SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia de
los
ordenadores
Inés Montes Infante
I.E.S. Práxedes Mateo Sagasta
Índice
Primera Generación
.................................................................................................................................................
3
Segunda Generación
.................................................................................................................................................
4
Tercera Generación
.................................................................................................................................................
5
Cuarta Generación
.................................................................................................................................................
6
Quinta Generación
.................................................................................................................................................
6
Primera Generación
Los primeros ordenadores fueron electromecánicos. Se considera que el primer
ordenador fue desarrollado en 1941, el Z3. Le siguió en 1944 el Mark I, construido
en la Universidad de Harvard con la colaboración de IBM.
Los ordenadores de esta Generación emplearon válvulas para procesar información.
Los trabajadores introducían los datos y programas con un código especial por
medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor
que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba
marcas magnéticas.
El primero fue fabricado en 1945, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and
Calculator), que se usó en el cálculo de trayectorias de proyectiles. Era 300 veces
más rápido que el Mark I y sólo costaba 400.000 dólares frente a los cinco millones
del Mark I. Sin embargo sólo tenía 20 registros de memoria. Lo que lo caracterizaba
como a los ordenadores modernos no era simplemente su velocidad de cálculo sino
el hecho de que permitía realizar tareas que antes eran imposibles.
En 1945 mientras se construía el ENIAC, se incorporó al equipo el prestigioso
matemático húngaro Johannes Von Neumann, quien propuso que los programas se
almacenarán en la memoria como si fuesen datos, el equipo que se iba a llamar
EDVAC. Los informes fueron tan precisos que otros se adelantaron y así crearon el
EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator) construido el año 1949.
Echerk y Mauchly crearon la Electronic Control Co,
que en 1950 fue adquirida por la Remington-Rand,
allí diseñaron el UNIVAC (UNIversal Automatic
Computer). El aparato tuvo gran éxito. En
respuesta IBM creó una serie de ordenadores
excelentes, como el IBM 705 en 1952. El UNIVAC II no salió hasta 1958, cuando
IBM ya había recobrado el liderato.
De esta generación sólo llegó uno a España, un IBM 650, contratado por RENFE en
1958.
Segunda Generación
El invento del transistor hizo posible ordenadores más rápidos, más pequeños y con
menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo alto. Los
ordenadores de esta generación utilizaban redes de núcleos magnéticos para el
almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material
magnético, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Los programas
escritos para un ordenador podían transferirse a otro con un mínimo esfuerzo. El
escribir un programa ya no requería entender completamente el hardware. Las
empresas comenzaron a aplicarlos para tareas de almacenamiento de registros,
como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
Los primeros ordenadores transistorizados fueron dos pequeños modelos de NCR y
RCA. Los primeros de IBM y Sperry Rand fueron el IBM 7070 (1960) y el UNIVAC
1107 (1962), respectivamente. Bull comercializó los Gamma 30 y 60. Así mismo
aparecieron algunos lenguajes
de programación, el COBOL
(1959), el Algol (1960), el LISP
(1962) y el FORTRAN que fue
creado en 1954 para IBM, por
John Backus (1924-2007).
El segundo ordenador
instalado en España, y primero
de la segunda generación llegó
en 1959, era un UNIVAC UCT, contratado por la actual CIEMAT. La era de la
informática llegó realmente a nuestro país en 1961, cuando en la Feria de Muestras
de Barcelona se presentó un IBM 1401.
Tercera Generación
Los ordenadores de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los
circuitos integrados en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos.
