SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS
                                       GUIA SIETE – TERCER PERIODO

                                              DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:
                                              Explico la importancia de la
   ASIGNATURA:              DOCENTE:          ciudadanía en la conformación de FECHA:
   ECONOMIA                 LUISRAMONG
                                              una sociedad civil más fuerte

   ESTUDIANTE:
                                                                                     GRADO:DECIMO

                                   CIUDADANIA Y GLOBALIZACION

   La ciudadanía ha ido vinculada a la nacionalidad, o sea es un status atribuido por elEstado a los que
   tienen “su” nacionalidad. Hoy es necesario seguramente replantearesta vinculación.
   Las migraciones son inevitables y en los países del ámbito europeo las poblaciones deorigen no
   comunitario tienden a estabilizarse de forma permanente. Se plantea unacuestión de exclusión
   político-legal de una población a la que no se reconocen una granparte de los derechos que
   configuran la ciudadanía a pesar de que se trata de personasque residen indefinidamente en el
   territorio e incluso a veces han nacido ahí. Tampocolos ciudadanos europeos que no tienen la
   nacionalidad del país donde residen estánequiparados en derechos con los “nacionales” a pesar de
   las proclamaciones de laUnión Europea.
   Las bases sobre las que se sustentaba el Estado-nación se han modificado: losconceptos de defensa
   nacional y de economía nacional han perdido gran parte de susentido y por lo tanto también el de
   “soberanía nacional”. No hay razones serias paralimitar los derechos de los no nacionales por
   razones de “interés nacional” o depatriotismo. En el marco de la UE por ejemplo, la inserción de los
   países europeos enentidades supranacionales es un hecho tan potente como irreversible. Y la
   percepcióndel otro como “enemigo” potencial por el hecho de su nacionalidad o extranjería es
   unanacronismo.
   Por otra parte la globalización comporta no solo la existencia de territorios tendentes ala unificación
   económica y política en ámbitos supraestatales sino también larevalorización de las entidades
   subestatales, ciudades y regiones, como ámbitos socioeconómicos(los espacios de competitividad
   económica hoy son más urbano-regionalesque estatales, excepto en Estados pequeños) y sobretodo
   de autogobierno (relativo) y decohesión social y cultural. A más globalización más se relativiza el
   “soberanismo” delos Estados, más oportunidad tienen las regiones y las ciudades para fortalecerse. Y
   másnecesitan los ciudadanos tener poderes políticos próximos y ámbitos significativos
   deidentificación cultural. En este contexto no tiene que sorprender el renacimiento de
   lasnacionalidades integradas en un solo Estado. Hoy los ciudadanos ya no se puedenidentificar
   solamente con un solo ámbito territorial salvo que se los excluya y se tenganque refugiar en él, lo cual
   a su vez conlleva la tentación del fundamentalismo y el ser asu vez excluyente. La ciudadanía, como
   conjunto de derechos y deberes, no se puedelimitar a un solo ámbito llamado Estado, aunque se
   autodefina como Estado-nación.
   Esta complejidad precisamente podría permitir solucionar el multiculturalismo queprogresivamente se
   instala en nuestras sociedades. Entre el comunitarismo de exclusióno marginación y la integración
   que quisiera disolver todas las identidades en una sepuede encontrar una vía intermedia a partir de
   admitir la convivencia de colectivosculturalmente diferenciados pero que admiten valores universales
   mínimos y pautaselementales de convivencia a cambio de su igualdad político-jurídica.
   Tercera conclusión: es posible separar nacionalidad de ciudadanía. En el ámbitoeuropeo sería
   suficiente establecer una “ciudadanía europea” que atribuya los mismosderechos y deberes a todos
   los residentes en cualquier país de la Unión Europea,independientemente de su nacionalidad. Sería
   suficiente añadir al artículo 8 del Tratadode la U.E. que declara que “son ciudadanos europeos los
   que poseen la nacionalidad deun país de la Unión Europea” un segundo apartado que dijera “también
   accederán a laciudadanía europea todas las personas que tengan residencia legal en un país de la
   UE yque así lo soliciten”. El status de ciudadano europeo debería igualar los derechos civiles,políticos
   y sociales de todos los residentes en la UE, lo cual ahora no ocurre. Ni en elcaso de los ciudadanos
   europeos que no disponen prácticamente de derechos políticossi residen en un país de la UE distinto
   al de su nacionalidad. Los no “europeoscomunitarios” tienen una diversidad de estatutos:de países
   que han solicitado el ingresoen la UE, de miembros del Consejo de Europa, de países que tienen
   alguna relaciónespecial con el país de residencia (ex colonias como ocurre con los de la
   Commonwealthen el Reino Unido o las ex colonias africanas de Francia o los países
   latinoamericanos enrespecto a España).

