SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA HORIZONTE DE ENFERMERÍA
                            INSTRUCCIÓN A LOS AUTORES

    La revista Horizonte de Enfermería, es una      rechaza. El resultado de la calificación del
publicación periódica de la Escuela de              trabajo, junto con las sugerencias, se informará
Enfermería de la Pontificia Universidad Católica    al autor vía correo electrónico.
de Chile. El propósito es ser un referente              Se espera que el proceso de análisis y
nacional en el ámbito de la salud con énfasis       revisión sea realizado en un plazo de 6 meses
en Enfermería, reconocida por su aporte en la       promedio.
divulgación del conocimiento y por constituir un        Los trabajos deben ser enviados en cuatro
espacio de dialogo entre los diferentes actores     copias, junto a un diskette o CD con el artículo
relacionado con la salud de las personas.           idéntico al impreso. Se debe adjuntar carta de
    La revista Horizonte de Enfermería publica      solicitud de publicación, declaración de autoría
artículos inéditos en torno a un tema               y     lista   de     chequeo     (ver     anexos
determinado. Los trabajos presentados en            correspondientes).
eventos (congresos, simposios, seminarios)              Los trabajos deben enviarse a:
serán recibidos sólo si no han sido publicados      Editora Revista Horizonte de Enfermería.
íntegramente en los anales o textos de              Escuela de Enfermería Pontificia Universidad
resúmenes; en este caso el autor deberá             Católica de Chile
acompañar una carta de autorización de los          Código postal 6904411 Macul. Santiago- Chile
organizadores del evento para publicar el           y a su vez vía correo electrónico a:
manuscrito. Excepcionalmente, serán recibidos       revistahorizonte@uc.cl.
trabajos en idioma distinto a la lengua
española. Para la publicación de artículos ya       NORMAS DE PUBLICACION
publicados en revistas extranjeras el autor             El artículo debe cumplir los siguientes
deberá presentar carta con la autorización del      requisitos:
Comité Editorial de la revista correspondiente.     Extensión no mayor de 20 páginas; escrito en
    Las opiniones emitidas en los trabajos, así     papel tamaño carta, por una cara; a doble
como la exactitud, adecuaciones y procedencia       espacio con margen de 3 cm. en los cuatro
de las citas bibliográficas, fotos, tablas,         bordes; letra Times New Roman # 12; con
gráficos, citas textuales son de exclusiva          numeración en la parte inferior derecha. Las
responsabilidad de los autores. En el caso de       figuras, tablas, gráficos incluidos en el articulo,
incluir material de otras fuentes, debe señalar     deben ser enviados en las paginas finales del
la autorización del autor.                          trabajo, previa indicación en el texto. Los
    El autor al momento de enviar su artículo       trabajos deben estar escritos en idioma
debe señalar la sección en la cual solicita se      Español, en casos excepcionales se aceptarán
publique. Las secciones son: Investigación,         publicaciones en otro idioma, las cuales serán
revisión de literatura, casos clínicos, proyectos   traducidas al idioma español.
o programas de intervención, reflexiones y
temas misceláneos. La sección temas                 Organización general del artículo:
misceláneos, considera artículos que no se          1.      Titulo y autores: En la primera página
relacionan al tema al cual será dedicado el         se incluye el titulo del trabajo en español y en
número, pudiendo ser de cualquier área              inglés, el cual debe señalar lo central de la
(investigación, reflexión, caso clínico, etc.)      publicación; los nombres y apellidos de los
como también artículos que aporten a la visión      autores, título profesional, grados académicos,
del tema propiamente tal, pero que no               lugar de trabajo. Se debe señalar cual será el
clasifican en las secciones establecidas.           autor    con      el   cual     se   establecerá
                                                    correspondencia, con la dirección postal, e-mail
SISTEMA DE REVISIÓN                                 y teléfono de contacto. El autor del trabajo
    El editor recibe el trabajo enviado para        corresponde a aquel que participó en la
publicación y confirma la recepción al autor        creación y en la ejecución del mismo. Aquellos
principal en los próximos 7 días de recibido el     que no cumplen con el criterio de autoría
articulo. Luego de la revisión preliminar del       pueden señalarse en agradecimientos si
editor, el trabajo es enviado a 3 revisores del     corresponde. Incluya a pie de página fuente de
Comité Editorial. Se asegura el anonimato (del      financiamiento si la hay, y conflicto de interés.
o los autores) en el proceso de evaluación y        Se solicita completar el ítem de participación
aprobación de los trabajos.                         señalado en la declaración de Autoría.
    Una vez evaluado por el Comité Editorial, se    2.      Resumen y Abstract: En la segunda
determina si el artículo se aprueba sin             página debe escribirse el resumen en español
modificaciones, con modificaciones o se             el que sintetiza el contenido del artículo, de
Revista Horizonte de Enfermería


