SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO Nº 2
                                 Tiempos de Fraguado



  I.   OBJETIVO:

       El ensayo tiene por objetivo determinar el tiempo de fraguado del cemento

 II.   MATERIALES y EQUIPOS:

          -   Agua de mesa
          -   Cemento Portland MS
          -   Balanza
          -   Base de vidrio
          -   Badilejo
          -   Moldes de h = 4 cm y d = 2”
          -   Bolsas transparentes limpias
          -   Recipientes

III.   PROCEDIMIENTO:

          -   Se pesa sobre un recipiente 458.4 g de cemento




          -   Pesamos 200 g de agua y enseguida agregamos esa cantidad al
              recipiente con cemento, anotando el tiempo al hacer contacto el
              agua con el cemento.




                                        Página 1
LABORATORIO Nº 2
                       Tiempos de Fraguado



-   En la base de vidrio, la cual tienen una ligera pendiente, colocar los
    moldes, y llenarlos con la pasta de cemento.




-   Una vez llenados y enrazados los cinco moldes, se cubre con una
    bolsa plástica, dejando reposar de 45 – 50 min




                              Página 2
LABORATORIO Nº 2
                      Tiempos de Fraguado




-   Después de los 45 min, se hacen cortes a la muestra para determinar
    el tiempo de fraguado inicial, anotándolo en una tabla.




-   Obtenido el tiempo de fraguado se espera de 4 – 5 horas para poder
    someter la muestra a presión y así determinar el tiempo de fraguado
    final.




                             Página 3
LABORATORIO Nº 2
                               Tiempos de Fraguado




IV.   CÁLCULOS y RESULTADOS:


               TIEMPO                              DESCRIPCIÒN

                                     El agua tuvo contacto con el cemento,
            0 min y 0 seg.
                                             formándose una pasta.

            3 min y 0 seg.         Se vertió la pasta de cemento en los moldes

                                    Se hizo el primer corte observándose que la
           48 min y 0 seg.                muestra tenía cierta plasticidad,
                                          produciéndose juntas en el corte
                                   Se hizo el segundo corte, notándose todavía,
           49 min y 7 seg.         que la muestra, estaba en su estado plástico,
                                           producían juntas en los cortes.
                                    Se hizo otro corte en la muestra, notándose
            50 min 5 seg.             que esta ya perdió su plasticidad, allí es
                                   donde se inició su tiempo de fraguado inicial
                                    Se sometió la muestra a presión, notándose
             5 h 24 min
                                         que está todavía contenía agua

                                     Se vuelve a someter a presión la muestra
             5 h 30 min
                                     observando pequeños rastros de líquido
                                   Es en este instante ya no se observa liquido al
             5 h 42 min             someter la muestra a presión, es allí donde
                                        inicia del tiempo de fraguado final.



      Tiempo de Fraguado inicial        :   50 min 5 seg.
      Tiempo de Fraguado final          :   5 h 42 min

V.    CONCLUSIONES:

      El fraguado es pérdida de elasticidad que sufre la pasta de cemento luego
      de haber sido hidratada, existiendo algunos factores que determinan el
      tiempo en que fraguaría una muestra de cemento:

      -   Finura del cemento, cuanto mayor sea la finura, menor será el tiempo
          de fraguado.
      -   Temperatura, a mayor temperatura, menor tiempo de fraguado
      -   Meteorización, causado por el almacenamiento prolongado, aumenta
          la duración del tiempo de fraguado
      -   Agua, a menor cantidad corresponde un fraguado más corto.
      -   Humedad ambiente, a menor humedad menor tiempo de fraguado.




                                        Página 4
LABORATORIO Nº 2
                              Tiempos de Fraguado



      Esta propiedad del cemento es de vital importancia, ya cuando el
      concreto, va a ser trasladado una distancia considerable, se debe tomar
      en cuenta el tiempo de inicio del fraguado, debiéndose considerar el
      empleo de retardadores de fraguado.

VI.   BIBLIOGRAFÍA:

         -   ANA TORRE CARRILLO.
             2004        Curso Básico de Tecnología del Concreto. Primera
                         Edición. Lima. Universidad Nacional De Ingeniería.

         -   HERMAN ZAVALETA G.
             1992       Compendio de Tecnología del Hormigón. Primera
                        Edición. Santiago. Instituto Chileno del Cemento y el
                        Hormigón.