                                                  ACTIVIDAD
      1. Teniendo en cuenta la globalización y su ciudadanía, como puede ser usadas en su vida
         cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema.
      2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno.
3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras en negrilla y buscar su significado en el diccionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
pedro manuel gonzalez fernandez
 
La Inmoralidad de la Burguesía
La Inmoralidad de la BurguesíaLa Inmoralidad de la Burguesía
La Inmoralidad de la Burguesía
humbertogomezsequeira
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derecho
University of Cordoba
 
Democracia liberal y democracia del ayllu
Democracia liberal y democracia del aylluDemocracia liberal y democracia del ayllu
Democracia liberal y democracia del ayllu
LuceroCayllagua
 
Trabajo final roger molina
Trabajo final roger molinaTrabajo final roger molina
Trabajo final roger molina
rogerduvanmolina
 
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
Crónicas del despojo
 
Glorimar salazar
Glorimar salazarGlorimar salazar
Glorimar salazar
MARIANGELMORAUFT
 
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
Over Dorado Cardona
 
Convocatoria emergencia habitacional
Convocatoria emergencia habitacionalConvocatoria emergencia habitacional
Convocatoria emergencia habitacional
Taller Libre de Proyecto Social
 
Las Cosas En Su Sitio
Las Cosas En Su SitioLas Cosas En Su Sitio
Las Cosas En Su Sitio
Douce Nieto
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
Colegio De La Salle / Buenos Aires
 
Proteccion social en la actualidad
Proteccion social en la actualidadProteccion social en la actualidad
Proteccion social en la actualidad
AlexSantaella2
 
Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía
DannaGarcia49
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHOESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
dimez1505
 
Derechos 2010
Derechos 2010Derechos 2010
Derechos 2010
magnoliaimage
 

La actualidad más candente (15)

Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
 
La Inmoralidad de la Burguesía
La Inmoralidad de la BurguesíaLa Inmoralidad de la Burguesía
La Inmoralidad de la Burguesía
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derecho
 
Democracia liberal y democracia del ayllu
Democracia liberal y democracia del aylluDemocracia liberal y democracia del ayllu
Democracia liberal y democracia del ayllu
 
Trabajo final roger molina
Trabajo final roger molinaTrabajo final roger molina
Trabajo final roger molina
 
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
 
Glorimar salazar
Glorimar salazarGlorimar salazar
Glorimar salazar
 
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
 
Convocatoria emergencia habitacional
Convocatoria emergencia habitacionalConvocatoria emergencia habitacional
Convocatoria emergencia habitacional
 
Las Cosas En Su Sitio
Las Cosas En Su SitioLas Cosas En Su Sitio
Las Cosas En Su Sitio
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
 
Proteccion social en la actualidad
Proteccion social en la actualidadProteccion social en la actualidad
Proteccion social en la actualidad
 
Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHOESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
 
Derechos 2010
Derechos 2010Derechos 2010
Derechos 2010
 

Similar a Guia siete Tercer Periodo

La ciudad y_la_nueva_ciudadania-1
La ciudad y_la_nueva_ciudadania-1La ciudad y_la_nueva_ciudadania-1
La ciudad y_la_nueva_ciudadania-1
lordfido
 
La Administración Pública como Organización. Tendencias s.XXI
La Administración Pública como Organización. Tendencias s.XXILa Administración Pública como Organización. Tendencias s.XXI
La Administración Pública como Organización. Tendencias s.XXI
Pablo López
 
trabajo final sociales
trabajo final socialestrabajo final sociales
trabajo final sociales
juandavidhiguitasj
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
Analía López Iglesias
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptxLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOSLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Jose Tendero Serrano
 
El Informe- Edición de abril 2015
El Informe- Edición de abril 2015El Informe- Edición de abril 2015
El Informe- Edición de abril 2015
jupipuprm
 
Asaltad el-sistema
Asaltad el-sistemaAsaltad el-sistema
Asaltad el-sistema
dedego
 
Asaltad el-sistema
Asaltad el-sistemaAsaltad el-sistema
Asaltad el-sistema
dedego
 
Javi Díez-- La polis y la ciudadania
Javi Díez-- La polis y la ciudadaniaJavi Díez-- La polis y la ciudadania
Javi Díez-- La polis y la ciudadania
Javi_10
 
Exposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadaniaExposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadania
jelizgo
 
PDF-1.pdf
PDF-1.pdfPDF-1.pdf
PDF-1.pdf
home
 
Ciudadania Quiroga
Ciudadania QuirogaCiudadania Quiroga
Ciudadania Quiroga
Ana María Canosa
 
Ciudadania y globalizacion_jordi_borja
Ciudadania y globalizacion_jordi_borjaCiudadania y globalizacion_jordi_borja
Ciudadania y globalizacion_jordi_borja
Chepe Alfredo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
El derecho a la vivienda en España
El derecho a la vivienda en EspañaEl derecho a la vivienda en España
El derecho a la vivienda en España
Irene Peiró Compains
 
2013. año europeo de la ciudadanía.
2013. año europeo de la ciudadanía.2013. año europeo de la ciudadanía.
2013. año europeo de la ciudadanía.
José María
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Ciudadania e Interculturalidad
Ciudadania e InterculturalidadCiudadania e Interculturalidad
Ciudadania e Interculturalidad
MARIJE AGUILLO
 
Dialnet-SobreElConceptoYModelosDeCiudadania-4942224 (2).pdf
Dialnet-SobreElConceptoYModelosDeCiudadania-4942224 (2).pdfDialnet-SobreElConceptoYModelosDeCiudadania-4942224 (2).pdf
Dialnet-SobreElConceptoYModelosDeCiudadania-4942224 (2).pdf
nallerlislopez
 

Similar a Guia siete Tercer Periodo (20)

La ciudad y_la_nueva_ciudadania-1
La ciudad y_la_nueva_ciudadania-1La ciudad y_la_nueva_ciudadania-1
La ciudad y_la_nueva_ciudadania-1
 
La Administración Pública como Organización. Tendencias s.XXI
La Administración Pública como Organización. Tendencias s.XXILa Administración Pública como Organización. Tendencias s.XXI
La Administración Pública como Organización. Tendencias s.XXI
 
trabajo final sociales
trabajo final socialestrabajo final sociales
trabajo final sociales
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptxLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOSLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
 
El Informe- Edición de abril 2015
El Informe- Edición de abril 2015El Informe- Edición de abril 2015
El Informe- Edición de abril 2015
 
Asaltad el-sistema
Asaltad el-sistemaAsaltad el-sistema
Asaltad el-sistema
 
Asaltad el-sistema
Asaltad el-sistemaAsaltad el-sistema
Asaltad el-sistema
 
Javi Díez-- La polis y la ciudadania
Javi Díez-- La polis y la ciudadaniaJavi Díez-- La polis y la ciudadania
Javi Díez-- La polis y la ciudadania
 
Exposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadaniaExposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadania
 
PDF-1.pdf
PDF-1.pdfPDF-1.pdf
PDF-1.pdf
 
Ciudadania Quiroga
Ciudadania QuirogaCiudadania Quiroga
Ciudadania Quiroga
 
Ciudadania y globalizacion_jordi_borja
Ciudadania y globalizacion_jordi_borjaCiudadania y globalizacion_jordi_borja
Ciudadania y globalizacion_jordi_borja
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
El derecho a la vivienda en España
El derecho a la vivienda en EspañaEl derecho a la vivienda en España
El derecho a la vivienda en España
 
2013. año europeo de la ciudadanía.
2013. año europeo de la ciudadanía.2013. año europeo de la ciudadanía.
2013. año europeo de la ciudadanía.
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Ciudadania e Interculturalidad
Ciudadania e InterculturalidadCiudadania e Interculturalidad
Ciudadania e Interculturalidad
 
Dialnet-SobreElConceptoYModelosDeCiudadania-4942224 (2).pdf
Dialnet-SobreElConceptoYModelosDeCiudadania-4942224 (2).pdfDialnet-SobreElConceptoYModelosDeCiudadania-4942224 (2).pdf
Dialnet-SobreElConceptoYModelosDeCiudadania-4942224 (2).pdf
 

Más de luisramong

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
luisramong
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
luisramong
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
luisramong
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
luisramong
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
luisramong
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
luisramong
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
luisramong
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
luisramong
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
luisramong
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
luisramong
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
luisramong
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
luisramong
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
luisramong
 

Más de luisramong (20)