hasta 250 palabras, en espacio simple con 4         resultados con el propósito del estudio. Evite
palabras claves, de acuerdo a la lista de           concluir aspectos que no están respaldados.
descriptores en ciencias de la salud (DECS) de      No es una revisión de la literatura. No repita los
BIREME. (http://www.bireme.br.) Incluya el          datos presentados en la sección resultados.
abstract en inglés, que corresponde a la            Señale las conclusiones derivadas de la
traducción del resumen, con las palabras            discusión. Proponga recomendaciones cuando
claves correspondientes. La editora podrá           sea pertinente.
modificar el resumen y el abstract, previa          g. Agradecimientos: En esta sección se
autorización de los autores.                        expresan los agradecimientos a aquellas
3.      Organización      del     artículo:   La    personas o instituciones que contribuyeron a su
organización del artículo deberá realizarse         investigación.
según el tipo de manuscrito enviado. A
continuación se explicita el orden según tipo de    Revisión de Literatura: tiene como objetivo
publicación:                                        entregar conceptos actuales sobre un tema,
                                                    respaldados por referencias bibliográficas
Investigación: Se incluyen aquellos estudios        acordes en calidad y cantidad.
que utilicen metodología de tipo cuantitativa y/o   a. Titulo y autores.
cualitativa.                                        b. Resumen y Abstract.
a. Titulo y autores                                 c. Introducción: Se presenta una breve
b. Resumen y Abstract                               descripción del tema a revisar, la importancia
c. Introducción: Se presenta la fundamentación      de este, los objetivos de la revisión
del problema en base a una breve revisión de        bibliográfica, el propósito y la organización de
la literatura, descripción de los objetivos y el    ella en el texto.
propósito del estudio. Evite presentar              d. Cuerpo del Texto: Aquí corresponde
revisiones bibliografías extensas, y sólo cite a    desarrollar la revisión del tema propiamente tal.
aquellos autores relevantes. Las citas en texto     Señale los títulos correspondientes según la
deben ser señaladas según el formato APA 5ª         organización planteada en la introducción.
edición:                                            Considere una revisión de literatura actualizada
http://www.puc.cl/sw_educ/gnosis/citas/citas.ht     en cada uno de los tópicos tratados, evitando
m.                                                  hacer entrega extensa de información ya
d. Metodología: Se debe describir la                publicada, lo cual se soluciona citando la fuente
metodología utilizada en la investigación,          original. Se solicita citar fuentes primarias de
señalando: tipo de estudio, tamaño y método         información, solo en casos excepcionales
de selección de la muestra/ sujetos en estudio,     recurra a fuentes secundarias. Explicite cuando
tipo de instrumentos utilizados (confiabilidad y    corresponda la discrepancia entre las fuentes
validez) y procedimientos de recolección de         consultadas. Las citas en texto deben ser
información,     sistema    de     análisis   de    señaladas según el formato APA 5ª edición.
información,      métodos      estadísticos     y   (http://www.puc.cl/sw_educ/gnosis/citas/citas.ht
consideraciones éticas. Si se emplearon             m).
instrumentos o métodos de recolección de            e. Conclusión: Señale brevemente los aspectos
información conocidos, señale sólo la fuente de     a destacar de la revisión realizada, generando
referencia, de lo contrario agregue una breve       recomendaciones cuando corresponda.
descripción de éste.                                f. Agradecimientos: En esta sección se
e. Resultados: Debe tener un orden lógico de        expresan los agradecimientos a aquellas
acuerdo a los objetivos del trabajo. Los datos      personas o instituciones que contribuyeron a su
pueden presentarse en tablas o gráficos. Evite      investigación.
repetir información. Se presentan sólo
resultados, no incluya comentarios o discusión      Caso Clínico: Considera presentación de temas
de ellos. La información en tablas, figuras y       clínicos con problemas de interés que ameriten
gráficos debe ser entregada en hojas                ser publicados dada su prevalencia, evolución
separadas del texto; cada una de ellas debe         del caso en particular o la intervención
tener un titulo que explicite claramente la         realizada.
información que aporta y numerarse según el         a. Titulo y autores.
orden de aparición en el texto.                     b. Resumen y Abstract.
f. Discusión y Conclusión: Consiste en la           c. Introducción: Se presenta una breve
discusión de los resultados obtenidos en el         descripción del tema a tratar en el caso clínico,
trabajo en relación a resultados de otras           la importancia de éste y la organización de la
publicaciones en el tema. Se debe explicitar las    presentación. Las citas en texto deben ser
semejanzas y diferencias de sus resultados con      señaladas según el formato APA 5ª edición
las de otras investigaciones. Relacione los



