SlideShare una empresa de Scribd logo
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC



                Guía visual de WinUnisoft
Utilice esta guía para aprender de forma rápida y sencilla como trabajar con el programa
WinUnisoft.

En primer lugar hay que saber que el programa está formado por tres módulos: el Simulador, el
Gestor y el Editor:

           El Editor permite crear y modificar los programas de CNC de forma sencilla y guiada.
           En el Gestor es donde se definen los otros datos que son necesarios para simular el
           programa de CNC (el bruto, las herramientas, el cero pieza, …). También en este
           módulo se encuentran las opciones que nos permiten comunicarnos con el control
           numérico de una máquina.
           El Simulador analiza el programa de CNC junto con todos los datos definidos en el
           Gestor para detectar posibles errores. Si no se detecta ningún error se realiza la
           simulación del mecanizado.

En el esquema podemos ver las fases a seguir para definir un programa de CNC y realizar su
mecanizado en la máquina.




En las páginas siguientes de esta guía se describe cómo ejecutar cada una de estas fases,
explicando paso a paso su realización dentro del programa WinUnisoft.




                                                                                Página 1 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC


Crear un proyecto
Un proyecto es el conjunto de datos que definen el mecanizado de una pieza y los datos son:

       el plano de la pieza (opcional)
       el proceso de mecanizado (opcional)
       el programa de CNC
       los parámetros de la máquina
       las herramientas
       el bruto de partida
       y los orígenes pieza

Los pasos a realizar son:

                                               Paso 1:
                                               Un proyecto se puede crear desde dos
                                               lugares distintos: al entrar al programa
                                               WinUnisoft o una vez que se está
                                               ejecutando.
                                               Al entrar al programa WinUnisoft, se muestra
                                               una ventana de bienvenida. Para crea un
                                               proyecto nuevo, seleccionar la opción Crear
                                               un proyecto nuevo y hacer clic en Aceptar



                                               Para crear un proyecto una vez que se está
                                               ejecutando el programa, hacer clic sobre la
                                               opción Nuevo del menú Proyecto.




                                               Paso 2:
                                               Definir el tipo de proyecto a crear.
                                               Los proyectos están divididos según el tipo
                                               de máquina y control numérico. Para crear un
                                               proyecto de torno, hacer clic en la pestaña
                                               Torno y para crear un proyecto de fresadora,
                                               hacer clic en Fresadora. Dentro de cada
                                               pestaña existen diferentes tipos, según el
                                               control que utilicen. Para crear un proyecto
                                               para el control Fagor-8025, hacer clic en
                                               Fagor8025.prj y para crear un proyecto para
                                               el control Fagor-8050, hacer clic en
                                               Fagor8050.prj. Hacer clic en Aceptar para
                                               validar la selección.



                                                                            Página 2 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC
               Paso 3:
               Guardar el nuevo proyecto.
               Una vez seleccionado el tipo de control, se
               debe definir dónde se quiere guardar el
               proyecto y conque nombre. Para ello,
               seleccionar en el campo Guardar en la
               carpeta donde se desea guardar el proyecto y
               en el campo Nombre el nombre que tendrá el
               proyecto a partir de este momento.
               Hacer clic en Guardar para terminar el
               proceso y abrir el nuevo proyecto




                                            Página 3 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC


Modificar los parámetros de la máquina
Al crear un proyecto se definen unos parámetros máquina por defecto. Estos parámetros
pueden ser personalizados con los valores de una máquina específica cómo si estuviera
trabajando con un CNC industrial. Los parámetros se utilizan en el cálculo de las trayectorias
para detectar errores de límites, velocidades fuera de rengo, cálculo de tiempos de mecanizado
y otros.
Para personalizar los parámetros se deben realizar los pasos siguientes:
                                                 Paso 1:
                                                 Acceder al gestor.
                                                 Existen dos formas:
                                                     Haciendo clic sobre el botón Gestor, de la
                                                     barra de herramientas del simulador.
                                                     Haciendo clic sobre la opción Gestor del
                                                     menú Proyecto.

                                                 En ambos casos se accede a la ventana del
                                                 Gestor, donde se encuentran los datos del
                                                 proyecto. En la nueva ventana, la barra de
                                                 herramientas se transforma para incluir las
                                                 opciones disponibles en el Gestor. Toda los
                                                 datos del proyecto están distribuidos en
                                                 diferentes paneles a los que se accede
                                                 haciendo clic en la pestaña que contiene su
                                                 nombre.

                                                 Paso 2:
                                                 Seleccionar el panel Máquina.
                                                 El panel referente a la configuración de la
                                                 máquina y el CNC lleva el nombre de
                                                 Máquina. Hacer clic sobre él.

                                                 En el panel se pueden ver todos                los
                                                 parámetros que definen la máquina.

                                                 Paso 3:
                                                 Modificar el tipo de máquina.
                                                 Al crear el proyecto se seleccionó el tipo de
                                                 máquina y de control. Para modificarlos hacer
                                                 clic sobre la flecha      del campo Tipo
                                                 máquina y sobre la flecha       del campo
                                                 Control. Para modificar el sistema métrico
                                                 hacer clic sobre la flecha      del campo
                                                 Unidades.

                                                 Al cambiar de tipo de máquina se perderán
                                                 todos los datos definidos.



                                                                               Página 4 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC
              Paso 4:
              Definir los límites de los ejes de la máquina y
              sus orígenes.
              En la parte derecha de la ventana del Gestor
              hay unos paneles para definir los datos más
              específicos de la máquina. Seleccionar el
              panel Recorridos, haciendo clic sobre él.
                  En la sección Límites se definen los
                  valores máximos y mínimos entre los
                  cuales serán posibles los movimientos de
                  la máquina. Introducir los nuevos valores.
                  En la sección Cero Referencia y Origen
                  PREF se introducen los valores de las
                  cotas donde se localiza el cero de
                  referencia      y    el     origen     PREF,
                  respectivamente.
              Ambos         pueden      ser      representados
              gráficamente en el gráfico del panel al
              seleccionar Ver gráfico

              Paso 5:
              Definir los parámetros para el cambio de
              herramienta.
              Para ello hacer clic sobre la pestaña
              Herramientas.
                  En la sección Posición de cambio, se
                  introducen las coordenadas del punto
                  donde se realizará el cambio de
                  herramienta. Cada vez que se vaya a
                  realizar un cambio de herramienta los ejes
                  serán desplazados hasta esta posición.
                  En Tiempo de cambio (seg.) se introduce
                  el tiempo estimado para realizar el cambio
                  de herramienta. Este valor es utilizado
                  para el cálculo del tiempo de mecanizado
                  durante la simulación.
                  En las máquinas de tipo torno, se debe
                  definir   en el campo Posición Tortea la
                  posición de la tortea respecto al cabezal.




                                              Página 5 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC
              Paso 6:
              Definir las velocidades del cabezal y de
              avance de los carros.
              Para ello, hacer clic sobre la pestaña de
              Velocidades:
                  Velocidad máxima del cabezal: define la
                  velocidad máxima permitida para el
                  cabezal en revoluciones por minuto.
                  Velocidad mínima del cabezal: define la
                  velocidad mínima permitida para el
                  cabezal en revoluciones por minuto.
                  Avance máximo de trabajo: define el
                  avance máximo permitido para los
                  desplazamientos       de     mecanizado
                  (G01,G02,G03).
                  Avance en G00: define la velocidad de
                  avance de los carros cuando se desplaza
                  en rápido (G00).

              Paso 7:
              Definir los parámetros de programación.
              Para ello, hacer clic sobre la pestaña
              Programación:
                  En la sección Giro cabezal seleccionar el
                  sentido de giro del cabezal al programar
                  la función M03. La función M04 tomará
                  el sentido contrario.
                  En Trayectoria circular definir el sentido
                  de la trayectoria circular al programar
                  G02. La función G03 tomará el sentido
                  contrario.
                  En la sección Cota X definir si la cota X
                  se programa en radios o diámetros. Esta
                  sección sólo está activa si la máquina es
                  de tipo torno.


