizar un informe acerca
       de las diferentes herramientas estudiadas en esta actividad, describiendo las
       ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también,
       la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente
       justificación.
    h) Enviar el trabajo (gráfico e informe) por Carpeta de Evidencias de la plataforma
       blackboard, solicitándole al instructor, el enlace o en su defecto, algún medio de
       entrega del trabajo. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta
       información o actividad en su blogger.

Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de cuatro (4) horas. El trabajo es
INDIVIDUAL.


La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices y la interacción del
instructor en la interpretación de las diferentes herramientas basadas en el
marco teórico, para el buen desarrollo de los ejercicios.


MARCO TEORICO No. 5 - Herramientas de Particiones de Discos

Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de particiones de
discos.

Partition magic 8.05
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=ZQ9OAS0E

Paragon partition Manager 10.0
Enlace de Descarga     de   archivo:    http://new.taringa.net/posts/downloads/4187789/Paragon-Partition-
Manager-10.html



ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 5 - Herramientas de Particiones de Discos

1) Los aprendices conformarán equipos de dos (2) compañeros. Cada equipo deberá
   consultar previamente qué son las herramientas de particiones de discos.
   Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las
   siguientes actividades:

    a) Con los programas mencionados en el marco teórico, enunciar que son, que
       actividades realizan, cuales son los requisitos mínimos de instalación, y las
       compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidencie esta
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                             Versión: 0
                           GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA           Marzo de 2010
     CENTRO DE              CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                            Página 9 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES                COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5


         actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de
         Power Point).
    b)   Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”,
         previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de
         trabajo y de pruebas.
    c)   Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de las diferentes
         herramientas enunciadas en este marco teórico.
    d)   Realizar la instalación de cada una de las herramientas, siguiendo los pasos que
         se solicitan dentro de la instalación del producto en mención.
    e)   Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite
         configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la
         herramienta colaborativa.
    f)   Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos,
         carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las
         herramientas colaborativas.
    g)   Después de haber realizado las anteriores pruebas, realizar un informe acerca
         de las diferentes herramientas estudiadas en esta actividad, describiendo las
         ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también,
         la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente
         justificación.
    h)   Enviar el trabajo (gráfico e informe) por Carpeta de Evidencias de la plataforma
         blackboard, solicitándole al instructor, el enlace o en su defecto, algún medio de
         entrega del trabajo. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta
         información o actividad en su blogger.

Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de cuatro (4) horas. El trabajo es
INDIVIDUAL.


La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices, exposición de las
actividades e informe general del producto investigado.


MARCO TEORICO No. 6 - Herramientas de Protección del Sistema

Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de particiones de
discos.

Nod32 Antivirus 4.0.314 Español
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=W5MZ42RD

Kaspersky Anti-Virus 2009
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=UWS5D8X0

McAfee VirusScan Enterprise v8.5i
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=2WPIVCVD

Microsoft Security Essentials
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=BHHG3VIX
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                           Versión: 0
                           GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA         Marzo de 2010
     CENTRO DE              CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                          Página 10 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES                COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5


AVG Anti-Virus Free
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=W72X7OHL

Malwarebytes Anti-Malware 1.44
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=36WKN5Q1

PC Tools Spyware Doctor 6.0
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=WW7YIFTD

SpyBot Search & Destroy
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=BB10LGPW

Trend Micro HijackThis
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=9R6DOGXB

IObit Security 360
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=L2PRSFMR



ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 6 - Herramientas de Protección del Sistema

1) Los aprendices conformarán equipos de cuatro (4) compañeros. Cada equipo
   deberá consultar previamente qué son las herramientas de protección del sistema.
   Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las
   siguientes actividades:

    a) Cada equipo deberá consultar sobre el tema que sea asignado por parte del
       instructor. Deben enunciar que es, que actividad realiza, cual es o son los
       requisitos mínimos de instalación, y las compatibilidades del producto con los
       sistemas operativos. Evidenciar esta actividad realizando un gráfico (utilice para
       mayor dinamismo, el SmartArt de Power Point).
    b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”,
       previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de
       trabajo y de pruebas.
    c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de la herramienta
       asignada por el instructor.
    d) Realizar la instalación de la herramienta, siguiendo los pasos que se solicitan
       dentro de la instalación del producto en mención.
    e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite
       configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la
       herramienta colaborativa.
    f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos,
       carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las
       herramientas colaborativas.
    g) Después de haber realizado las pruebas, cada equipo realizará una exposición o
       “rueda de conocimientos” acerca de la herramienta estudiada, describiendo las
       ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también,
       la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente
       justificación.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                            Versión: 0
                           GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA          Marzo de 2010
     CENTRO DE              CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                           Página 11 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES                COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5


    h) El instructor realizará una actividad con el fin de evaluar los conocimientos
       adquiridos por cada uno de los aprendices. Recomendación adicional: realice
       y/o actualice esta información o actividad en su blogger.

Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de seis (6) horas.


La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices y la interacción del
instructor en la interpretación de las diferentes herramientas basadas en el
marco teórico, para el buen desarrollo de los ejercicios.


MARCO TEORICO No. 7 - Herramientas de gestión de Archivos

Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de gestión de
archivos.