                                                                                                    2
Instrucción a los Autores


(http://www.puc.cl/sw_educ/gnosis/citas/citas.ht     mismo por autor-fecha [apellido y fecha de
m).                                                  publicación], permite al lector localizar la fuente
d. Caso Clínico: Describa la situación clínica       de información en orden alfabético, en la lista
ordenadamente, evitando entregar información         de referencias al final del trabajo. Consultar
poco relevante. No realice comentarios.              sitio web:
e. Discusión: Establezca un análisis de los          http://www.puc.cl/sw_educ/gnosis/citas/citas.ht
aspectos más relevantes del caso clínico con         m).
respaldo de la literatura. Destaque sólo
aquellos aspectos que ameriten ser analizados.       REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Establezca recomendaciones cuando sea                Todos los trabajos enviados deben contar con
pertinente.                                          referencias señaladas según el sistema APA 5ª
                                                     edición. La referencia bibliográfica debe incluir
Proyectos o Programas de Intervención: Se            solamente aquellos autores citados en el texto.
considera la presentación de proyectos o             Consultar sitio web:
programas realizados o por ejecutar.                 http://www.puc.cl/sw_educ/gnosis/citas/citas.ht
a. Titulo y autores                                  m).
b. Resumen y Abstract                                Ejemplos:
c. Introducción: Se presenta una breve
descripción del fundamento de la realización         a. Publicaciones periódicas.
del programa o proyecto de intervención,             Stringer, J. & Rouse, D. (1999). Rapid testing and
basado en la literatura, que avala la realización    zidovudine treatment to prevent vertical transmission
del proyecto, el propósito y los objetivos.          of human immunodeficiency virus in unregistered
                                                     parturients: A cost-effectiveness analysis. Obstetrics
                                                     and Gynecology, 94 (1), 34-40.
d. Cuerpo del proyecto o programa: Se
presenta el público objetivo, las etapas del
proyecto, los métodos a utilizar, sistema de
                                                     b. Publicaciones no periódicas (incluye libros,
evaluación. Los aspectos señalados deben
                                                     monografías, folletos, manuales)
estar respaldados por la bibliografía.               Fernández, P., Caballero, E. & Lira, M.T. (1999).
e. Conclusiones: Señalar el aporte de esta           Problemas de salud infantil: intervención de
intervención propuesta, aspectos destacables,        enfermería. Santiago: Ediciones Universidad
recomendaciones.                                     Católica de Chile.
f. Agradecimientos: En esta sección se
expresan los agradecimientos a aquellas              c. Parte de una publicación no periódica
personas o instituciones que contribuyeron en        (incluye capitulo de libro).
su programa.                                         Herrera, L.M & Cantwell, M. (1999). Manejo de los
                                                     principales problemas de lactancia. En P.
Reflexiones: Corresponde al análisis del tema        Fernández, E. Caballero & M.T. Lira. (Eds.),
desde la perspectiva de profesionales de la          Problemas de salud infantil: intervención de
salud así como de otras profesiones.                 enfermería (pp. 115-130). Santiago: Ediciones
                                                     Universidad Católica de Chile.
a. Titulo y autores
b. Resumen y Abstract
                                                     d. Publicaciones periódicas en línea.
                                                     __Acevedo, I. (2002) Aspectos éticos en la
c. Introducción: Se presenta una breve
descripción del tema a reflexionar, señalando        Investigación científica [Versión electrónica]. Ciencia
los aspectos más importantes a tratar y el           y enfermería, 8 (1), 15-18.
objetivo y propósito de la reflexión presentada.
d. Cuerpo de la reflexión: Se presenta el            __Silva, J. (2003, diciembre). Internet applied to
desarrollo del tema, planteando los diversos         nursing. Online Brazilian Journal of Nursing, 2 (3).
puntos de vista, aquellos en acuerdo como a          Recuperado el 30 de marzo de 2004, de
favor de la postura propuesta. Se sugiere            http://www.uff.br/nepae/objn203silva.htm
respaldar dicha reflexión en bibliografía
pertinente.                                          e. Tesis.
                                                     Mena, D. & Murillo, M. (2000). Familiares de
                                                     esquizofrénicos: vivencias del día a día. Tesis de
e. Conclusiones: Señalar los aspectos más
importantes de la reflexión tratada, el aporte del   Licenciatura no publicada, Pontificia Universidad
artículo al respecto.                                Católica de Chile, Santiago.

CITAS EN TEXTO                                       f. Materiales Audiovisuales (cinta cinematográfica)
El estilo APA establece que el autor de un           Scorsese, M. (Productor). & Lonergan, K.
trabajo de investigación debe documentar su          (Guionista/Director). (2000). You can count on me
estudio, identificando el autor y la fecha de        [Cinta    cinematográfica].    EE.UU.:     Paramount
publicación de los libros, revistas, tesis etc.,     Pictures.
utilizados. Este método de citar en el texto
Revista Horizonte de Enfermería


                       REVISTA HORIZONTE DE ENFERMERÍA
                               LISTA DE CHEQUEO


()   Se señala la sección de la revista en la cual debe ser publicado el artículo (Investigación,
     revisión de literatura, etc.).

()   Se adjuntan 4 copias impresas y un diskette o CD con el artículo.

()   Se adjunta carta de solicitud de publicación, declaración de autoría y lista de chequeo.

()   La extensión no es mayor a 20 páginas.

()   El articulo se encuentra escrito en papel tamaño carta, por una cara, a doble espacio, con
     margen de 3 cm. en los cuatro bordes y letra Times New Roman # 12

()   Se incluye el titulo en español y en ingles.

()   Se señalan los nombres y apellidos de los autores, título profesional, grados académicos,
     lugar de trabajo.

()   Se señala el autor con el cual se establecerá correspondencia, con la dirección postal, e-mail
     y teléfono de contacto.

()   Se incluye al pie de página la fuente de financiamiento           y/o agradecimientos cuando
     corresponde.

()   El resumen contiene un máximo de 250 palabras, en espacio simple con 4 palabras claves,
     de acuerdo a la lista de descriptores en ciencias de la salud (DECS) de BIREME.

()   El abstract corresponde a la traducción           del resumen, con las palabras            claves
     correspondientes.

()   El articulo fue organizado de acuerdo a las Normas de la Revista

()   Las figuras, tablas, gráficos se envían en las páginas finales y separadas del artículo.

()   Las citas en texto se encuentran de acuerdo a la norma APA 5ª edición.

()   Las referencias bibliográficas se encuentran de acuerdo al formato APA 5ª edición.


()   Las referencias bibliográficas consideran sólo aquellas fuentes citadas en el texto.




