SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía participación y argumentación
3° y 4° medio
Puntaje total: 13 puntos
Puntaje obtenido: 9 puntos
Nota: 4,7
Instrucciones:
1) Lee la siguiente columna de opinión comprensivamente, recuerda destacar las ideas
principales.
2) Responde las siguientes preguntas a partir de tu lectura. Recuerda entregar respuestas
completas y redactadas con tus propias palabras. Organiza tus ideas y expláyate en tu
explicación.
3) El objetivo de las preguntas es que tú puedas ANALIZAR CRÍTICAMENTE la forma subjetiva del
autor para entregar su mensaje. Recuerda incluir tu propia reflexión en tus respuestas.
Cuarentena: oportunidad de transformación
Querido lector: quiero que se sienta muy incómodo
Como si estuviera en un limbo entre sus recuerdos y sus aspiraciones, divagando sin rumbo
en una realidad incierta. Deje que lo abrace el miedo de la cuarentena y la ansiedad de no
saber cuánto va a durar encerrado.
Lo que usted está sintiendo es liminalidad, la sensación de estar pasando por un umbral,
un purgatorio sicológico donde la mente vibra entre el caos y la calma.
Puede que suene como una pesadilla, pero en realidad este es un momento crucial en
nuestras vidas. Se ha abierto una plataforma de infinitas posibilidades.
Pocas veces en la historia de la humanidad nos hemos enfrentado a una situación similar.
Guerras, debacles económicas, desastres naturales y pandemias a través de los siglos han
sido puntos de inflexión que han definido nuestras dinámicas sociales, el desarrollo
tecnológico y las expresiones artísticas. Sin quiebres que han reescrito la narrativa de
nuestra especie.
Tal como lo haría un maestro de Go o ajedrez, esta es la oportunidad de darle una mirada
al tablero y contemplar los posibles resultados de sus acciones futuras. Asegúrese de tomar
el tiempo para contemplar donde está mental y emocionalmente, y a dónde lo llevarán sus
decisiones.
Tenemos el espacio para replantear nuestra normalidad, tanto a nivel sistémico (que nos
permite repensar la economía global y las estructuras de poder actuales) como de manera
personal también (habiéndonos alejado de nuestras insulsas agendas mecanizadas).
Lo que inicialmente puede parecer un suplicio resulta siendo una bendición, una ruptura
que nos permite pensar en lo que en realidad importa (el tiempo y las libertades versus el
trabajo y el dinero, por ejemplo), recordándonos nuestro lugar el mundo (como parte de
la naturaleza y no por encima de ella).
No le achaquemos la culpa al virus por este frenazo imprevisto; nosotros somos los únicos
responsables de esta pandemia.
Lo que nos trajo a esta crítica situación fueron nocivas dinámicas capitalistas y consumistas
que aplicamos a diario en busca de satisfacer una serie de necesidades egocéntricas. Por
décadas le hemos exigido al mercado más por menos, sin contemplar las consecuencias.
Si no comenzamos a priorizar al planeta sobre la gente, y a la gente sobre las ganancias, lo
que sigue será mucho peor. La naturaleza nos está dando una clara y dura advertencia: algo
anda muy mal.
No podemos seguir viviendo de tal manera; tenemos que regresar a nuestros orígenes y
encontrar la forma de regenerar todo lo que hemos saqueado del medio ambiente. El virus
trae un mensaje contundente: en una ecocatástrofe; todas las vidas se ven perjudicadas
Cuando nuestra estructura y el (falso) concepto de tener todo bajo control se estremecen,
nos sentimos vulnerables, tal como se sienten aquellos que están pasando por un rito de
iniciación.
El antropólogo Arnold V. Gennep desarrolló el término liminalidad en 1909 para explicar el
sentimiento que producen los rituales que llevan a hombres y mujeres a hacer transiciones
en momentos claves de sus vidas, antes de asumir nuevos roles en sus comunidades,
habiendo evolucionado su ser.
Actualmente no estamos ni aquí ni allá. Tenemos que hacerles caso a los cientiíficos pero
no nos podemos preocupar demasiado por el zeitgeist; estamos en medio de la segunda
etapa del proceso (el intermedio entre la separación inicial del statu quo que conocíamos
y un provenir incierto)
Lo que sigue es la reasimilación, un emerger de una hibernación mental, espiritual y física
en donde definiremos cuánto nos queremos reinventar, qué tan conscientes somos de las
necesidades de nuestro planeta y cómo queremos vivir de ahí en adelante.