UnLocker 1.8
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=VFUNOY0M

Power Desk 6.0
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=TOUYLF51

FreeCommander 2009
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=1XC3NO7P



ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 7 - Herramientas de gestión de Archivos

1) Los aprendices conformarán equipos de dos (2) compañeros. Cada equipo deberá
   consultar previamente qué son las herramientas de gestión de archivos.
   Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las
   siguientes actividades:

    a) Con los programas mencionados en el marco teórico, enunciar que son, que
       actividades realizan, cuales son los requisitos mínimos de instalación, y las
       compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidencie esta
       actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de
       Power Point).
    b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”,
       previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de
       trabajo y de pruebas.
    c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de las diferentes
       herramientas enunciadas en este marco teórico.
    d) Realizar la instalación de cada una de las herramientas, siguiendo los pasos que
       se solicitan dentro de la instalación del producto en mención.
    e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite
       configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la
       herramienta colaborativa.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                           Versión: 0
                           GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA         Marzo de 2010
     CENTRO DE              CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                          Página 12 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES                COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5


    f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos,
       carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las
       herramientas colaborativas.
    g) Después de haber realizado las anteriores pruebas, realizar un informe acerca
       de las diferentes herramientas estudiadas en esta actividad, describiendo las
       ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también,
       la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente
       justificación.
    h) Enviar el trabajo (gráfico e informe) por Carpeta de Evidencias de la plataforma
       blackboard, solicitándole al instructor, el enlace o en su defecto, algún medio de
       entrega del trabajo. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta
       información o actividad en su blogger.

Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de dos (2) horas. El trabajo es
INDIVIDUAL.


La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices y la interacción del
instructor en la interpretación de las diferentes herramientas basadas en el
marco teórico, para el buen desarrollo de los ejercicios.


MARCO TEORICO No. 8 - Herramientas de gestión de Discos

Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de gestión de
discos.

Daemmon Tools Lite 4.3
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=PB6G59IV

Clone CD 5.2 y Clone DVD 2.8
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=RM7U9YCJ

UltraISO Portable
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=MYCIWV7D

Nero 8 Esp Portable
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=CMJE5N1I



ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 8 - Herramientas de gestión de Discos

1) Los aprendices conformarán equipos de dos (2) compañeros. Cada equipo deberá
   consultar previamente qué son las herramientas de gestión de discos.
   Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las
   siguientes actividades:

    a) Con los programas mencionados en el marco teórico, enunciar que son, que
       actividades realizan, cuales son los requisitos mínimos de instalación, y las
       compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidencie esta
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                             Versión: 0
                           GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA           Marzo de 2010
     CENTRO DE              CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                           Página 13 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES                COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5


         actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de
         Power Point).
    b)   Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”,
         previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de
         trabajo y de pruebas.
    c)   Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de las diferentes
         herramientas enunciadas en este marco teórico.
    d)   Realizar la instalación de cada una de las herramientas, siguiendo los pasos que
         se solicitan dentro de la instalación del producto en mención.
    e)   Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite
         configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la
         herramienta colaborativa.
    f)   Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos,
         carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las
         herramientas colaborativas.
    g)   Después de haber realizado las anteriores pruebas, realizar un informe acerca
         de las diferentes herramientas estudiadas en esta actividad, describiendo las
         ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también,
         la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente
         justificación.
    h)   Enviar el trabajo (gráfico e informe) por Carpeta de Evidencias de la plataforma
         blackboard, solicitándole al instructor, el enlace o en su defecto, algún medio de
         entrega del trabajo. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta
         información o actividad en su blogger.

Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de cuatro (4) horas. El trabajo es
INDIVIDUAL.


La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices, exposición de las
actividades e informe general del producto investigado.


MARCO TEORICO No. 9 - Herramientas de Asistencia remota y Redes

Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de asistencia
remota y redes.

10-Strike LANState Pro
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=AUSE0081

NetSupport Manager 10
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=ZGYSPM6M

LogMeIn Free 4.0
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=F9E210Z7

Zsoporte
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=HZE73EB5
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                               Versión: 0
                           GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA             Marzo de 2010
     CENTRO DE              CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                              Página 14 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES                COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5


Real VNC
Enlace de Descarga de archivo:   http://www.megaupload.com/?d=XR0C0HR5



ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 9 - Herramientas de Asistencia remota y Redes

1) Los aprendices conformarán equipos de cuatro (4) compañeros. Cada equipo
   deberá consultar previamente qué son las herramientas de asistencia remota y
   redes. Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para
   realizar las siguientes actividades:

    a) Cada equipo deberá consultar sobre el tema que sea asignado por parte del
       instructor. Deben enunciar que es, que actividad realiza, cual es o son los
       requisitos mínimos de instalación, y las compatibilidades del producto con los
       sistemas operativos. Evidenciar esta actividad realizando un gráfico (utilice para
       mayor dinamismo, el SmartArt de Power Point).
    b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”,
       previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de
       trabajo y de pruebas.
    c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de la herramienta
       asignada por el instructor.
    d) Realizar la instalación de la herramienta, siguiendo los pasos que se solicitan
       dentro de la instalación del producto en mención.
    e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite
       configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la
       herramienta colaborativa.
    f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos,
       carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las
       herramientas colaborativas.
    g) Después de haber realizado las pruebas, cada equipo realizará una exposición o
       “rueda de conocimientos” acerca de la herramienta estudiada, describiendo las
       ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también,
       la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente
       justificación.
    h) El instructor realizará una actividad con el fin de evaluar los conocimientos
       adquiridos por cada uno de los aprendices. Recomendación adicional: realice
       y/o actualice esta información o actividad en su blogger.

Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de seis (6) horas.


5. RECURSOS

MEDIOS                      EQUIPOS                              MATERIALES
Internet,                   Computador.                          Anexos,
herramientas ofimáticas,                                         Guía de aprendizaje.
herramientas colaborativas,
herramientas tics,
Presentación electrónica.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
                                                                     Versión: 0
                     GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA         Marzo de 2010
     CENTRO DE        CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
    ELECTRICIDAD
                                                                   Página 15 de 15
   ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES          COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5




6. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

      a) CONOCIMIENTO:
         Mapa conceptual sobre herramientas colaborativas
         Clasificación y tipos de herramientas colaborativas.
         Respuesta a preguntas sobre “Manejo y funcionalidad de las herramientas
         colaborativas”.
      b) DESEMPEÑO:
         Exposición sobre temas asignados por el instructor sobre Herramientas
         Colaborativas, basadas en actividades como ruedas de conocimientos.
      c) PRODUCTO:
         Los instrumentos elaborados


7. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

      http://mexakin-shared.blogspot.com/search/label/antispyware
      http://mexakin-shared.blogspot.com/search/label/Antivirus
      http://www.gratisprogramas.org/categoria/redes/
      http://www.gratisprogramas.org/categoria/seguridad/
      http://maestrodelacomputacion.blogspot.com/search/label/Portables
      http://www.softonic.com/
      http://www.taringa.net/
      http://www.binari0.com/index.php/category/compresores/
      http://www.binari0.com/index.php/category/portables/
      http://www.programasfull.net/index.php
      http://www.extern-biosoft.com/


8. TIEMPO ESTIMADO
   40 horas

9. INSTRUCTORES

Sandra Martínez Amórtegui
Alvaro Villalba Gómez
Andres Vega Cangrejo
Daniel Duque Cuervo
Mauricio Cendales Lara
Milton Barrera Noy
Omar Zambrano Arévalo


10. FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA

Marzo de 2.010

Más contenido relacionado

Similar a guia 5 mantenimiento - herramientas colaborativas

Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)'Steffy Römeerö
 
Mantenimiiento De Computadores
Mantenimiiento De ComputadoresMantenimiiento De Computadores
Mantenimiiento De Computadoresstefannyroomeeroo
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pckkktock
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pckkktock
 
Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011luisj9212
 
Plan de sesion 23 marzo 2011 ficha-
Plan de sesion 23 marzo 2011  ficha-Plan de sesion 23 marzo 2011  ficha-
Plan de sesion 23 marzo 2011 ficha-Alberto Vargas
 
Plan de sesion 23 marzo 2011 ficha-
Plan de sesion 23 marzo 2011  ficha-Plan de sesion 23 marzo 2011  ficha-
Plan de sesion 23 marzo 2011 ficha-luisj9212
 
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)Hernando Castañeda Aguirre
 
Tec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computoTec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computoRicardo Guerrero
 
Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2erick-92
 
Guia aprendizaje 1
Guia aprendizaje 1Guia aprendizaje 1
Guia aprendizaje 1erick-92
 
449135 desarrollo de aplicaciones enf(1)
449135   desarrollo de aplicaciones enf(1)449135   desarrollo de aplicaciones enf(1)
449135 desarrollo de aplicaciones enf(1)Ricardo Guerrero
 
Tco mantenimiento de equipos de computo 10°
Tco mantenimiento de equipos de computo 10°Tco mantenimiento de equipos de computo 10°
Tco mantenimiento de equipos de computo 10°CRACMA ACU
 
Guia 2 copia (1)
Guia 2   copia (1)Guia 2   copia (1)
Guia 2 copia (1)mateo1997
 
Plan de sesion 01 abril 2011
Plan de sesion 01 abril 2011Plan de sesion 01 abril 2011
Plan de sesion 01 abril 2011luisj9212
 
Karen marquez presentacion
Karen marquez presentacionKaren marquez presentacion
Karen marquez presentacionKren Markez
 

Similar a guia 5 mantenimiento - herramientas colaborativas (20)

Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
 
Mantenimiiento De Computadores
Mantenimiiento De ComputadoresMantenimiiento De Computadores
Mantenimiiento De Computadores
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
 
Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011
 
Plan de sesion 23 marzo 2011 ficha-
Plan de sesion 23 marzo 2011  ficha-Plan de sesion 23 marzo 2011  ficha-
Plan de sesion 23 marzo 2011 ficha-
 
Plan de sesion 23 marzo 2011 ficha-
Plan de sesion 23 marzo 2011  ficha-Plan de sesion 23 marzo 2011  ficha-
Plan de sesion 23 marzo 2011 ficha-
 
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
 
Tec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computoTec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computo
 
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computoMantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computo
 
Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2
 
Guia aprendizaje 1
Guia aprendizaje 1Guia aprendizaje 1
Guia aprendizaje 1
 
449135 desarrollo de aplicaciones enf(1)
449135   desarrollo de aplicaciones enf(1)449135   desarrollo de aplicaciones enf(1)
449135 desarrollo de aplicaciones enf(1)
 
Tco mantenimiento de equipos de computo 10°
Tco mantenimiento de equipos de computo 10°Tco mantenimiento de equipos de computo 10°
Tco mantenimiento de equipos de computo 10°
 
Guia 2 copia (1)
Guia 2   copia (1)Guia 2   copia (1)
Guia 2 copia (1)
 
