SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se orgnizaba el
Reino de Chile?
Autoridades comunes a toda
América
• El Rey: su poder era absoluto, de él derivaban la legislación y
los nombramientos y facultades de todos los funcionarios de
España y las Indias.
• Casa de Contratación: fundada en Sevilla en 1503, tenía a su
cargo todo lo relativo a expediciones, conquista, colonización,
comercio y navegación entre España y América.
• Consejo de Indias: Este organismo fue creado en 1519. Su
función era asesorar al rey en la preparación de leyes,
ordenanzas, y reales cédulas aplicables en América. Realizaba
los juicios de residencia, es decir, examinaba la conducta de los
funcionarios salientes en cargos importantes en territorio
americano y tenía múltiples funcionarios: juristas, cosmógrafos,
oidores (jueces) y cronistas entre otros.
División político-
administrativa de las colonias
americanas
• Virreinato: era la unidad territorial más grande en América.
El más importante fue el virreinato del Perú, creado en 1542.
Dentro de esta unidad existían las gobernaciones, que podían
ser: capitanías generales, cuando dicha jurisdicción se
encontraba con problemas de sublevación de los indígenas,
como el caso de Chile y Venezuela.
• Gobernador: era nombrado por el rey y dependía
administrativamente de los virreyes. Su mandato tenía una
duración variable y si fallecían en el cargo, eran sustituidos por
un miembro de la Real Audiencia como interinos.
• Oficiales reales: Eran quienes vigilaban los pagos de
impuestos y rentas de la Corona, siendo funcionarios
autónomos, incluso respecto del gobernador. Se asemejaban a
los funcionarios de impuestos internos actuales. También
existieron los corregidores, que tenían a su cargo los partidos o
subdivisiones de una gobernación.
• Real Audiencia: Fue el tribunal superior de justicia y
fiscalización, encargado de velar por el cumplimiento de la ley y
fiscalizar a las demás autoridades. Existían en cada gobernación
y estaba integrado por el gobernador, cuatro oidores o jueces y
un fiscal acusador. Este tribunal informaba al rey sobre la
conducta de los funcionarios y velaba por la protección de los
indígenas.
• Cabildo: Fue el organismo municipal más importante en
América. Representaban a los vecinos de las ciudades en las
cuales se emplazaban. Los vecinos fueron aquellos habitantes
que tenían tierras en ellas. En los siglos XVI y XVII la entidad se
autogeneraba, es decir, las autoridades salientes elegían a sus
sucesores. Sin embargo, en el siglo XVIII algunos de estos
cargos comenzaron a ser rematados, mientras que otros a ser
designados por los reyes como regidores perpetuos. Debido a lo
anterior, en esta institución se concentraron especialmente los
criollos que querían participar en la política.
• Cabildo: Fue el organismo municipal más importante en
América. Representaban a los vecinos de las ciudades en las
cuales se emplazaban. Los vecinos fueron aquellos habitantes
que tenían tierras en ellas. En los siglos XVI y XVII la entidad se
autogeneraba, es decir, las autoridades salientes elegían a sus
sucesores. Sin embargo, en el siglo XVIII algunos de estos
cargos comenzaron a ser rematados, mientras que otros a ser
designados por los reyes como regidores perpetuos. Debido a lo
anterior, en esta institución se concentraron especialmente los
criollos que querían participar en la política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin NavarroCuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
pazcar3
 
XVI y XVII_Territorios y administración en la Nueva España
XVI y XVII_Territorios y administración en la Nueva EspañaXVI y XVII_Territorios y administración en la Nueva España
XVI y XVII_Territorios y administración en la Nueva España
beeme22
 
Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)
jiovanacallacalla
 
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
YamiletdeAdn
 
Parlamentos
ParlamentosParlamentos
Parlamentos
nestor35
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Carmen Cifredo Martín
 
11. Real Audiencia de Nueva Granada
11. Real Audiencia de Nueva Granada11. Real Audiencia de Nueva Granada
11. Real Audiencia de Nueva Granada
Marioandres1405
 
Magistraturas romanas
Magistraturas romanasMagistraturas romanas
Magistraturas romanas
Manuela Martín
 
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
cesarvargasromano
 
Magistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romanaMagistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romana
dinarico
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
claudio tapia
 
órganos de gobierno en roma
órganos de gobierno en romaórganos de gobierno en roma
órganos de gobierno en roma
Mario Rocandio
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus instituciones
Carlos Vergara
 
Magistraturas romanas
 Magistraturas romanas Magistraturas romanas
Magistraturas romanas
matiasrovanoromano
 
El gobierno en américa
El gobierno en américaEl gobierno en américa
El gobierno en américa
Stefania Tamara
 
La Real Audiencia
La Real Audiencia La Real Audiencia
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca RepublicanaLydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
andres ignacio B
 
Sesion 2 derecho romano
Sesion 2 derecho romanoSesion 2 derecho romano
Sesion 2 derecho romano
ADAN RIVERA ALONSO
 