Sea compasivo con usted mismo durante este proceso. Permítase mutar, transformarse.
Ojála salga con integridad y determinación, buscando minimizar su impacto negativo en su
ambiente natural y personal, contemplando la interconexión entre, sus decisiones y las
repercusiones que tienen sobre gente que nunca conocerá y lugares que nunca visitará.
Esta cuarentena durará más de lo esperado y volver a codificar su esencia tomará un buen
rato. No entre en pánico, pero tampoco se quede anclado en la comodidad.
ANÁLISIS CRÍTICO
1. ¿Qué se propone el emisor del texto? Responde utilizando fragmentos o ideas del autor que sustenten tu
respuesta. (3pts)
El emisor propone una idea y reflexión de el evento histórico que fue la pandemia habla sobre cómo la calma
y el terror se propagaron alrededor del mundo, la calma vino con el terror y la incertidumbre durante la pandemia
tuvimos terror a la muerte y nos resguardamos en nuestras casas esperando que todo pasara temiendo por
nuestro futuro y por cómo cambiará de ahora en adelante tal como un jugador de Go o ajedrez esperando el
nuevo movimiento que hará la vida después de una catástrofe mundial.
Hay otras varias cosas que podemos destacar del texto, como el intento de empatizar con la naturaleza y la
crisis ecológica que estamos viviendo siendo que el planeta está al borde del colapso también se propone en
demostrar la gran fragilidad de nuestro supuesto estructuramiento y control total sobre la vida al que llama falso
control.
BIEN, PERO FALTO FUNDAMENTAR SU RESPUESTA CON PARTES DEL TEXTO 2PTS
2. ¿Qué crees tú que espera del lector? Responde utilizando el texto como respaldo. (2PTS)
El lo que espera es despertar algún nuevo interés, preocupación o pensamiento frente a lo que
cambiará este suceso mundial, busca que dudemos de cómo o cuándo acabará esta pandemia y si
algun dia seremos libres como lo fuimos también puede buscar que hagamos una reflexión de la
situación actual ya sea tanto económica como política como social, el espera un nuevo razonamiento
interior en donde nos dediquemos más a entendernos a uno mismo, nos invita a tenernos paciencia
y no desesperar por este gran desafío al que nos enfrentamos y usarlo para mutar/progresar en donde
podemos replantearnos nuestros ideales
Buena respuesta, nuevamente le hacen falta los respaldos del texto. 1PTO
3. ¿Cuál es la motivación o interés que hay detrás del texto leído? Fundamenta con el texto. (3PTS)
El emisor lo que busca es que nos sintamos incómodos como en un purgatorio psicológico él afirma, el quiere
que tengamos claro la situación que vivimos prácticamente y que trabajemos nuestra Autopercepción de los
caminos que hemos tomado y los que tomaremos, que reacondicionemos nuestro pensamiento y
recapitulemos por lo que hemos pasado mientras nos cuidamos tanto física como mentalmente incluso intentar
rescatar algún progreso propio mientras esperamos el fin de esta etapa de nuestras vidas.
El emisor nos asegura que gracias a esto podremos ‘’replantear lo que realmente importa’’ y progresar de
algún modo como una sociedad más equitativa con el medioambiente.
Bien y fundamentas con el texto. 3PTS
RASTREA LA SUBJETIVIDAD DEL AUTOR:
4. RASTREA LA SUBJETIVIDAD: Analiza el lenguaje utilizado por el emisor, recuerda que cada palabra
está elegida por él para entregar cierta valoración que él hace del tema. Puedes guiar tu análisis a
partir de las siguientes preguntas: (5PTS)
¿Cuál es el uso subjetivo que el autor hace del lenguaje? ¿El autor afirma, pregunta, exclama, duda, ordena?
¿El autor usa adjetivos subjetivos o palabras que indiquen valoración?
¿Hay connotaciones positivas o negativas para referirse a algún aspecto de la realidad?
El autor utiliza un tipo de texto en el que te hace ser parte de él al usar preguntas retóricas y subjetivas que deja a la
interpretación del público al hacer esto te puede hacer sentir identificado o más a gusto con el texto, este también usa
un variado estilo de críticas a algunos aspectos de la realidad así otorgando opiniones con las que le da más peso a
su relato.
Para esto el autor usa palabras y preguntas connotadas con su propia valoración ya sea positiva o negativa estas te
hacen sentir parte del relato algunos ejemplos son ‘’vivimos, tenemos que, necesitamos que, asegúrese de, falso
control’’
FALTA COMPLETAR LA RESPUESTA. 3PTS