Plan de sesion 01 abril 2011
Plan de sesion 01 abril 2011Plan de sesion 01 abril 2011
Plan de sesion 01 abril 2011
 
Guía refuerzo grado 11
Guía refuerzo grado 11Guía refuerzo grado 11
Guía refuerzo grado 11
 
Karen marquez presentacion
Karen marquez presentacionKaren marquez presentacion
Karen marquez presentacion
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
 

Más de deko

Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2   redes - tipos de redesCompetencia 3 guia 2   redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redesdeko
 
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2   redes - tipos de redesCompetencia 3 guia 2   redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redesdeko
 
Guia 2 REDES
Guia 2 REDESGuia 2 REDES
Guia 2 REDESdeko
 
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMECABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMEdeko
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional deko
 
etica 2 deko
etica 2 dekoetica 2 deko
etica 2 dekodeko
 
Test de inteligencias mùltiples deko
Test de inteligencias mùltiples dekoTest de inteligencias mùltiples deko
Test de inteligencias mùltiples dekodeko
 
curso mantenimiento pc -Tabla
curso mantenimiento pc -Tablacurso mantenimiento pc -Tabla
curso mantenimiento pc -Tabladeko
 
Tutorial project 2007
Tutorial project 2007Tutorial project 2007
Tutorial project 2007deko
 
curso-visio-profesional-2007
curso-visio-profesional-2007curso-visio-profesional-2007
curso-visio-profesional-2007deko
 
Principios de electricidad & electrónica
Principios de electricidad & electrónicaPrincipios de electricidad & electrónica
Principios de electricidad & electrónicadeko
 
Ejercicio práctico de visio 2
Ejercicio práctico de visio 2Ejercicio práctico de visio 2
Ejercicio práctico de visio 2deko
 
Ejercicio práctico de visio 1
Ejercicio práctico de visio 1Ejercicio práctico de visio 1
Ejercicio práctico de visio 1deko
 
ANALISIS DE VIDEOS- informe
ANALISIS DE VIDEOS- informeANALISIS DE VIDEOS- informe
ANALISIS DE VIDEOS- informedeko
 
UPS exposicion grupal
UPS exposicion grupalUPS exposicion grupal
UPS exposicion grupaldeko
 
INFORME- 10 PROGRAMAS DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
INFORME- 10 PROGRAMAS DE HERRAMIENTAS COLABORATIVASINFORME- 10 PROGRAMAS DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
INFORME- 10 PROGRAMAS DE HERRAMIENTAS COLABORATIVASdeko
 
Cable utp informe
Cable utp informeCable utp informe
Cable utp informedeko
 
DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)deko
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesdeko
 
PRESENTACION DE REDES SOCIALES
PRESENTACION DE REDES SOCIALESPRESENTACION DE REDES SOCIALES
PRESENTACION DE REDES SOCIALESdeko
 

Más de deko (20)

Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2   redes - tipos de redesCompetencia 3 guia 2   redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
 
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2   redes - tipos de redesCompetencia 3 guia 2   redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
 
Guia 2 REDES
Guia 2 REDESGuia 2 REDES
Guia 2 REDES
 
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMECABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
etica 2 deko
etica 2 dekoetica 2 deko
etica 2 deko
 
Test de inteligencias mùltiples deko
Test de inteligencias mùltiples dekoTest de inteligencias mùltiples deko
Test de inteligencias mùltiples deko
 
curso mantenimiento pc -Tabla
curso mantenimiento pc -Tablacurso mantenimiento pc -Tabla
curso mantenimiento pc -Tabla
 
Tutorial project 2007
Tutorial project 2007Tutorial project 2007
Tutorial project 2007
 
curso-visio-profesional-2007
curso-visio-profesional-2007curso-visio-profesional-2007
curso-visio-profesional-2007
 
Principios de electricidad & electrónica
Principios de electricidad & electrónicaPrincipios de electricidad & electrónica
Principios de electricidad & electrónica
 
Ejercicio práctico de visio 2
Ejercicio práctico de visio 2Ejercicio práctico de visio 2
Ejercicio práctico de visio 2
 
Ejercicio práctico de visio 1
Ejercicio práctico de visio 1Ejercicio práctico de visio 1
Ejercicio práctico de visio 1
 
ANALISIS DE VIDEOS- informe
ANALISIS DE VIDEOS- informeANALISIS DE VIDEOS- informe
ANALISIS DE VIDEOS- informe
 
UPS exposicion grupal
UPS exposicion grupalUPS exposicion grupal
UPS exposicion grupal
 
INFORME- 10 PROGRAMAS DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
INFORME- 10 PROGRAMAS DE HERRAMIENTAS COLABORATIVASINFORME- 10 PROGRAMAS DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
INFORME- 10 PROGRAMAS DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
 
