SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-
GFPI
Página 1 de 16
Programa de Formación:
Técnico en Sistemas.
Código: 228185
Versión: 1
Nombre del Proyecto:
TecniHelp Office Código: 895380
Fase del proyecto: ANÁLISIS
Actividad (es) del Proyecto:
Definir el funcionamiento de
la Mesa de Ayuda TecniHelp
Office.
Actividad (es) de
Aprendizaje:
 Identificar la
arquitectura del
Equipo de Cómputo
para la operación de
la TecniHelp Office.
 Aproximación del
Ensamble de la PC
mediante entornos
simulados
 Aplicar redes sociales
para el entorno del
Help Desk.
Ambiente de
formación
ESCENARIO
(Aula,
Laboratorio,
taller,
unidad
productiva y
elementos y
condiciones
de seguridad
industrial,
salud
ocupacional
y medio
ambiente):
Salas de
Sistemas.
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
(Herramienta
- equipo):
5 Kit de
herramientas,
4 Equipos de
cómputo
para
Ensamble y
Desensamble.
25 Manillas
antiestáticas.
CONSUMIBLE
(unidades
empleadas
durante el
programa):
5 Lubricante
penetrante, 5
Limpiador
electrónico, 2
Alcohol
Industrial
secado
rápido.
Resultados de Aprendizaje:
Obtener la información
requerida por su especialidad
utilizando redes sociales y
herramientas de trabajo
colaborativo según las
tendencias de las tecnologías
de la información y la
comunicación.
Comprender frases y
vocabulario habitual sobre
temas de interés personal y
Competencia:
Aplicar herramientas
ofimáticas, redes sociales
y colaborativas de
Acuerdo con el proyecto
a desarrollar.
Comprender textos en
inglés en forma escrita y
auditiva.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 2 de 16
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
3.1.1. Participe de la actividad denominada el mantel de ideas, para ello su deberá elaborar 3 fichas, en
temas técnicos.
Comprender la idea principal
en avisos y mensajes breves,
claros y sencillos en inglés
técnico.
Resultados de Aprendizaje:
Interactuar en los contextos
productivos y sociales en
función de los principios y
valores universales.
Competencia:
Promover la interacción
idónea consigo mismo,
con los demás y con la
naturaleza en los
contextos laboral y social.
Duración de la guía ( en
horas):
220 Horas
Las actividades en esta guía corresponden a la primera fase de su proyecto
formativo, desde la cual hará la inmersión a los tipos de sistemas operativos
y las herramientas básicas que lo conforman, el uso y la importancia de los
controladores, la estructura general (hardware) de los equipos de cómputo y
la aproximación al proceso de ensamble de estos mediante el uso de
herramientas de simulación, además de las herramientas ofimáticas, redes
sociales y colaborativas, las cuales están diseñados para cubrir tareas,
necesidades o requerimientos de los usuarios.
2. INTRODUCCIÓN
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 3 de 16
la primera usted debe escribir ¿Qué es un HELP DESK (Mesa de Ayuda)?, en la segunda ¿Por qué es
importante la aplicación de un HELP DESK (Mesa de Ayuda)? y en la tercera, escriba un frase o
dibuje una imagen que represente un HELP DESK (Mesa de Ayuda).
3.1.2. Participe de la actividad denominada Construyendo MI PC, formará un grupo de 3 aprendices
después deberá construir un rompecabezas utilizando como referencia dos partes de un
computador, luego deberá intercambiar con otro grupo y este deberá armar el rompecabezas y
explicar su función en el computador.
3.1.3. Participe de la actividad denominada Mi Red Social, para esto deberá conformar un equipo de
trabajo máximo de 5 aprendices, el instructor le asignará una red social y en su grupo de trabajo
deberán elaborar una representación artística en la que se pueda observar su funcionamiento en
la red.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
3.2.1. Participe de la actividad “El funcionamiento de la mesa de ayuda (TecniHelp Office)”. Para el
desarrollo de esta actividad deberá consultar en Internet y resolver la siguiente situación:
- Las solicitudes de los usuarios a la mesa de ayuda inician con un problema, el cual debe ser
atendido y en el menor tiempo dar una solución, para lograr esta atención existe un protocolo,
el cual usted deberá elaborar de manera gráfica y por medio de una presentación. Podrá
utilizar una herramienta ofimática de su preferencia y explicar cada uno de los pasos.
3.2.2. Participe de la actividad “El debate”, para ello es necesario formar que se agrupe con tres
compañeros, luego el instructor propondrá el tema y hará preguntas respecto a la actividad
desarrollada.
- La actividad consiste en responder las preguntas sobre el protocolo de atención de la mesa de
ayuda, gana el grupo que mayores respuestas tenga.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-
GFPI
Página 4 de 16
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Identificar la arquitectura del Equipo de Cómputo para la operación de la TecniHelp Office.
Aprendiz en los grupos de trabajo establecidos
consulte sobre los temáticas establecidas a
continuación:
¿Cuáles son los tipos de computador?. Presente un
ejemplo de cada uno y casos en dode se determine su
uso en el la vida cotidina.
Sobre los sigientes componentes identifique ¿Para
qué sirve en la Pc? y su ubicación en este:
Componentes Internos
- Placa base
- CPU,
microprocesador
- BIOS
- Ventilador y
Disipador (Cooler)
- Memoria RAM
- Bus
- Fuente eléctrica o
fuente de
alimentación
- Slots PCI
- Bancos de
Memoria
- Conector para la
fuente de poder
en la Placa Base
- Tarjeta de red
- Tarjeta de sonido
- Tarjeta gráfica
- Disco duro
- Unidades Ópticas
de CD-ROM,
DVD
Componentes Externos:
Caja de computadora o Chasis
Teclado
Ratón
pantalla táctil
Impresora
Puerto serie
Puerto paralelo
PS/2
USB
Puerto LPT
Puerto MIDI para video
 Estudio de caso: El equipo de cómputo de la rectoría no se conecta a la red interna de la
institución y por ende a los servicios de internet, realizados procesos de prueba se
descarta el cable de red y los controladores del dispositivo, llegando a la conclusión que
el circuito integrado de la red se dañó, por tanto:
 Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tarjeta
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 5 de 16
externa y su utilidad.
 ¿Cuál sería el tipo de dispositivo a utilizar y con qué características para solucionar
esta falencia?, justifique su respuesta.
Técnica Lúdica: Divididos en 3 grupos y mediante la actividad lúdica TINGO TANGO y rotando
una esfera en icopor con los principales componentes del PC, identifique el dispositivo
seleccionado y su funcionalidad, gana el equipo con mayor puntuación.
Evidencias de aprendizaje: Elabore un rompecabezas con imágenes de los componentes
internos y externos del PC (no debe tener los nombre) y rotúlelos utilizando velcro para identificar
cada uno de ellos.
Además para la solución del estudio de caso presente un entregable sustentando su respuesta,
e incluya las carácterísticas del dispositivo a utilizar.
3.3.1. Realice un folleto en inglés sobre los componentes del equipo de cómputo anexando imagénes y la
descripción de cada elemento, para crear la evidencia use Microsoft Word, Powerpoint, o
Publisher, envíe una copia de la evidencia al correo evidenciasdeinglescta@gmail.com siguiendo
estas recomendaciones:
Asunto: I. E. Académico, 10, Folleto
Mensaje: Nombre completo, Nro. De D. I.
Aproximación del Ensamble de la PC mediante entornos simulados.
Apreciado aprendiz utilice la herramienta de software
Simulador de Ensamble de CISCO realizando las
actividades descritas continuación:
 Mediante la opción EXPLORE del simulador
identifique los componentes al interior de la PC y su
ubicación, utilizando las vistas habilitadas en 3D del
hardware, reconozca su estructura general e
información básica. Además elabore un listado con el
nombre del componente en español e inglés, de esta
manera incrementa su vocabulario técnico.
 Siga las instrucciones (Lea e Interprete) en la opción
LEARN del simulador y haga el paso a paso del
proceso de ensamble.
Evidencia de aprendizaje: Con los conocimientos adquiridos en el punto anterior realice
el TEST de ensamble y finalizada la actividad conserve como evidencia en MICROSOFT
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 6 de 16
POWER POINT un IMPRIMIR PANTALLA (PRINT SCREEN) de la PC ensamblada,
además de ganar puntos el aprendiz que finalice primero.
Reconociendo la importancia del Sistema Operativo y los tipos existentes en el
mercado.
Estimados aprendiz la siguiente actividad la desarrollará en
parejas, para ello consulte sobre las siguientes temáticas:
¿Qué es el Sistema Operativo y para qué sirve?
Los sistemas operativos se determinan dependiendo del tipo
de usuarios, por tanto, identifique cuáles son y presente
ejemplos.
Los dispositivos tecnológicos como PC’s, Tablets, Portátiles
y teléfonos inteligentes requieren el uso de sistemas
operativos. Consulte y reconozca los sistemas operativos posicionados en el mercado.
Consulte: ¿Para qué sirven las propiedades del sistema en el sistema operativo WINDOWS y
cómo accede a ellas?, y mediante esta, identifique:
- El tipo de sistema operativo con el cual funciona el equipo de cómputo de los
ambientes de sistemas.
- Tipo y velocidad del procesador.
- Tamáño de la memoria RAM.
Evidencias de aprendizaje: Elabore una cartilla con la información consultada, mediante el uso
de imágenes y diagramas de flujo para explicar cada uno de los conceptos (evite copiar y pegar)
y el paso a paso de los procedimientos realizados (imprimir pantalla). Finalmente, mediante la
técnica didáctica el SEMÁFORO participe activamente en la aclaración de los temas tratados.
Determinando las Herramientas del Sistema y su aplicación.
Apreciados aprendices los invito para que en los grupos de trabajo definidos, consulte sobre los
siguientes temáticas:
 ¿Para qué sirven las herramientas del sistema bajo el sistema
operativo Windows y cuáles son? presente ejemplos de su utilidad.
Partiendo de esta consulta identifique la funcionalidad de las
siguientes aplicaciones, su ruta de acceso y modo de uso:
- Formateo del disco duro y unidades USB
- Liberador de espacio en Disco
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 7 de 16
- Desfragmentador de Disco
 Determine ¿Qué son y para qué sirven los puntos de restauración del sistema bajo la
plataforma Windows?, contextualice su uso mediante un ejemplo de caso en donde este
se requiera y realice el proceso práctico.
 Finalmente identifique Herramientas Libres en Internet que cumplan funciones similares.
Evidencias de aprendizaje: Elabore un entregable en POWER POINT con la información
consultada en forma de manual interactivo mediante el uso de imágenes, diagramas de flujo
para identificar los conceptos e impresiones de pantalla de la ruta de acceso y utilización.
Mediante la técnica didáctica la OLLA DE LA FORTUNA participe activamente en el
fortalecimiento de los conceptos aprendidos.
Importancia de los Controladores y uso de Software de verificación
 Estimados aprendices en los grupos de trabajo establecidos consulte sobre las temáticas
dados a continuación:
 ¿Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo
WINDOWS? e identifique su ruta de acceso (almenos dos diferentes).
 ¿Para que sirven los controladores en un sistema de cómputo? y contextualice su uso
mediante un ejemplo en donde este se requiera.
 Según el punto anterior, identifique cada uno de los siguientes simbolos representados
en el administrador de dispositivos:

Símbolos del Administrador de dispositivos
Simbolo Definicion
 Determine la importancia de las copias de seguridad en los sistemas de cómputo, e
identifique si a través del administrador de dispositivos se puede generar una copia de
los controladores del sistema, justifique su respuesta.
 Con base en lo anterior, descargue la aplicación libre DRIVER MAX de la página web
www.download.com, instalela y ejecutela, terminado el proceso realice la copia de
seguridad de los controladores.
 Estudio de caso: En los ambientes de sistemas de su institución educativa la presencia
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 8 de 16
de un virus informático requirió el formateo completo del disco duro de todos los
computadores, y no se contaba con copias de seguridad que respaldaran la información
y mucho menos los CD de instalación originales. Terminado el proceso de instalación
del sistema operativo identifica que los controladores de video, red de datos, sonido, usb,
red inalámbrica no funcionan, impidiendo el funcionamiento normal de los equipos, por
tanto, ¿Cuál alternativa de solución usted aplicaría y realice el proceso práctico?
 Evidencias de aprendizaje: Elabore un folleto en WORD de dos hojas como máximo
con la información consultada utilice como apoyo imágenes, diagramas de flujo (si
aplica) y descripción de los procedimientos, sea claro y conciso recuerde que el espacio
es limitado.
 Además para la solución del estudio de caso presente un entregable sustentando su
respuesta y el paso a paso del procedimiento realizado para su solución.
Con la técnica didáctica LLUVIA DE IDEAS participe activamente en el fortalecimiento de los
conceptos aprendidos y el proceso realizado para dar solución al estudio de casos.
3.3.2. Realice la siguiente actividad acompañados por el instructor de cultura física y sus
compañeros:
 Ver el video “La buena condición física y la salud”, posteriormente, los aspectos
notables serán socializados por medio de un documento escrito; identificando la
relevancia de la actividad física en la vida cotidiana, también la importancia de realizar
actividades físicas para una buena práctica en los procesos que realiza en el HELP
DESK.
 Conforme grupos de 4 aprendices a fin de identificar a profundidad el concepto sobre
actividad física y consulten los siguientes criterios:
 Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, características
 Actividad física: definición, características, componentes, ventajas.
 Ejercicio: definición, clases, tiempos de aplicación, condición, características,
beneficios.
 Programas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de
desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas.
 Diseñe un instructivo seleccionando unos de los elementos, en cual guie a los
participantes, en todo lo referente a la ejecución y reglas de la actividad, este formato
debe contener: I.E, T.I o CC., nombre de la actividad, integrantes que dirigen la
actividad, reglas de la actividad y pasos para desarrollar la actividad. Esta evidencia
debe ser subida a la plataforma blackboard. Y ser enviada al correo.
Aplicar redes sociales para el entorno del Help Desk.
3.3.3. Identifique el entorno y las herramientas básicas en las redes sociales y colaborativas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 9 de 16
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
3.4.1. Configure en una red social educativa el entorno para la operación de un HELP DESK que tenga las
siguientes características:
a. Los colores estén acordes con la línea tecnológica.
b. Isologo o Isologotipo con el texto HELP DESK ACAD.
c. Un foro de inquietudes.
d. Un formulario de solicitudes.
e. Un glosario.
f. Descripción de los servicios que prestan en el HELP DESK ACAD.
g. Publicidad en redes sociales del grupo.
3.4.2. Represente mediante la técnica didáctica juego de roles el papel de cada uno los actores en la
operación de un HELP DESK mediante un caso de la vida real, para el desarrollo de esta actividad
formar grupo de 4 aprendices.
3.4.3. Presente una charla educativa a los aprendices de IE académico sobre el uso de las redes sociales
en los ambientes de aprendizaje, seleccione el medio audiovisual de su elección o la técnica
didáctica activa de su preferencia.
3.4.4. Realice la presentación de un museo histórico de los computadores a través del tiempo, así como
de sus componentes internos.
3.3.4. Socialice mediante una técnica didáctica activa una red social de entretenimiento o educativa,
para el desarrollo de la actividad formar grupos de 3 aprendices.
3.3.5. Elabore un cuadro conceptual de manera individual, digital o escrita donde se pueda ver reflejado
5 valores del ser humano a la hora de la aplicación de un HELP DESK (Mesa de Ayuda). Enviar a la
plataforma.
3.3.6. Desarrolle cuatro casos en grupo de 5 aprendices máximo, con los siguientes criterios: Dos casos
en los que se dé aplicabilidad a la normatividad y legislación vigente para el sistema de salud
ocupacional:
 Dos casos en los que el empleador y trabajador no cumpla con la aplicabilidad de dicha
normatividad y legislación vigente.
 Elaborar un fichero personal con la normatividad clasificándolo por sus características un ejemplo
una sección de decretos, de resoluciones.
 Sustentar en la primera sección los 4 casos y presentar en las otras secciones restantes el fichero,
las evidencias se deben subir a la plataforma blackboard, al otro día de las sustentaciones.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 10 de 16
 Elabore un fichero personal con la normatividad de salud ocupacional clasificándolo por sus
características un ejemplo una sección de decretos, de resoluciones. Sustentar en la primera
sección los 4 casos y presentar en las otras secciones restantes el fichero, la evidencias se
deben subir a la plataforma blackboard, al otro día de las sus tentaciones de las misma.
 Escojamos “la reina y el rey de de las normatividad en salud ocupacional”, cada uno de los
integrantes del grupo deben desfilar un ejemplo: representando un decreto ,una resolución o
una norma de salud y hablando de su objetivo fecha de creación, logrando así la
retroalimentación lúdica de la normatividad.
3.5 Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento :
Evidencias de Producto:
Evidencias de Producto: Cuadro
conceptual deberes y derechos a
la hora de aplicar un help desk
(mesa de ayuda).
Crea redes sociales en la web y
participa en ellas utilizando
herramientas web 2.0.
Utiliza herramientas
tecnológicas de trabajo
colaborativo para la resolución
de un problema.
Crea redes sociales en la web y
participa en ellas utilizando
herramientas web 2.0.
Utiliza herramientas
tecnológicas de trabajo
colaborativo para la resolución
de un problema.
Establece relaciones
interpersonales dentro de
criterios de libertad, justicia,
respeto, responsabilidad,
tolerancia y solidaridad, de
Técnica de evaluación:
Formulación de preguntas.
Instrumento de evaluación:
Cuestionario.
Técnica de evaluación:
Valoración del producto.
Instrumento de evaluación: Lista
de chequeo.
Técnica de evaluación:
Valoración del producto.
Instrumento de evaluación: Lista