Más contenido relacionado

Similar a Guia participación y argumentación - AVILA.docx

El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
khiny
 
El viaje al poder de la conciencia 1985
El viaje al poder de la conciencia 1985El viaje al poder de la conciencia 1985
El viaje al poder de la conciencia 1985
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler
 
El poder de la conciencia
El poder de la concienciaEl poder de la conciencia
El poder de la conciencia
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler
 
Lcp 689. ¿Que es la vida?
Lcp 689. ¿Que es la vida?Lcp 689. ¿Que es la vida?
Lcp 689. ¿Que es la vida?
LaCarpetaPurpura
 
Despertar interior y el perdon
Despertar interior y el perdonDespertar interior y el perdon
Despertar interior y el perdon
Euler
 
Ryan Holiday_ Stephen Hanselman - Diario para Estoicos_ 366 reflexiones sobre...
Ryan Holiday_ Stephen Hanselman - Diario para Estoicos_ 366 reflexiones sobre...Ryan Holiday_ Stephen Hanselman - Diario para Estoicos_ 366 reflexiones sobre...
Ryan Holiday_ Stephen Hanselman - Diario para Estoicos_ 366 reflexiones sobre...
LucasPeralta32
 
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
4 ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ.pdf
4 ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ.pdf4 ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ.pdf
4 ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ.pdf
karolaindelahozmonta
 
Día mundial medio ambiente
Día mundial medio ambienteDía mundial medio ambiente
Día mundial medio ambiente
Centrofusagasuga
 
Ser Humano y Cambio Personal
Ser Humano y Cambio PersonalSer Humano y Cambio Personal
Ser Humano y Cambio Personal
Juan Carlos Fernandez
 
Ser Humano y Cambio Personal
Ser Humano y Cambio PersonalSer Humano y Cambio Personal
Ser Humano y Cambio Personal
Juan Carlos Fernandez
 
Ensayo ¿y tú qué sabes?
Ensayo ¿y tú qué sabes?Ensayo ¿y tú qué sabes?
Ensayo ¿y tú qué sabes?
sandravc
 
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El viaje al poder de la conciencia 1984
El viaje al poder de la conciencia 1984El viaje al poder de la conciencia 1984
El viaje al poder de la conciencia 1984
Euler
 

Similar a Guia participación y argumentación - AVILA.docx (20)

El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
El viaje al poder de la conciencia 1985
El viaje al poder de la conciencia 1985El viaje al poder de la conciencia 1985
El viaje al poder de la conciencia 1985
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El poder de la conciencia
El poder de la concienciaEl poder de la conciencia
El poder de la conciencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Lcp 689. ¿Que es la vida?
Lcp 689. ¿Que es la vida?Lcp 689. ¿Que es la vida?
Lcp 689. ¿Que es la vida?
 
Despertar interior y el perdon
Despertar interior y el perdonDespertar interior y el perdon
Despertar interior y el perdon
 
Ryan Holiday_ Stephen Hanselman - Diario para Estoicos_ 366 reflexiones sobre...
Ryan Holiday_ Stephen Hanselman - Diario para Estoicos_ 366 reflexiones sobre...Ryan Holiday_ Stephen Hanselman - Diario para Estoicos_ 366 reflexiones sobre...
Ryan Holiday_ Stephen Hanselman - Diario para Estoicos_ 366 reflexiones sobre...
 
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
 
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
4 ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ.pdf
4 ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ.pdf4 ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ.pdf
4 ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ.pdf
 
Día mundial medio ambiente
Día mundial medio ambienteDía mundial medio ambiente
Día mundial medio ambiente
 
Ser Humano y Cambio Personal
Ser Humano y Cambio PersonalSer Humano y Cambio Personal
Ser Humano y Cambio Personal
 
Ser Humano y Cambio Personal
Ser Humano y Cambio PersonalSer Humano y Cambio Personal
Ser Humano y Cambio Personal
 
Ensayo ¿y tú qué sabes?
Ensayo ¿y tú qué sabes?Ensayo ¿y tú qué sabes?
Ensayo ¿y tú qué sabes?
 