Cable utp informe
Cable utp informeCable utp informe
Cable utp informe
 
DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
PRESENTACION DE REDES SOCIALES
PRESENTACION DE REDES SOCIALESPRESENTACION DE REDES SOCIALES
PRESENTACION DE REDES SOCIALES
 

guia 5 mantenimiento - herramientas colaborativas

  • 1. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 1 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 1. IDENTIFICACIÓN CURRICULAR PROGRAMA DE FORMACION: Técnico en Sistemas UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas Colaborativas COMPETENCIA: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos. ACTIVIDAD E-A-E: Conocer las herramientas colaborativas, su clasificación, desempeño de las mismas, frente a diferentes aspectos y configuraciones de equipos de computo y sistemas operativos, de manera que sea comprendido su funcionamiento por parte del aprendiz. 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y de procedimientos. Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente. Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo y las tarjetas aplicando las técnicas e insumos apropiados para garantizar su estado de operación según manuales y procedimientos establecidos. 3. DESARROLLO TEMA: Herramientas Colaborativas JUSTIFICACIÓN En un sentido amplio, para mantener las características funcionales de las herramientas colaborativas y su entorno de trabajo, y conseguir la máxima eficiencia de los equipos de cómputo, tanto de hardware, como de software, es preciso realizar las tareas de mantenimiento predictivo y preventivo, como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinario.
  • 2. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 2 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 Los objetivos originales de las herramientas colaborativas son los siguientes: Preservar, mantener y mejorar el estado de los equipos y periféricos, de los cuales se sirve las diferentes instituciones de educación y laborales. Concientizar al empresario y directivos de las instituciones educativas y laborales, de la importancia que tiene las herramientas colaborativas dentro de la organización. Desarrollar sistemáticamente las etapas que permitan planearlo, organizarlo, costearlo y ejecutarlos. Integrar a los diversos estamentos de las instituciones para que desde su actividad, preserven y eviten daños en los equipos de cómputo y demás periféricos. Evitar todo deterioro en la salud del trabajador, con ocasión de las diferentes actividades con los equipos de cómputo y demás periféricos. CONTENIDOS: Conceptos generales: objetivos, alcance, periodicidad y funcionalidad. Tipos de herramientas colaborativas. Herramientas de Compresión de archivos: conceptos, instalación y ejecución. Herramientas de Diagnósticos y Optimización: conceptos, instalación y ejecución. Herramientas de Almacenamiento y administración de drivers: conceptos, instalación y ejecución. Herramientas de Recuperación de Información: conceptos, instalación y ejecución. Herramientas de Particiones de Discos: conceptos, instalación y ejecución. Herramientas de Protección del Sistema: conceptos, instalación y ejecución. Herramientas de Gestión de archivos: conceptos, instalación y ejecución. Herramientas de Gestión de discos: conceptos, instalación y ejecución. Herramientas de Asistencia Remota y Redes: conceptos, instalación y ejecución. OBJETIVOS: GENERAL: Preservar, mantener y mejorar el estado de los equipos de cómputo, utilizando las herramientas de colaboración, diagnóstico, control y de seguridad, de los cuales se sirve las diferentes instituciones de educación y laborales, por medio de una serie de definiciones y términos los cuales serán puestos en práctica. ESPECÍFICOS: Concientizar al aprendiz, docente, empleado, empresario y directivos de las instituciones educativas y laborales, de la importancia que tiene las herramientas colaborativas dentro de las actividades de sistemas de cómputo en la organización. Desarrollar sistemáticamente las etapas que permitan planear, organizar, costear y ejecutar las diferentes herramientas de trabajo y de colaboración, en cada uno de los equipos de trabajo.
  • 3. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 3 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 El aprendiz al finalizar esta guía estará en capacidad de: Identificar, ejecutar, sugerir y recomendar las herramientas colaborativas. Establecer mecanismos y procedimientos para la realización del correcto manejo de las herramientas colaborativas. Conocer e implementar las diferentes herramientas colaborativas, diferenciadas a través de sus especialidades, y las funciones que ésta solicita. Interpretar adecuadamente las guías, manuales, normas y procedimientos de funcionamiento de cada una de las herramientas de colaboración. Conocer y acatar las responsabilidades de las personas involucradas en el proceso. Fomentar el trabajo en equipo y responsabilidad en el manejo de los equipos de cómputo. 4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices y la interacción del instructor en la interpretación de las diferentes herramientas basadas en el marco teórico, para el buen desarrollo de los ejercicios. MARCO TEORICO No. 1 - Herramientas de Compresión de Archivos Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de compresión de archivos 7Zip Portable 4.65 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=NO817OC1 WinZip 11 Pro Español Portable Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=WXU96U7O WinRar 3.8 Professional Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=KA6SNROL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 1 - Herramientas de Compresión de Archivos 1) Los aprendices conformarán equipos de dos (2) compañeros. Cada equipo deberá consultar previamente qué son las herramientas de compresión de archivos. Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las siguientes actividades: a) Con los programas mencionados en el marco teórico, enunciar que son, que actividades realizan, cuales son los requisitos mínimos de instalación, y las compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidencie esta actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de Power Point).
  • 4. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 4 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”, previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de trabajo y de pruebas. c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de las diferentes herramientas enunciadas en este marco teórico. d) Realizar la instalación de cada una de las herramientas, siguiendo los pasos que se solicitan dentro de la instalación del producto en mención. e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la herramienta colaborativa. f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos, carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las herramientas colaborativas. g) Después de haber realizado las anteriores pruebas, realizar un informe acerca de las diferentes herramientas estudiadas en esta actividad, describiendo las ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también, la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente justificación. h) Enviar el trabajo (gráfico e informe) por Carpeta de Evidencias de la plataforma blackboard, solicitándole al instructor, el enlace o en su defecto, algún medio de entrega del trabajo. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta información o actividad en su blogger. Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de dos (2) horas. El trabajo es INDIVIDUAL. La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices, exposición de las actividades e informe general del producto investigado. MARCO TEORICO No. 2 - Herramientas de Diagnósticos y Optimización Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de diagnóstico y optimización Everest Ultimate v4.60.1500 Multilenguaje Portable Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=2QI95SXQ Aida32 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=AXM4IO0A TuneUp Utilities 2010 Español Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=BGFNTVZR Advanced SystemCare 3.4 PRO Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=9HNM018D UniBlue PowerSuite Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=JSYBFIF5