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 11 de 16
Evidencias de Producto:
 Fichero normativo y
legislativo de Salud
Ocupacional.
 Escrito la buena condición
física y la salud
Evidencias de Producto:
Folleto en inglés sobre
componentes del computador
Evidencias de Desempeño:
Ejecución de actividades de
acondicionamiento físico.
acuerdo con las normas de
convivencia y el rol de cada uno
de los participantes en el
proceso formativo.
Presenta las evidencias de
manera oportuna y de acuerdo
con lo concertado
Diagnóstica los riesgos
ergonómicos y psicosociales de
su desempeño laboral según
normas de salud ocupacional
• Selecciona los ejercicios para
el plan de acondicionamiento
físico
• Elabora el plan de
acondicionamiento físico, según
sistemas de entrenamiento
físico
Elabora resúmenes cortos sobre
textos sencillos, y con
contenido técnico.
de chequeo.
Técnica de evaluación: Valoración
De Producto.
Instrumento de evaluación: Lista
de chequeo producto
Técnica de evaluación: Valoración
De Producto.
Instrumento de evaluación: Lista
de chequeo producto
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 12 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-
GFPI
Página 13 de 16
ACTIVIDADES
DEL
PROYECTO
DURACI
ÓN
(Horas)
Materiales de formación
devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materiales de
formación
(consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
TIPIFICADOS
Descripción
Cantida
d
Descri
pción
Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
condiciones de seguridad
industrial, salud
ocupacional y medio
ambiente
Estructurar el
funcionamien
to de la
TecniHelp
Office.
220
Kit de herramientas, partes
de computadores y
periféricos.
25
ELECTRÓNICA
SALUD
OCUPACIONAL
ETICA
CULTURA FÍSICA
INGLES
GESTIÓN
AMBIENTAL
1
1
1
1
1
1
Taller de mantenimiento y
reparación, Aula de
sistemas 1,2,3.
Componentes electrónicos
semiconductores. 25
Equipos de ensamble e
insumos. 25
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-
GFPI
Página 14 de 16
Amenaza [Threat]: Cualquier cosa que pueda aprovechar un Vulnerabilidad. Cualquier causa potencial
de un Incidente puede ser considerada una Amenaza.
Acuerdo de Niveles de Servicio (SLA): Acuerdo escrito entre el proveedor de servicios y uno o más
clientes, donde se documentan los tiempos de respuesta acordados para un servicio en específico.
Cambio: Adición, modificación o eliminación de redes de trabajo, hardware, software, aplicaciones,
ambiente tecnológico, documentación asociada o sistema iniciales que han sido aprobados o
soportados.
Centro de Atención al Usuario [Help Desk]: (Operación del Servicio) Un punto de contacto para
Usuarios para registrar Incidentes. Un Centro de Atención al Usuario está normalmente más
técnicamente focalizado que un Centro de Servicio al Usuario y no proporciona un Punto Único de
Contacto.
Gestión de Cambios: Proceso por el cual se controlan los cambios a la infraestructura o a alguna
particularidad de los servicios de forma controlada, ejecutando los cambios aprobados, con el mínimo
de interrupción.
Gestión de Versiones: Procesos que abarca la planeación, diseño, construcción, configuración y pruebas
de versiones de hardware y software para crear un conjunto definido de componentes de versión.
Gestión de Configuración: Proceso en el cual se identifican y definen los elementos de configuración
(CI's), registrando y reportando sus respectivos estados y administrando las relaciones entre sí; dichas
relaciones son la base del análisis de impacto y tienen gran importancia para la gestión de cambios.
Gestión de Incidentes: Proceso que se encarga principalmente de restaurar la operación normal del
servicio tan rápido como sea posible y minimizar el impacto que causa o puede causar la interrupción o
reducción de éste en la calidad del servicio.
Gestión de Niveles de Servicio: Proceso mediante el cual se define, acuerda, documenta y administra
los niveles de servicio IT para los clientes que son requeridos y cuyos costos son justificados.
Gestión de Problemas: Proceso mediante el cual se revisa la infraestructura IT y los registros
disponibles, incluyendo la base de datos de incidentes, para identificar las causas reales y los errores
potenciales en la provisión de los servicios.
Gestión de Requerimientos de servicio: Proceso mediante el cual se administran todos los casos de
solicitudes de soporte que no afectan o interrumpen servicio alguno.
Impacto: Es el grado de interrupción de la operación normal del servicio, en términos de número de
usuarios o de procesos del negocio afectados.
Prioridad: Está determinada por la urgencia y el impacto del servicio. Es decir, la prioridad depende del
número de usuarios o procesos afectados y la demora aceptable para los mismos.
Requerimiento de Servicio: Solicitud de soporte TI, sin que haya algún evento que está interrumpiendo
el servicio o reducción en la calidad de dicho servicio.
Mapa conceptual: es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa
conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces
5. GLOSARIO DE TERMINOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 15 de 16
representan las relaciones entre los conceptos.
Valores: son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos
como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en
lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Accidente Con Ocasión: Hace referencia al que ocurre cuando se está haciendo algo relacionado con la
tareas.
Accidente De Trabajo O At : Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo,
y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte; así como aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del
lugar y horas de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el empleador. (Art. 9, capitulo II, decreto
1295/94). Los factores que causan accidentes de trabajo son técnicos, psicosociales y humanos. Algunos
tipos de accidentes son: los golpes, caídas, resbalones, choques, etc.
Accidente De Trabajo, Que Hacer: 1. Prestación de los primeros auxilios, 2. La empresa debe trasladar
al accidentado y elaborar el reporte de accidente, 3. Reportar a la ARP y a la EPS el accidente máximo
dentro de las 48 horas siguientes a su ocurrencia, remitiendo los siguientes documentos: El reporte del
accidente, fotocopia de la cédula del accidentado y el carnet de la EPS.
Accidente Sin Incapacidad: Es aquel que no produce lesiones o que si lo hace, son tan leves que el
accidentado continúa trabajando inmediatamente después de lo ocurrido.
 RedesdeComputadoras4Edición-AndrewS.Tanenbaum
 Clark, L. (26 de agosto de 2010). La buena condición física y la salud. [Archivo de video]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=0IOOTD2L1oA
JOSÉ DAVID MARIN – Sistemas.
LEYZA FERNANDA HOYOS RIVERA - Salud Ocupacional
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 16 de 16
ANDRES CLAVIJO - INGLES
SAMADAR PEADA - ETICA
JOHNNY MAURICIO GALVIS - CULTURA FÍSICA
CARLOS ARTURO BERNAL – MEDIO AMBIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Daniela Noriega
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)marialeonornino
 