              Paso 8:
              Almacenar los parámetros de la nueva
              configuración de máquina.
              Para ello, en el campo Modelo basado en...
              hacer clic sobre el botón Guardar.

              Los parámetros definidos se pueden
              almacenar en un archivo de forma que
              puedan ser utilizados en otros proyectos.
              Esto permite que sólo se deba definir una vez
              los parámetros de la máquina y que en las
              siguientes se carguen de forma automática
              desde un archivo.




                                            Página 6 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC


              Paso 9:
              Definir el nombre del archivo.
              Para ello, seleccionar en el campo Guardar en
              la carpeta donde se desea guardar el archivo
              y en el campo Nombre de archivo el nombre.
              Hacer clic en Guardar para finalizar el
              proceso.

              Al instalar el programa WinUnisoft, se
              instalan algunas las configuraciones para las
              máquinas de Alecop.




              Para cargar una configuración de máquina
              desde un archivo, hacer clic en el botón Abrir
              de la sección Modelo basado en... y
              seleccionar la configuración a cargar. En el
              campo Buscar en seleccionar la carpeta
              donde estén almacenados los ficheros de
              configuración (*.mch). Seleccionar uno de los
              archivos y hacer clic sobre el botón Abrir.
              Los parámetros máquina se configuraran con
              los valores almacenados en el archivo.




                                            Página 7 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC


Editar el programa de CNC
Para editar el programa de CNC se debe acceder al Editor ISO. El editor permite crear y
modificar los programas de CNC de forma sencilla y guiada, facilitando el aprendizaje rápido de
las diferentes funciones ISO y sus parámetros.

Para editar el programa de CNC seguir los pasos siguientes:

                                                   Paso1:
                                                   Acceder al editor ISO.
                                                   Para ello existen dos posibilidades:
                                                       Hacer clic sobre el botón Editor de la
                                                       barra de herramientas del simulador.
                                                       O bien, seleccionar en el menú Proyecto
                                                       la opción Editor ISO.

                                                   En ambos casos, se accede a la ventana del
                                                   editor con el listado del programa de control
                                                   numérico.       Al    entrar    se     realiza
                                                   automáticamente un análisis sintáctico para
                                                   detectar si existen errores en el formato de
                                                   la programación.

                                                   Una vez en el editor, las barras de menús y
                                                   herramientas se transforman para incluir las
                                                   opciones e iconos que permiten realizar las
                                                   funciones más habituales en el editor.

                                                   Paso 2:
                                                   Escribir el programa.
                                                   El código del programa se puede escribir
                                                   libremente como en cualquier editor de
                                                   texto de Windows. También existen
                                                   opciones como borrar parte del programa,
                                                   copiar de un lugar a otro, cambiar la
                                                   numeración, sustituir texto,…
                                                   Además de las opciones típicas de los
                                                   editores de texto (copiar, pegar, borrar, ...)
                                                   existen otras opciones específicas del
                                                   control numérico: renumerar, definir nombre
                                                   en el CNC, ayuda a la programación, …
                                                   Después de editar una línea y al pasar a la
                                                   siguiente, se analiza la sintaxis mostrando
                                                   los errores que puedan existir.




                                                                                Página 8 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC
                Paso 3:
                Analizar la sintaxis de todo el programa.
                Haciendo clic en el botón Analizar se
                detectan los fallos sintácticos que se
                muestra la Ventana de errores.             Para
                acceder a la posición exacta del error
                dentro del programa, hacer doble clic sobre
                el error y la flecha lateral roja, que indica la
                posición del cursor, se situará en la línea
                donde se encuentre el error y el cursor en el
                carácter del bloque en el que se ha
                detectado.

                Paso 4:
                Guardar las modificaciones realizadas.
                Hacer clic en el botón Guardar de la barra
                de herramientas, o bien, seleccionar la
                opción Guardar del menú Archivo.

                Paso 5:
                Verificar que el programa es correcto.
                Para ello, ir al simulador haciendo clic en el
                botón Salir.




                                               Página 9 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC


Definir el tamaño del bruto
Para representar la pieza de partida en el simulador es necesario definir el bruto de la pieza. Para
ello, realizar los pasos siguientes:

                                                    Paso 1:
                                                    Acceder al gestor.
                                                    Existen dos formas:
                                                        Haciendo clic sobre el botón Gestor, de la
                                                        barra de herramientas del simulador.
                                                        Haciendo clic sobre la opción Gestor del
                                                        menú Proyecto.




                                                    Paso 2:
                                                    Hacer clic en la pestaña de nombre Bruto.

                                                    Se mostrarán los datos que definen el bruto.




                                                    Paso 3:
                                                    Definir la forma del bruto.
                                                    Para ello, hacer clic sobre la flecha     del
                                                    campo Forma, seleccionando una de las
                                                    opciones disponibles.
                                                    Si el tipo de máquina es torno sólo tiene un
                                                    tipo, que es un cilindro según el eje Z
                                                    (Cilindro-Z). Si el tipo de máquina es de
                                                    fresadora, se pueden definir diferentes
                                                    formas: Caja (paralelepípedo), Cilindro-X
                                                    (cilindro según eje X), Cilindro-Y (cilindro
                                                    según eje Y) y Cilindro-Z (cilindro según eje
                                                    Z).

                                                                                  Página 10 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC

              Paso 4:
              Definir si en la simulación se visualizará la
              fijación con el bruto.
              Para ello, seleccionar el tipo de fijación
              haciendo clic sobre la flecha
              Si se representa la fijación, durante la
              simulación se pueden detectar las colisiones
              que puede haber de la herramienta con ella.

              Paso 5:
              Definir el tamaño del bruto.
              Al definir el tamaño del bruto se define el
              valor del Cero Pieza inicial.

              Los parámetros que se definen son:

                  En torno:




              siendo:
                        Zmin = Z Mínimo
                        Zmax = Z Máximo
                        D = Diámetro
                        Lt = Longitud del pre-taladrado
                        Dt = Diámetro del pre-taladrado

                  En fresadora, forma Caja:




              siendo:
                        Xmin = X Mínimo
                        Xmax = X Máximo
                        Ymin = Y Mínimo
                        Ymax = Y Máximo

                                              Página 11 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC
                        Zmin = Z Mínimo
                        Zmax = Z Máximo

                  En fresadora, forma Cilindro en X:




              siendo:
                        Xmin = X Mínimo
                        Ymin = Y Mínimo
                        Zmin = Z Mínimo
                        L = Longitud
                        D = Diámetro

                  En fresadora, forma Cilindro en Y:




              siendo:
                        Xmin = X Mínimo
                        Ymin = Y Mínimo
                        Zmin = Z Mínimo
                        L = Longitud
                        D = Diámetro

                  En fresadora, forma Cilindro en Z:




                                           Página 12 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC




              siendo:
                        Xmin = X Mínimo
                        Ymin = Y Mínimo
                        Zmin = Z Mínimo
                        L = Longitud
                        D = Diámetro

              Paso 6:
              Almacenar las modificaciones, haciendo clic
              en el botón Guardar de la barra de
              herramientas.




                                          Página 13 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC


Definir las herramientas
Para modificar la tabla de herramientas, realizar los pasos siguientes:

                                                    Paso 1:
                                                    Acceder al panel de Herramientas en el
                                                    Gestor.
                                                    Seleccionar    la    pestaña  Herramientas,
                                                    haciendo clic sobre su nombre. En la parte
                                                    izquierda del panel, se muestra la lista de
                                                    Herramientas definidas. Haciendo clic sobre
                                                    cada una de ellas, en la parte derecha se
                                                    mostrarán los parámetros que definen su
                                                    geometría y los correctores.