  • 5. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 5 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 Registry Winner 5.5.9.4 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=PN70QYXZ ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 2 - Herramientas de Diagnósticos y Optimización 1) Los aprendices conformarán equipos de cuatro (4) compañeros. Cada equipo deberá consultar previamente qué son las herramientas de diagnóstico y optimización. Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las siguientes actividades: a) Cada equipo deberá consultar sobre el tema que sea asignado por parte del instructor. Deben enunciar que es, que actividad realiza, cual es o son los requisitos mínimos de instalación, y las compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidenciar esta actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de Power Point). b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”, previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de trabajo y de pruebas. c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de la herramienta asignada por el instructor. d) Realizar la instalación de la herramienta, siguiendo los pasos que se solicitan dentro de la instalación del producto en mención. e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la herramienta colaborativa. f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos, carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las herramientas colaborativas. g) Después de haber realizado las pruebas, cada equipo realizará una exposición o “rueda de conocimientos” acerca de la herramienta estudiada, describiendo las ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también, la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente justificación. h) El instructor realizará una actividad con el fin de evaluar los conocimientos adquiridos por cada uno de los aprendices. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta información o actividad en su blogger. Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de cuatro (4) horas. El trabajo es INDIVIDUAL. La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices y la interacción del instructor en la interpretación de las diferentes herramientas basadas en el marco teórico, para el buen desarrollo de los ejercicios.
  • 6. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 6 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 MARCO TEORICO No. 3 - Herramientas de Almacenamiento y administración de drivers Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de almacenamiento y administración de drivers DriverGenius 2008 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=ITWCWT5O Driver Detective Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=V4CWLCZ0 UniBlue Driver Scanner 2009 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=KX0H1NWN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 3 - Herramientas de Almacenamiento y administración de drivers 1) Los aprendices conformarán equipos de dos (2) compañeros. Cada equipo deberá consultar previamente qué son las herramientas de almacenamiento y administración de drivers. Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las siguientes actividades: a) Con los programas mencionados en el marco teórico, enunciar que son, que actividades realizan, cuales son los requisitos mínimos de instalación, y las compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidencie esta actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de Power Point). b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”, previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de trabajo y de pruebas. c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de las diferentes herramientas enunciadas en este marco teórico. d) Realizar la instalación de cada una de las herramientas, siguiendo los pasos que se solicitan dentro de la instalación del producto en mención. e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la herramienta colaborativa. f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos, carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las herramientas colaborativas. g) Después de haber realizado las anteriores pruebas, realizar un informe acerca de las diferentes herramientas estudiadas en esta actividad, describiendo las ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también, la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente justificación. h) Enviar el trabajo (gráfico e informe) por Carpeta de Evidencias de la plataforma blackboard, solicitándole al instructor, el enlace o en su defecto, algún medio de
  • 7. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 7 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 entrega del trabajo. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta información o actividad en su blogger. Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de cuatro (4) horas. El trabajo es INDIVIDUAL. La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices y la interacción del instructor en la interpretación de las diferentes herramientas basadas en el marco teórico, para el buen desarrollo de los ejercicios. MARCO TEORICO No. 4 - Herramientas de Recuperación de Información Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de recuperación de información. Power Data Recovery Pro 4.5 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=BIHE938F PC Inspector File Recovery Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=XSMKQLAW Handy Recovery Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=SZIYRKP3 Smart Total Recoveryes Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=969AOJFP ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 4 - Herramientas de Recuperación de Información 1) Los aprendices conformarán equipos de dos (2) compañeros. Cada equipo deberá consultar previamente qué son las herramientas de recuperación de información. Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las siguientes actividades: a) Con los programas mencionados en el marco teórico, enunciar que son, que actividades realizan, cuales son los requisitos mínimos de instalación, y las compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidencie esta actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de Power Point). b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”, previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de trabajo y de pruebas. c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de las diferentes herramientas enunciadas en este marco teórico. d) Realizar la instalación de cada una de las herramientas, siguiendo los pasos que se solicitan dentro de la instalación del producto en mención.