Guia_AP5_Mantenimiento
Guia_AP5_MantenimientoGuia_AP5_Mantenimiento
Guia_AP5_Mantenimiento
Yesid Mauricio Florez Gomez
 
Sena guia 1 11 2012
Sena guia 1 11 2012Sena guia 1 11 2012
Sena guia 1 11 2012
cristianvillada
 
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
adcv109
 
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes SocialesGuia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Sergio Andres Hernandez Gutierrez
 
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Institución Educativa Académico
 
Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4josman jeferson
 
10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventos10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventosJonatan Perez
 
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda avilesUnidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Lucy Fernanda Aviles
 
103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015
jhon alber caldon
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
ECOPETROL S.A
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10marialeonornino
 
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga202 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
lizeth0331
 
Guia ap5
Guia ap5Guia ap5
Guia de mantenimiento
Guia de mantenimientoGuia de mantenimiento
Guia de mantenimiento
jabejarano
 
Guia 4 de redes
Guia  4 de redesGuia  4 de redes
Guia 4 de redes
Lilibeth Cuello
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10mantenimientosena
 

La actualidad más candente (20)

Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
 
Guia_AP5_Mantenimiento
Guia_AP5_MantenimientoGuia_AP5_Mantenimiento
Guia_AP5_Mantenimiento
 
Sena guia 1 11 2012
Sena guia 1 11 2012Sena guia 1 11 2012
Sena guia 1 11 2012
 
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
 
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes SocialesGuia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
 
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
 
Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4
 
10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventos10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventos
 
Sub
SubSub
Sub
 
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda avilesUnidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda aviles
 
103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga202 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
 