MAGISTRATURAS ROMANAS
MAGISTRATURAS ROMANASMAGISTRATURAS ROMANAS
MAGISTRATURAS ROMANAS
anuska63
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
ELENA GALLARDO PAÚLS
 

La actualidad más candente (20)

Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin NavarroCuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
 
XVI y XVII_Territorios y administración en la Nueva España
XVI y XVII_Territorios y administración en la Nueva EspañaXVI y XVII_Territorios y administración en la Nueva España
XVI y XVII_Territorios y administración en la Nueva España
 
Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)
 
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
 
Parlamentos
ParlamentosParlamentos
Parlamentos
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
11. Real Audiencia de Nueva Granada
11. Real Audiencia de Nueva Granada11. Real Audiencia de Nueva Granada
11. Real Audiencia de Nueva Granada
 
Magistraturas romanas
Magistraturas romanasMagistraturas romanas
Magistraturas romanas
 
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
 
Magistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romanaMagistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romana
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
 
órganos de gobierno en roma
órganos de gobierno en romaórganos de gobierno en roma
órganos de gobierno en roma
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus instituciones
 
Magistraturas romanas
 Magistraturas romanas Magistraturas romanas
Magistraturas romanas
 
El gobierno en américa
El gobierno en américaEl gobierno en américa
El gobierno en américa
 
La Real Audiencia
La Real Audiencia La Real Audiencia
La Real Audiencia
 
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca RepublicanaLydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
 
Sesion 2 derecho romano
Sesion 2 derecho romanoSesion 2 derecho romano
Sesion 2 derecho romano
 
MAGISTRATURAS ROMANAS
MAGISTRATURAS ROMANASMAGISTRATURAS ROMANAS
MAGISTRATURAS ROMANAS
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
 

Similar a organizacion politica

Colonia en América
Colonia en AméricaColonia en América
Colonia en América
Juan Esteban González
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
Profesandi
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 
Tema 07 - La Administración Colonial
Tema 07 - La Administración ColonialTema 07 - La Administración Colonial
Tema 07 - La Administración Colonial
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Actividad en clase 3
Actividad en clase 3Actividad en clase 3
Actividad en clase 3
Felipe Caroca
 
El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]
benilde
 
El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]
benilde
 
El legado español 1
El legado español 1El legado español 1
Clase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la coloniaClase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la colonia
Carolina Garrido
 
El derecho aministrativo
El derecho aministrativoEl derecho aministrativo
El derecho aministrativo
Silvina Robles HAnastasiadis
 
La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1
mabecif
 
1.6.1. La Institucionalidad EspañOla
1.6.1. La Institucionalidad  EspañOla1.6.1. La Institucionalidad  EspañOla
1.6.1. La Institucionalidad EspañOla
ArtemioPalacios
 
El sistema de gobierno en america
El sistema de gobierno en americaEl sistema de gobierno en america
El sistema de gobierno en america
benilde
 
Construyendo identidad mestiza iii
Construyendo identidad mestiza iiiConstruyendo identidad mestiza iii
Construyendo identidad mestiza iii
Pancho Henriquez
 
EL VIRREINATO.pptx material apra estudiantes del nivel secundario
EL VIRREINATO.pptx material apra estudiantes del nivel secundarioEL VIRREINATO.pptx material apra estudiantes del nivel secundario
EL VIRREINATO.pptx material apra estudiantes del nivel secundario
MARAXIYAMALYCASTAEDA
 
El vireinato
El  vireinatoEl  vireinato
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
agjvioleta
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
agjvioleta
 
hist. Electivo 2
 hist. Electivo 2 hist. Electivo 2
hist. Electivo 2
profedehistoria
 

Similar a organizacion politica (20)

Colonia en América
Colonia en AméricaColonia en América
Colonia en América
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
Tema 07 - La Administración Colonial
Tema 07 - La Administración ColonialTema 07 - La Administración Colonial
Tema 07 - La Administración Colonial
 
Actividad en clase 3
Actividad en clase 3Actividad en clase 3
Actividad en clase 3
 
El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]
 
El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]
 
El legado español 1
El legado español 1El legado español 1
El legado español 1
 
Clase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la coloniaClase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la colonia
 
El derecho aministrativo
El derecho aministrativoEl derecho aministrativo
El derecho aministrativo
 
La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1
 
1.6.1. La Institucionalidad EspañOla
1.6.1. La Institucionalidad  EspañOla1.6.1. La Institucionalidad  EspañOla
1.6.1. La Institucionalidad EspañOla
 
El sistema de gobierno en america
El sistema de gobierno en americaEl sistema de gobierno en america
El sistema de gobierno en america
 
Construyendo identidad mestiza iii
Construyendo identidad mestiza iiiConstruyendo identidad mestiza iii
Construyendo identidad mestiza iii
 