         -   NORMA TÉCNICA PERUANA NPT. 334.009
             2011       CEMENTOS. Cementos Portland. Requisitos




                                     Página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguadoConsistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguado
cristian camilo guerrero castro
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
Raul Gines Paico
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
William Huachaca Torres
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
Leonardo Cango Apolo
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
StefanyHerreraGalind
 
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
kedy ramirez gil
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDiego Delgado Torres
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoCarolina Cruz Castillo
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ronald Lozada Vilca
 

La actualidad más candente (20)

Consistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguadoConsistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguado
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
 
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificado
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 

Destacado

Densidad real del cemento
Densidad real del cementoDensidad real del cemento
Densidad real del cemento
Dario Erreyes
 
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Luis Fernando Pitocles
 
Determinacion de la fluidez consistencia normal
Determinacion de la fluidez consistencia normal Determinacion de la fluidez consistencia normal
Determinacion de la fluidez consistencia normal
Rodrigo Chauca Lopez
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
Jehzeel Gamarra
 
VisióN Colombia 2019
VisióN Colombia 2019VisióN Colombia 2019
VisióN Colombia 2019maoshadow
 
Naturaleza del concreto
Naturaleza del concretoNaturaleza del concreto
Naturaleza del concreto
Emerson Sandoval Guevara
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Herberth Del Castillo Vargas
 
Esponjamiento
EsponjamientoEsponjamiento
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
Emilio Castillo
 
Manual de guías de laboratorio tecnologia de concreto
Manual de guías de laboratorio tecnologia de concretoManual de guías de laboratorio tecnologia de concreto
Manual de guías de laboratorio tecnologia de concretoLinda Andreina Salazar
 
Materiales de-contruccion-alberto-regal
Materiales de-contruccion-alberto-regalMateriales de-contruccion-alberto-regal
Materiales de-contruccion-alberto-regal
Judith Jeidy Atalaya Rimac
 
Principios de estimacion de obra
Principios de estimacion de obraPrincipios de estimacion de obra
Principios de estimacion de obrabesos1985
 
Cementos
CementosCementos
Cementosrodcad
 
Manual del concreto
Manual del concretoManual del concreto
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosUPAO
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Oscar Astorga
 
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
Norma sismo-resistente-NSR-10 completaNorma sismo-resistente-NSR-10 completa
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
Fenbgroup Enterprise
 

Destacado (20)

Densidad real del cemento
Densidad real del cementoDensidad real del cemento
Densidad real del cemento
 
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Determinacion de la fluidez consistencia normal
Determinacion de la fluidez consistencia normal Determinacion de la fluidez consistencia normal
Determinacion de la fluidez consistencia normal
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
 
VisióN Colombia 2019
VisióN Colombia 2019VisióN Colombia 2019
VisióN Colombia 2019
 
Naturaleza del concreto
Naturaleza del concretoNaturaleza del concreto
Naturaleza del concreto
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
 
Esponjamiento
EsponjamientoEsponjamiento
Esponjamiento
 
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
 
Manual de guías de laboratorio tecnologia de concreto
Manual de guías de laboratorio tecnologia de concretoManual de guías de laboratorio tecnologia de concreto
Manual de guías de laboratorio tecnologia de concreto
 
Materiales de-contruccion-alberto-regal
Materiales de-contruccion-alberto-regalMateriales de-contruccion-alberto-regal
Materiales de-contruccion-alberto-regal
 
Principios de estimacion de obra
Principios de estimacion de obraPrincipios de estimacion de obra
Principios de estimacion de obra
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Manual del concreto
Manual del concretoManual del concreto
Manual del concreto
 
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
 
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometriaNorma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
 
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
Norma sismo-resistente-NSR-10 completaNorma sismo-resistente-NSR-10 completa
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
 

Similar a Lab 02 tiempo de fraguado

INFORME LAB.docx
INFORME LAB.docxINFORME LAB.docx
INFORME LAB.docx
JuanCamiloAriasMoren1
 
246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento
246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento
246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento
Roly Prudencio
 
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Raquel Suarez
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretocristo10fer
 
laboratocion de lodo
laboratocion de lodolaboratocion de lodo
laboratocion de lodo
Alexander Mamani Cuiza
 
Audios para-el-video (1)
Audios para-el-video (1)Audios para-el-video (1)
Audios para-el-video (1)
albert butron
 
Cemento 1er parcial
Cemento 1er parcialCemento 1er parcial
Cemento 1er parcial
Luis Saavedra
 
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistenciaLimite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
DanielVegaRomero
 
Límite plástico, límite líquido y curva granulométrica
Límite plástico, límite líquido y curva granulométricaLímite plástico, límite líquido y curva granulométrica
Límite plástico, límite líquido y curva granulométricaJoel Antony Vilchez Perez
 
