SlideShare una empresa de Scribd logo
 Está cartilla se realiza con el fin de conocer
la política en las diferentes epocas o
etapas, y ver los relatos históricos, dar a
conocer fechas y acontecimientos
importantes Para la política. Y las políticas
en diferentes imperios y las formas de
organizacion.
 La politica debe llevar al bien común de las
personas en una sociedad es una rama de
la ética se realiza mediante actos
humanos, libres y también se refiere a la
toma de decision de un grupo para alcanzar
un objetivo.
 Los patriarcados: Es el
obispo que preside una
sede, forma parte de una
organización apostólica. Este
titulo es utilizado por
denominaciones cristianas:
Iglesia Ortodoxa, Iglesia
Católica, Iglesia
Copta., Iglesias
Orientales, Iglesia Husita y la
Iglesia Mormona. Los
obispos de mayor rango han
sido denominados
PATRIARCAS.
 Monárquicos: La palabra
monarquía se refiere al
poder concentrado en
uno. Se basa en la tiranía
y el despotismo ya que
implica un poder legitimo.
Es una forma de gobierno
de un estado. El estado
regido por un monarca
también recibe el nombre
de monarquía.
 República
(ROMANA): Fue un
periodo de gobierno
caracterizado por el
régimen
republicano como
forma de gobierno.
La república
romana consolido
su poder en Italia.
Hubo conflictos por
poder, a través de
guerras
civiles, hasta reunir
una forma de
gobierno imperial.
 *Aparición de primeros modelos de
gobierno.
 * Poder mediante leyes y constituciones.
 *Invención de la escritura y nuevas
ciudades.
 *Bien común.
 Oligarquía: Es una forma de
gobierno en la que el poder
supremo esta en mano de
pocas personas. Los
oligarcas son dueños de
tierras o propiedades, son
poseedores de grandes
fuerzas económicas. Es una
forma de organización
política que se basa en una
gran influencia de poder que
dirige y controla una
colectividad o institución.
 En el transcurso de la
historia el concepto
política, se ha definido
y ejercido de
diferentes formas
puesto que es propio
de cada
cultura, tiempo y
espacio, es decir a
medida del tiempo las
costumbres y las
relaciones de poder
han cambiado por
razones de mandato.
 China: El poder en este país
era muy estricto ya que el
emperador era una persona
exagerada a la hora de
ejercer su mandato. Su
organización social se
caracterizó por la aceptación
del orden. El emperador era
el supremo señor, los chinos
pensaban que era un
enviado del cielo, ya que
este debería gobernar en
forma justa y velar por la
paz , el orden y el bienestar
del pueblo.
 Japón: Los japoneses
obligados por los
estadounidenses a abrir
sus puertos para la
comercialización con otros
países europeos, lo cual
fue causal para una
revolución interna. Esto
transformo el poder
absoluto y divino del
emperador en una
monarquía constitucional
que por ello se inició la
industrialización de Japón.
 El Suroeste
Asiático: Indochina
fue ocupada por
los franceses en
tiempo de
Napoleón III. Fue
ocupada por los
ingleses que
controlaron los
territorios del
sureste asiático.
Birmania: Conquistados
por los ingleses desde
la india, la ocupación y
el poblamiento de los
ingleses hizo que
Australia fuese
prospera y rica.
 Egipto: La sociedad egipcia
se presenta totalmente
jerarquizada, en la posición
más alta se encuentra el
faraón quien tiene poder en
cada cosa y cada persona.
Se podría decir que la
sociedad egipcia estaba
dividida en dos clases: el
faraón y el resto; ya que todo
el resto eran
personas, bienes, tierras que
le pertenecían al gran faraón.
 Mesopotamia: Por
la extensión que
abarco y por la
diversidad de los
pueblos que logro
dominar, los que
cayeron bajo su
dominio tuvieron
que desarrollar un
tipo de política
más tolerante que
el de los imperios
anteriores.
 Es relevante señalar que tanto Platón como
Aristóteles, mencionan que la ciudadanía era el
sector privilegiado del grupo gobernante
autorizados para participar en Política, Platón
además alude que existen personas con mayor
posibilidad de ser ignorantes de sí mismos y
por ello esclavizados y por ende dependientes.
 La Realeza: El rey elegido por la
Asamblea, duraba en su cargo de por vida. A su
muerte el poder volvía al estado. El Senado
designaba a un rey interino, mientras se elegía un
sucesor. Él Senado: lo integraban los jefes de la
familias patricias. Sus funciones en esa época
eran esencialmente consultivas: asesor al rey en
sus actividades. La Asamblea o Comicios por
Curias: Formada exclusivamente por los
ciudadanos, sus funciones eran variadas , desde
las legislativas (votar leyes, declarar la guerra) y
las judiciales hasta la elección de los reyes. Cada
familia votaba dentro de su curia.
 1. http://es.scribd.com/doc/15015824/La-
Politica-desde-la-Antiguedad-hasta-nuestros-
tiempos
 2.http://www.academia.edu/1038549/Historia_R
eligion_y_Politica_en_la_Antiguedad_tardia._L
a_historiografia_monofisita_de_los_siglos_V_y
_VI
 3.
http://www.arteguias.com/politicamedieval.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización Social y Política Egipto
Organización Social y Política EgiptoOrganización Social y Política Egipto
Organización Social y Política Egipto
Marlon Torres
 