EL VIRREINATO.pptx material apra estudiantes del nivel secundario
EL VIRREINATO.pptx material apra estudiantes del nivel secundarioEL VIRREINATO.pptx material apra estudiantes del nivel secundario
EL VIRREINATO.pptx material apra estudiantes del nivel secundario
 
El vireinato
El  vireinatoEl  vireinato
El vireinato
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
 
hist. Electivo 2
 hist. Electivo 2 hist. Electivo 2
hist. Electivo 2
 

Más de bethsy_moz

Historia estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medioHistoria estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medio
bethsy_moz
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
bethsy_moz
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
bethsy_moz
 
Guia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercioGuia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercio
bethsy_moz
 
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
bethsy_moz
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
bethsy_moz
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
bethsy_moz
 
Guerra fría def
Guerra fría defGuerra fría def
Guerra fría def
bethsy_moz
 
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
bethsy_moz
 
Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14
bethsy_moz
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
bethsy_moz
 
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 197311 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973
bethsy_moz
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
bethsy_moz
 
Impacto social y cultural
Impacto social y culturalImpacto social y cultural
Impacto social y cultural
bethsy_moz
 
Chile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globalesChile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globales
bethsy_moz
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
bethsy_moz
 
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. AllendeCambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Allende
bethsy_moz
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
bethsy_moz
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
bethsy_moz
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
bethsy_moz
 

Más de bethsy_moz (20)

Historia estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medioHistoria estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medio
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
Guia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercioGuia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercio
 
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
 
Guerra fría def
Guerra fría defGuerra fría def
Guerra fría def
 
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
 
Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
 
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 197311 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Impacto social y cultural
Impacto social y culturalImpacto social y cultural
Impacto social y cultural
 
Chile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globalesChile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globales
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
 
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. AllendeCambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Allende
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

organizacion politica

  • 1. ¿Cómo se orgnizaba el Reino de Chile?
  • 2. Autoridades comunes a toda América • El Rey: su poder era absoluto, de él derivaban la legislación y los nombramientos y facultades de todos los funcionarios de España y las Indias. • Casa de Contratación: fundada en Sevilla en 1503, tenía a su cargo todo lo relativo a expediciones, conquista, colonización, comercio y navegación entre España y América. • Consejo de Indias: Este organismo fue creado en 1519. Su función era asesorar al rey en la preparación de leyes, ordenanzas, y reales cédulas aplicables en América. Realizaba los juicios de residencia, es decir, examinaba la conducta de los funcionarios salientes en cargos importantes en territorio americano y tenía múltiples funcionarios: juristas, cosmógrafos, oidores (jueces) y cronistas entre otros.
  • 3. División político- administrativa de las colonias americanas • Virreinato: era la unidad territorial más grande en América. El más importante fue el virreinato del Perú, creado en 1542. Dentro de esta unidad existían las gobernaciones, que podían ser: capitanías generales, cuando dicha jurisdicción se encontraba con problemas de sublevación de los indígenas, como el caso de Chile y Venezuela. • Gobernador: era nombrado por el rey y dependía administrativamente de los virreyes. Su mandato tenía una duración variable y si fallecían en el cargo, eran sustituidos por un miembro de la Real Audiencia como interinos.
  • 4. • Oficiales reales: Eran quienes vigilaban los pagos de impuestos y rentas de la Corona, siendo funcionarios autónomos, incluso respecto del gobernador. Se asemejaban a los funcionarios de impuestos internos actuales. También existieron los corregidores, que tenían a su cargo los partidos o subdivisiones de una gobernación. • Real Audiencia: Fue el tribunal superior de justicia y fiscalización, encargado de velar por el cumplimiento de la ley y fiscalizar a las demás autoridades. Existían en cada gobernación y estaba integrado por el gobernador, cuatro oidores o jueces y un fiscal acusador. Este tribunal informaba al rey sobre la conducta de los funcionarios y velaba por la protección de los indígenas.
  • 5. • Cabildo: Fue el organismo municipal más importante en América. Representaban a los vecinos de las ciudades en las cuales se emplazaban. Los vecinos fueron aquellos habitantes que tenían tierras en ellas. En los siglos XVI y XVII la entidad se autogeneraba, es decir, las autoridades salientes elegían a sus sucesores. Sin embargo, en el siglo XVIII algunos de estos cargos comenzaron a ser rematados, mientras que otros a ser designados por los reyes como regidores perpetuos. Debido a lo anterior, en esta institución se concentraron especialmente los criollos que querían participar en la política.
  • 6. • Cabildo: Fue el organismo municipal más importante en América. Representaban a los vecinos de las ciudades en las cuales se emplazaban. Los vecinos fueron aquellos habitantes que tenían tierras en ellas. En los siglos XVI y XVII la entidad se autogeneraba, es decir, las autoridades salientes elegían a sus sucesores. Sin embargo, en el siglo XVIII algunos de estos cargos comenzaron a ser rematados, mientras que otros a ser designados por los reyes como regidores perpetuos. Debido a lo anterior, en esta institución se concentraron especialmente los criollos que querían participar en la política.