                                                                                                    4
Instrucción a los Autores


                            REVISTA HORIZONTE DE ENFERMERÍA
                                DECLARACION DE AUTORIA


Por    intermedio      de     esta     declaración,   se   señala    que     el   artículo    titulado:
_________________________________________________________________________________
es un trabajo original, que no ha sido ni será enviado a otra revista u otro medio para ser publicado.
Los autores señalan haber contribuido directamente al contenido del manuscrito y por tanto se hacen
públicamente responsables de la información contenida en el. Se explicita que no existe conflicto de
interés en este artículo, y si lo hay, será explicado en la primera página del artículo, al momento de
señalar la fuente de financiamiento.
Esta declaración es firmada por todos los autores del artículo, señalando la letra correspondiente al
tipo de participación que tuvo cada uno de ellos.


Participación:
            a. Concepción de la idea
            b. Diseño del trabajo
            c.   Recolección de datos
            d. Análisis de Datos
            e. Redacción del articulo
            f.   Revisión critica del articulo
            g. Asesoría estadística
            h. Otras (definir que tipo de contribución)


Nombre y Firma del autor                                               Participación



____________________________________________                           ________________________

____________________________________________                           ________________________

____________________________________________                           ________________________

____________________________________________                           ________________________

____________________________________________                           ________________________

____________________________________________                           ________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayocristancho123
 
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...KarmyGuerra93
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteJimy Choque Jarro
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoCRBeL
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeliliatorresfernandez
 
Normas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografíasNormas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografíassandraruthi
 
Manual de normas APA 7a edición completa
Manual de normas APA 7a  edición completaManual de normas APA 7a  edición completa
Manual de normas APA 7a edición completaLalo Vásquez Machicao
 
Normas para proyectos
Normas para proyectosNormas para proyectos
Normas para proyectoschences
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Eduardo Santamaria
 
Guía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGuía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGiovanna Astorga
 

La actualidad más candente (17)

Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
L
LL
L
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
 
Usa guías el resumen
Usa guías el resumenUsa guías el resumen
Usa guías el resumen
 
Normas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografíasNormas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografías
 
Manual de normas APA 7a edición completa
Manual de normas APA 7a  edición completaManual de normas APA 7a  edición completa
Manual de normas APA 7a edición completa
 
Revistas arbitradas
Revistas arbitradasRevistas arbitradas
Revistas arbitradas
 
Como elaborar un imforme
Como elaborar un imformeComo elaborar un imforme
Como elaborar un imforme
 
TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
 
Normas para proyectos
Normas para proyectosNormas para proyectos
Normas para proyectos
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
Guía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGuía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informes
 

Destacado

Présentation des résultats du tn3
Présentation des résultats du tn3Présentation des résultats du tn3
Présentation des résultats du tn3Rosine-GF-03
 
American history from 1865
American history from 1865American history from 1865
American history from 1865chrisplee
 
2013 King Hall Day 1 Session 4 - 2
2013 King Hall Day 1 Session 4 - 22013 King Hall Day 1 Session 4 - 2
2013 King Hall Day 1 Session 4 - 2Navy Webmaster
 
092812 david addington article (afrikaans)
092812   david addington article (afrikaans)092812   david addington article (afrikaans)
092812 david addington article (afrikaans)VogelDenise
 
tai lieu thiet ke website
tai lieu thiet ke websitetai lieu thiet ke website
tai lieu thiet ke websitenhatgiaoict
 
A language modeling framework for expert finding
A language modeling framework for expert findingA language modeling framework for expert finding
A language modeling framework for expert findingSaúl Vargas Sandoval
 
Conclusión de la ultima aplicación de tiempo y peso
Conclusión de la ultima aplicación de tiempo y pesoConclusión de la ultima aplicación de tiempo y peso
Conclusión de la ultima aplicación de tiempo y peso21rivera
 
Richiesta di presa di posizione da parte della FNOMCeO su bozza ddl delega ex...
Richiesta di presa di posizione da parte della FNOMCeO su bozza ddl delega ex...Richiesta di presa di posizione da parte della FNOMCeO su bozza ddl delega ex...
Richiesta di presa di posizione da parte della FNOMCeO su bozza ddl delega ex...martino massimiliano trapani
 
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales21rivera
 
CoreJava_Chap7
CoreJava_Chap7CoreJava_Chap7
CoreJava_Chap7lad1412
 
Powerpoint cuina volcànica
Powerpoint cuina volcànicaPowerpoint cuina volcànica
Powerpoint cuina volcànicacarretemaria10
 
20140525 주일예배, 마17장14 27절, 무능력의 이유 - 말씀
20140525 주일예배, 마17장14 27절, 무능력의 이유 - 말씀20140525 주일예배, 마17장14 27절, 무능력의 이유 - 말씀
20140525 주일예배, 마17장14 27절, 무능력의 이유 - 말씀Sungsik Nam
 
Reportage Documentary Portfolio
Reportage Documentary PortfolioReportage Documentary Portfolio
Reportage Documentary PortfolioAndrea Pistolesi
 
Revolution vocab
Revolution vocabRevolution vocab
Revolution vocabgavrod
 
092812 david addington article (albanian)
092812   david addington article (albanian)092812   david addington article (albanian)
092812 david addington article (albanian)VogelDenise
 

Destacado (20)

Présentation des résultats du tn3
Présentation des résultats du tn3Présentation des résultats du tn3
Présentation des résultats du tn3
 