Guia ap5
Guia ap5Guia ap5
Guia ap5
 
Guia de mantenimiento
Guia de mantenimientoGuia de mantenimiento
Guia de mantenimiento
 
Guia 4 de redes
Guia  4 de redesGuia  4 de redes
Guia 4 de redes
 
Guía refuerzo grado 11
Guía refuerzo grado 11Guía refuerzo grado 11
Guía refuerzo grado 11
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 

Similar a Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)

10 guia sistemas - sistemas operativo
10 guia sistemas - sistemas operativo10 guia sistemas - sistemas operativo
10 guia sistemas - sistemas operativocococoP
 
F004 p006-gfpi guia5(3)
F004 p006-gfpi guia5(3)F004 p006-gfpi guia5(3)
F004 p006-gfpi guia5(3)
danioviedo
 
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativoLaura Cristina Guerrero
 
Manu angel laura
Manu angel lauraManu angel laura
Manu angel lauraLaura Manco
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
Hernando Castañeda Aguirre
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcciónF004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construccióncartagoacademico
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10nena1516
 
Guia sistemas operativos oscar
Guia sistemas operativos oscarGuia sistemas operativos oscar
Guia sistemas operativos oscar
Oscar Peña Peña
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizajekkktock
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10stefannyroomeeroo
 
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_nena1516
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10nena1516
 
Trabajo katerine impresoras
Trabajo katerine impresorasTrabajo katerine impresoras
Trabajo katerine impresorasKaterine Mendosa
 

Similar a Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1) (20)

10 guia sistemas - sistemas operativo
10 guia sistemas - sistemas operativo10 guia sistemas - sistemas operativo
10 guia sistemas - sistemas operativo
 
F004 p006-gfpi guia5(3)
F004 p006-gfpi guia5(3)F004 p006-gfpi guia5(3)
F004 p006-gfpi guia5(3)
 
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo
 
Manu angel laura (1)
Manu angel laura (1)Manu angel laura (1)
Manu angel laura (1)
 
Manu angel laura
Manu angel lauraManu angel laura
Manu angel laura
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Guia ap5
Guia ap5Guia ap5
Guia ap5
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcciónF004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
 
Trabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresoras Trabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresoras
 
Trabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresorasTrabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresoras
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
 
Guia sistemas operativos oscar
Guia sistemas operativos oscarGuia sistemas operativos oscar
Guia sistemas operativos oscar
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
 
Trabajo katerine impresoras
Trabajo katerine impresorasTrabajo katerine impresoras
Trabajo katerine impresoras
 

Más de Hernando Castañeda Aguirre

Formato plan aula
Formato plan aulaFormato plan aula
Formato plan aula
Hernando Castañeda Aguirre
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
Hernando Castañeda Aguirre
 
Cuestionario competencias laborales
Cuestionario competencias laboralesCuestionario competencias laborales
Cuestionario competencias laborales
Hernando Castañeda Aguirre
 
Guia 21 men cl
Guia 21 men clGuia 21 men cl
Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)
Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)
Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)Hernando Castañeda Aguirre
 
Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)
Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)
Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)Hernando Castañeda Aguirre
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas (1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas (1)Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas (1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas (1)Hernando Castañeda Aguirre
 

Más de Hernando Castañeda Aguirre (15)

Formato plan aula
Formato plan aulaFormato plan aula
Formato plan aula
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Cuestionario competencias laborales
Cuestionario competencias laboralesCuestionario competencias laborales
Cuestionario competencias laborales
 
Guia 21 men cl
Guia 21 men clGuia 21 men cl
Guia 21 men cl
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Guía 39 men
Guía 39 menGuía 39 men
Guía 39 men
 
De paseo por sofia 1
De paseo por sofia 1De paseo por sofia 1
De paseo por sofia 1
 
De paseo por sofia 2
De paseo por sofia 2De paseo por sofia 2
De paseo por sofia 2
 
De paseo por sofia 2
De paseo por sofia 2De paseo por sofia 2
De paseo por sofia 2
 
Infome programa de formaci n titulada
Infome programa de formaci n tituladaInfome programa de formaci n titulada
Infome programa de formaci n titulada
 
Reglamento estudiantil mayo 2012
Reglamento estudiantil mayo 2012Reglamento estudiantil mayo 2012
Reglamento estudiantil mayo 2012
 
Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)
Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)
Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)
 
Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)
Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)
Guía de aprendizaje fase analisis grado 10_tecnico en sistemas (1)
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas (1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas (1)Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas (1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas (1)
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 1 de 16 Programa de Formación: Técnico en Sistemas. Código: 228185 Versión: 1 Nombre del Proyecto: TecniHelp Office Código: 895380 Fase del proyecto: ANÁLISIS Actividad (es) del Proyecto: Definir el funcionamiento de la Mesa de Ayuda TecniHelp Office. Actividad (es) de Aprendizaje:  Identificar la arquitectura del Equipo de Cómputo para la operación de la TecniHelp Office.  Aproximación del Ensamble de la PC mediante entornos simulados  Aplicar redes sociales para el entorno del Help Desk. Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente): Salas de Sistemas. MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo): 5 Kit de herramientas, 4 Equipos de cómputo para Ensamble y Desensamble. 25 Manillas antiestáticas. CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa): 5 Lubricante penetrante, 5 Limpiador electrónico, 2 Alcohol Industrial secado rápido. Resultados de Aprendizaje: Obtener la información requerida por su especialidad utilizando redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo según las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación. Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y Competencia: Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de Acuerdo con el proyecto a desarrollar. Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 2 de 16 3.1 Actividades de Reflexión inicial. 3.1.1. Participe de la actividad denominada el mantel de ideas, para ello su deberá elaborar 3 fichas, en temas técnicos. Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico. Resultados de Aprendizaje: Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales. Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Duración de la guía ( en horas): 220 Horas Las actividades en esta guía corresponden a la primera fase de su proyecto formativo, desde la cual hará la inmersión a los tipos de sistemas operativos y las herramientas básicas que lo conforman, el uso y la importancia de los controladores, la estructura general (hardware) de los equipos de cómputo y la aproximación al proceso de ensamble de estos mediante el uso de herramientas de simulación, además de las herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas, las cuales están diseñados para cubrir tareas, necesidades o requerimientos de los usuarios. 2. INTRODUCCIÓN 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 3 de 16 la primera usted debe escribir ¿Qué es un HELP DESK (Mesa de Ayuda)?, en la segunda ¿Por qué es importante la aplicación de un HELP DESK (Mesa de Ayuda)? y en la tercera, escriba un frase o dibuje una imagen que represente un HELP DESK (Mesa de Ayuda). 3.1.2. Participe de la actividad denominada Construyendo MI PC, formará un grupo de 3 aprendices después deberá construir un rompecabezas utilizando como referencia dos partes de un computador, luego deberá intercambiar con otro grupo y este deberá armar el rompecabezas y explicar su función en el computador. 3.1.3. Participe de la actividad denominada Mi Red Social, para esto deberá conformar un equipo de trabajo máximo de 5 aprendices, el instructor le asignará una red social y en su grupo de trabajo deberán elaborar una representación artística en la que se pueda observar su funcionamiento en la red. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. 3.2.1. Participe de la actividad “El funcionamiento de la mesa de ayuda (TecniHelp Office)”. Para el desarrollo de esta actividad deberá consultar en Internet y resolver la siguiente situación: - Las solicitudes de los usuarios a la mesa de ayuda inician con un problema, el cual debe ser atendido y en el menor tiempo dar una solución, para lograr esta atención existe un protocolo, el cual usted deberá elaborar de manera gráfica y por medio de una presentación. Podrá utilizar una herramienta ofimática de su preferencia y explicar cada uno de los pasos. 3.2.2. Participe de la actividad “El debate”, para ello es necesario formar que se agrupe con tres compañeros, luego el instructor propondrá el tema y hará preguntas respecto a la actividad desarrollada. - La actividad consiste en responder las preguntas sobre el protocolo de atención de la mesa de ayuda, gana el grupo que mayores respuestas tenga.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 4 de 16 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Identificar la arquitectura del Equipo de Cómputo para la operación de la TecniHelp Office. Aprendiz en los grupos de trabajo establecidos consulte sobre los temáticas establecidas a continuación: ¿Cuáles son los tipos de computador?. Presente un ejemplo de cada uno y casos en dode se determine su uso en el la vida cotidina. Sobre los sigientes componentes identifique ¿Para qué sirve en la Pc? y su ubicación en este: Componentes Internos - Placa base - CPU, microprocesador - BIOS - Ventilador y Disipador (Cooler) - Memoria RAM - Bus - Fuente eléctrica o fuente de alimentación - Slots PCI - Bancos de Memoria - Conector para la fuente de poder en la Placa Base - Tarjeta de red - Tarjeta de sonido - Tarjeta gráfica - Disco duro - Unidades Ópticas de CD-ROM, DVD Componentes Externos: Caja de computadora o Chasis Teclado Ratón pantalla táctil Impresora Puerto serie Puerto paralelo PS/2 USB Puerto LPT Puerto MIDI para video  Estudio de caso: El equipo de cómputo de la rectoría no se conecta a la red interna de la institución y por ende a los servicios de internet, realizados procesos de prueba se descarta el cable de red y los controladores del dispositivo, llegando a la conclusión que el circuito integrado de la red se dañó, por tanto:  Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tarjeta
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 5 de 16 externa y su utilidad.  ¿Cuál sería el tipo de dispositivo a utilizar y con qué características para solucionar esta falencia?, justifique su respuesta. Técnica Lúdica: Divididos en 3 grupos y mediante la actividad lúdica TINGO TANGO y rotando una esfera en icopor con los principales componentes del PC, identifique el dispositivo seleccionado y su funcionalidad, gana el equipo con mayor puntuación. Evidencias de aprendizaje: Elabore un rompecabezas con imágenes de los componentes internos y externos del PC (no debe tener los nombre) y rotúlelos utilizando velcro para identificar cada uno de ellos. Además para la solución del estudio de caso presente un entregable sustentando su respuesta, e incluya las carácterísticas del dispositivo a utilizar. 3.3.1. Realice un folleto en inglés sobre los componentes del equipo de cómputo anexando imagénes y la descripción de cada elemento, para crear la evidencia use Microsoft Word, Powerpoint, o Publisher, envíe una copia de la evidencia al correo evidenciasdeinglescta@gmail.com siguiendo estas recomendaciones: Asunto: I. E. Académico, 10, Folleto Mensaje: Nombre completo, Nro. De D. I. Aproximación del Ensamble de la PC mediante entornos simulados. Apreciado aprendiz utilice la herramienta de software Simulador de Ensamble de CISCO realizando las actividades descritas continuación:  Mediante la opción EXPLORE del simulador identifique los componentes al interior de la PC y su ubicación, utilizando las vistas habilitadas en 3D del hardware, reconozca su estructura general e información básica. Además elabore un listado con el nombre del componente en español e inglés, de esta manera incrementa su vocabulario técnico.  Siga las instrucciones (Lea e Interprete) en la opción LEARN del simulador y haga el paso a paso del proceso de ensamble. Evidencia de aprendizaje: Con los conocimientos adquiridos en el punto anterior realice el TEST de ensamble y finalizada la actividad conserve como evidencia en MICROSOFT