Roma
RomaRoma
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
gabrielcalle7
 
Instituciones politicas durante el virreinato
Instituciones politicas durante el virreinatoInstituciones politicas durante el virreinato
Instituciones politicas durante el virreinato
Secundaria "Benito Juárez"
 
Filosofía presentacion
Filosofía presentacionFilosofía presentacion
Filosofía presentacion
anthonyg_25
 
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administraciónAlgunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Jose Ariza
 
Presentación culturas de la administraccion
Presentación culturas de la administraccionPresentación culturas de la administraccion
Presentación culturas de la administraccion
Monica Paez
 
Ciencias politicas semi2
Ciencias politicas semi2Ciencias politicas semi2
Ciencias politicas semi2
Ale Morales Navarrete
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
Nicole Arriagada
 
Egipto antiguo
Egipto antiguoEgipto antiguo
Egipto antiguo--- ---
 
civilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización políticacivilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización política
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
El derecho en el egipto faraónico rgómez
El derecho en el egipto faraónico   rgómezEl derecho en el egipto faraónico   rgómez
El derecho en el egipto faraónico rgómez
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Fundamentos de-administraciòn
Fundamentos de-administraciònFundamentos de-administraciòn
Fundamentos de-administraciòn
Yesica Cortes
 
Danielaperez
DanielaperezDanielaperez
Danielaperez
Daniela Perez Mendoza
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico karensarabia
 
Mapa de a2am
Mapa de a2amMapa de a2am
Mapa de a2am
Tommy Ikari
 

La actualidad más candente (19)

Organización Social y Política Egipto
Organización Social y Política EgiptoOrganización Social y Política Egipto
Organización Social y Política Egipto
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Administracion del egipto antiguo
Administracion del egipto antiguoAdministracion del egipto antiguo
Administracion del egipto antiguo
 
Instituciones politicas durante el virreinato
Instituciones politicas durante el virreinatoInstituciones politicas durante el virreinato
Instituciones politicas durante el virreinato
 
Filosofía presentacion
Filosofía presentacionFilosofía presentacion
Filosofía presentacion
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administraciónAlgunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administración
 
Presentación culturas de la administraccion
Presentación culturas de la administraccionPresentación culturas de la administraccion
Presentación culturas de la administraccion
 
Ciencias politicas semi2
Ciencias politicas semi2Ciencias politicas semi2
Ciencias politicas semi2
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
Egipto antiguo
Egipto antiguoEgipto antiguo
Egipto antiguo
 
civilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización políticacivilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización política
 
El derecho en el egipto faraónico rgómez
El derecho en el egipto faraónico   rgómezEl derecho en el egipto faraónico   rgómez
El derecho en el egipto faraónico rgómez
 
Fundamentos de-administraciòn
Fundamentos de-administraciònFundamentos de-administraciòn
Fundamentos de-administraciòn
 
Danielaperez
DanielaperezDanielaperez
Danielaperez
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
 
Mapa de a2am
Mapa de a2amMapa de a2am
Mapa de a2am
 

Similar a Cartilla 1 periodo

Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasDavidPerez1102
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
DavidPerez1102
 
Historia de la política y de las ideas políticas
Historia de la política y de las ideas políticasHistoria de la política y de las ideas políticas
Historia de la política y de las ideas políticaslesligonzalez1998
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadGiancarlo Guarnizo
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copiaMiguel Angel Beltran
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon27462
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon2762
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon2762
 
Cartillas politicas
Cartillas politicasCartillas politicas
Cartillas politicas
María Fernanda G
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
MaraPazMuoz1
 
Ciencias politicas4
Ciencias politicas4Ciencias politicas4
Ciencias politicas4
Ale Morales Navarrete
 
Historia de la política en la antiguedad
Historia de la política en la antiguedadHistoria de la política en la antiguedad
Historia de la política en la antiguedadWalter Camilo Twister
 

Similar a Cartilla 1 periodo (20)

Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
 
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
 
Historia de la política y de las ideas políticas
Historia de la política y de las ideas políticasHistoria de la política y de las ideas políticas
Historia de la política y de las ideas políticas
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Teocracia
TeocraciaTeocracia
Teocracia
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copia
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Cartillas politicas
Cartillas politicasCartillas politicas
Cartillas politicas
 
Monarquia
MonarquiaMonarquia
Monarquia
 
Sebastian moreno
Sebastian morenoSebastian moreno
Sebastian moreno
 
Resumen administracion personal [1]
Resumen administracion personal [1]Resumen administracion personal [1]
Resumen administracion personal [1]
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Ciencias politicas4
Ciencias politicas4Ciencias politicas4
Ciencias politicas4
 
