SlideShare una empresa de Scribd logo
 
COMO REDACTAR UN  INFORME TÉCNICO     Podemos definir el informe como el documento en el cual se estudia un problema con el fin de transmitir informaciones, presentar conclusiones, ideas y, a veces, recomendaciones.   Las tres reglas fundamentales a seguir en la redacción de informes y de todo documento escrito de carácter  práctico son: Precisión, Concisión y Claridad.
EL METODO CONSTA DE CUATRO ETAPAS.   Etapa I.  Preparación Etapa II.  Ordenación del material Etapa III.  Redacción Etapa IV.  Revisión
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
-¿Cómo puedo enriquecer o acrecentar sus conocimientos actuales? -¿Qué tipo de terminología tendrá que emplear para que me comprenda? -¿Qué uso hará de mi informe? 3.Material.   Es necesario recopilar hechos e ideas acerca del tema e cuestión y tomar nota de todos los hechos e ideas que se vayan recogiendo. Se debe dejar siempre una constancia escrita.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.Analizar detenidamente la subdivisión del material para modificarla si es necesario. 4.Ordenar el material que integra cada sección de manera que el lector pueda seguirlo fácilmente.  La lectura debe llevar al lector gradualmente de lo conocido a lo nuevo. 5.Se debe decidir el orden en que se presentarán los diferentes grupos de material .  Estos grupos constituirán las secciones o capítulos del informe.
6.Cerciorarse de que las conclusiones o recomendaciones se ajusten a los hechos. 7.Analizar rigurosamente el título del informe y el de cada uno de los capítulos.  El titulo debe identificar el tema y no sólo describirlo. 8.Se debe considerar la posibilidad de utilizar ilustraciones para completar o reemplazar partes del texto.   Un grafico bien presentado es a, menudo, mas eficaz que toda una pagina escrita.
9.Considerar la conveniencia de poner notas al pie de página.   Las notas pueden emplearse en los casos siguientes: - Para indicar la fuente de las citas o referencias mencionadas en el texto. - Para indicar el nombre de autoridades en la materia o fuentes de información complementarias. - Para explicar puntos del texto que puedan resultar obscuros para ciertos lectores. 10. Examinar si es posible sacar algunos detalles concretos del cuerpo del texto y ponerlos en apéndices.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.Conclusión.   La conclusión puede contener algunos  o todos los puntos siguientes: Un resumen de los argumentos expuestos en los capítulos o secciones del informe. Un resumen de las conclusiones o deducciones. Recomendaciones resultantes. Un enunciado claro de la acción que deberá seguirse en función de las recomendaciones presentadas. Un párrafo que destaque la importancia del tema. Otras consideraciones de carácter más general, que si bien no correspondan al tema específico del informe, puedan estar relacionadas con el mismo. Existe una relación de dependencia directa entre Introducción y  Conclusión.
7.Lista de referencias.   Si el texto del informe contiene numerosas referencias a otras publicaciones o documentos, es útil preparar un apéndice bibliográfico por separado.   8.Índice.   Hay lectores que prefieren conocer los títulos de las secciones del informe sin  tener que leer el documento en su totalidad. En consecuencia, habrá que preparar un índice.
Para preparar el índice es conveniente:   -  Copiar los títulos y subtítulos enumerados. -  Indicar la relación existente entre los títulos y los subtítulos por medio de una  presentación adecuada de la página. -  Cuando sea necesario, agregar listas de tablas e ilustraciones.  
ETAPA  IV.  REVISIÒN .   Una vez terminado el borrador, es conveniente hacer una crítica objetiva del informe, como si se tratara de un trabajo ajeno.   1.Hacer un rápido examen global del informe.  ¿se destaca claramente la estructura del informe?   2.Comparar entre sí, títulos, índice, introducción y conclusión.   Ver si se ha enunciado claramente el tema, propósito y plan del informe en la introducción.
3.Examinar el texto detalladamente.  Hacer una evaluación autocrítica de toda la información, especialmente si se cree que algo pudiera estar fuera de contexto. 4.Leer el texto en voz alta o preferentemente a otra persona.  ¿Es fácil su lectura? ¿Tiene un estilo Fluido?   5.Controlar las ilustraciones .  ¿Transmiten el mensaje claramente? 6.Si es posible, se debe someter el borrador del informe al juicio de una persona calificada para que haga crítica constructiva.