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
 

Guia siete Tercer Periodo

  • 1. INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS GUIA SIETE – TERCER PERIODO DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: Explico la importancia de la ASIGNATURA: DOCENTE: ciudadanía en la conformación de FECHA: ECONOMIA LUISRAMONG una sociedad civil más fuerte ESTUDIANTE: GRADO:DECIMO CIUDADANIA Y GLOBALIZACION La ciudadanía ha ido vinculada a la nacionalidad, o sea es un status atribuido por elEstado a los que tienen “su” nacionalidad. Hoy es necesario seguramente replantearesta vinculación. Las migraciones son inevitables y en los países del ámbito europeo las poblaciones deorigen no comunitario tienden a estabilizarse de forma permanente. Se plantea unacuestión de exclusión político-legal de una población a la que no se reconocen una granparte de los derechos que configuran la ciudadanía a pesar de que se trata de personasque residen indefinidamente en el territorio e incluso a veces han nacido ahí. Tampocolos ciudadanos europeos que no tienen la nacionalidad del país donde residen estánequiparados en derechos con los “nacionales” a pesar de las proclamaciones de laUnión Europea. Las bases sobre las que se sustentaba el Estado-nación se han modificado: losconceptos de defensa nacional y de economía nacional han perdido gran parte de susentido y por lo tanto también el de “soberanía nacional”. No hay razones serias paralimitar los derechos de los no nacionales por razones de “interés nacional” o depatriotismo. En el marco de la UE por ejemplo, la inserción de los países europeos enentidades supranacionales es un hecho tan potente como irreversible. Y la percepcióndel otro como “enemigo” potencial por el hecho de su nacionalidad o extranjería es unanacronismo. Por otra parte la globalización comporta no solo la existencia de territorios tendentes ala unificación económica y política en ámbitos supraestatales sino también larevalorización de las entidades subestatales, ciudades y regiones, como ámbitos socioeconómicos(los espacios de competitividad económica hoy son más urbano-regionalesque estatales, excepto en Estados pequeños) y sobretodo de autogobierno (relativo) y decohesión social y cultural. A más globalización más se relativiza el “soberanismo” delos Estados, más oportunidad tienen las regiones y las ciudades para fortalecerse. Y másnecesitan los ciudadanos tener poderes políticos próximos y ámbitos significativos deidentificación cultural. En este contexto no tiene que sorprender el renacimiento de lasnacionalidades integradas en un solo Estado. Hoy los ciudadanos ya no se puedenidentificar solamente con un solo ámbito territorial salvo que se los excluya y se tenganque refugiar en él, lo cual a su vez conlleva la tentación del fundamentalismo y el ser asu vez excluyente. La ciudadanía, como conjunto de derechos y deberes, no se puedelimitar a un solo ámbito llamado Estado, aunque se autodefina como Estado-nación. Esta complejidad precisamente podría permitir solucionar el multiculturalismo queprogresivamente se instala en nuestras sociedades. Entre el comunitarismo de exclusióno marginación y la integración que quisiera disolver todas las identidades en una sepuede encontrar una vía intermedia a partir de admitir la convivencia de colectivosculturalmente diferenciados pero que admiten valores universales mínimos y pautaselementales de convivencia a cambio de su igualdad político-jurídica. Tercera conclusión: es posible separar nacionalidad de ciudadanía. En el ámbitoeuropeo sería suficiente establecer una “ciudadanía europea” que atribuya los mismosderechos y deberes a todos los residentes en cualquier país de la Unión Europea,independientemente de su nacionalidad. Sería suficiente añadir al artículo 8 del Tratadode la U.E. que declara que “son ciudadanos europeos los que poseen la nacionalidad deun país de la Unión Europea” un segundo apartado que dijera “también accederán a laciudadanía europea todas las personas que tengan residencia legal en un país de la UE yque así lo soliciten”. El status de ciudadano europeo debería igualar los derechos civiles,políticos y sociales de todos los residentes en la UE, lo cual ahora no ocurre. Ni en elcaso de los ciudadanos europeos que no disponen prácticamente de derechos políticossi residen en un país de la UE distinto al de su nacionalidad. Los no “europeoscomunitarios” tienen una diversidad de estatutos:de países que han solicitado el ingresoen la UE, de miembros del Consejo de Europa, de países que tienen alguna relaciónespecial con el país de residencia (ex colonias como ocurre con los de la Commonwealthen el Reino Unido o las ex colonias africanas de Francia o los países latinoamericanos enrespecto a España). ACTIVIDAD 1. Teniendo en cuenta la globalización y su ciudadanía, como puede ser usadas en su vida cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema. 2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno. 3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras en negrilla y buscar su significado en el diccionario.