Hvordan lage apper
Hvordan lage apperHvordan lage apper
Hvordan lage apper
 
American history from 1865
American history from 1865American history from 1865
American history from 1865
 
2013 King Hall Day 1 Session 4 - 2
2013 King Hall Day 1 Session 4 - 22013 King Hall Day 1 Session 4 - 2
2013 King Hall Day 1 Session 4 - 2
 
092812 david addington article (afrikaans)
092812   david addington article (afrikaans)092812   david addington article (afrikaans)
092812 david addington article (afrikaans)
 
tai lieu thiet ke website
tai lieu thiet ke websitetai lieu thiet ke website
tai lieu thiet ke website
 
A language modeling framework for expert finding
A language modeling framework for expert findingA language modeling framework for expert finding
A language modeling framework for expert finding
 
Conclusión de la ultima aplicación de tiempo y peso
Conclusión de la ultima aplicación de tiempo y pesoConclusión de la ultima aplicación de tiempo y peso
Conclusión de la ultima aplicación de tiempo y peso
 
Truman day6
Truman day6Truman day6
Truman day6
 
Encuentros regionales calidad básica
Encuentros regionales calidad básicaEncuentros regionales calidad básica
Encuentros regionales calidad básica
 
Richiesta di presa di posizione da parte della FNOMCeO su bozza ddl delega ex...
Richiesta di presa di posizione da parte della FNOMCeO su bozza ddl delega ex...Richiesta di presa di posizione da parte della FNOMCeO su bozza ddl delega ex...
Richiesta di presa di posizione da parte della FNOMCeO su bozza ddl delega ex...
 
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
CoreJava_Chap7
CoreJava_Chap7CoreJava_Chap7
CoreJava_Chap7
 
Powerpoint cuina volcànica
Powerpoint cuina volcànicaPowerpoint cuina volcànica
Powerpoint cuina volcànica
 
20140525 주일예배, 마17장14 27절, 무능력의 이유 - 말씀
20140525 주일예배, 마17장14 27절, 무능력의 이유 - 말씀20140525 주일예배, 마17장14 27절, 무능력의 이유 - 말씀
20140525 주일예배, 마17장14 27절, 무능력의 이유 - 말씀
 
Reportage Documentary Portfolio
Reportage Documentary PortfolioReportage Documentary Portfolio
Reportage Documentary Portfolio
 
Revolution vocab
Revolution vocabRevolution vocab
Revolution vocab
 
092812 david addington article (albanian)
092812   david addington article (albanian)092812   david addington article (albanian)
092812 david addington article (albanian)
 
Livro1
Livro1Livro1
Livro1
 

Similar a Guia Para Los Autores 20071

Normas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayoNormas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayoBeatriz Bea Martinez
 
Normas publicaciones
Normas publicacionesNormas publicaciones
Normas publicacioneschences
 
Intrucción a los autores
Intrucción a los autoresIntrucción a los autores
Intrucción a los autoresMaria Urrea
 
Intrucción a los autores
Intrucción a los autoresIntrucción a los autores
Intrucción a los autoresMaria Urrea
 
Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016
Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016
Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016Graciela Mariani
 
Violeta bazante gestion de información científica
Violeta bazante gestion de información científicaVioleta bazante gestion de información científica
Violeta bazante gestion de información científicaeccutpl
 
2015 instructivo para_publicar_revista_sarance
2015 instructivo para_publicar_revista_sarance2015 instructivo para_publicar_revista_sarance
2015 instructivo para_publicar_revista_saranceHenry Guatemal Cadena
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguezandguezj
 
Directrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdfDirectrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdfEmilioCarranza6
 
Información para Autores
Información para AutoresInformación para Autores
Información para AutoresSci Words
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloAlberto Magallon
 
Arituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientificoArituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientificoYuleidysValdes
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1Zuleika
 
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-AguirreCriterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-AguirreLatindex
 
Guia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificosGuia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificosrocapio1987
 

Similar a Guia Para Los Autores 20071 (20)

Normas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayoNormas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayo
 
Revista hallazgos
Revista hallazgosRevista hallazgos
Revista hallazgos
 
Elaboracion de un paper
Elaboracion de un paperElaboracion de un paper
Elaboracion de un paper
 
Normas de publicacion corregido
Normas de publicacion corregidoNormas de publicacion corregido
Normas de publicacion corregido
 
Normas publicaciones
Normas publicacionesNormas publicaciones
Normas publicaciones
 
Intrucción a los autores
Intrucción a los autoresIntrucción a los autores
Intrucción a los autores
 
Intrucción a los autores
Intrucción a los autoresIntrucción a los autores
Intrucción a los autores
 
Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016
Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016
Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016
 
Violeta bazante gestion de información científica
Violeta bazante gestion de información científicaVioleta bazante gestion de información científica
Violeta bazante gestion de información científica
 
2015 instructivo para_publicar_revista_sarance
2015 instructivo para_publicar_revista_sarance2015 instructivo para_publicar_revista_sarance
2015 instructivo para_publicar_revista_sarance
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
 
Directrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdfDirectrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdf
 
Información para Autores
Información para AutoresInformación para Autores
Información para Autores
 
Llamada de comunicaciones 2
Llamada de comunicaciones 2Llamada de comunicaciones 2
Llamada de comunicaciones 2
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
 
Arituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientificoArituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientifico
 
Bases Beca Luis Bravo Tornel
Bases Beca Luis Bravo TornelBases Beca Luis Bravo Tornel
Bases Beca Luis Bravo Tornel
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
 