2 s. ensayo. de slump control de calidad
2 s. ensayo. de slump   control de calidad2 s. ensayo. de slump   control de calidad
2 s. ensayo. de slump control de calidad
Jhonatan Velita Huari
 
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de CerámicosPráctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Diego Guzmán
 
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Elvis chacon
 
Fisuramiento temprano de losas en clima frio
Fisuramiento temprano de losas en clima frioFisuramiento temprano de losas en clima frio
Fisuramiento temprano de losas en clima frio
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Limite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plasticoLimite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plastico
Jose Luis Carbonel Salazar
 
Lab 01 encharcamiento del cemento
Lab 01 encharcamiento del cementoLab 01 encharcamiento del cemento
Lab 01 encharcamiento del cementoUPAO
 
Lab. n° 12 elaboracion de probetas cilindricas
Lab. n° 12   elaboracion de probetas cilindricasLab. n° 12   elaboracion de probetas cilindricas
Lab. n° 12 elaboracion de probetas cilindricas
Ana Laura Rios Cayoja
 

Similar a Lab 02 tiempo de fraguado (20)

INFORME LAB.docx
INFORME LAB.docxINFORME LAB.docx
INFORME LAB.docx
 
246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento
246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento
246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento
 
Hormigon Finura
Hormigon FinuraHormigon Finura
Hormigon Finura
 
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncreto
 
laboratocion de lodo
laboratocion de lodolaboratocion de lodo
laboratocion de lodo
 
Audios para-el-video (1)
Audios para-el-video (1)Audios para-el-video (1)
Audios para-el-video (1)
 
Cemento 1er parcial
Cemento 1er parcialCemento 1er parcial
Cemento 1er parcial
 
Problemas388
Problemas388Problemas388
Problemas388
 
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistenciaLimite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
 
Límite plástico, límite líquido y curva granulométrica
Límite plástico, límite líquido y curva granulométricaLímite plástico, límite líquido y curva granulométrica
Límite plástico, límite líquido y curva granulométrica
 
2 s. ensayo. de slump control de calidad
2 s. ensayo. de slump   control de calidad2 s. ensayo. de slump   control de calidad
2 s. ensayo. de slump control de calidad
 
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de CerámicosPráctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
 
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
 
Recobro arenas no_consolidadas
Recobro arenas no_consolidadasRecobro arenas no_consolidadas
Recobro arenas no_consolidadas
 
Fisuramiento temprano de losas en clima frio
Fisuramiento temprano de losas en clima frioFisuramiento temprano de losas en clima frio
Fisuramiento temprano de losas en clima frio
 
Limite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plasticoLimite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plastico
 
Tp nº 1
Tp nº 1Tp nº 1
Tp nº 1
 
Lab 01 encharcamiento del cemento
Lab 01 encharcamiento del cementoLab 01 encharcamiento del cemento
Lab 01 encharcamiento del cemento
 
Lab. n° 12 elaboracion de probetas cilindricas
Lab. n° 12   elaboracion de probetas cilindricasLab. n° 12   elaboracion de probetas cilindricas
Lab. n° 12 elaboracion de probetas cilindricas
 

Más de UPAO

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
UPAO
 
Proyecto tesis
Proyecto tesis Proyecto tesis
Proyecto tesis UPAO
 
Informe planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismoInforme planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismoUPAO
 
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfaltoMetodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfaltoUPAO
 
Analisis
AnalisisAnalisis
AnalisisUPAO
 
Calculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismicaCalculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismica
UPAO
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desagueUPAO
 
Pmbok
PmbokPmbok
PmbokUPAO
 
Sist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuestoSist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuestoUPAO
 
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaPesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaUPAO
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónUPAO
 
Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadUPAO
 
Lab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaLab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaUPAO
 
Determinacion del eal
Determinacion del ealDeterminacion del eal
Determinacion del ealUPAO
 
Población del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanzaPoblación del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanzaUPAO
 
Proceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaProceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaUPAO
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de aguaUPAO
 
Mejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableMejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableUPAO
 
Sistema de agua
Sistema de aguaSistema de agua
Sistema de aguaUPAO
 
Diseño de transito
Diseño de transitoDiseño de transito
Diseño de transitoUPAO
 

Más de UPAO (20)

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Proyecto tesis
Proyecto tesis Proyecto tesis
Proyecto tesis
 
Informe planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismoInforme planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismo
 
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfaltoMetodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Calculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismicaCalculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismica
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desague
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Sist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuestoSist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuesto
 
