SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PARA EL CITADO APA EN DOCUMENTOS ESCOLARES

El estilo de cita conocido como APA toma sus siglas de la Asociación Pscicológica
Americana.
En este documento les presentaremos las formas más comunes y utilizadas del citado
de esta norma para que puedan fundamentar en un formato científico sus documentos y
trabajos escolares.
La norma APA, tiene como forma básica en el citado poner entre paréntesis la cita
siguiendo la forma de apellido del autor y el año de publicación de la obra. Las citas
van en el cuerpo del documento, y el conjunto de ellas conforman un listado de
referencias al final de todo. Existen tres tipos de citas de acuerdo a la APA:
1. Las citas textuales que tienen una extensión hasta de 3 líneas dentro del cuerpo
del texto.
2. Las citas textuales que tienen una extensión mayor a las 3 líneas y que se
colocan en párrafos separados del cuerpo del texto.
3. Las referencias a ideas, conceptos, teorías, posturas o pensamientos de 1 o
varios autores, sin citarlos textualmente.
Explicaremos cada una de ellas con mayor detalle.
1. Citas textuales breves. Este tipo de citas las usamos cuando queremos decir
exactamente lo que el autor ha dicho, pero su extensión es igual o menos a 3
renglones. En este caso, se coloca dentro del párrafo que estamos escribiendo las
palabras textuales del autor entre comillas y con letra cursiva, seguidas por la
referencia en el siguiente formato: paréntesis, apellido del autor, coma, año de
publicación, paréntesis. Ejemplo:

Ya que el propósito principal de la Gestión del Conocimiento es “traducir el conocimiento
en acción y este en resultados” (Nieves y León, 2001) el capital intelectual aporta un
esquema interesante para la organización de un sistema de Gestión de Conocimiento.

Elaborado por: Rosa Leonor Ulloa Cazarez.
Fecha de elaboración: 09/sep/2011.
Guadalajara, Jalisco, México
Guia para el citado APA en documentos escolares

2. Citas textuales amplias. Cuando el texto que se va a copiar excede los 3 renglones,
entonces colocamos la cita en un párrafo aparte del texto, con sangría de 5 puntos,
entre comillas y en letra cursiva, al final se añade la referencia siguiendo el mismo
formato que en el caso anterior. Ejemplo:
Al respecto de los efectos de dicho programa, existen opiniones que expresan que:
“ (…)los académicos que juegan a la obtención de mejores remuneraciones
no tienen necesidad de modificar su conducta ni sus prácticas, como la política
de estímulos pretende (…) sin mostrar el menor interés por el trabajo
académico, muchos profesores pueden acrecentar su salario e, incluso gozar
de mucho tiempo muerto.” (Miranda, 2005).
Por lo anterior parece importante la mención de que existen algunas experiencias
documentadas de otros países que han eliminado el sistema de estímulos a la actividad
docente precisamente por la falta de efectividad y logro de los objetivos esperados
(Miranda, 2005).

3. Referencias a autores. Cuando hacemos referencia a las ideas 1 o varios autores,
no es necesario escribir la cita textual, pero si hacer la referencia. La referencia
toma la misma forma que en los casos anteriores, pero si se trata de más de un
autor, el orden es el siguiente: se organizan alfabéticamente los autores y se
separan cada uno por un punto y coma. Para el primer autor, se usa su apellido,
coma, y la primera letra de su nombre. Para el segundo autor, se toma su nombre,
coma, y la primera letra del apellido. Para el tercer autor y los siguientes se utilizan
los apellidos.
Esta forma solo se utiliza la primera vez que se citan, pero si necesitamos hacer la
misma referencia más adelante en el texto, entonces se usa la frase “et als”, o “y
colls” o “y otros”. La forma que toma la referencia es así: apellido del primer autor,
coma, primera letra de su nombre, coma, y otros, año de publicación. Ejemplo:
La comprensión de dicho proceso implica el reconocimiento de situaciones particulares
del sujeto como lo son sus creencias, símbolos y emociones permeadas por un contexto
social y organizacional (Nonaka & Hilaka, 1999).

Elaborado por: Rosa Leonor Ulloa Cazarez.
Fecha de elaboración: 09/sep./2011.
Guadalajara, Jalisco, México

2
Guia para el citado APA en documentos escolares

***
Las investigaciones basadas en dicha teoría (Buss & Barnes, 1986; Howard, Blumstein &
Shwartz, 1987), plantean que existen diferencias significativas entre los determinantes
considerados por ambos sexos, para elegir una pareja.