                                                    Paso 2:
                                                    Modificar los datos de una herramienta.
                                                    Seleccionar la herramienta, haciendo clic
                                                    sobre ella en la lista de Herramientas
                                                    definidas, y modificar el valor del parámetro
                                                    deseado.




                                                    Paso 3:
                                                    Añadir una nueva herramienta.
                                                    Para añadir una herramienta nueva, hacer clic
                                                    sobre el botón Añadir.




                                                                                Página 14 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC
                                                    Paso 4:
                                                    Definir el número de herramienta.
                                                    En el campo Nº herramienta introducir la
                                                    posición de la herramienta en el almacén de la
                                                    máquina y en el campo Nº Corrector
                                                    introducir el corrector asignado a la
                                                    herramienta.

                                                    Hacer clic sobre el botón Aceptar. Si la
                                                    herramienta existe se muestra un error
                                                    indicando que la herramienta o corrector
                                                    están mal definidos y no se inserta.

                                                    Paso 5:
                                                    Asignar un nombre a la herramienta.
                                                    En el campo Nombre introducir la descripción
                                                    de la herramienta. Esta descripción aparecerá
                                                    en la lista de Herramientas definidas.


Si el proyecto es de tipo fresadora seguir en el Paso 6. Si es de tipo torno saltar al Paso 10.


                                                    Paso 6:
                                                    Definir el tipo de fresa.
                                                    La fresa es la parte de la herramienta que
                                                    mecaniza. Para seleccionar el tipo de fresa,
                                                    hacer clic sobre la flecha    del campo Tipo
                                                    y seleccionar una de los tipos. En función del
                                                    tipo de fresa seleccionada se piden unos
                                                    parámetros u otros. Introducir un valor para
                                                    cada parámetro.

                                                    Haciendo clic en el botón Ayuda, que se
                                                    encuentra debajo del gráfico de la
                                                    herramienta, se pueden ver los parámetros
                                                    que definen cada tipo de herramienta.

                                                    Paso 7:
                                                    Definir el mango de la herramienta.
                                                    El mango es la parte de la herramienta que no
                                                    mecaniza y su definición es opcional.
                                                    Si se marca el campo Visualizar       y en el
                                                    simulador se activa la opción Opciones-
                                                    Visualizar Mango, durante la simulación se
                                                    visualizará el mango y se podrán detectar las
                                                    colisiones que se puedan producir con la
                                                    pieza o las mordazas.
                                                    Para definir el mango introducir los valores
                                                    del Diámetro y Longitud de la sección Mango.



                                                                                  Página 15 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC
                                                   Paso 8:
                                                   Definir el porta pinzas.
                                                   El porta pinzas es el elemento que sujeta a la
                                                   herramienta y su definición es opcional.
                                                   Si se marca el campo Visualizar       y en el
                                                   simulador se activa la opción Opciones-
                                                   Visualizar Mango, durante la simulación se
                                                   visualizará el porta pinzas y se podrán
                                                   detectar las colisiones que se puedan
                                                   producir con la pieza o las mordazas.
                                                   Para definir el porta pinzas seleccionar el
                                                   Tipo, haciendo clic sobre la flecha      . En
                                                   función del tipo seleccionado se piden unos
                                                   parámetros u otros. Introducir un valor para
                                                   cada parámetro.

                                                   Paso 9:
                                                   Definir los valores del corrector.
                                                   Los correctores son los parámetros que
                                                   definen las dimensiones de la herramienta una
                                                   vez colocada en la máquina.
                                                   Los parámetros que lo definen son:
                                                       En el campo Diámetro introducir el
                                                       diámetro de la herramienta a compensar.
                                                       En el campo Longitud introducir la
                                                       longitud de la herramienta a compensar.
                                                       En Desgaste R introducir el desgaste del
                                                       radio de la herramienta. El CNC asume
                                                       (Diámetro/2+Desgaste R) como radio
                                                       real.
                                                       En Desgaste L introducir el desgaste de
                                                       longitud de la herramienta. El CNC asume
                                                       (Longitud+Desgaste L) como longitud
                                                       real.

Si el proyecto es de tipo Torno se realizarán los siguientes pasos para definir los parámetros de
la herramienta:
                                                    Paso 10:
                                                    Definir la plaquita.
                                                    La plaquita es la parte de la herramienta que
                                                    mecaniza. Para seleccionar el tipo de plaquita,
                                                    hacer clic sobre la flecha    del campo Tipo
                                                    y seleccionar un tipo (Rómbica, Cuadrada,
                                                    ...). En función del tipo de plaquita
                                                    seleccionada se piden unos parámetros u
                                                    otros. Introducir un valor para cada
                                                    parámetro.
                                                    Haciendo clic en el botón Ayuda, que se
                                                    encuentra debajo del gráfico de la
                                                    herramienta, se pueden ver los parámetros
                                                    que definen cada tipo de herramienta.

                                                                                  Página 16 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC

              Paso 11:
              Definir el mango.
              El mango es la parte de la herramienta que no
              mecaniza y su definición es opcional.
              Si se marca el campo Visualizar         y en el
              simulador se activa la opción Opciones-
              Visualizar Mango, durante la simulación se
              visualizará el mango y se podrán detectar las
              colisiones que se puedan producir con la
              pieza o las mordazas.
              Para definir el mango introducir los valores de
              Altura, Longitud, Angulo, Separación X y
              Separación Z según se indica en el gráfico.




              Paso 12:
              Definir los valores del corrector.
              Los correctores son los parámetros que
              definen las dimensiones de la herramienta una
              vez colocada en la máquina.
              Los parámetros del corrector en torno son:
                  En el campo Longitud X introducir la
                  dimensión de la herramienta en el eje X.
                  En el campo Longitud Z introducir la
                  dimensión de la herramienta en el eje Z.
                  En Radio hta. definir el radio de la punta
                  de la herramienta.
                  En Código forma definir la posición de la
                  herramienta.
                  En el campo Desgaste X introducir el
                  desgaste en la longitud en X de la
                  herramienta. El CNC asume (Longitud
                  X+Desgaste X) como longitud real.
                  En el campo Desgaste Z introducir el
                  desgaste de la herramienta en la longitud
                  en Z. El CNC asume (Longitud
                  Z+Desagaste Z) como longitud real.


              Para almacenar las modificaciones realizadas,
              hacer clic en el botón Guardar de la barra de
              herramientas.




                                            Página 17 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC


Definir un traslado de origen
Dentro de un programa de CNC se pueden definir hasta 7 desplazamientos de origen diferentes
respecto al cero máquina. Para definir estos orígenes realizar los pasos siguientes:

                                               Paso 1:
                                               Acceder al panel Orígenes programa en el
                                               Gestor haciendo clic en la pestaña con este
                                               nombre.




                                               Paso 2:
                                               Introducir los valores del traslado.
                                               En la tabla se muestran los valores asignados
                                               a los diferentes traslados asociados a las
                                               funciones ISO G53 a G59.
                                               Estos     valores    también      pueden  ser
                                               modificados programando las funciones G53
                                               a G59 en el programa ISO.

                                               Paso 3:
                                               Almacenar las modificaciones haciendo clic
                                               en el botón Guardar de la barra de
                                               herramientas.




                                                                           Página 18 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC


Simular el programa
El simulador permite analizar el programa de CNC definido en el proyecto, así como todos los
datos asociados a él. La calidad de los gráficos y las opciones para la medición de la geometría,
permiten establecer con una precisión próxima a la realidad si la pieza definida se podrá
mecanizar en la máquina.
Para simular un proyecto realizar los pasos siguientes:

                                                  Paso 1:
                                                  Acceder al Simulador.Al entrar en WinUnisoft
                                                  se accede directamente al Simulador y
                                                  estando en el Editor o Gestor al hacer clic en
                                                  Salir también se accede al simulador.