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-AguirreCriterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
 
Guia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificosGuia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificos
 

Guia Para Los Autores 20071

  • 1. REVISTA HORIZONTE DE ENFERMERÍA INSTRUCCIÓN A LOS AUTORES La revista Horizonte de Enfermería, es una rechaza. El resultado de la calificación del publicación periódica de la Escuela de trabajo, junto con las sugerencias, se informará Enfermería de la Pontificia Universidad Católica al autor vía correo electrónico. de Chile. El propósito es ser un referente Se espera que el proceso de análisis y nacional en el ámbito de la salud con énfasis revisión sea realizado en un plazo de 6 meses en Enfermería, reconocida por su aporte en la promedio. divulgación del conocimiento y por constituir un Los trabajos deben ser enviados en cuatro espacio de dialogo entre los diferentes actores copias, junto a un diskette o CD con el artículo relacionado con la salud de las personas. idéntico al impreso. Se debe adjuntar carta de La revista Horizonte de Enfermería publica solicitud de publicación, declaración de autoría artículos inéditos en torno a un tema y lista de chequeo (ver anexos determinado. Los trabajos presentados en correspondientes). eventos (congresos, simposios, seminarios) Los trabajos deben enviarse a: serán recibidos sólo si no han sido publicados Editora Revista Horizonte de Enfermería. íntegramente en los anales o textos de Escuela de Enfermería Pontificia Universidad resúmenes; en este caso el autor deberá Católica de Chile acompañar una carta de autorización de los Código postal 6904411 Macul. Santiago- Chile organizadores del evento para publicar el y a su vez vía correo electrónico a: manuscrito. Excepcionalmente, serán recibidos revistahorizonte@uc.cl. trabajos en idioma distinto a la lengua española. Para la publicación de artículos ya NORMAS DE PUBLICACION publicados en revistas extranjeras el autor El artículo debe cumplir los siguientes deberá presentar carta con la autorización del requisitos: Comité Editorial de la revista correspondiente. Extensión no mayor de 20 páginas; escrito en Las opiniones emitidas en los trabajos, así papel tamaño carta, por una cara; a doble como la exactitud, adecuaciones y procedencia espacio con margen de 3 cm. en los cuatro de las citas bibliográficas, fotos, tablas, bordes; letra Times New Roman # 12; con gráficos, citas textuales son de exclusiva numeración en la parte inferior derecha. Las responsabilidad de los autores. En el caso de figuras, tablas, gráficos incluidos en el articulo, incluir material de otras fuentes, debe señalar deben ser enviados en las paginas finales del la autorización del autor. trabajo, previa indicación en el texto. Los El autor al momento de enviar su artículo trabajos deben estar escritos en idioma debe señalar la sección en la cual solicita se Español, en casos excepcionales se aceptarán publique. Las secciones son: Investigación, publicaciones en otro idioma, las cuales serán revisión de literatura, casos clínicos, proyectos traducidas al idioma español. o programas de intervención, reflexiones y temas misceláneos. La sección temas Organización general del artículo: misceláneos, considera artículos que no se 1. Titulo y autores: En la primera página relacionan al tema al cual será dedicado el se incluye el titulo del trabajo en español y en número, pudiendo ser de cualquier área inglés, el cual debe señalar lo central de la (investigación, reflexión, caso clínico, etc.) publicación; los nombres y apellidos de los como también artículos que aporten a la visión autores, título profesional, grados académicos, del tema propiamente tal, pero que no lugar de trabajo. Se debe señalar cual será el clasifican en las secciones establecidas. autor con el cual se establecerá correspondencia, con la dirección postal, e-mail SISTEMA DE REVISIÓN y teléfono de contacto. El autor del trabajo El editor recibe el trabajo enviado para corresponde a aquel que participó en la publicación y confirma la recepción al autor creación y en la ejecución del mismo. Aquellos principal en los próximos 7 días de recibido el que no cumplen con el criterio de autoría articulo. Luego de la revisión preliminar del pueden señalarse en agradecimientos si editor, el trabajo es enviado a 3 revisores del corresponde. Incluya a pie de página fuente de Comité Editorial. Se asegura el anonimato (del financiamiento si la hay, y conflicto de interés. o los autores) en el proceso de evaluación y Se solicita completar el ítem de participación aprobación de los trabajos. señalado en la declaración de Autoría. Una vez evaluado por el Comité Editorial, se 2. Resumen y Abstract: En la segunda determina si el artículo se aprueba sin página debe escribirse el resumen en español modificaciones, con modificaciones o se el que sintetiza el contenido del artículo, de