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaPesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
 
Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedad
 
Lab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaLab 03 granulometria
Lab 03 granulometria
 
Determinacion del eal
Determinacion del ealDeterminacion del eal
Determinacion del eal
 
Población del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanzaPoblación del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanza
 
Proceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaProceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitectura
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de agua
 
Mejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableMejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potable
 
Sistema de agua
Sistema de aguaSistema de agua
Sistema de agua
 
Diseño de transito
Diseño de transitoDiseño de transito
Diseño de transito
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Lab 02 tiempo de fraguado

  • 1. LABORATORIO Nº 2 Tiempos de Fraguado I. OBJETIVO: El ensayo tiene por objetivo determinar el tiempo de fraguado del cemento II. MATERIALES y EQUIPOS: - Agua de mesa - Cemento Portland MS - Balanza - Base de vidrio - Badilejo - Moldes de h = 4 cm y d = 2” - Bolsas transparentes limpias - Recipientes III. PROCEDIMIENTO: - Se pesa sobre un recipiente 458.4 g de cemento - Pesamos 200 g de agua y enseguida agregamos esa cantidad al recipiente con cemento, anotando el tiempo al hacer contacto el agua con el cemento. Página 1
  • 2. LABORATORIO Nº 2 Tiempos de Fraguado - En la base de vidrio, la cual tienen una ligera pendiente, colocar los moldes, y llenarlos con la pasta de cemento. - Una vez llenados y enrazados los cinco moldes, se cubre con una bolsa plástica, dejando reposar de 45 – 50 min Página 2
  • 3. LABORATORIO Nº 2 Tiempos de Fraguado - Después de los 45 min, se hacen cortes a la muestra para determinar el tiempo de fraguado inicial, anotándolo en una tabla. - Obtenido el tiempo de fraguado se espera de 4 – 5 horas para poder someter la muestra a presión y así determinar el tiempo de fraguado final. Página 3
  • 4. LABORATORIO Nº 2 Tiempos de Fraguado IV. CÁLCULOS y RESULTADOS: TIEMPO DESCRIPCIÒN El agua tuvo contacto con el cemento, 0 min y 0 seg. formándose una pasta. 3 min y 0 seg. Se vertió la pasta de cemento en los moldes Se hizo el primer corte observándose que la 48 min y 0 seg. muestra tenía cierta plasticidad, produciéndose juntas en el corte Se hizo el segundo corte, notándose todavía, 49 min y 7 seg. que la muestra, estaba en su estado plástico, producían juntas en los cortes. Se hizo otro corte en la muestra, notándose 50 min 5 seg. que esta ya perdió su plasticidad, allí es donde se inició su tiempo de fraguado inicial Se sometió la muestra a presión, notándose 5 h 24 min que está todavía contenía agua Se vuelve a someter a presión la muestra 5 h 30 min observando pequeños rastros de líquido Es en este instante ya no se observa liquido al 5 h 42 min someter la muestra a presión, es allí donde inicia del tiempo de fraguado final. Tiempo de Fraguado inicial : 50 min 5 seg. Tiempo de Fraguado final : 5 h 42 min V. CONCLUSIONES: El fraguado es pérdida de elasticidad que sufre la pasta de cemento luego de haber sido hidratada, existiendo algunos factores que determinan el tiempo en que fraguaría una muestra de cemento: - Finura del cemento, cuanto mayor sea la finura, menor será el tiempo de fraguado. - Temperatura, a mayor temperatura, menor tiempo de fraguado - Meteorización, causado por el almacenamiento prolongado, aumenta la duración del tiempo de fraguado - Agua, a menor cantidad corresponde un fraguado más corto. - Humedad ambiente, a menor humedad menor tiempo de fraguado. Página 4
  • 5. LABORATORIO Nº 2 Tiempos de Fraguado Esta propiedad del cemento es de vital importancia, ya cuando el concreto, va a ser trasladado una distancia considerable, se debe tomar en cuenta el tiempo de inicio del fraguado, debiéndose considerar el empleo de retardadores de fraguado. VI. BIBLIOGRAFÍA: - ANA TORRE CARRILLO. 2004 Curso Básico de Tecnología del Concreto. Primera Edición. Lima. Universidad Nacional De Ingeniería. - HERMAN ZAVALETA G. 1992 Compendio de Tecnología del Hormigón. Primera Edición. Santiago. Instituto Chileno del Cemento y el Hormigón. - NORMA TÉCNICA PERUANA NPT. 334.009 2011 CEMENTOS. Cementos Portland. Requisitos Página 5