                                                  Paso 2:
                                                  Seleccionar el número de vistas.
                                                  Existe la posibilidad de ver la simulación en
                                                  diferentes vistas y cada una de ellas con
                                                  diferente configuración. Para seleccionar el
                                                  número de vistas, hacer clic sobre el menú
                                                  Ver de la barra de menús y seleccionar el
                                                  número de vistas. En torno se pueden
                                                  seleccionar hasta 2 vistas y en fresadora
                                                  hasta 4.

                                                  Paso 3:
                                                  Definir el plano a visualizar en cada vista.
                                                  En cada vista se puede definir un plano
                                                  distinto. Hacer clic sobre una de las vistas (si
                                                  hay más de 1) y seleccionar el plano
                                                  haciendo clic sobre el botón Plano de la barra
                                                  de herramientas. Se despliega un pequeño
                                                  menú con los diferentes planos y con una
                                                  marca el plano actual. Cambiar de plano
                                                  haciendo clic sobre él.

                                                  Paso 4:
                                                  Definir el tipo de trayectoria a visualizar.
                                                  Durante la simulación, las trayectorias se
                                                  pueden representar de tres formas diferentes:
                                                      La trayectoria teórica de la punta de la
                                                      herramienta.
                                                      La trayectoria real de la punta de la
                                                      herramienta.
                                                      La trayectoria real con la herramienta en
                                                      sólido y el mecanizado en la pieza.
                                                  Por defecto se representa la herramienta en
                                                  sólido mecanizando la pieza, pero en cada
                                                  vista se puede definir una trayectoria
                                                  diferente.

                                                                                 Página 19 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC
              Para seleccionar la visualización de la
              trayectoria teórica de la punta de la
              herramienta, hacer clic sobre una vista y
              sobre el botón Teórica de la barra de
              herramientas. La trayectoria teórica es la
              trayectoria de la punta de la herramienta sin
              la compensación del radio.
              Para seleccionar la visualización de la
              trayectoria real de la punta de la herramienta,
              hacer clic sobre una vista y sobre el botón
              Real de la barra de herramientas. La
              trayectoria real es la trayectoria de la punta
              de la herramienta con la compensación del
              radio.

              Paso 5:
              Comenzar la simulación.
              Para simular el programa de forma continua,
              hacer clic sobre el botón Marcha de la barra
              de herramientas.
              En la parte derecha de la pantalla se
              encuentra el Panel de estado, donde se
              muestran los datos que indican el estado de
              la máquina y la posición de los ejes a lo largo
              de la simulación. En la parte superior del
              panel y en el campo Estado se puede ver en
              que situación se encuentra la simulación en
              cada momento:


              Al parar la simulación, haciendo clic en el
              botón Paro, el estado pasará a ser
              Interrumpido.

              Paso 6:
              Simular bloque a bloque.
              Para realizar la simulación bloque a bloque,
              marcar la opción Paso en el panel de Control
              parada, que se encuentra en la parte inferior
              de la pantalla. Para simular bloque a bloque
              introducir el valor 1 en el campo junto a
              Paso.
              Después de la simulación de un bloque, el
              estado pasará a ser

              y para continuar hacer clic en el botón
              Marcha.




                                            Página 20 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC


Transmitir el programa al CNC
Una vez que la simulación del programa es la correcta, se puede enviar a la máquina para su
mecanizado.
Para transmitir el programa al CNC, realizar los pasos siguientes:

                                                 Paso 1:
                                                 Acceder al panel Conexión CNC del Gestor
                                                 haciendo clic en la pestaña con este nombre.

                                                 Desde WinUnisoft se pueden transferir y
                                                 ejecutar programas en un control numérico
                                                 que se encuentre conectado directamente al
                                                 ordenador o que se encuentre instalado en la
                                                 Red Local del Aula CNC (Ver apartado
                                                 Configuración del Aula CNC en el manual).

                                                 Los datos que se presentan en la tabla son:
                                                     Máquina: Nombre asignado al control
                                                     numérico en su instalación.
                                                     Control: Modelo de control numérico.
                                                     Ubicación: Nombre del ordenador donde
                                                     está instalado el control. Si la ubicación
                                                     Local, es que el control está conectado al
                                                     ordenador donde se está trabajando; si
                                                     pone el nombre de otro ordenador de la
                                                     red es que está instalado en otro
                                                     ordenador de la red local.
                                                     DNC: Si la comunicación se realiza en
                                                     modo DNC o no.

                                                 Paso 2:
                                                 Seleccionar la máquina con la que se quiere
                                                 establecer la comunicación.
                                                 Para ello hacer clic sobre el nombre de la
                                                 máquina para marcarla.



                                                 Paso 4:
                                                 Enviar el programa.
                                                 Hacer clic sobre el botón Enviar programa.




                                                                              Página 21 de 22
WinUnisoft Editor/Simulador de CNC
              Paso 5:
              Seleccionar el programa a enviar al CNC.
              Por defecto está seleccionado el programa del
              proyecto activo. Si este es el programa a
              enviar, hacer clic sobre el botón Aceptar y
              comenzará la comunicación con el CNC.
              Para buscar otro programa de CNC, bien en el
              ordenador o en la red, hacer clic sobre el
              botón Examinar.

              IMPORTANTE: El programa será almacenado
              en el control con el número que se le haya
              definido en la opción Nombre en CNC del
              menú Opciones del EDITOR.

              Durante el envío se muestra un mensaje en
              pantalla que indica que la operación se está
              realizando. Al finalizar la comunicación y si
              todo ha sido correcto se vuelve a la pantalla
              con la lista de máquinas.




                                           Página 22 de 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIONES .pdf
FUNCIONES .pdfFUNCIONES .pdf
FUNCIONES .pdf
JJorgeConcha
 
Curso etap
Curso etapCurso etap
Curso etap
Himmelstern
 
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
lgv2
 
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICAMALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Jesus de la Casa Hernandez
 
Electroneumática ejercicios nivel básico
Electroneumática ejercicios nivel básicoElectroneumática ejercicios nivel básico
Electroneumática ejercicios nivel básico
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (6)

FUNCIONES .pdf
FUNCIONES .pdfFUNCIONES .pdf
FUNCIONES .pdf
 
Curso etap
Curso etapCurso etap
Curso etap
 
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
 
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICAMALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
 
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
 
Electroneumática ejercicios nivel básico
Electroneumática ejercicios nivel básicoElectroneumática ejercicios nivel básico
Electroneumática ejercicios nivel básico
 

Destacado

stilos vonka
stilos vonkastilos vonka
stilos vonkajuelly
 
Dossier presse Hôtels au naturel 2011
Dossier presse Hôtels au naturel 2011Dossier presse Hôtels au naturel 2011
Dossier presse Hôtels au naturel 2011
Voyageons Autrement
 
Coaching for innovation, networks and clusters
Coaching for innovation, networks and clustersCoaching for innovation, networks and clusters
Coaching for innovation, networks and clusters
Klaus Haasis
 
Sirrush Shahadatayn - (English) - Maulana Shah Abdul Aziz Mohaddis Dehlavi
Sirrush Shahadatayn - (English) - Maulana Shah Abdul Aziz Mohaddis Dehlavi Sirrush Shahadatayn - (English) - Maulana Shah Abdul Aziz Mohaddis Dehlavi
Sirrush Shahadatayn - (English) - Maulana Shah Abdul Aziz Mohaddis Dehlavi
Jamal Mirza
 
Reuters institute digital news report 2015: Spain
Reuters institute digital news report 2015: SpainReuters institute digital news report 2015: Spain
Reuters institute digital news report 2015: Spain
Lino Agudelo Luna
 
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
DiplomadoPaz
 
Al Badhr Magazine (Al Badriya Maha Vidyalaya - Kahatowita)
Al Badhr Magazine (Al Badriya Maha Vidyalaya - Kahatowita)Al Badhr Magazine (Al Badriya Maha Vidyalaya - Kahatowita)
Al Badhr Magazine (Al Badriya Maha Vidyalaya - Kahatowita)
Mohamed Rimzan
 