  • 2. Revista Horizonte de Enfermería hasta 250 palabras, en espacio simple con 4 resultados con el propósito del estudio. Evite palabras claves, de acuerdo a la lista de concluir aspectos que no están respaldados. descriptores en ciencias de la salud (DECS) de No es una revisión de la literatura. No repita los BIREME. (http://www.bireme.br.) Incluya el datos presentados en la sección resultados. abstract en inglés, que corresponde a la Señale las conclusiones derivadas de la traducción del resumen, con las palabras discusión. Proponga recomendaciones cuando claves correspondientes. La editora podrá sea pertinente. modificar el resumen y el abstract, previa g. Agradecimientos: En esta sección se autorización de los autores. expresan los agradecimientos a aquellas 3. Organización del artículo: La personas o instituciones que contribuyeron a su organización del artículo deberá realizarse investigación. según el tipo de manuscrito enviado. A continuación se explicita el orden según tipo de Revisión de Literatura: tiene como objetivo publicación: entregar conceptos actuales sobre un tema, respaldados por referencias bibliográficas Investigación: Se incluyen aquellos estudios acordes en calidad y cantidad. que utilicen metodología de tipo cuantitativa y/o a. Titulo y autores. cualitativa. b. Resumen y Abstract. a. Titulo y autores c. Introducción: Se presenta una breve b. Resumen y Abstract descripción del tema a revisar, la importancia c. Introducción: Se presenta la fundamentación de este, los objetivos de la revisión del problema en base a una breve revisión de bibliográfica, el propósito y la organización de la literatura, descripción de los objetivos y el ella en el texto. propósito del estudio. Evite presentar d. Cuerpo del Texto: Aquí corresponde revisiones bibliografías extensas, y sólo cite a desarrollar la revisión del tema propiamente tal. aquellos autores relevantes. Las citas en texto Señale los títulos correspondientes según la deben ser señaladas según el formato APA 5ª organización planteada en la introducción. edición: Considere una revisión de literatura actualizada http://www.puc.cl/sw_educ/gnosis/citas/citas.ht en cada uno de los tópicos tratados, evitando m. hacer entrega extensa de información ya d. Metodología: Se debe describir la publicada, lo cual se soluciona citando la fuente metodología utilizada en la investigación, original. Se solicita citar fuentes primarias de señalando: tipo de estudio, tamaño y método información, solo en casos excepcionales de selección de la muestra/ sujetos en estudio, recurra a fuentes secundarias. Explicite cuando tipo de instrumentos utilizados (confiabilidad y corresponda la discrepancia entre las fuentes validez) y procedimientos de recolección de consultadas. Las citas en texto deben ser información, sistema de análisis de señaladas según el formato APA 5ª edición. información, métodos estadísticos y (http://www.puc.cl/sw_educ/gnosis/citas/citas.ht consideraciones éticas. Si se emplearon m). instrumentos o métodos de recolección de e. Conclusión: Señale brevemente los aspectos información conocidos, señale sólo la fuente de a destacar de la revisión realizada, generando referencia, de lo contrario agregue una breve recomendaciones cuando corresponda. descripción de éste. f. Agradecimientos: En esta sección se e. Resultados: Debe tener un orden lógico de expresan los agradecimientos a aquellas acuerdo a los objetivos del trabajo. Los datos personas o instituciones que contribuyeron a su pueden presentarse en tablas o gráficos. Evite investigación. repetir información. Se presentan sólo resultados, no incluya comentarios o discusión Caso Clínico: Considera presentación de temas de ellos. La información en tablas, figuras y clínicos con problemas de interés que ameriten gráficos debe ser entregada en hojas ser publicados dada su prevalencia, evolución separadas del texto; cada una de ellas debe del caso en particular o la intervención tener un titulo que explicite claramente la realizada. información que aporta y numerarse según el a. Titulo y autores. orden de aparición en el texto. b. Resumen y Abstract. f. Discusión y Conclusión: Consiste en la c. Introducción: Se presenta una breve discusión de los resultados obtenidos en el descripción del tema a tratar en el caso clínico, trabajo en relación a resultados de otras la importancia de éste y la organización de la publicaciones en el tema. Se debe explicitar las presentación. Las citas en texto deben ser semejanzas y diferencias de sus resultados con señaladas según el formato APA 5ª edición las de otras investigaciones. Relacione los 2
  • 3. Instrucción a los Autores (http://www.puc.cl/sw_educ/gnosis/citas/citas.ht mismo por autor-fecha [apellido y fecha de m). publicación], permite al lector localizar la fuente d. Caso Clínico: Describa la situación clínica de información en orden alfabético, en la lista ordenadamente, evitando entregar información de referencias al final del trabajo. Consultar poco relevante. No realice comentarios. sitio web: e. Discusión: Establezca un análisis de los http://www.puc.cl/sw_educ/gnosis/citas/citas.ht aspectos más relevantes del caso clínico con m). respaldo de la literatura. Destaque sólo aquellos aspectos que ameriten ser analizados. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Establezca recomendaciones cuando sea Todos los trabajos enviados deben contar con pertinente. referencias señaladas según el sistema APA 5ª edición. La referencia bibliográfica debe incluir Proyectos o Programas de Intervención: Se solamente aquellos autores citados en el texto. considera la presentación de proyectos o Consultar sitio web: programas realizados o por ejecutar. http://www.puc.cl/sw_educ/gnosis/citas/citas.ht a. Titulo y autores m). b. Resumen y Abstract Ejemplos: c. Introducción: Se presenta una breve descripción del fundamento de la realización a. Publicaciones periódicas. del programa o proyecto de intervención, Stringer, J. & Rouse, D. (1999). Rapid testing and basado en la literatura, que avala la realización zidovudine treatment to prevent vertical transmission del proyecto, el propósito y los objetivos. of human immunodeficiency virus in unregistered parturients: A cost-effectiveness analysis. Obstetrics and Gynecology, 94 (1), 34-40. d. Cuerpo del proyecto o programa: Se presenta el público objetivo, las etapas del proyecto, los métodos a utilizar, sistema de b. Publicaciones