  • 8. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 8 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la herramienta colaborativa. f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos, carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las herramientas colaborativas. g) Después de haber realizado las anteriores pruebas, realizar un informe acerca de las diferentes herramientas estudiadas en esta actividad, describiendo las ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también, la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente justificación. h) Enviar el trabajo (gráfico e informe) por Carpeta de Evidencias de la plataforma blackboard, solicitándole al instructor, el enlace o en su defecto, algún medio de entrega del trabajo. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta información o actividad en su blogger. Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de cuatro (4) horas. El trabajo es INDIVIDUAL. La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices y la interacción del instructor en la interpretación de las diferentes herramientas basadas en el marco teórico, para el buen desarrollo de los ejercicios. MARCO TEORICO No. 5 - Herramientas de Particiones de Discos Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de particiones de discos. Partition magic 8.05 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=ZQ9OAS0E Paragon partition Manager 10.0 Enlace de Descarga de archivo: http://new.taringa.net/posts/downloads/4187789/Paragon-Partition- Manager-10.html ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 5 - Herramientas de Particiones de Discos 1) Los aprendices conformarán equipos de dos (2) compañeros. Cada equipo deberá consultar previamente qué son las herramientas de particiones de discos. Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las siguientes actividades: a) Con los programas mencionados en el marco teórico, enunciar que son, que actividades realizan, cuales son los requisitos mínimos de instalación, y las compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidencie esta
  • 9. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 9 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de Power Point). b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”, previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de trabajo y de pruebas. c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de las diferentes herramientas enunciadas en este marco teórico. d) Realizar la instalación de cada una de las herramientas, siguiendo los pasos que se solicitan dentro de la instalación del producto en mención. e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la herramienta colaborativa. f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos, carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las herramientas colaborativas. g) Después de haber realizado las anteriores pruebas, realizar un informe acerca de las diferentes herramientas estudiadas en esta actividad, describiendo las ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también, la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente justificación. h) Enviar el trabajo (gráfico e informe) por Carpeta de Evidencias de la plataforma blackboard, solicitándole al instructor, el enlace o en su defecto, algún medio de entrega del trabajo. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta información o actividad en su blogger. Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de cuatro (4) horas. El trabajo es INDIVIDUAL. La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices, exposición de las actividades e informe general del producto investigado. MARCO TEORICO No. 6 - Herramientas de Protección del Sistema Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de particiones de discos. Nod32 Antivirus 4.0.314 Español Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=W5MZ42RD Kaspersky Anti-Virus 2009 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=UWS5D8X0 McAfee VirusScan Enterprise v8.5i Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=2WPIVCVD Microsoft Security Essentials Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=BHHG3VIX
  • 10. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 10 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 AVG Anti-Virus Free Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=W72X7OHL Malwarebytes Anti-Malware 1.44 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=36WKN5Q1 PC Tools Spyware Doctor 6.0 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=WW7YIFTD SpyBot Search & Destroy Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=BB10LGPW Trend Micro HijackThis Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=9R6DOGXB IObit Security 360 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=L2PRSFMR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 6 - Herramientas de Protección del Sistema 1) Los aprendices conformarán equipos de cuatro (4) compañeros. Cada equipo deberá consultar previamente qué son las herramientas de protección del sistema. Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las siguientes actividades: a) Cada equipo deberá consultar sobre el tema que sea asignado por parte del instructor. Deben enunciar que es, que actividad realiza, cual es o son los requisitos mínimos de instalación, y las compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidenciar esta actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de Power Point). b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”, previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de trabajo y de pruebas. c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de la herramienta asignada por el instructor. d) Realizar la instalación de la herramienta, siguiendo los pasos que se solicitan dentro de la instalación del producto en mención. e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la herramienta colaborativa. f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos, carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las herramientas colaborativas. g) Después de haber realizado las pruebas, cada equipo realizará una exposición o “rueda de conocimientos” acerca de la herramienta estudiada, describiendo las ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también, la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente justificación.
  • 11. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 11 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 h) El instructor realizará una actividad con el fin de evaluar los conocimientos adquiridos por cada uno de los aprendices. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta información o actividad en su blogger. Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de seis (6) horas. La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices y la interacción del instructor en la interpretación de las diferentes herramientas basadas en el marco teórico, para el buen desarrollo de los ejercicios. MARCO TEORICO No. 7 - Herramientas de gestión de Archivos Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de gestión de archivos. UnLocker 1.8 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=VFUNOY0M Power Desk 6.0 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=TOUYLF51 FreeCommander 2009 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=1XC3NO7P ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 7 - Herramientas de gestión de Archivos 1) Los aprendices conformarán equipos de dos (2) compañeros. Cada equipo deberá consultar previamente qué son las herramientas de gestión de archivos. Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las siguientes actividades: a) Con los programas mencionados en el marco teórico, enunciar que son, que actividades realizan, cuales son los requisitos mínimos de instalación, y las compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidencie esta actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de Power Point). b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”, previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de trabajo y de pruebas. c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de las diferentes herramientas enunciadas en este marco teórico. d) Realizar la instalación de cada una de las herramientas, siguiendo los pasos que se solicitan dentro de la instalación del producto en mención. e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la herramienta colaborativa.