Digital physician Spain market research (2014) core research spain
Digital physician Spain market research (2014) core research spainDigital physician Spain market research (2014) core research spain
Digital physician Spain market research (2014) core research spain
Core Research Spain
 
Programa gerencia ii óscar lópez 2013 1
Programa gerencia ii óscar lópez 2013 1Programa gerencia ii óscar lópez 2013 1
Programa gerencia ii óscar lópez 2013 1
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
kikehernan
 
All about us
All about usAll about us
All about us
Westaflex
 
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 3. Due Diligence
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle   3. Due DiligenceV Escuela BA Parque de Innovación La Salle   3. Due Diligence
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 3. Due Diligence
julianvinue
 
Presentacion caso decofruta
Presentacion caso decofrutaPresentacion caso decofruta
Presentacion caso decofrutaDeDe Duarte
 
programacion iterativa trabajo
programacion iterativa trabajoprogramacion iterativa trabajo
programacion iterativa trabajo
Renny Centeno
 
Relationer i en digital värld - En kvalitativ studie om PR via sociala medier
Relationer i en digital värld - En kvalitativ studie om PR via sociala medierRelationer i en digital värld - En kvalitativ studie om PR via sociala medier
Relationer i en digital värld - En kvalitativ studie om PR via sociala medier
Isabella Sundberg
 
Square d catalogo completo
Square d catalogo completoSquare d catalogo completo
Square d catalogo completo
Fernando Garcia Martinez
 
Cultura y turismo...
Cultura y turismo...Cultura y turismo...
Cultura y turismo...
vivitauu
 
Ciencia y felicidad
Ciencia y felicidad Ciencia y felicidad
Ciencia y felicidad
OM HUMAN DEVELOPMENT
 

Destacado (20)

stilos vonka
stilos vonkastilos vonka
stilos vonka
 
Dossier presse Hôtels au naturel 2011
Dossier presse Hôtels au naturel 2011Dossier presse Hôtels au naturel 2011
Dossier presse Hôtels au naturel 2011
 
Cotizaron de equipos
Cotizaron de equiposCotizaron de equipos
Cotizaron de equipos
 
Coaching for innovation, networks and clusters
Coaching for innovation, networks and clustersCoaching for innovation, networks and clusters
Coaching for innovation, networks and clusters
 
Sirrush Shahadatayn - (English) - Maulana Shah Abdul Aziz Mohaddis Dehlavi
Sirrush Shahadatayn - (English) - Maulana Shah Abdul Aziz Mohaddis Dehlavi Sirrush Shahadatayn - (English) - Maulana Shah Abdul Aziz Mohaddis Dehlavi
Sirrush Shahadatayn - (English) - Maulana Shah Abdul Aziz Mohaddis Dehlavi
 
Reuters institute digital news report 2015: Spain
Reuters institute digital news report 2015: SpainReuters institute digital news report 2015: Spain
Reuters institute digital news report 2015: Spain
 
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
 
Al Badhr Magazine (Al Badriya Maha Vidyalaya - Kahatowita)
Al Badhr Magazine (Al Badriya Maha Vidyalaya - Kahatowita)Al Badhr Magazine (Al Badriya Maha Vidyalaya - Kahatowita)
Al Badhr Magazine (Al Badriya Maha Vidyalaya - Kahatowita)
 
Digital physician Spain market research (2014) core research spain
Digital physician Spain market research (2014) core research spainDigital physician Spain market research (2014) core research spain
Digital physician Spain market research (2014) core research spain
 
CIASL
CIASLCIASL
CIASL
 
Programa gerencia ii óscar lópez 2013 1
Programa gerencia ii óscar lópez 2013 1Programa gerencia ii óscar lópez 2013 1
Programa gerencia ii óscar lópez 2013 1
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
All about us
All about usAll about us
All about us
 
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 3. Due Diligence
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle   3. Due DiligenceV Escuela BA Parque de Innovación La Salle   3. Due Diligence
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 3. Due Diligence
 
Presentacion caso decofruta
Presentacion caso decofrutaPresentacion caso decofruta
Presentacion caso decofruta
 
programacion iterativa trabajo
programacion iterativa trabajoprogramacion iterativa trabajo
programacion iterativa trabajo
 
Relationer i en digital värld - En kvalitativ studie om PR via sociala medier
Relationer i en digital värld - En kvalitativ studie om PR via sociala medierRelationer i en digital värld - En kvalitativ studie om PR via sociala medier
Relationer i en digital värld - En kvalitativ studie om PR via sociala medier
 
Square d catalogo completo
Square d catalogo completoSquare d catalogo completo
Square d catalogo completo
 
Cultura y turismo...
Cultura y turismo...Cultura y turismo...
Cultura y turismo...
 
Ciencia y felicidad
Ciencia y felicidad Ciencia y felicidad
Ciencia y felicidad
 

Similar a Guia visual de win unisoft

Hmi y scada - Protool Siemens
Hmi y scada - Protool SiemensHmi y scada - Protool Siemens
Hmi y scada - Protool Siemens
xendika2
 
Pdc generator
Pdc generatorPdc generator
Pdc generator
JOSE OLMO
 
Fundamentos vb
Fundamentos vbFundamentos vb
Fundamentos vbvalerin01
 
Act.final
Act.finalAct.final
Practica5
Practica5Practica5
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercamPractica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
AleKs Moreano A
 
Trabajo tic. xabi y jesús
Trabajo tic. xabi y jesúsTrabajo tic. xabi y jesús
Trabajo tic. xabi y jesús
b2bticjdomine
 
sistema operativo grafico de windows XP
sistema operativo grafico de windows XPsistema operativo grafico de windows XP
sistema operativo grafico de windows XPguest162190
 
Visual basic.
Visual basic.Visual basic.
Visual basic.
Daniela Ortiz
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
Elixhg
 
Etapas de proceso de producción
Etapas de proceso de producciónEtapas de proceso de producción
Etapas de proceso de producción
Samanta Molina Salinas
 
Profe231 practica1 vb
Profe231 practica1 vbProfe231 practica1 vb
Profe231 practica1 vbmafre1975
 
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs081+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08Dario Klug
 
Manual de uso de Profit Plus
Manual de uso de Profit PlusManual de uso de Profit Plus
Manual de uso de Profit Plus
Angely Parra
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
OscarLeonardoPerez
 

Similar a Guia visual de win unisoft (20)

Hmi y scada - Protool Siemens
Hmi y scada - Protool SiemensHmi y scada - Protool Siemens
Hmi y scada - Protool Siemens
 
Creacion de-proyectos-vb-net-2010
Creacion de-proyectos-vb-net-2010Creacion de-proyectos-vb-net-2010
Creacion de-proyectos-vb-net-2010
 
Practica promodel
Practica promodelPractica promodel
Practica promodel
 
Pdc generator
Pdc generatorPdc generator
Pdc generator
 
Fundamentos vb
Fundamentos vbFundamentos vb
Fundamentos vb
 
Taller info decimo
Taller info decimoTaller info decimo
Taller info decimo
 
Taller info decimo
Taller info decimoTaller info decimo
Taller info decimo
 
Act.final
Act.finalAct.final
Act.final
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercamPractica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
 
Wink 2.0 Interamericana
Wink 2.0 InteramericanaWink 2.0 Interamericana
Wink 2.0 Interamericana
 
Trabajo tic. xabi y jesús
Trabajo tic. xabi y jesúsTrabajo tic. xabi y jesús
Trabajo tic. xabi y jesús
 
sistema operativo grafico de windows XP
sistema operativo grafico de windows XPsistema operativo grafico de windows XP
sistema operativo grafico de windows XP
 
Visual basic.
Visual basic.Visual basic.
Visual basic.
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
 
Etapas de proceso de producción
Etapas de proceso de producciónEtapas de proceso de producción
Etapas de proceso de producción
 
Profe231 practica1 vb
Profe231 practica1 vbProfe231 practica1 vb
Profe231 practica1 vb
 