Los ordenadores nuevamente se hicieron más pequeños, más rápidos, desprendían
menos calor y eran más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos
integrados, los ordenadores estaban diseñados para aplicaciones científicas o de
negocios. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes incrementar la
flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.
Destaca la familia IBM 360 en cuyo desarrollo invirtió 5000 millones de dólares de
aquella época (1964) y sobre todo la IBM 370 (1970), el producto más famoso de
esta generación. En cuanto a Sperry Rand, en 1965 introdujo la famosa serie 1100 .
Se intentó la creación de lenguajes universales, el PL/1 (1964) y se estandarizaron
los lenguajes más utilizados: Fortran (1966), Algol (1968) y el COBOL (1970).
También datan de esta generación el BASIC (1964) y el Pascal (1971).
En España durante el trienio 1964-67 las
tabuladoras fueron sustituidas masivamente por
ordenadores, y prácticamente desaparecieron al
entrar en la década de los 70.
Los miniordenadores surgieron a finales de los
60, como elemento de transición entre las
generaciones tercera y cuarta. Sus destinatarios
fueron grandes y medianas empresas.
Disponían de distintas terminales y estaban
organizados en redes. Destaca la familia PDP
11 de Digital Equipment Corporation.
Cuarta Generación
El elemento que provocó el nacimiento de esta generación se considera
habitualmente, el microprocesador Intel 4004, desarrollado por Intel en 1971. El
primer ordenador personal en EE.UU. fue el Altair 8800 (1974) de la desaparecida
empresa MITS. Microsoft tuvo el acierto de construir un intérprete BASIC para él,
MITS sobrevivió un par de años, pero Microsoft inició un despegue imparable,
dando un gran salto al facilitar a IBM el sistema operativo MS-DOS para el PC.
Sin embargo la microinformática, no
comenzó en EE.UU, pues en el año 1973
se creó en España, con la invención del
primr ordenador personal, el Kentelek 8, a
cargo de la empresa Distesa, del diseñador
Manuel Puigbó Rocafort. Jordi Ustrell
diseño posteriormente otro ordenador
personal por la empresa catalana EINA.
En 1971 apareció el PET 2001 de Commodore, el TRS 80 de Radio Shack y el
Apple II, fabricado en un garaje por Steven Jobs y Stephen Wozniak. Destaca el
Sinclair ZX80, precedente del ZX81 y del Spectrum, fabricante absorbido por
Amstrad, que consiguió gran éxito vendiendo productos de muy baja calidad
fabricados en Corea. Amstrad, abandonó la informática, aunque sigue con equipos
musicales y antenas de televisión, de muy baja calidad. En Agosto de 1981 se
presentó el IBM PC, que dio lugar a la difusión masiva de la informática personal.
Quinta Generación
En octubre de 1981 el mundo de los ordenadores
se vio sacudido por el anuncio hecho en Japón,
de una iniciativa de investigación y desarrollo
orientada a producir una nueva generación de ordenadores en la primera década de
los años de los 90.
Los ordenadores de esta generación deberían de ser capaces de resolver
problemas muy complicados. Deberían de ser capaces de trabajar con grandes
subconjuntos de los lenguajes naturales y estar asentados en grandes bases de
conocimientos. A pesar de su complejidad los ordenadores de esta generación se
están diseñando para ser manejados por personas no expertas en informática.
Para conseguir estos fines tan ambiciosos estos equipos no tendrán un único
procesador, sino un gran número agrupado en tres subsistemas fundamentales: un
sistema inteligente, un mecanismo de inferencia y una interfaz de usuario
inteligente.
Los avances se sitúan en materia de teleinformática, y un todavía progresivo
disminución de tamaño y coste del equipo, así como de técnicas de programación y
desarrollo de Inteligencia Artificial, y de control de procesos (robotización).
A los 10 años, se vio el fracaso del proyecto, actualmente no están desarrollados
estos ordenadores, los programas de investigación más importantes fueron los
siguientes: EE.UU.,Proyectos DARPA y MCC; Unión Europea, Proyecto Sprit; Reino
Unido, Proyecto Alvey; Japón, Proyecto ICOT.
Algunos de los ordenadores de sobre mesa de esta
época son de las empresas Apple, Acer, Asus, HP y
Compaq, y los ordenadores portátiles son de las
empresas Acer, Asus, Lenovo y Toshiba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación pc
Generación pcGeneración pc
Generación pc
12jose2000
 