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
 
El viaje al poder de la conciencia 1984
El viaje al poder de la conciencia 1984El viaje al poder de la conciencia 1984
El viaje al poder de la conciencia 1984
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Guia participación y argumentación - AVILA.docx

  • 1. Guía participación y argumentación 3° y 4° medio Puntaje total: 13 puntos Puntaje obtenido: 9 puntos Nota: 4,7 Instrucciones: 1) Lee la siguiente columna de opinión comprensivamente, recuerda destacar las ideas principales. 2) Responde las siguientes preguntas a partir de tu lectura. Recuerda entregar respuestas completas y redactadas con tus propias palabras. Organiza tus ideas y expláyate en tu explicación. 3) El objetivo de las preguntas es que tú puedas ANALIZAR CRÍTICAMENTE la forma subjetiva del autor para entregar su mensaje. Recuerda incluir tu propia reflexión en tus respuestas. Cuarentena: oportunidad de transformación Querido lector: quiero que se sienta muy incómodo Como si estuviera en un limbo entre sus recuerdos y sus aspiraciones, divagando sin rumbo en una realidad incierta. Deje que lo abrace el miedo de la cuarentena y la ansiedad de no saber cuánto va a durar encerrado. Lo que usted está sintiendo es liminalidad, la sensación de estar pasando por un umbral, un purgatorio sicológico donde la mente vibra entre el caos y la calma. Puede que suene como una pesadilla, pero en realidad este es un momento crucial en nuestras vidas. Se ha abierto una plataforma de infinitas posibilidades. Pocas veces en la historia de la humanidad nos hemos enfrentado a una situación similar. Guerras, debacles económicas, desastres naturales y pandemias a través de los siglos han sido puntos de inflexión que han definido nuestras dinámicas sociales, el desarrollo tecnológico y las expresiones artísticas. Sin quiebres que han reescrito la narrativa de nuestra especie. Tal como lo haría un maestro de Go o ajedrez, esta es la oportunidad de darle una mirada al tablero y contemplar los posibles resultados de sus acciones futuras. Asegúrese de tomar el tiempo para contemplar donde está mental y emocionalmente, y a dónde lo llevarán sus decisiones. Tenemos el espacio para replantear nuestra normalidad, tanto a nivel sistémico (que nos permite repensar la economía global y las estructuras de poder actuales) como de manera personal también (habiéndonos alejado de nuestras insulsas agendas mecanizadas).
  • 2. Lo que inicialmente puede parecer un suplicio resulta siendo una bendición, una ruptura que nos permite pensar en lo que en realidad importa (el tiempo y las libertades versus el trabajo y el dinero, por ejemplo), recordándonos nuestro lugar el mundo (como parte de la naturaleza y no por encima de ella). No le achaquemos la culpa al virus por este frenazo imprevisto; nosotros somos los únicos responsables de esta pandemia. Lo que nos trajo a esta crítica situación fueron nocivas dinámicas capitalistas y consumistas que aplicamos a diario en busca de satisfacer una serie de necesidades egocéntricas. Por décadas le hemos exigido al mercado más por menos, sin contemplar las consecuencias. Si no comenzamos a priorizar al planeta sobre la gente, y a la gente sobre las ganancias, lo que sigue será mucho peor. La naturaleza nos está dando una clara y dura advertencia: algo anda muy mal. No podemos seguir viviendo de tal manera; tenemos que regresar a nuestros orígenes y encontrar la forma de regenerar todo lo que hemos saqueado del medio ambiente. El virus trae un mensaje contundente: en una ecocatástrofe; todas las vidas se ven perjudicadas Cuando nuestra estructura y el (falso) concepto de tener todo bajo control se estremecen, nos sentimos vulnerables, tal como se sienten aquellos que están pasando por un rito de iniciación. El antropólogo Arnold V. Gennep desarrolló el término liminalidad en 1909 para explicar el sentimiento que producen los rituales que llevan a hombres y mujeres a hacer transiciones en momentos claves de sus vidas, antes de asumir nuevos roles en sus comunidades, habiendo evolucionado su ser. Actualmente no estamos ni aquí ni allá. Tenemos que hacerles caso a los cientiíficos pero no nos podemos preocupar demasiado por el zeitgeist; estamos en medio de la segunda etapa del proceso (el intermedio entre la separación inicial del statu quo que conocíamos y un provenir incierto) Lo que sigue es la reasimilación, un emerger de una hibernación mental, espiritual y física en donde