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs081+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
 
Manual de uso de Profit Plus
Manual de uso de Profit PlusManual de uso de Profit Plus
Manual de uso de Profit Plus
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Guia visual de win unisoft

  • 1. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Guía visual de WinUnisoft Utilice esta guía para aprender de forma rápida y sencilla como trabajar con el programa WinUnisoft. En primer lugar hay que saber que el programa está formado por tres módulos: el Simulador, el Gestor y el Editor: El Editor permite crear y modificar los programas de CNC de forma sencilla y guiada. En el Gestor es donde se definen los otros datos que son necesarios para simular el programa de CNC (el bruto, las herramientas, el cero pieza, …). También en este módulo se encuentran las opciones que nos permiten comunicarnos con el control numérico de una máquina. El Simulador analiza el programa de CNC junto con todos los datos definidos en el Gestor para detectar posibles errores. Si no se detecta ningún error se realiza la simulación del mecanizado. En el esquema podemos ver las fases a seguir para definir un programa de CNC y realizar su mecanizado en la máquina. En las páginas siguientes de esta guía se describe cómo ejecutar cada una de estas fases, explicando paso a paso su realización dentro del programa WinUnisoft. Página 1 de 22
  • 2. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Crear un proyecto Un proyecto es el conjunto de datos que definen el mecanizado de una pieza y los datos son: el plano de la pieza (opcional) el proceso de mecanizado (opcional) el programa de CNC los parámetros de la máquina las herramientas el bruto de partida y los orígenes pieza Los pasos a realizar son: Paso 1: Un proyecto se puede crear desde dos lugares distintos: al entrar al programa WinUnisoft o una vez que se está ejecutando. Al entrar al programa WinUnisoft, se muestra una ventana de bienvenida. Para crea un proyecto nuevo, seleccionar la opción Crear un proyecto nuevo y hacer clic en Aceptar Para crear un proyecto una vez que se está ejecutando el programa, hacer clic sobre la opción Nuevo del menú Proyecto. Paso 2: Definir el tipo de proyecto a crear. Los proyectos están divididos según el tipo de máquina y control numérico. Para crear un proyecto de torno, hacer clic en la pestaña Torno y para crear un proyecto de fresadora, hacer clic en Fresadora. Dentro de cada pestaña existen diferentes tipos, según el control que utilicen. Para crear un proyecto para el control Fagor-8025, hacer clic en Fagor8025.prj y para crear un proyecto para el control Fagor-8050, hacer clic en Fagor8050.prj. Hacer clic en Aceptar para validar la selección. Página 2 de 22
  • 3. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Paso 3: Guardar el nuevo proyecto. Una vez seleccionado el tipo de control, se debe definir dónde se quiere guardar el proyecto y conque nombre. Para ello, seleccionar en el campo Guardar en la carpeta donde se desea guardar el proyecto y en el campo Nombre el nombre que tendrá el proyecto a partir de este momento. Hacer clic en Guardar para terminar el proceso y abrir el nuevo proyecto Página 3 de 22
  • 4. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Modificar los parámetros de la máquina Al crear un proyecto se definen unos parámetros máquina por defecto. Estos parámetros pueden ser personalizados con los valores de una máquina específica cómo si estuviera trabajando con un CNC industrial. Los parámetros se utilizan en el cálculo de las trayectorias para detectar errores de límites, velocidades fuera de rengo, cálculo de tiempos de mecanizado y otros. Para personalizar los parámetros se deben realizar los pasos siguientes: Paso 1: Acceder al gestor. Existen dos formas: Haciendo clic sobre el botón Gestor, de la barra de herramientas del simulador. Haciendo clic sobre la opción Gestor del menú Proyecto. En ambos casos se accede a la ventana del Gestor, donde se encuentran los datos del proyecto. En la nueva ventana, la barra de herramientas se transforma para incluir las opciones disponibles en el Gestor. Toda los datos del proyecto están distribuidos en diferentes paneles a los que se accede haciendo clic en la pestaña que contiene su nombre. Paso 2: Seleccionar el panel Máquina. El panel referente a la configuración de la máquina y el CNC lleva el nombre de Máquina. Hacer clic sobre él. En el panel se pueden ver todos los parámetros que definen la máquina. Paso 3: Modificar el tipo de máquina. Al crear el proyecto se seleccionó el tipo de máquina y de control. Para modificarlos hacer clic sobre la flecha del campo Tipo máquina y sobre la flecha del campo Control. Para modificar el sistema métrico hacer clic sobre la flecha del campo Unidades. Al cambiar de tipo de máquina se perderán todos los datos definidos. Página 4 de 22
  • 5. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Paso 4: Definir los límites de los ejes de la máquina y sus orígenes. En la parte derecha de la ventana del Gestor hay unos paneles para definir los datos más específicos de la máquina. Seleccionar el panel Recorridos, haciendo clic sobre él. En la sección Límites se definen los valores máximos y mínimos entre los cuales serán posibles los movimientos de la máquina. Introducir los nuevos valores. En la sección Cero Referencia y Origen PREF se introducen los valores de las cotas donde se localiza el cero de referencia y el origen PREF, respectivamente. Ambos pueden ser representados gráficamente en el gráfico del panel al seleccionar Ver gráfico Paso 5: Definir los parámetros para el cambio de herramienta. Para ello hacer clic sobre la pestaña Herramientas. En la sección Posición de cambio, se introducen las coordenadas del punto donde se realizará el cambio de herramienta. Cada vez que se vaya a realizar un cambio de herramienta los ejes serán desplazados hasta esta posición. En Tiempo de cambio (seg.) se introduce el tiempo estimado para realizar el cambio de herramienta. Este valor es utilizado para el cálculo del tiempo de mecanizado durante la simulación. En las máquinas de tipo torno, se debe definir en el campo Posición Tortea la posición de la tortea respecto al cabezal. Página 5 de 22
  • 6. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Paso 6: Definir las velocidades del cabezal y de avance de los carros. Para ello, hacer clic sobre la pestaña de Velocidades: Velocidad máxima del cabezal: define la velocidad máxima permitida para el cabezal en revoluciones por minuto. Velocidad mínima del cabezal: define la velocidad mínima permitida para el cabezal en revoluciones por minuto. Avance máximo de trabajo: define el avance máximo permitido para los desplazamientos de mecanizado (G01,G02,G03). Avance en G00: define la velocidad de avance de los carros cuando se desplaza en rápido (G00). Paso 7: Definir los parámetros de programación. Para ello, hacer clic sobre la pestaña Programación: En la sección Giro cabezal seleccionar el sentido de giro del cabezal al programar la función M03. La función M04 tomará el sentido contrario. En Trayectoria circular definir el sentido de la trayectoria circular al programar G02. La función G03 tomará el sentido contrario. En la sección Cota X definir si la cota X se programa en radios o diámetros. Esta sección sólo está activa si la máquina es de tipo torno. Paso 8: Almacenar los parámetros de la nueva configuración de máquina. Para ello, en el campo Modelo basado en... hacer clic sobre el botón Guardar. Los parámetros definidos se pueden almacenar en un archivo de forma que puedan ser utilizados en otros proyectos. Esto permite que sólo se deba definir una vez los parámetros de la máquina y que en las siguientes se carguen de forma automática desde un archivo. Página 6 de 22
  • 7. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Paso 9: Definir el nombre del archivo. Para ello, seleccionar en el campo Guardar en la carpeta donde se desea guardar el archivo y en el campo Nombre de archivo el nombre. Hacer clic en Guardar para finalizar el proceso. Al instalar el programa WinUnisoft, se instalan algunas las configuraciones para las máquinas de Alecop. Para cargar una configuración de máquina desde un archivo, hacer clic en el botón Abrir de la sección Modelo basado en... y seleccionar la configuración a cargar. En el campo Buscar en seleccionar la carpeta donde estén almacenados los ficheros de configuración (*.mch). Seleccionar uno de los archivos y hacer clic sobre el botón Abrir. Los parámetros máquina se configuraran con los valores almacenados en el archivo. Página 7 de 22