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasProceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasadonai55
 
Recopilacion de temas de exposiciones 11
Recopilacion de temas de exposiciones 11Recopilacion de temas de exposiciones 11
Recopilacion de temas de exposiciones 11
Fanny Gutierrez
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras anhy21
 
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
Trabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadorasTrabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadoras
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadorasClaudio2013
 
Evolucion de las computadoras 1
Evolucion de las computadoras 1Evolucion de las computadoras 1
Evolucion de las computadoras 1anhy21
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Colegio de Bachilleres Plantel 28
 
Generaciones de la computadora y realidad aumentada
Generaciones de la computadora y realidad aumentadaGeneraciones de la computadora y realidad aumentada
Generaciones de la computadora y realidad aumentada
Andrea Infante
 
Informatica presentacion.potx
Informatica presentacion.potxInformatica presentacion.potx
Informatica presentacion.potx
manjarrezruth
 
Generacionesdelacomputadora 121126224838-phpapp02
Generacionesdelacomputadora 121126224838-phpapp02Generacionesdelacomputadora 121126224838-phpapp02
Generacionesdelacomputadora 121126224838-phpapp02hecttoryza17
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Ernesto Medina
 
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasProceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasadonai55
 
Vianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbvVianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbv
vianey281
 
Taller de comprencion 1
Taller de comprencion 1Taller de comprencion 1
Taller de comprencion 1
tahiribet1234
 
Guia nº 2 abril15 19_2013
Guia nº 2 abril15 19_2013Guia nº 2 abril15 19_2013
Guia nº 2 abril15 19_2013
zairaluciabravogarrido
 
Informatica 1 upc
Informatica 1 upcInformatica 1 upc
Informatica 1 upc
felinger Perez Jimenez
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
JoseCabrera206
 

La actualidad más candente (20)

Generación pc
Generación pcGeneración pc
Generación pc
 
Generación pc
Generación pcGeneración pc
Generación pc
 
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasProceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
 
Compu.
Compu.Compu.
Compu.
 
Recopilacion de temas de exposiciones 11
Recopilacion de temas de exposiciones 11Recopilacion de temas de exposiciones 11
Recopilacion de temas de exposiciones 11
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
Trabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadorasTrabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadoras
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
 
Evolucion de las computadoras 1
Evolucion de las computadoras 1Evolucion de las computadoras 1
Evolucion de las computadoras 1
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de la computadora y realidad aumentada
Generaciones de la computadora y realidad aumentadaGeneraciones de la computadora y realidad aumentada
Generaciones de la computadora y realidad aumentada
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Informatica presentacion.potx
Informatica presentacion.potxInformatica presentacion.potx
Informatica presentacion.potx
 
Generacionesdelacomputadora 121126224838-phpapp02
Generacionesdelacomputadora 121126224838-phpapp02Generacionesdelacomputadora 121126224838-phpapp02
Generacionesdelacomputadora 121126224838-phpapp02
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasProceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
 
Vianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbvVianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbv
 
Taller de comprencion 1
Taller de comprencion 1Taller de comprencion 1
Taller de comprencion 1
 
Guia nº 2 abril15 19_2013
Guia nº 2 abril15 19_2013Guia nº 2 abril15 19_2013
Guia nº 2 abril15 19_2013
 
Informatica 1 upc
Informatica 1 upcInformatica 1 upc
Informatica 1 upc
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
 

Similar a H

La Generacion De La Computadora
La Generacion De La ComputadoraLa Generacion De La Computadora
La Generacion De La Computadoralopezrodriguez
 
Tp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosTp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosMatias Costello
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
SaRa PaOLA AnGeLeS
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
SaRa PaOLA AnGeLeS
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadorasedulopezcardama
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasKevin Ricardo
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasKevin Ricardo
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
PAKITORMZ
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
marianaruan
 
Germangeneraciones de conmutadoras
Germangeneraciones de conmutadorasGermangeneraciones de conmutadoras
Germangeneraciones de conmutadoras3ESOgermangarcia
 
Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras alfredsa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Nayeli1140
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
yarely mayte c. de vaca
 