La norma APA, como ya hemos mencionado requiere un listado final de referencias que
sigue ciertas pautas.
Todas las referencias siguen la forma siguiente: apellido del autor, coma, primera letra
de su nombre, punto, Año de publicación, Punto, Nombre de la obra o título del capítulo,
punto, editorial, punto, ciudad de publicación, punto, páginas utilizadas, punto. En el
caso de haber utilizado ideas no textuales, entonces este último dato (las páginas) no
es necesario.
Asimismo, cuando es una referencia electrónica, se requiere mencionar el sitio web, y la
fecha de consulta. Aquí algunos ejemplos:

Breslau, N., Kilbey, M., y Andresky, P. (1993). Nicotine dependence and major
depression: New evidence from a prospective investigation. Archives of General
Psychiatry, 50, 31-35.

Lafuente, L.R. (15 de Julio de 2001). Sobre el análisis y representación de
documentos. Recuperado el 27 de octubre de 2010, de e-journal:
http:www.ejournal.unam.mx/ibi/vol15-30/IBI03009.pdf

Hernández, Y.M. (2002). El diseño gubernamental del programa carrera docente
y su implementación en la Universidad de Guadalajara: Un estudio de caso.
Guadalajara. Universidad de Guadalajara.

Elaborado por: Rosa Leonor Ulloa Cazarez.
Fecha de elaboración: 09/sep./2011.
Guadalajara, Jalisco, México

3
Guia para el citado APA en documentos escolares

Elaborado por: Rosa Leonor Ulloa Cazarez.
Fecha de elaboración: 09/sep./2011.
Guadalajara, Jalisco, México

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
Walter Mauricio Barreto
 
Joseph diapo
Joseph diapoJoseph diapo
Joseph diapo
JosephStalinLoorAlcv
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Roberto Orozco
 
Modelo apa
Modelo apaModelo apa
Modelo apa
akiazul
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Patricia F
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
argelis42
 
Estiloapapsic3070e09
Estiloapapsic3070e09Estiloapapsic3070e09
Estiloapapsic3070e09
Bernadette Delgado
 
Estilo Apa Psic 3070 Ago 2007
Estilo Apa Psic 3070 Ago 2007Estilo Apa Psic 3070 Ago 2007
Estilo Apa Psic 3070 Ago 2007
orengomoises
 
Estilo-APA-psic-3070-ago-2007
Estilo-APA-psic-3070-ago-2007Estilo-APA-psic-3070-ago-2007
Estilo-APA-psic-3070-ago-2007
orengomoises
 
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
GuadalupeVeytia
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
Modelo apa
Modelo apaModelo apa
Esquema citas
Esquema citasEsquema citas
Esquema citas
Carlos Marciales
 
Pptapa
PptapaPptapa
Pptapa
bioguerra
 

La actualidad más candente (14)

Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
 
Joseph diapo
Joseph diapoJoseph diapo
Joseph diapo
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Modelo apa
Modelo apaModelo apa
Modelo apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Estiloapapsic3070e09
Estiloapapsic3070e09Estiloapapsic3070e09
Estiloapapsic3070e09
 
Estilo Apa Psic 3070 Ago 2007
Estilo Apa Psic 3070 Ago 2007Estilo Apa Psic 3070 Ago 2007
Estilo Apa Psic 3070 Ago 2007
 
Estilo-APA-psic-3070-ago-2007
Estilo-APA-psic-3070-ago-2007Estilo-APA-psic-3070-ago-2007
Estilo-APA-psic-3070-ago-2007
 
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
Modelo apa
Modelo apaModelo apa
Modelo apa
 
Esquema citas
Esquema citasEsquema citas
Esquema citas
 
Pptapa
PptapaPptapa
Pptapa
 

Destacado

Consistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguadoConsistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguado
cristian camilo guerrero castro
 
Lab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguadoLab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguado
UPAO
 
Determinacion de la fluidez consistencia normal
Determinacion de la fluidez consistencia normal Determinacion de la fluidez consistencia normal
Determinacion de la fluidez consistencia normal
Rodrigo Chauca Lopez
 
Guia de ti no 5
Guia de ti no 5Guia de ti no 5
Guia de ti no 5
Alex Pitti Zuleta
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
William Huachaca Torres
 

Destacado (6)

Consistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguadoConsistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguado
 
Lab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguadoLab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguado
 