  • 8. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Editar el programa de CNC Para editar el programa de CNC se debe acceder al Editor ISO. El editor permite crear y modificar los programas de CNC de forma sencilla y guiada, facilitando el aprendizaje rápido de las diferentes funciones ISO y sus parámetros. Para editar el programa de CNC seguir los pasos siguientes: Paso1: Acceder al editor ISO. Para ello existen dos posibilidades: Hacer clic sobre el botón Editor de la barra de herramientas del simulador. O bien, seleccionar en el menú Proyecto la opción Editor ISO. En ambos casos, se accede a la ventana del editor con el listado del programa de control numérico. Al entrar se realiza automáticamente un análisis sintáctico para detectar si existen errores en el formato de la programación. Una vez en el editor, las barras de menús y herramientas se transforman para incluir las opciones e iconos que permiten realizar las funciones más habituales en el editor. Paso 2: Escribir el programa. El código del programa se puede escribir libremente como en cualquier editor de texto de Windows. También existen opciones como borrar parte del programa, copiar de un lugar a otro, cambiar la numeración, sustituir texto,… Además de las opciones típicas de los editores de texto (copiar, pegar, borrar, ...) existen otras opciones específicas del control numérico: renumerar, definir nombre en el CNC, ayuda a la programación, … Después de editar una línea y al pasar a la siguiente, se analiza la sintaxis mostrando los errores que puedan existir. Página 8 de 22
  • 9. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Paso 3: Analizar la sintaxis de todo el programa. Haciendo clic en el botón Analizar se detectan los fallos sintácticos que se muestra la Ventana de errores. Para acceder a la posición exacta del error dentro del programa, hacer doble clic sobre el error y la flecha lateral roja, que indica la posición del cursor, se situará en la línea donde se encuentre el error y el cursor en el carácter del bloque en el que se ha detectado. Paso 4: Guardar las modificaciones realizadas. Hacer clic en el botón Guardar de la barra de herramientas, o bien, seleccionar la opción Guardar del menú Archivo. Paso 5: Verificar que el programa es correcto. Para ello, ir al simulador haciendo clic en el botón Salir. Página 9 de 22
  • 10. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Definir el tamaño del bruto Para representar la pieza de partida en el simulador es necesario definir el bruto de la pieza. Para ello, realizar los pasos siguientes: Paso 1: Acceder al gestor. Existen dos formas: Haciendo clic sobre el botón Gestor, de la barra de herramientas del simulador. Haciendo clic sobre la opción Gestor del menú Proyecto. Paso 2: Hacer clic en la pestaña de nombre Bruto. Se mostrarán los datos que definen el bruto. Paso 3: Definir la forma del bruto. Para ello, hacer clic sobre la flecha del campo Forma, seleccionando una de las opciones disponibles. Si el tipo de máquina es torno sólo tiene un tipo, que es un cilindro según el eje Z (Cilindro-Z). Si el tipo de máquina es de fresadora, se pueden definir diferentes formas: Caja (paralelepípedo), Cilindro-X (cilindro según eje X), Cilindro-Y (cilindro según eje Y) y Cilindro-Z (cilindro según eje Z). Página 10 de 22
  • 11. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Paso 4: Definir si en la simulación se visualizará la fijación con el bruto. Para ello, seleccionar el tipo de fijación haciendo clic sobre la flecha Si se representa la fijación, durante la simulación se pueden detectar las colisiones que puede haber de la herramienta con ella. Paso 5: Definir el tamaño del bruto. Al definir el tamaño del bruto se define el valor del Cero Pieza inicial. Los parámetros que se definen son: En torno: siendo: Zmin = Z Mínimo Zmax = Z Máximo D = Diámetro Lt = Longitud del pre-taladrado Dt = Diámetro del pre-taladrado En fresadora, forma Caja: siendo: Xmin = X Mínimo Xmax = X Máximo Ymin = Y Mínimo Ymax = Y Máximo Página 11 de 22
  • 12. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Zmin = Z Mínimo Zmax = Z Máximo En fresadora, forma Cilindro en X: siendo: Xmin = X Mínimo Ymin = Y Mínimo Zmin = Z Mínimo L = Longitud D = Diámetro En fresadora, forma Cilindro en Y: siendo: Xmin = X Mínimo Ymin = Y Mínimo Zmin = Z Mínimo L = Longitud D = Diámetro En fresadora, forma Cilindro en Z: Página 12 de 22
  • 13. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC siendo: Xmin = X Mínimo Ymin = Y Mínimo Zmin = Z Mínimo L = Longitud D = Diámetro Paso 6: Almacenar las modificaciones, haciendo clic en el botón Guardar de la barra de herramientas. Página 13 de 22
  • 14. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Definir las herramientas Para modificar la tabla de herramientas, realizar los pasos siguientes: Paso 1: Acceder al panel de Herramientas en el Gestor. Seleccionar la pestaña Herramientas, haciendo clic sobre su nombre. En la parte izquierda del panel, se muestra la lista de Herramientas definidas. Haciendo clic sobre cada una de ellas, en la parte derecha se mostrarán los parámetros que definen su geometría y los correctores. Paso 2: Modificar los datos de una herramienta. Seleccionar la herramienta, haciendo clic sobre ella en la lista de Herramientas definidas, y modificar el valor del parámetro deseado. Paso 3: Añadir una nueva herramienta. Para añadir una herramienta nueva, hacer clic sobre el botón Añadir. Página 14 de 22
  • 15. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Paso 4: Definir el número de herramienta. En el campo Nº herramienta introducir la posición de la herramienta en el almacén de la máquina y en el campo Nº Corrector introducir el corrector asignado a la herramienta. Hacer clic sobre el botón Aceptar. Si la herramienta existe se muestra un error indicando que la herramienta o corrector están mal definidos y no se inserta. Paso 5: Asignar un nombre a la herramienta. En el campo Nombre introducir la descripción de la herramienta. Esta descripción aparecerá en la lista de Herramientas definidas. Si el proyecto es de tipo fresadora seguir en el Paso 6. Si es de tipo torno saltar al Paso 10. Paso 6: Definir el tipo de fresa. La fresa es la parte de la herramienta que mecaniza. Para seleccionar el tipo de fresa, hacer clic sobre la flecha del campo Tipo y seleccionar una de los tipos. En función del tipo de fresa seleccionada se piden unos parámetros u otros. Introducir un valor para cada parámetro. Haciendo clic en el botón Ayuda, que se encuentra debajo del gráfico de la herramienta, se pueden ver los parámetros que definen cada tipo de herramienta. Paso 7: Definir el mango de la herramienta. El mango es la parte de la herramienta que no mecaniza y su definición es opcional. Si se marca el campo Visualizar y en el simulador se activa la opción Opciones- Visualizar Mango, durante la simulación se visualizará el mango y se podrán detectar las colisiones que se puedan producir con la pieza o las mordazas. Para definir el mango introducir los valores del Diámetro y Longitud de la sección Mango. Página 15 de 22
  • 16. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Paso 8: Definir el porta pinzas. El porta pinzas es el elemento que sujeta a la herramienta y su definición es opcional. Si se marca el campo Visualizar y en el simulador se activa la opción Opciones- Visualizar Mango, durante la simulación se visualizará el porta pinzas y se podrán detectar las colisiones que se puedan producir con la pieza o las mordazas. Para definir el porta pinzas seleccionar el Tipo, haciendo clic sobre la flecha . En función del tipo seleccionado se piden unos parámetros u otros. Introducir un valor para cada parámetro. Paso 9: Definir los valores del corrector. Los correctores son los parámetros que definen las dimensiones de la herramienta una vez colocada en la máquina. Los parámetros que lo definen son: En el campo Diámetro introducir el diámetro de la herramienta a compensar. En el campo Longitud introducir la longitud de la herramienta a compensar. En Desgaste R introducir el desgaste del radio de la herramienta. El CNC asume (Diámetro/2+Desgaste R) como radio real. En Desgaste L introducir el desgaste de longitud de la herramienta. El CNC asume (Longitud+Desgaste L) como longitud real. Si el proyecto es de tipo Torno se realizarán los siguientes pasos para definir los parámetros de la herramienta: Paso 10: Definir la plaquita. La plaquita es la parte de la herramienta que mecaniza. Para seleccionar el tipo de plaquita, hacer clic sobre la flecha del campo Tipo y seleccionar un tipo (Rómbica, Cuadrada, ...). En función del tipo de plaquita seleccionada se piden unos parámetros u otros. Introducir un valor para cada parámetro. Haciendo clic en el botón Ayuda, que se encuentra debajo del gráfico de la herramienta, se pueden ver los parámetros que definen cada tipo de herramienta. Página 16 de 22
