SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante la época
de la colonia en
América, los
territorios fueron
divididos en
virreinatos
principalmente
por razones
administrativas y
de control. Estas
divisiones
permitían una
organización más
eficiente del
gobierno colonial
y facilitaban el
ejercicio del
poder por parte
de la metrópoli
(país
colonizador).
Centralizaci
ón del
poder: Los
virreinatos
eran una
forma de
centralizar
el poder en
manos de
un
representan
te directo
del rey o la
corona.
Extensión
territorial:
Los
virreinatos
eran
divisiones
políticas y
administrati
vas que
facilitaban la
gobernabilid
ad y el
gobierno
local en
áreas
geográficam
ente
extensas.
Defensa y
seguridad:
Al tener un
virrey a
cargo de
cada
territorio, se
podían
tomar
decisiones
más rápidas
y efectivas
en caso de
amenazas
externas o
conflictos
internos.
Impuestos y
recursos: La
creación de
virreinatos
facilitaba la
recaudación
de
impuestos y
el control de
los recursos
naturales en
cada región.
Organización
política y social:
Cada virreinato
estaba
subdividido en
audiencias y
gobernaciones,
lo que permitía
una jerarquía de
autoridades
locales para
administrar los
diferentes
aspectos del
gobierno
colonial.

Más contenido relacionado

Similar a guia de la colonia.pptx

Estado y ..
Estado y ..Estado y ..
Estado y ..
nati4
 
El origen del estado moderno de europa
El origen del estado moderno de europaEl origen del estado moderno de europa
El origen del estado moderno de europa
Daniel Beroisa
 
Bloc de marysol contruyendo ciudadania
Bloc de marysol contruyendo ciudadaniaBloc de marysol contruyendo ciudadania
Bloc de marysol contruyendo ciudadania
Marysol Chacón González
 
Determinación histórica
Determinación históricaDeterminación histórica
Determinación histórica
fanyelizabeth1994
 
Cartilla 1 periodo
Cartilla 1 periodoCartilla 1 periodo
Cartilla 1 periodo
Alejandra Cedeño
 
Administracion De Recursos
Administracion De RecursosAdministracion De Recursos
Administracion De Recursos
Gamaliel Springer
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Laura Sanchez
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
Angel Quispe
 
01. imperialismo
01. imperialismo01. imperialismo
01. imperialismo
Ruben Osorio
 
Org politico adm en la colonia
Org politico adm en la coloniaOrg politico adm en la colonia
Org politico adm en la colonia
bethsy_moz
 
organizacion politica
organizacion politicaorganizacion politica
organizacion politica
bethsy_moz
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura
Sandra Lopez
 
Sobre el estado
Sobre el estadoSobre el estado
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
Tatiis Chavarro
 
Diccionario de sociales 3 de primaria
Diccionario de sociales 3 de primariaDiccionario de sociales 3 de primaria
Diccionario de sociales 3 de primaria
Miguel Retamozo
 
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALESDICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
Miguel Retamozo
 
Descentralizacion
Descentralizacion Descentralizacion
Descentralizacion
Daniel Noriega
 
Diccionario histórico geográfico
Diccionario histórico geográficoDiccionario histórico geográfico
Diccionario histórico geográfico
Coraima Elian Esplana Sulla
 
Organizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanasOrganizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanas
Guillermo Martínez Belloni
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
MaraPazMuoz1
 

Similar a guia de la colonia.pptx (20)

Estado y ..
Estado y ..Estado y ..
Estado y ..
 
El origen del estado moderno de europa
El origen del estado moderno de europaEl origen del estado moderno de europa
El origen del estado moderno de europa
 
Bloc de marysol contruyendo ciudadania
Bloc de marysol contruyendo ciudadaniaBloc de marysol contruyendo ciudadania
Bloc de marysol contruyendo ciudadania
 
Determinación histórica
Determinación históricaDeterminación histórica
Determinación histórica
 
Cartilla 1 periodo
Cartilla 1 periodoCartilla 1 periodo
Cartilla 1 periodo
 
Administracion De Recursos
Administracion De RecursosAdministracion De Recursos
Administracion De Recursos
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
 
01. imperialismo
01. imperialismo01. imperialismo
01. imperialismo
 
Org politico adm en la colonia
Org politico adm en la coloniaOrg politico adm en la colonia
Org politico adm en la colonia
 
organizacion politica
organizacion politicaorganizacion politica
organizacion politica
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura
 
Sobre el estado
Sobre el estadoSobre el estado
Sobre el estado
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
 
Diccionario de sociales 3 de primaria
Diccionario de sociales 3 de primariaDiccionario de sociales 3 de primaria
Diccionario de sociales 3 de primaria
 
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALESDICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
 
Descentralizacion
Descentralizacion Descentralizacion
Descentralizacion
 
Diccionario histórico geográfico
Diccionario histórico geográficoDiccionario histórico geográfico
Diccionario histórico geográfico
 
Organizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanasOrganizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanas
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

guia de la colonia.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Durante la época de la colonia en América, los territorios fueron divididos en virreinatos principalmente por razones administrativas y de control. Estas divisiones permitían una organización más eficiente del gobierno colonial y facilitaban el ejercicio del poder por parte de la metrópoli (país colonizador). Centralizaci ón del poder: Los virreinatos eran una forma de centralizar el poder en manos de un representan te directo del rey o la corona. Extensión territorial: Los virreinatos eran divisiones políticas y administrati vas que facilitaban la gobernabilid ad y el gobierno local en áreas geográficam ente extensas. Defensa y seguridad: Al tener un virrey a cargo de cada territorio, se podían tomar decisiones más rápidas y efectivas en caso de amenazas externas o conflictos internos. Impuestos y recursos: La creación de virreinatos facilitaba la recaudación de impuestos y el control de los recursos naturales en cada región. Organización política y social: Cada virreinato estaba subdividido en audiencias y gobernaciones, lo que permitía una jerarquía de autoridades locales para administrar los diferentes aspectos del gobierno colonial.