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 6 de 16 POWER POINT un IMPRIMIR PANTALLA (PRINT SCREEN) de la PC ensamblada, además de ganar puntos el aprendiz que finalice primero. Reconociendo la importancia del Sistema Operativo y los tipos existentes en el mercado. Estimados aprendiz la siguiente actividad la desarrollará en parejas, para ello consulte sobre las siguientes temáticas: ¿Qué es el Sistema Operativo y para qué sirve? Los sistemas operativos se determinan dependiendo del tipo de usuarios, por tanto, identifique cuáles son y presente ejemplos. Los dispositivos tecnológicos como PC’s, Tablets, Portátiles y teléfonos inteligentes requieren el uso de sistemas operativos. Consulte y reconozca los sistemas operativos posicionados en el mercado. Consulte: ¿Para qué sirven las propiedades del sistema en el sistema operativo WINDOWS y cómo accede a ellas?, y mediante esta, identifique: - El tipo de sistema operativo con el cual funciona el equipo de cómputo de los ambientes de sistemas. - Tipo y velocidad del procesador. - Tamáño de la memoria RAM. Evidencias de aprendizaje: Elabore una cartilla con la información consultada, mediante el uso de imágenes y diagramas de flujo para explicar cada uno de los conceptos (evite copiar y pegar) y el paso a paso de los procedimientos realizados (imprimir pantalla). Finalmente, mediante la técnica didáctica el SEMÁFORO participe activamente en la aclaración de los temas tratados. Determinando las Herramientas del Sistema y su aplicación. Apreciados aprendices los invito para que en los grupos de trabajo definidos, consulte sobre los siguientes temáticas:  ¿Para qué sirven las herramientas del sistema bajo el sistema operativo Windows y cuáles son? presente ejemplos de su utilidad. Partiendo de esta consulta identifique la funcionalidad de las siguientes aplicaciones, su ruta de acceso y modo de uso: - Formateo del disco duro y unidades USB - Liberador de espacio en Disco
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 7 de 16 - Desfragmentador de Disco  Determine ¿Qué son y para qué sirven los puntos de restauración del sistema bajo la plataforma Windows?, contextualice su uso mediante un ejemplo de caso en donde este se requiera y realice el proceso práctico.  Finalmente identifique Herramientas Libres en Internet que cumplan funciones similares. Evidencias de aprendizaje: Elabore un entregable en POWER POINT con la información consultada en forma de manual interactivo mediante el uso de imágenes, diagramas de flujo para identificar los conceptos e impresiones de pantalla de la ruta de acceso y utilización. Mediante la técnica didáctica la OLLA DE LA FORTUNA participe activamente en el fortalecimiento de los conceptos aprendidos. Importancia de los Controladores y uso de Software de verificación  Estimados aprendices en los grupos de trabajo establecidos consulte sobre las temáticas dados a continuación:  ¿Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo WINDOWS? e identifique su ruta de acceso (almenos dos diferentes).  ¿Para que sirven los controladores en un sistema de cómputo? y contextualice su uso mediante un ejemplo en donde este se requiera.  Según el punto anterior, identifique cada uno de los siguientes simbolos representados en el administrador de dispositivos:  Símbolos del Administrador de dispositivos Simbolo Definicion  Determine la importancia de las copias de seguridad en los sistemas de cómputo, e identifique si a través del administrador de dispositivos se puede generar una copia de los controladores del sistema, justifique su respuesta.  Con base en lo anterior, descargue la aplicación libre DRIVER MAX de la página web www.download.com, instalela y ejecutela, terminado el proceso realice la copia de seguridad de los controladores.  Estudio de caso: En los ambientes de sistemas de su institución educativa la presencia
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 8 de 16 de un virus informático requirió el formateo completo del disco duro de todos los computadores, y no se contaba con copias de seguridad que respaldaran la información y mucho menos los CD de instalación originales. Terminado el proceso de instalación del sistema operativo identifica que los controladores de video, red de datos, sonido, usb, red inalámbrica no funcionan, impidiendo el funcionamiento normal de los equipos, por tanto, ¿Cuál alternativa de solución usted aplicaría y realice el proceso práctico?  Evidencias de aprendizaje: Elabore un folleto en WORD de dos hojas como máximo con la información consultada utilice como apoyo imágenes, diagramas de flujo (si aplica) y descripción de los procedimientos, sea claro y conciso recuerde que el espacio es limitado.  Además para la solución del estudio de caso presente un entregable sustentando su respuesta y el paso a paso del procedimiento realizado para su solución. Con la técnica didáctica LLUVIA DE IDEAS participe activamente en el fortalecimiento de los conceptos aprendidos y el proceso realizado para dar solución al estudio de casos. 3.3.2. Realice la siguiente actividad acompañados por el instructor de cultura física y sus compañeros:  Ver el video “La buena condición física y la salud”, posteriormente, los aspectos notables serán socializados por medio de un documento escrito; identificando la relevancia de la actividad física en la vida cotidiana, también la importancia de realizar actividades físicas para una buena práctica en los procesos que realiza en el HELP DESK.  Conforme grupos de 4 aprendices a fin de identificar a profundidad el concepto sobre actividad física y consulten los siguientes criterios:  Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, características  Actividad física: definición, características, componentes, ventajas.  Ejercicio: definición, clases, tiempos de aplicación, condición, características, beneficios.  Programas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas.  Diseñe un instructivo seleccionando unos de los elementos, en cual guie a los participantes, en todo lo referente a la ejecución y reglas de la actividad, este formato debe contener: I.E, T.I o CC., nombre de la actividad, integrantes que dirigen la actividad, reglas de la actividad y pasos para desarrollar la actividad. Esta evidencia debe ser subida a la plataforma blackboard. Y ser enviada al correo. Aplicar redes sociales para el entorno del Help Desk. 3.3.3. Identifique el entorno y las herramientas básicas en las redes sociales y colaborativas.
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 9 de 16 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. 3.4.1. Configure en una red social educativa el entorno para la operación de un HELP DESK que tenga las siguientes características: a. Los colores estén acordes con la línea tecnológica. b. Isologo o Isologotipo con el texto HELP DESK ACAD. c. Un foro de inquietudes. d. Un formulario de solicitudes. e. Un glosario. f. Descripción de los servicios que prestan en el HELP DESK ACAD. g. Publicidad en redes sociales del grupo. 3.4.2. Represente mediante la técnica didáctica juego de roles el papel de cada uno los actores en la operación de un HELP DESK mediante un caso de la vida real, para el desarrollo de esta actividad formar grupo de 4 aprendices. 3.4.3. Presente una charla educativa a los aprendices de IE académico sobre el uso de las redes sociales en los ambientes de aprendizaje, seleccione el medio audiovisual de su elección o la técnica didáctica activa de su preferencia. 3.4.4. Realice la presentación de un museo histórico de los computadores a través del tiempo, así como de sus componentes internos. 3.3.4. Socialice mediante una técnica didáctica activa una red social de entretenimiento o educativa, para el desarrollo de la actividad formar grupos de 3 aprendices. 3.3.5. Elabore un cuadro conceptual de manera individual, digital o escrita donde se pueda ver reflejado 5 valores del ser humano a la hora de la aplicación de un HELP DESK (Mesa de Ayuda). Enviar a la plataforma. 3.3.6. Desarrolle cuatro casos en grupo de 5 aprendices máximo, con los siguientes criterios: Dos casos en los que se dé aplicabilidad a la normatividad y legislación vigente para el sistema de salud ocupacional:  Dos casos en los que el empleador y trabajador no cumpla con la aplicabilidad de dicha normatividad y legislación vigente.  Elaborar un fichero personal con la normatividad clasificándolo por sus características un ejemplo una sección de decretos, de resoluciones.  Sustentar en la primera sección los 4 casos y presentar en las otras secciones restantes el fichero, las evidencias se deben subir a la plataforma blackboard, al otro día de las sustentaciones.