  • 12. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 12 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos, carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las herramientas colaborativas. g) Después de haber realizado las anteriores pruebas, realizar un informe acerca de las diferentes herramientas estudiadas en esta actividad, describiendo las ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también, la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente justificación. h) Enviar el trabajo (gráfico e informe) por Carpeta de Evidencias de la plataforma blackboard, solicitándole al instructor, el enlace o en su defecto, algún medio de entrega del trabajo. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta información o actividad en su blogger. Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de dos (2) horas. El trabajo es INDIVIDUAL. La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices y la interacción del instructor en la interpretación de las diferentes herramientas basadas en el marco teórico, para el buen desarrollo de los ejercicios. MARCO TEORICO No. 8 - Herramientas de gestión de Discos Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de gestión de discos. Daemmon Tools Lite 4.3 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=PB6G59IV Clone CD 5.2 y Clone DVD 2.8 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=RM7U9YCJ UltraISO Portable Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=MYCIWV7D Nero 8 Esp Portable Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=CMJE5N1I ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 8 - Herramientas de gestión de Discos 1) Los aprendices conformarán equipos de dos (2) compañeros. Cada equipo deberá consultar previamente qué son las herramientas de gestión de discos. Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las siguientes actividades: a) Con los programas mencionados en el marco teórico, enunciar que son, que actividades realizan, cuales son los requisitos mínimos de instalación, y las compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidencie esta
  • 13. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 13 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de Power Point). b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”, previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de trabajo y de pruebas. c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de las diferentes herramientas enunciadas en este marco teórico. d) Realizar la instalación de cada una de las herramientas, siguiendo los pasos que se solicitan dentro de la instalación del producto en mención. e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la herramienta colaborativa. f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos, carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las herramientas colaborativas. g) Después de haber realizado las anteriores pruebas, realizar un informe acerca de las diferentes herramientas estudiadas en esta actividad, describiendo las ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también, la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente justificación. h) Enviar el trabajo (gráfico e informe) por Carpeta de Evidencias de la plataforma blackboard, solicitándole al instructor, el enlace o en su defecto, algún medio de entrega del trabajo. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta información o actividad en su blogger. Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de cuatro (4) horas. El trabajo es INDIVIDUAL. La técnica a utilizar es la investigación de los aprendices, exposición de las actividades e informe general del producto investigado. MARCO TEORICO No. 9 - Herramientas de Asistencia remota y Redes Ejemplos de algunos programas que se utilizan para realizar procesos de asistencia remota y redes. 10-Strike LANState Pro Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=AUSE0081 NetSupport Manager 10 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=ZGYSPM6M LogMeIn Free 4.0 Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=F9E210Z7 Zsoporte Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=HZE73EB5
  • 14. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 14 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 Real VNC Enlace de Descarga de archivo: http://www.megaupload.com/?d=XR0C0HR5 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 9 - Herramientas de Asistencia remota y Redes 1) Los aprendices conformarán equipos de cuatro (4) compañeros. Cada equipo deberá consultar previamente qué son las herramientas de asistencia remota y redes. Posteriormente, recordar el adecuado uso de la “Maquina Virtual” para realizar las siguientes actividades: a) Cada equipo deberá consultar sobre el tema que sea asignado por parte del instructor. Deben enunciar que es, que actividad realiza, cual es o son los requisitos mínimos de instalación, y las compatibilidades del producto con los sistemas operativos. Evidenciar esta actividad realizando un gráfico (utilice para mayor dinamismo, el SmartArt de Power Point). b) Ingresar y acceder a la herramienta que utiliza como “Maquina Virtual”, previamente haber sido almacenado en un DVD o en el mismo equipo de trabajo y de pruebas. c) Estando dentro de la “Maquina Virtual”, realizar la descarga de la herramienta asignada por el instructor. d) Realizar la instalación de la herramienta, siguiendo los pasos que se solicitan dentro de la instalación del producto en mención. e) Realizar los respectivos ajustes de idioma (si requiere y/o si desea-permite configurar) para entender y aplicar mejor el funcionamiento y desempeño de la herramienta colaborativa. f) Ejecutar utilizando diferentes pruebas y/o alternativas (ejemplo, archivos, carpetas, entre otros), el manejo y la funcionalidad de cada una de las herramientas colaborativas. g) Después de haber realizado las pruebas, cada equipo realizará una exposición o “rueda de conocimientos” acerca de la herramienta estudiada, describiendo las ventajas y desventajas (los pros y los contras) del producto, y enuncie también, la “recomendación” de uso de una de estas herramientas y su correspondiente justificación. h) El instructor realizará una actividad con el fin de evaluar los conocimientos adquiridos por cada uno de los aprendices. Recomendación adicional: realice y/o actualice esta información o actividad en su blogger. Para ésta actividad de aprendizaje, el equipo dispone de seis (6) horas. 5. RECURSOS MEDIOS EQUIPOS MATERIALES Internet, Computador. Anexos, herramientas ofimáticas, Guía de aprendizaje. herramientas colaborativas, herramientas tics, Presentación electrónica.
  • 15. REGIONAL DISTRITO CAPITAL Versión: 0 GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010 CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS ELECTRICIDAD Página 15 de 15 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 5 6. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE a) CONOCIMIENTO: Mapa conceptual sobre herramientas colaborativas Clasificación y tipos de herramientas colaborativas. Respuesta a preguntas sobre “Manejo y funcionalidad de las herramientas colaborativas”. b) DESEMPEÑO: Exposición sobre temas asignados por el instructor sobre Herramientas Colaborativas, basadas en actividades como ruedas de conocimientos. c) PRODUCTO: Los instrumentos elaborados 7. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS http://mexakin-shared.blogspot.com/search/label/antispyware http://mexakin-shared.blogspot.com/search/label/Antivirus http://www.gratisprogramas.org/categoria/redes/ http://www.gratisprogramas.org/categoria/seguridad/ http://maestrodelacomputacion.blogspot.com/search/label/Portables http://www.softonic.com/ http://www.taringa.net/ http://www.binari0.com/index.php/category/compresores/ http://www.binari0.com/index.php/category/portables/ http://www.programasfull.net/index.php http://www.extern-biosoft.com/ 8. TIEMPO ESTIMADO 40 horas 9. INSTRUCTORES Sandra Martínez Amórtegui Alvaro Villalba Gómez Andres Vega Cangrejo Daniel Duque Cuervo Mauricio Cendales Lara Milton Barrera Noy Omar Zambrano Arévalo 10. FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA Marzo de 2.010