Más contenido relacionado

Similar a fundamentos para redactar

Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Eduardo Santamaria
 
Como_redactar_un_informr_tecnico.pdf
Como_redactar_un_informr_tecnico.pdfComo_redactar_un_informr_tecnico.pdf
Como_redactar_un_informr_tecnico.pdfmarnancupil
 
Como redactar un_informr_tecnico
Como redactar un_informr_tecnicoComo redactar un_informr_tecnico
Como redactar un_informr_tecnicoMirsa Castillo
 
Presentacion quinta tutoria.pptx
Presentacion quinta tutoria.pptxPresentacion quinta tutoria.pptx
Presentacion quinta tutoria.pptxDaisyLeiva2
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo CientificoTeresa Tsuji
 
Fases de un trabajo de investigacion
Fases de un trabajo de investigacionFases de un trabajo de investigacion
Fases de un trabajo de investigaciontsta15
 
Apoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosApoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosFelix Luque
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científicoTeresa Tsuji
 
Guia redaccion de informe
Guia redaccion de informeGuia redaccion de informe
Guia redaccion de informecear13
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Liliana Vanegas
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosdkbustamante
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teóricaalvarodelli
 
EXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptx
EXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptxEXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptx
EXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptxl231010003
 

Similar a fundamentos para redactar (20)

Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
Como redactar un_informr_tecnico xD
Como redactar un_informr_tecnico xDComo redactar un_informr_tecnico xD
Como redactar un_informr_tecnico xD
 
Como_redactar_un_informr_tecnico.pdf
Como_redactar_un_informr_tecnico.pdfComo_redactar_un_informr_tecnico.pdf
Como_redactar_un_informr_tecnico.pdf
 
Como redactar un_informr_tecnico
Como redactar un_informr_tecnicoComo redactar un_informr_tecnico
Como redactar un_informr_tecnico
 
Redacción informe técnico.pdf
Redacción informe técnico.pdfRedacción informe técnico.pdf
Redacción informe técnico.pdf
 
Presentacion quinta tutoria.pptx
Presentacion quinta tutoria.pptxPresentacion quinta tutoria.pptx
Presentacion quinta tutoria.pptx
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
 
Fases de un trabajo de investigacion
Fases de un trabajo de investigacionFases de un trabajo de investigacion
Fases de un trabajo de investigacion
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Apoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosApoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulos
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Guia redaccion de informe
Guia redaccion de informeGuia redaccion de informe
Guia redaccion de informe
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
EXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptx
EXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptxEXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptx
EXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptx
 

Más de jose pardo

Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactarjose pardo
 
Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De Actividadesjose pardo
 
El Instrumento De Investigacion
El Instrumento De InvestigacionEl Instrumento De Investigacion
El Instrumento De Investigacionjose pardo
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Operalizacion de la Investigación
Operalizacion de la InvestigaciónOperalizacion de la Investigación
Operalizacion de la Investigaciónjose pardo
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009jose pardo
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009jose pardo
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009jose pardo
 
Hipótesis De La Investigación
Hipótesis De La InvestigaciónHipótesis De La Investigación
Hipótesis De La Investigaciónjose pardo
 
Justificación de la Investigacion
Justificación de la InvestigacionJustificación de la Investigacion
Justificación de la Investigacionjose pardo
 
Objetivo de la Investigación
Objetivo de la InvestigaciónObjetivo de la Investigación
Objetivo de la Investigaciónjose pardo
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNjose pardo
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNjose pardo
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION jose pardo
 

Más de jose pardo (18)

Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 
Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De Actividades
 
El Instrumento De Investigacion
El Instrumento De InvestigacionEl Instrumento De Investigacion
El Instrumento De Investigacion
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Operalizacion
OperalizacionOperalizacion
Operalizacion
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Operalizacion de la Investigación
Operalizacion de la InvestigaciónOperalizacion de la Investigación
Operalizacion de la Investigación
 
Operalizacion
OperalizacionOperalizacion
Operalizacion
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
Hipótesis De La Investigación
Hipótesis De La InvestigaciónHipótesis De La Investigación
Hipótesis De La Investigación
 
Justificación de la Investigacion
Justificación de la InvestigacionJustificación de la Investigacion
Justificación de la Investigacion
 