Computadoras
Computadoras Computadoras
Computadoras
Rene342
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorascombastsocial
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
Camilo Laverde
 

Similar a H (20)

La Generacion De La Computadora
La Generacion De La ComputadoraLa Generacion De La Computadora
La Generacion De La Computadora
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Tp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosTp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datos
 
Generación pc
Generación pcGeneración pc
Generación pc
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Germangeneraciones de conmutadoras
Germangeneraciones de conmutadorasGermangeneraciones de conmutadoras
Germangeneraciones de conmutadoras
 
Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
 
Generación
GeneraciónGeneración
Generación
 
Computadoras
Computadoras Computadoras
Computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 

Último

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (7)

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

H

  • 1. La Historia de los ordenadores Inés Montes Infante I.E.S. Práxedes Mateo Sagasta
  • 2. Índice Primera Generación ................................................................................................................................................. 3 Segunda Generación ................................................................................................................................................. 4 Tercera Generación ................................................................................................................................................. 5 Cuarta Generación ................................................................................................................................................. 6 Quinta Generación ................................................................................................................................................. 6
  • 3. Primera Generación Los primeros ordenadores fueron electromecánicos. Se considera que el primer ordenador fue desarrollado en 1941, el Z3. Le siguió en 1944 el Mark I, construido en la Universidad de Harvard con la colaboración de IBM. Los ordenadores de esta Generación emplearon válvulas para procesar información. Los trabajadores introducían los datos y programas con un código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. El primero fue fabricado en 1945, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator), que se usó en el cálculo de trayectorias de proyectiles. Era 300 veces más rápido que el Mark I y sólo costaba 400.000 dólares frente a los cinco millones del Mark I. Sin embargo sólo tenía 20 registros de memoria. Lo que lo caracterizaba como a los ordenadores modernos no era simplemente su velocidad de cálculo sino el hecho de que permitía realizar tareas que antes eran imposibles. En 1945 mientras se construía el ENIAC, se incorporó al equipo el prestigioso matemático húngaro Johannes Von Neumann, quien propuso que los programas se almacenarán en la memoria como si fuesen datos, el equipo que se iba a llamar EDVAC. Los informes fueron tan precisos que otros se adelantaron y así crearon el EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator) construido el año 1949. Echerk y Mauchly crearon la Electronic Control Co, que en 1950 fue adquirida por la Remington-Rand, allí diseñaron el UNIVAC (UNIversal Automatic Computer). El aparato tuvo gran éxito. En respuesta IBM creó una serie de ordenadores
  • 4. excelentes, como el IBM 705 en 1952. El UNIVAC II no salió hasta 1958, cuando IBM ya había recobrado el liderato. De esta generación sólo llegó uno a España, un IBM 650, contratado por RENFE en 1958. Segunda Generación El invento del transistor hizo posible ordenadores más rápidos, más pequeños y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo alto. Los ordenadores de esta generación utilizaban redes de núcleos magnéticos para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Los programas escritos para un ordenador podían transferirse a otro con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender completamente el hardware. Las empresas comenzaron a aplicarlos para tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad. Los primeros ordenadores transistorizados fueron dos pequeños modelos de NCR y RCA. Los primeros de IBM y Sperry Rand fueron el IBM 7070 (1960) y el UNIVAC 1107 (1962), respectivamente. Bull comercializó los Gamma 30 y 60. Así mismo aparecieron algunos lenguajes de programación, el COBOL (1959), el Algol (1960), el LISP (1962) y el FORTRAN que fue creado en 1954 para IBM, por John Backus (1924-2007). El segundo ordenador instalado en España, y primero de la segunda generación llegó en 1959, era un UNIVAC UCT, contratado por la actual CIEMAT. La era de la