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 10 de 16  Elabore un fichero personal con la normatividad de salud ocupacional clasificándolo por sus características un ejemplo una sección de decretos, de resoluciones. Sustentar en la primera sección los 4 casos y presentar en las otras secciones restantes el fichero, la evidencias se deben subir a la plataforma blackboard, al otro día de las sus tentaciones de las misma.  Escojamos “la reina y el rey de de las normatividad en salud ocupacional”, cada uno de los integrantes del grupo deben desfilar un ejemplo: representando un decreto ,una resolución o una norma de salud y hablando de su objetivo fecha de creación, logrando así la retroalimentación lúdica de la normatividad. 3.5 Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento : Evidencias de Producto: Evidencias de Producto: Cuadro conceptual deberes y derechos a la hora de aplicar un help desk (mesa de ayuda). Crea redes sociales en la web y participa en ellas utilizando herramientas web 2.0. Utiliza herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo para la resolución de un problema. Crea redes sociales en la web y participa en ellas utilizando herramientas web 2.0. Utiliza herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo para la resolución de un problema. Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad, de Técnica de evaluación: Formulación de preguntas. Instrumento de evaluación: Cuestionario. Técnica de evaluación: Valoración del producto. Instrumento de evaluación: Lista de chequeo. Técnica de evaluación: Valoración del producto. Instrumento de evaluación: Lista
  • 11. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 11 de 16 Evidencias de Producto:  Fichero normativo y legislativo de Salud Ocupacional.  Escrito la buena condición física y la salud Evidencias de Producto: Folleto en inglés sobre componentes del computador Evidencias de Desempeño: Ejecución de actividades de acondicionamiento físico. acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los participantes en el proceso formativo. Presenta las evidencias de manera oportuna y de acuerdo con lo concertado Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral según normas de salud ocupacional • Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico • Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico. de chequeo. Técnica de evaluación: Valoración De Producto. Instrumento de evaluación: Lista de chequeo producto Técnica de evaluación: Valoración De Producto. Instrumento de evaluación: Lista de chequeo producto
  • 12. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 12 de 16
  • 13. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 13 de 16 ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACI ÓN (Horas) Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantida d Descri pción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Estructurar el funcionamien to de la TecniHelp Office. 220 Kit de herramientas, partes de computadores y periféricos. 25 ELECTRÓNICA SALUD OCUPACIONAL ETICA CULTURA FÍSICA INGLES GESTIÓN AMBIENTAL 1 1 1 1 1 1 Taller de mantenimiento y reparación, Aula de sistemas 1,2,3. Componentes electrónicos semiconductores. 25 Equipos de ensamble e insumos. 25 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 14. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 14 de 16 Amenaza [Threat]: Cualquier cosa que pueda aprovechar un Vulnerabilidad. Cualquier causa potencial de un Incidente puede ser considerada una Amenaza. Acuerdo de Niveles de Servicio (SLA): Acuerdo escrito entre el proveedor de servicios y uno o más clientes, donde se documentan los tiempos de respuesta acordados para un servicio en específico. Cambio: Adición, modificación o eliminación de redes de trabajo, hardware, software, aplicaciones, ambiente tecnológico, documentación asociada o sistema iniciales que han sido aprobados o soportados. Centro de Atención al Usuario [Help Desk]: (Operación del Servicio) Un punto de contacto para Usuarios para registrar Incidentes. Un Centro de Atención al Usuario está normalmente más técnicamente focalizado que un Centro de Servicio al Usuario y no proporciona un Punto Único de Contacto. Gestión de Cambios: Proceso por el cual se controlan los cambios a la infraestructura o a alguna particularidad de los servicios de forma controlada, ejecutando los cambios aprobados, con el mínimo de interrupción. Gestión de Versiones: Procesos que abarca la planeación, diseño, construcción, configuración y pruebas de versiones de hardware y software para crear un conjunto definido de componentes de versión. Gestión de Configuración: Proceso en el cual se identifican y definen los elementos de configuración (CI's), registrando y reportando sus respectivos estados y administrando las relaciones entre sí; dichas relaciones son la base del análisis de impacto y tienen gran importancia para la gestión de cambios. Gestión de Incidentes: Proceso que se encarga principalmente de restaurar la operación normal del servicio tan rápido como sea posible y minimizar el impacto que causa o puede causar la interrupción o reducción de éste en la calidad del servicio. Gestión de Niveles de Servicio: Proceso mediante el cual se define, acuerda, documenta y administra los niveles de servicio IT para los clientes que son requeridos y cuyos costos son justificados. Gestión de Problemas: Proceso mediante el cual se revisa la infraestructura IT y los registros disponibles, incluyendo la base de datos de incidentes, para identificar las causas reales y los errores potenciales en la provisión de los servicios. Gestión de Requerimientos de servicio: Proceso mediante el cual se administran todos los casos de solicitudes de soporte que no afectan o interrumpen servicio alguno. Impacto: Es el grado de interrupción de la operación normal del servicio, en términos de número de usuarios o de procesos del negocio afectados. Prioridad: Está determinada por la urgencia y el impacto del servicio. Es decir, la prioridad depende del número de usuarios o procesos afectados y la demora aceptable para los mismos. Requerimiento de Servicio: Solicitud de soporte TI, sin que haya algún evento que está interrumpiendo el servicio o reducción en la calidad de dicho servicio. Mapa conceptual: es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces 5. GLOSARIO DE TERMINOS
  • 15. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 15 de 16 representan las relaciones entre los conceptos. Valores: son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Accidente Con Ocasión: Hace referencia al que ocurre cuando se está haciendo algo relacionado con la tareas. Accidente De Trabajo O At : Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte; así como aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del lugar y horas de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el empleador. (Art. 9, capitulo II, decreto 1295/94). Los factores que causan accidentes de trabajo son técnicos, psicosociales y humanos. Algunos tipos de accidentes son: los golpes, caídas, resbalones, choques, etc. Accidente De Trabajo, Que Hacer: 1. Prestación de los primeros auxilios, 2. La empresa debe trasladar al accidentado y elaborar el reporte de accidente, 3. Reportar a la ARP y a la EPS el accidente máximo dentro de las 48 horas siguientes a su ocurrencia, remitiendo los siguientes documentos: El reporte del accidente, fotocopia de la cédula del accidentado y el carnet de la EPS. Accidente Sin Incapacidad: Es aquel que no produce lesiones o que si lo hace, son tan leves que el accidentado continúa trabajando inmediatamente después de lo ocurrido.  RedesdeComputadoras4Edición-AndrewS.Tanenbaum  Clark, L. (26 de agosto de 2010). La buena condición física y la salud. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0IOOTD2L1oA JOSÉ DAVID MARIN – Sistemas. LEYZA FERNANDA HOYOS RIVERA - Salud Ocupacional 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
  • 16. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 16 de 16 ANDRES CLAVIJO - INGLES SAMADAR PEADA - ETICA JOHNNY MAURICIO GALVIS - CULTURA FÍSICA CARLOS ARTURO BERNAL – MEDIO AMBIENTE