Historia de la política en la antiguedad
Historia de la política en la antiguedadHistoria de la política en la antiguedad
Historia de la política en la antiguedad
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Cartilla 1 periodo

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Está cartilla se realiza con el fin de conocer la política en las diferentes epocas o etapas, y ver los relatos históricos, dar a conocer fechas y acontecimientos importantes Para la política. Y las políticas en diferentes imperios y las formas de organizacion.
  • 4.  La politica debe llevar al bien común de las personas en una sociedad es una rama de la ética se realiza mediante actos humanos, libres y también se refiere a la toma de decision de un grupo para alcanzar un objetivo.
  • 5.  Los patriarcados: Es el obispo que preside una sede, forma parte de una organización apostólica. Este titulo es utilizado por denominaciones cristianas: Iglesia Ortodoxa, Iglesia Católica, Iglesia Copta., Iglesias Orientales, Iglesia Husita y la Iglesia Mormona. Los obispos de mayor rango han sido denominados PATRIARCAS.
  • 6.  Monárquicos: La palabra monarquía se refiere al poder concentrado en uno. Se basa en la tiranía y el despotismo ya que implica un poder legitimo. Es una forma de gobierno de un estado. El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía.
  • 7.  República (ROMANA): Fue un periodo de gobierno caracterizado por el régimen republicano como forma de gobierno. La república romana consolido su poder en Italia. Hubo conflictos por poder, a través de guerras civiles, hasta reunir una forma de gobierno imperial.
  • 8.  *Aparición de primeros modelos de gobierno.  * Poder mediante leyes y constituciones.  *Invención de la escritura y nuevas ciudades.  *Bien común.
  • 9.  Oligarquía: Es una forma de gobierno en la que el poder supremo esta en mano de pocas personas. Los oligarcas son dueños de tierras o propiedades, son poseedores de grandes fuerzas económicas. Es una forma de organización política que se basa en una gran influencia de poder que dirige y controla una colectividad o institución.
  • 10.  En el transcurso de la historia el concepto política, se ha definido y ejercido de diferentes formas puesto que es propio de cada cultura, tiempo y espacio, es decir a medida del tiempo las costumbres y las relaciones de poder han cambiado por razones de mandato.
  • 11.  China: El poder en este país era muy estricto ya que el emperador era una persona exagerada a la hora de ejercer su mandato. Su organización social se caracterizó por la aceptación del orden. El emperador era el supremo señor, los chinos pensaban que era un enviado del cielo, ya que este debería gobernar en forma justa y velar por la paz , el orden y el bienestar del pueblo.
  • 12.  Japón: Los japoneses obligados por los estadounidenses a abrir sus puertos para la comercialización con otros países europeos, lo cual fue causal para una revolución interna. Esto transformo el poder absoluto y divino del emperador en una monarquía constitucional que por ello se inició la industrialización de Japón.
  • 13.  El Suroeste Asiático: Indochina fue ocupada por los franceses en tiempo de Napoleón III. Fue ocupada por los ingleses que controlaron los territorios del sureste asiático. Birmania: Conquistados por los ingleses desde la india, la ocupación y el poblamiento de los ingleses hizo que Australia fuese prospera y rica.
  • 14.  Egipto: La sociedad egipcia se presenta totalmente jerarquizada, en la posición más alta se encuentra el faraón quien tiene poder en cada cosa y cada persona. Se podría decir que la sociedad egipcia estaba dividida en dos clases: el faraón y el resto; ya que todo el resto eran personas, bienes, tierras que le pertenecían al gran faraón.
  • 15.  Mesopotamia: Por la extensión que abarco y por la diversidad de los pueblos que logro dominar, los que cayeron bajo su dominio tuvieron que desarrollar un tipo de política más tolerante que el de los imperios anteriores.
  • 16.  Es relevante señalar que tanto Platón como Aristóteles, mencionan que la ciudadanía era el sector privilegiado del grupo gobernante autorizados para participar en Política, Platón además alude que existen personas con mayor posibilidad de ser ignorantes de sí mismos y por ello esclavizados y por ende dependientes.
  • 17.  La Realeza: El rey elegido por la Asamblea, duraba en su cargo de por vida. A su muerte el poder volvía al estado. El Senado designaba a un rey interino, mientras se elegía un sucesor. Él Senado: lo integraban los jefes de la familias patricias. Sus funciones en esa época eran esencialmente consultivas: asesor al rey en sus actividades. La Asamblea o Comicios por Curias: Formada exclusivamente por los ciudadanos, sus funciones eran variadas , desde las legislativas (votar leyes, declarar la guerra) y las judiciales hasta la elección de los reyes. Cada familia votaba dentro de su curia.
  • 18.  1. http://es.scribd.com/doc/15015824/La- Politica-desde-la-Antiguedad-hasta-nuestros- tiempos  2.http://www.academia.edu/1038549/Historia_R eligion_y_Politica_en_la_Antiguedad_tardia._L a_historiografia_monofisita_de_los_siglos_V_y _VI  3. http://www.arteguias.com/politicamedieval.htm