Determinacion de la fluidez consistencia normal
Determinacion de la fluidez consistencia normal Determinacion de la fluidez consistencia normal
Determinacion de la fluidez consistencia normal
 
Guia de ti no 5
Guia de ti no 5Guia de ti no 5
Guia de ti no 5
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
 

Similar a Guia Breve APA

Estilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apaEstilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apa
Gonzalo Garcés
 
Normas apa cenda
Normas apa cendaNormas apa cenda
Normas apa cenda
Psicología CENDA
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
Efrain Flores Rivera
 
Presentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
elipuentes
 
Guía+de+r..
Guía+de+r..Guía+de+r..
Guía+de+r..
cynthia_2417
 
Guía+de+r..
Guía+de+r..Guía+de+r..
Guía+de+r..
cynthia_2417
 
Guía+de+r..
Guía+de+r..Guía+de+r..
Guía+de+r..
cynthia_2417
 
Como citar las normas apa
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
Edu Ajila
 
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
Gabriela Luna López
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Yolanda Araque
 
Apa
ApaApa
APA.ppt
APA.pptAPA.ppt
APA.ppt
Roger738789
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
raquiros
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
raquiros
 
Apa 6a edicion
Apa   6a edicionApa   6a edicion
Apa 6a edicion
Miguel Angel Gomez
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma ediciónApa 7ma edición
Apa 7ma edición
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Introducción al apa
Introducción al apaIntroducción al apa
Introducción al apa
allanuulasalle
 
Normas apa _sexta_edición versión actualizada_itsco
Normas apa _sexta_edición versión actualizada_itscoNormas apa _sexta_edición versión actualizada_itsco
Normas apa _sexta_edición versión actualizada_itsco
Itscotics
 
Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)
Carolina Rendón Rojas
 
Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)
Carolina Rendón Rojas
 

Similar a Guia Breve APA (20)

Estilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apaEstilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apa
 
Normas apa cenda
Normas apa cendaNormas apa cenda
Normas apa cenda
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
 
Presentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
 
Guía+de+r..
Guía+de+r..Guía+de+r..
Guía+de+r..
 
Guía+de+r..
Guía+de+r..Guía+de+r..
Guía+de+r..
 
Guía+de+r..
Guía+de+r..Guía+de+r..
Guía+de+r..
 
Como citar las normas apa
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
 
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Apa
ApaApa
Apa
 
APA.ppt
APA.pptAPA.ppt
APA.ppt
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Apa 6a edicion
Apa   6a edicionApa   6a edicion
Apa 6a edicion
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma ediciónApa 7ma edición
Apa 7ma edición
 
Introducción al apa
Introducción al apaIntroducción al apa
Introducción al apa
 
Normas apa _sexta_edición versión actualizada_itsco
Normas apa _sexta_edición versión actualizada_itscoNormas apa _sexta_edición versión actualizada_itsco
Normas apa _sexta_edición versión actualizada_itsco
 
Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)
 
Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Guia Breve APA

  • 1. GUIA PARA EL CITADO APA EN DOCUMENTOS ESCOLARES El estilo de cita conocido como APA toma sus siglas de la Asociación Pscicológica Americana. En este documento les presentaremos las formas más comunes y utilizadas del citado de esta norma para que puedan fundamentar en un formato científico sus documentos y trabajos escolares. La norma APA, tiene como forma básica en el citado poner entre paréntesis la cita siguiendo la forma de apellido del autor y el año de publicación de la obra. Las citas van en el cuerpo del documento, y el conjunto de ellas conforman un listado de referencias al final de todo. Existen tres tipos de citas de acuerdo a la APA: 1. Las citas textuales que tienen una extensión hasta de 3 líneas dentro del cuerpo del texto. 2. Las citas textuales que tienen una extensión mayor a las 3 líneas y que se colocan en párrafos separados del cuerpo del texto. 3. Las referencias a ideas, conceptos, teorías, posturas o pensamientos de 1 o varios autores, sin citarlos textualmente. Explicaremos cada una de ellas con mayor detalle. 1. Citas textuales breves. Este tipo de citas las usamos cuando queremos decir exactamente lo que el autor ha dicho, pero su extensión es igual o menos a 3 renglones. En este caso, se coloca dentro del párrafo que estamos escribiendo las palabras textuales del autor entre comillas y con letra cursiva, seguidas por la referencia en el siguiente formato: paréntesis, apellido del autor, coma, año de publicación, paréntesis. Ejemplo: Ya que el propósito principal de la Gestión del Conocimiento es “traducir el conocimiento en acción y este en resultados” (Nieves y León, 2001) el capital intelectual aporta un esquema interesante para la organización de un sistema de Gestión de Conocimiento. Elaborado por: Rosa Leonor Ulloa Cazarez. Fecha de elaboración: 09/sep/2011. Guadalajara, Jalisco, México
  • 2. Guia para el citado APA en documentos escolares 2. Citas textuales amplias. Cuando el texto que se va a copiar excede los 3 renglones, entonces colocamos la cita en un párrafo aparte del texto, con sangría de 5 puntos, entre comillas y en letra cursiva, al final se añade la referencia siguiendo el mismo formato que en el caso anterior. Ejemplo: Al respecto de los efectos de dicho programa, existen opiniones que expresan que: “ (…)los académicos que juegan a la obtención de mejores remuneraciones no tienen necesidad de modificar su conducta ni sus prácticas, como la política de estímulos pretende (…) sin mostrar el menor interés por el trabajo académico, muchos profesores pueden acrecentar su salario e, incluso gozar de mucho tiempo muerto.” (Miranda, 2005). Por lo anterior parece importante la mención de que existen algunas experiencias documentadas de otros países que han eliminado el sistema de estímulos a la actividad docente precisamente por la falta de efectividad y logro de los objetivos esperados (Miranda, 2005). 3. Referencias a autores. Cuando hacemos referencia a las ideas 1 o varios autores, no es necesario escribir la cita textual, pero si hacer la referencia. La referencia toma la misma forma que en los casos anteriores, pero si se trata de más de un autor, el orden es el siguiente: se organizan alfabéticamente los autores y se separan cada uno por un punto y coma. Para el primer autor, se usa su apellido, coma, y la primera letra de su nombre. Para el segundo autor, se toma su nombre, coma, y la primera letra del apellido. Para el tercer autor y los siguientes se utilizan los apellidos. Esta forma solo se utiliza la primera vez que se citan, pero si necesitamos hacer la misma referencia más adelante en el texto, entonces se usa la frase “et als”, o “y colls” o “y otros”. La forma que toma la referencia es así: apellido del primer autor, coma, primera letra de su nombre, coma, y otros, año de publicación. Ejemplo: La comprensión de dicho proceso implica el reconocimiento de situaciones particulares del sujeto como lo son sus creencias, símbolos y emociones permeadas por un contexto social y organizacional (Nonaka & Hilaka, 1999). Elaborado por: Rosa Leonor Ulloa Cazarez. Fecha de elaboración: 09/sep./2011. Guadalajara, Jalisco, México 2
  • 3. Guia para el citado APA en documentos escolares *** Las investigaciones basadas en dicha teoría (Buss & Barnes, 1986; Howard, Blumstein & Shwartz, 1987), plantean que existen diferencias significativas entre los determinantes considerados por ambos sexos, para elegir una pareja. La norma APA, como ya hemos mencionado requiere un listado final de referencias que sigue ciertas pautas. Todas las referencias siguen la forma siguiente: apellido del autor, coma, primera letra de su nombre, punto, Año de publicación, Punto, Nombre de la obra o título del capítulo, punto, editorial, punto, ciudad de publicación, punto, páginas utilizadas, punto. En el caso de haber utilizado ideas no textuales, entonces este último dato (las páginas) no es necesario. Asimismo, cuando es una referencia electrónica, se requiere mencionar el sitio web, y la fecha de consulta. Aquí algunos ejemplos: Breslau, N., Kilbey, M., y Andresky, P. (1993). Nicotine dependence and major depression: New evidence from a prospective investigation. Archives of General Psychiatry, 50, 31-35. Lafuente, L.R. (15 de Julio de 2001). Sobre el análisis y representación de documentos. Recuperado el 27 de octubre de 2010, de e-journal: http:www.ejournal.unam.mx/ibi/vol15-30/IBI03009.pdf Hernández, Y.M. (2002). El diseño gubernamental del programa carrera docente y su implementación en la Universidad de Guadalajara: Un estudio de caso. Guadalajara. Universidad de Guadalajara. Elaborado por: Rosa Leonor Ulloa Cazarez. Fecha de elaboración: 09/sep./2011. Guadalajara, Jalisco, México 3
  • 4. Guia para el citado APA en documentos escolares Elaborado por: Rosa Leonor Ulloa Cazarez. Fecha de elaboración: 09/sep./2011. Guadalajara, Jalisco, México 4