definiremos cuánto nos queremos reinventar, qué tan conscientes somos de las necesidades de nuestro planeta y cómo queremos vivir de ahí en adelante. Sea compasivo con usted mismo durante este proceso. Permítase mutar, transformarse. Ojála salga con integridad y determinación, buscando minimizar su impacto negativo en su ambiente natural y personal, contemplando la interconexión entre, sus decisiones y las repercusiones que tienen sobre gente que nunca conocerá y lugares que nunca visitará. Esta cuarentena durará más de lo esperado y volver a codificar su esencia tomará un buen rato. No entre en pánico, pero tampoco se quede anclado en la comodidad. ANÁLISIS CRÍTICO 1. ¿Qué se propone el emisor del texto? Responde utilizando fragmentos o ideas del autor que sustenten tu respuesta. (3pts) El emisor propone una idea y reflexión de el evento histórico que fue la pandemia habla sobre cómo la calma y el terror se propagaron alrededor del mundo, la calma vino con el terror y la incertidumbre durante la pandemia tuvimos terror a la muerte y nos resguardamos en nuestras casas esperando que todo pasara temiendo por
  • 3. nuestro futuro y por cómo cambiará de ahora en adelante tal como un jugador de Go o ajedrez esperando el nuevo movimiento que hará la vida después de una catástrofe mundial. Hay otras varias cosas que podemos destacar del texto, como el intento de empatizar con la naturaleza y la crisis ecológica que estamos viviendo siendo que el planeta está al borde del colapso también se propone en demostrar la gran fragilidad de nuestro supuesto estructuramiento y control total sobre la vida al que llama falso control. BIEN, PERO FALTO FUNDAMENTAR SU RESPUESTA CON PARTES DEL TEXTO 2PTS 2. ¿Qué crees tú que espera del lector? Responde utilizando el texto como respaldo. (2PTS) El lo que espera es despertar algún nuevo interés, preocupación o pensamiento frente a lo que cambiará este suceso mundial, busca que dudemos de cómo o cuándo acabará esta pandemia y si algun dia seremos libres como lo fuimos también puede buscar que hagamos una reflexión de la situación actual ya sea tanto económica como política como social, el espera un nuevo razonamiento interior en donde nos dediquemos más a entendernos a uno mismo, nos invita a tenernos paciencia y no desesperar por este gran desafío al que nos enfrentamos y usarlo para mutar/progresar en donde podemos replantearnos nuestros ideales Buena respuesta, nuevamente le hacen falta los respaldos del texto. 1PTO 3. ¿Cuál es la motivación o interés que hay detrás del texto leído? Fundamenta con el texto. (3PTS) El emisor lo que busca es que nos sintamos incómodos como en un purgatorio psicológico él afirma, el quiere que tengamos claro la situación que vivimos prácticamente y que trabajemos nuestra Autopercepción de los caminos que hemos tomado y los que tomaremos, que reacondicionemos nuestro pensamiento y recapitulemos por lo que hemos pasado mientras nos cuidamos tanto física como mentalmente incluso intentar rescatar algún progreso propio mientras esperamos el fin de esta etapa de nuestras vidas. El emisor nos asegura que gracias a esto podremos ‘’replantear lo que realmente importa’’ y progresar de algún modo como una sociedad más equitativa con el medioambiente. Bien y fundamentas con el texto. 3PTS RASTREA LA SUBJETIVIDAD DEL AUTOR: 4. RASTREA LA SUBJETIVIDAD: Analiza el lenguaje utilizado por el emisor, recuerda que cada palabra está elegida por él para entregar cierta valoración que él hace del tema. Puedes guiar tu análisis a partir de las siguientes preguntas: (5PTS) ¿Cuál es el uso subjetivo que el autor hace del lenguaje? ¿El autor afirma, pregunta, exclama, duda, ordena? ¿El autor usa adjetivos subjetivos o palabras que indiquen valoración? ¿Hay connotaciones positivas o negativas para referirse a algún aspecto de la realidad? El autor utiliza un tipo de texto en el que te hace ser parte de él al usar preguntas retóricas y subjetivas que deja a la interpretación del público al hacer esto te puede hacer sentir identificado o más a gusto con el texto, este también usa un variado estilo de críticas a algunos aspectos de la realidad así otorgando opiniones con las que le da más peso a su relato. Para esto el autor usa palabras y preguntas connotadas con su propia valoración ya sea positiva o negativa estas te hacen sentir parte del relato algunos ejemplos son ‘’vivimos, tenemos que, necesitamos que, asegúrese de, falso control’’ FALTA COMPLETAR LA RESPUESTA. 3PTS