no periódicas (incluye libros, evaluación. Los aspectos señalados deben monografías, folletos, manuales) estar respaldados por la bibliografía. Fernández, P., Caballero, E. & Lira, M.T. (1999). e. Conclusiones: Señalar el aporte de esta Problemas de salud infantil: intervención de intervención propuesta, aspectos destacables, enfermería. Santiago: Ediciones Universidad recomendaciones. Católica de Chile. f. Agradecimientos: En esta sección se expresan los agradecimientos a aquellas c. Parte de una publicación no periódica personas o instituciones que contribuyeron en (incluye capitulo de libro). su programa. Herrera, L.M & Cantwell, M. (1999). Manejo de los principales problemas de lactancia. En P. Reflexiones: Corresponde al análisis del tema Fernández, E. Caballero & M.T. Lira. (Eds.), desde la perspectiva de profesionales de la Problemas de salud infantil: intervención de salud así como de otras profesiones. enfermería (pp. 115-130). Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. a. Titulo y autores b. Resumen y Abstract d. Publicaciones periódicas en línea. __Acevedo, I. (2002) Aspectos éticos en la c. Introducción: Se presenta una breve descripción del tema a reflexionar, señalando Investigación científica [Versión electrónica]. Ciencia los aspectos más importantes a tratar y el y enfermería, 8 (1), 15-18. objetivo y propósito de la reflexión presentada. d. Cuerpo de la reflexión: Se presenta el __Silva, J. (2003, diciembre). Internet applied to desarrollo del tema, planteando los diversos nursing. Online Brazilian Journal of Nursing, 2 (3). puntos de vista, aquellos en acuerdo como a Recuperado el 30 de marzo de 2004, de favor de la postura propuesta. Se sugiere http://www.uff.br/nepae/objn203silva.htm respaldar dicha reflexión en bibliografía pertinente. e. Tesis. Mena, D. & Murillo, M. (2000). Familiares de esquizofrénicos: vivencias del día a día. Tesis de e. Conclusiones: Señalar los aspectos más importantes de la reflexión tratada, el aporte del Licenciatura no publicada, Pontificia Universidad artículo al respecto. Católica de Chile, Santiago. CITAS EN TEXTO f. Materiales Audiovisuales (cinta cinematográfica) El estilo APA establece que el autor de un Scorsese, M. (Productor). & Lonergan, K. trabajo de investigación debe documentar su (Guionista/Director). (2000). You can count on me estudio, identificando el autor y la fecha de [Cinta cinematográfica]. EE.UU.: Paramount publicación de los libros, revistas, tesis etc., Pictures. utilizados. Este método de citar en el texto
  • 4. Revista Horizonte de Enfermería REVISTA HORIZONTE DE ENFERMERÍA LISTA DE CHEQUEO () Se señala la sección de la revista en la cual debe ser publicado el artículo (Investigación, revisión de literatura, etc.). () Se adjuntan 4 copias impresas y un diskette o CD con el artículo. () Se adjunta carta de solicitud de publicación, declaración de autoría y lista de chequeo. () La extensión no es mayor a 20 páginas. () El articulo se encuentra escrito en papel tamaño carta, por una cara, a doble espacio, con margen de 3 cm. en los cuatro bordes y letra Times New Roman # 12 () Se incluye el titulo en español y en ingles. () Se señalan los nombres y apellidos de los autores, título profesional, grados académicos, lugar de trabajo. () Se señala el autor con el cual se establecerá correspondencia, con la dirección postal, e-mail y teléfono de contacto. () Se incluye al pie de página la fuente de financiamiento y/o agradecimientos cuando corresponde. () El resumen contiene un máximo de 250 palabras, en espacio simple con 4 palabras claves, de acuerdo a la lista de descriptores en ciencias de la salud (DECS) de BIREME. () El abstract corresponde a la traducción del resumen, con las palabras claves correspondientes. () El articulo fue organizado de acuerdo a las Normas de la Revista () Las figuras, tablas, gráficos se envían en las páginas finales y separadas del artículo. () Las citas en texto se encuentran de acuerdo a la norma APA 5ª edición. () Las referencias bibliográficas se encuentran de acuerdo al formato APA 5ª edición. () Las referencias bibliográficas consideran sólo aquellas fuentes citadas en el texto. 4
  • 5. Instrucción a los Autores REVISTA HORIZONTE DE ENFERMERÍA DECLARACION DE AUTORIA Por intermedio de esta declaración, se señala que el artículo titulado: _________________________________________________________________________________ es un trabajo original, que no ha sido ni será enviado a otra revista u otro medio para ser publicado. Los autores señalan haber contribuido directamente al contenido del manuscrito y por tanto se hacen públicamente responsables de la información contenida en el. Se explicita que no existe conflicto de interés en este artículo, y si lo hay, será explicado en la primera página del artículo, al momento de señalar la fuente de financiamiento. Esta declaración es firmada por todos los autores del artículo, señalando la letra correspondiente al tipo de participación que tuvo cada uno de ellos. Participación: a. Concepción de la idea b. Diseño del trabajo c. Recolección de datos d. Análisis de Datos e. Redacción del articulo f. Revisión critica del articulo g. Asesoría estadística h. Otras (definir que tipo de contribución) Nombre y Firma del autor Participación ____________________________________________ ________________________ ____________________________________________ ________________________ ____________________________________________ ________________________ ____________________________________________ ________________________ ____________________________________________ ________________________ ____________________________________________ ________________________