Objetivo de la Investigación
Objetivo de la InvestigaciónObjetivo de la Investigación
Objetivo de la Investigación
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

fundamentos para redactar

  • 1.  
  • 2. COMO REDACTAR UN INFORME TÉCNICO     Podemos definir el informe como el documento en el cual se estudia un problema con el fin de transmitir informaciones, presentar conclusiones, ideas y, a veces, recomendaciones.   Las tres reglas fundamentales a seguir en la redacción de informes y de todo documento escrito de carácter práctico son: Precisión, Concisión y Claridad.
  • 3. EL METODO CONSTA DE CUATRO ETAPAS.   Etapa I. Preparación Etapa II. Ordenación del material Etapa III. Redacción Etapa IV. Revisión
  • 4.
  • 5. -¿Cómo puedo enriquecer o acrecentar sus conocimientos actuales? -¿Qué tipo de terminología tendrá que emplear para que me comprenda? -¿Qué uso hará de mi informe? 3.Material. Es necesario recopilar hechos e ideas acerca del tema e cuestión y tomar nota de todos los hechos e ideas que se vayan recogiendo. Se debe dejar siempre una constancia escrita.
  • 6.
  • 7. 3.Analizar detenidamente la subdivisión del material para modificarla si es necesario. 4.Ordenar el material que integra cada sección de manera que el lector pueda seguirlo fácilmente. La lectura debe llevar al lector gradualmente de lo conocido a lo nuevo. 5.Se debe decidir el orden en que se presentarán los diferentes grupos de material . Estos grupos constituirán las secciones o capítulos del informe.
  • 8. 6.Cerciorarse de que las conclusiones o recomendaciones se ajusten a los hechos. 7.Analizar rigurosamente el título del informe y el de cada uno de los capítulos. El titulo debe identificar el tema y no sólo describirlo. 8.Se debe considerar la posibilidad de utilizar ilustraciones para completar o reemplazar partes del texto. Un grafico bien presentado es a, menudo, mas eficaz que toda una pagina escrita.
  • 9. 9.Considerar la conveniencia de poner notas al pie de página. Las notas pueden emplearse en los casos siguientes: - Para indicar la fuente de las citas o referencias mencionadas en el texto. - Para indicar el nombre de autoridades en la materia o fuentes de información complementarias. - Para explicar puntos del texto que puedan resultar obscuros para ciertos lectores. 10. Examinar si es posible sacar algunos detalles concretos del cuerpo del texto y ponerlos en apéndices.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 6.Conclusión. La conclusión puede contener algunos o todos los puntos siguientes: Un resumen de los argumentos expuestos en los capítulos o secciones del informe. Un resumen de las conclusiones o deducciones. Recomendaciones resultantes. Un enunciado claro de la acción que deberá seguirse en función de las recomendaciones presentadas. Un párrafo que destaque la importancia del tema. Otras consideraciones de carácter más general, que si bien no correspondan al tema específico del informe, puedan estar relacionadas con el mismo. Existe una relación de dependencia directa entre Introducción y Conclusión.
  • 14. 7.Lista de referencias. Si el texto del informe contiene numerosas referencias a otras publicaciones o documentos, es útil preparar un apéndice bibliográfico por separado.   8.Índice. Hay lectores que prefieren conocer los títulos de las secciones del informe sin tener que leer el documento en su totalidad. En consecuencia, habrá que preparar un índice.
  • 15. Para preparar el índice es conveniente:   - Copiar los títulos y subtítulos enumerados. - Indicar la relación existente entre los títulos y los subtítulos por medio de una presentación adecuada de la página. - Cuando sea necesario, agregar listas de tablas e ilustraciones.  
  • 16. ETAPA IV. REVISIÒN .   Una vez terminado el borrador, es conveniente hacer una crítica objetiva del informe, como si se tratara de un trabajo ajeno.   1.Hacer un rápido examen global del informe. ¿se destaca claramente la estructura del informe?   2.Comparar entre sí, títulos, índice, introducción y conclusión. Ver si se ha enunciado claramente el tema, propósito y plan del informe en la introducción.
  • 17. 3.Examinar el texto detalladamente. Hacer una evaluación autocrítica de toda la información, especialmente si se cree que algo pudiera estar fuera de contexto. 4.Leer el texto en voz alta o preferentemente a otra persona. ¿Es fácil su lectura? ¿Tiene un estilo Fluido?   5.Controlar las ilustraciones . ¿Transmiten el mensaje claramente? 6.Si es posible, se debe someter el borrador del informe al juicio de una persona calificada para que haga crítica constructiva.