  • 5. informática llegó realmente a nuestro país en 1961, cuando en la Feria de Muestras de Barcelona se presentó un IBM 1401. Tercera Generación Los ordenadores de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos. Los ordenadores nuevamente se hicieron más pequeños, más rápidos, desprendían menos calor y eran más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, los ordenadores estaban diseñados para aplicaciones científicas o de negocios. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. Destaca la familia IBM 360 en cuyo desarrollo invirtió 5000 millones de dólares de aquella época (1964) y sobre todo la IBM 370 (1970), el producto más famoso de esta generación. En cuanto a Sperry Rand, en 1965 introdujo la famosa serie 1100 . Se intentó la creación de lenguajes universales, el PL/1 (1964) y se estandarizaron los lenguajes más utilizados: Fortran (1966), Algol (1968) y el COBOL (1970). También datan de esta generación el BASIC (1964) y el Pascal (1971). En España durante el trienio 1964-67 las tabuladoras fueron sustituidas masivamente por ordenadores, y prácticamente desaparecieron al entrar en la década de los 70. Los miniordenadores surgieron a finales de los 60, como elemento de transición entre las generaciones tercera y cuarta. Sus destinatarios fueron grandes y medianas empresas. Disponían de distintas terminales y estaban organizados en redes. Destaca la familia PDP 11 de Digital Equipment Corporation.
  • 6. Cuarta Generación El elemento que provocó el nacimiento de esta generación se considera habitualmente, el microprocesador Intel 4004, desarrollado por Intel en 1971. El primer ordenador personal en EE.UU. fue el Altair 8800 (1974) de la desaparecida empresa MITS. Microsoft tuvo el acierto de construir un intérprete BASIC para él, MITS sobrevivió un par de años, pero Microsoft inició un despegue imparable, dando un gran salto al facilitar a IBM el sistema operativo MS-DOS para el PC. Sin embargo la microinformática, no comenzó en EE.UU, pues en el año 1973 se creó en España, con la invención del primr ordenador personal, el Kentelek 8, a cargo de la empresa Distesa, del diseñador Manuel Puigbó Rocafort. Jordi Ustrell diseño posteriormente otro ordenador personal por la empresa catalana EINA. En 1971 apareció el PET 2001 de Commodore, el TRS 80 de Radio Shack y el Apple II, fabricado en un garaje por Steven Jobs y Stephen Wozniak. Destaca el Sinclair ZX80, precedente del ZX81 y del Spectrum, fabricante absorbido por Amstrad, que consiguió gran éxito vendiendo productos de muy baja calidad fabricados en Corea. Amstrad, abandonó la informática, aunque sigue con equipos musicales y antenas de televisión, de muy baja calidad. En Agosto de 1981 se presentó el IBM PC, que dio lugar a la difusión masiva de la informática personal. Quinta Generación En octubre de 1981 el mundo de los ordenadores se vio sacudido por el anuncio hecho en Japón, de una iniciativa de investigación y desarrollo
  • 7. orientada a producir una nueva generación de ordenadores en la primera década de los años de los 90. Los ordenadores de esta generación deberían de ser capaces de resolver problemas muy complicados. Deberían de ser capaces de trabajar con grandes subconjuntos de los lenguajes naturales y estar asentados en grandes bases de conocimientos. A pesar de su complejidad los ordenadores de esta generación se están diseñando para ser manejados por personas no expertas en informática. Para conseguir estos fines tan ambiciosos estos equipos no tendrán un único procesador, sino un gran número agrupado en tres subsistemas fundamentales: un sistema inteligente, un mecanismo de inferencia y una interfaz de usuario inteligente. Los avances se sitúan en materia de teleinformática, y un todavía progresivo disminución de tamaño y coste del equipo, así como de técnicas de programación y desarrollo de Inteligencia Artificial, y de control de procesos (robotización). A los 10 años, se vio el fracaso del proyecto, actualmente no están desarrollados estos ordenadores, los programas de investigación más importantes fueron los siguientes: EE.UU.,Proyectos DARPA y MCC; Unión Europea, Proyecto Sprit; Reino Unido, Proyecto Alvey; Japón, Proyecto ICOT. Algunos de los ordenadores de sobre mesa de esta época son de las empresas Apple, Acer, Asus, HP y Compaq, y los ordenadores portátiles son de las empresas Acer, Asus, Lenovo y Toshiba.