  • 17. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Paso 11: Definir el mango. El mango es la parte de la herramienta que no mecaniza y su definición es opcional. Si se marca el campo Visualizar y en el simulador se activa la opción Opciones- Visualizar Mango, durante la simulación se visualizará el mango y se podrán detectar las colisiones que se puedan producir con la pieza o las mordazas. Para definir el mango introducir los valores de Altura, Longitud, Angulo, Separación X y Separación Z según se indica en el gráfico. Paso 12: Definir los valores del corrector. Los correctores son los parámetros que definen las dimensiones de la herramienta una vez colocada en la máquina. Los parámetros del corrector en torno son: En el campo Longitud X introducir la dimensión de la herramienta en el eje X. En el campo Longitud Z introducir la dimensión de la herramienta en el eje Z. En Radio hta. definir el radio de la punta de la herramienta. En Código forma definir la posición de la herramienta. En el campo Desgaste X introducir el desgaste en la longitud en X de la herramienta. El CNC asume (Longitud X+Desgaste X) como longitud real. En el campo Desgaste Z introducir el desgaste de la herramienta en la longitud en Z. El CNC asume (Longitud Z+Desagaste Z) como longitud real. Para almacenar las modificaciones realizadas, hacer clic en el botón Guardar de la barra de herramientas. Página 17 de 22
  • 18. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Definir un traslado de origen Dentro de un programa de CNC se pueden definir hasta 7 desplazamientos de origen diferentes respecto al cero máquina. Para definir estos orígenes realizar los pasos siguientes: Paso 1: Acceder al panel Orígenes programa en el Gestor haciendo clic en la pestaña con este nombre. Paso 2: Introducir los valores del traslado. En la tabla se muestran los valores asignados a los diferentes traslados asociados a las funciones ISO G53 a G59. Estos valores también pueden ser modificados programando las funciones G53 a G59 en el programa ISO. Paso 3: Almacenar las modificaciones haciendo clic en el botón Guardar de la barra de herramientas. Página 18 de 22
  • 19. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Simular el programa El simulador permite analizar el programa de CNC definido en el proyecto, así como todos los datos asociados a él. La calidad de los gráficos y las opciones para la medición de la geometría, permiten establecer con una precisión próxima a la realidad si la pieza definida se podrá mecanizar en la máquina. Para simular un proyecto realizar los pasos siguientes: Paso 1: Acceder al Simulador.Al entrar en WinUnisoft se accede directamente al Simulador y estando en el Editor o Gestor al hacer clic en Salir también se accede al simulador. Paso 2: Seleccionar el número de vistas. Existe la posibilidad de ver la simulación en diferentes vistas y cada una de ellas con diferente configuración. Para seleccionar el número de vistas, hacer clic sobre el menú Ver de la barra de menús y seleccionar el número de vistas. En torno se pueden seleccionar hasta 2 vistas y en fresadora hasta 4. Paso 3: Definir el plano a visualizar en cada vista. En cada vista se puede definir un plano distinto. Hacer clic sobre una de las vistas (si hay más de 1) y seleccionar el plano haciendo clic sobre el botón Plano de la barra de herramientas. Se despliega un pequeño menú con los diferentes planos y con una marca el plano actual. Cambiar de plano haciendo clic sobre él. Paso 4: Definir el tipo de trayectoria a visualizar. Durante la simulación, las trayectorias se pueden representar de tres formas diferentes: La trayectoria teórica de la punta de la herramienta. La trayectoria real de la punta de la herramienta. La trayectoria real con la herramienta en sólido y el mecanizado en la pieza. Por defecto se representa la herramienta en sólido mecanizando la pieza, pero en cada vista se puede definir una trayectoria diferente. Página 19 de 22
  • 20. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Para seleccionar la visualización de la trayectoria teórica de la punta de la herramienta, hacer clic sobre una vista y sobre el botón Teórica de la barra de herramientas. La trayectoria teórica es la trayectoria de la punta de la herramienta sin la compensación del radio. Para seleccionar la visualización de la trayectoria real de la punta de la herramienta, hacer clic sobre una vista y sobre el botón Real de la barra de herramientas. La trayectoria real es la trayectoria de la punta de la herramienta con la compensación del radio. Paso 5: Comenzar la simulación. Para simular el programa de forma continua, hacer clic sobre el botón Marcha de la barra de herramientas. En la parte derecha de la pantalla se encuentra el Panel de estado, donde se muestran los datos que indican el estado de la máquina y la posición de los ejes a lo largo de la simulación. En la parte superior del panel y en el campo Estado se puede ver en que situación se encuentra la simulación en cada momento: Al parar la simulación, haciendo clic en el botón Paro, el estado pasará a ser Interrumpido. Paso 6: Simular bloque a bloque. Para realizar la simulación bloque a bloque, marcar la opción Paso en el panel de Control parada, que se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Para simular bloque a bloque introducir el valor 1 en el campo junto a Paso. Después de la simulación de un bloque, el estado pasará a ser y para continuar hacer clic en el botón Marcha. Página 20 de 22
  • 21. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Transmitir el programa al CNC Una vez que la simulación del programa es la correcta, se puede enviar a la máquina para su mecanizado. Para transmitir el programa al CNC, realizar los pasos siguientes: Paso 1: Acceder al panel Conexión CNC del Gestor haciendo clic en la pestaña con este nombre. Desde WinUnisoft se pueden transferir y ejecutar programas en un control numérico que se encuentre conectado directamente al ordenador o que se encuentre instalado en la Red Local del Aula CNC (Ver apartado Configuración del Aula CNC en el manual). Los datos que se presentan en la tabla son: Máquina: Nombre asignado al control numérico en su instalación. Control: Modelo de control numérico. Ubicación: Nombre del ordenador donde está instalado el control. Si la ubicación Local, es que el control está conectado al ordenador donde se está trabajando; si pone el nombre de otro ordenador de la red es que está instalado en otro ordenador de la red local. DNC: Si la comunicación se realiza en modo DNC o no. Paso 2: Seleccionar la máquina con la que se quiere establecer la comunicación. Para ello hacer clic sobre el nombre de la máquina para marcarla. Paso 4: Enviar el programa. Hacer clic sobre el botón Enviar programa. Página 21 de 22
  • 22. WinUnisoft Editor/Simulador de CNC Paso 5: Seleccionar el programa a enviar al CNC. Por defecto está seleccionado el programa del proyecto activo. Si este es el programa a enviar, hacer clic sobre el botón Aceptar y comenzará la comunicación con el CNC. Para buscar otro programa de CNC, bien en el ordenador o en la red, hacer clic sobre el botón Examinar. IMPORTANTE: El programa será almacenado en el control con el número que se le haya definido en la opción Nombre en CNC del menú Opciones del EDITOR. Durante el envío se muestra un mensaje en pantalla que indica que la operación se está realizando. Al finalizar la comunicación y si todo ha sido correcto se vuelve a la pantalla con la lista de máquinas. Página 22 de 22