SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
EXTENSIÓN DE AGUADULCE
FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRESCOLAR.
TIC EN LA EDUCACION EXT- AGUADULCE
TALLER DE COMPRENSIÓN 1
POR:
TAHIRIBET JUAREZ 2-726-1370
JENNIFER TORRES 2-705-838
LARIXSA MURILLO 2-730-2250
AGUADULCE, 2018.
TALLER DE COMPRENSIÓN 1
Objetivo:
Comprender el sentido general de la lectura elaborada.
Actividades:
1. ¿Cuáles son los descubrimientos o inventos que han sido
indispensables para imaginar y luego realizar la construcción de
computadores?
Las nuevas tecnologías en los siguientes rasgos: inmaterialidad,
interactividad, instantaneidad, innovación, elevados parámetros de calidad
de imagen y sonido, digitalización, influencia más sobre los procesos que
sobre los productos, automatización, interconexión y diversidad.
El paradigma de las nuevas tecnologías son las redes informáticas. Los
ordenadores, aislados, nos ofrecen una gran cantidad de posibilidades, pero
conectados incrementan su funcionalidad en varios órdenes de magnitud.
Formando redes, los ordenadores no sólo sirven para procesar información
almacenada en soportes físicos (disco duro, disquette, CD ROM, etc.) en
cualquier formato digital, sino también como herramienta para acceder a
información, a recursos y servicios prestados por ordenadores remotos,
como sistema de publicación y difusión de la información y como medio
de comunicación entre seres humanos.
2. Describa las generaciones que han tenido los equipos de cómputo y
la principal característica de cada una de ellas.
PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para
procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en
código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento
interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un
dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas
computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor
que los modelos contemporáneos.
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)
El invento del transistor hizo posible una nueva
Generación de computadoras, más rápidas, más
pequeñas y con menores necesidades de
ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo
una porción significativa del presupuesto de una
Compañía. Las computadoras de la segunda
generación también utilizaban redes de núcleos
magnéticos en lugar de tambores giratorios para
el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de
material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos
e instrucciones.
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
Las computadoras de la tercera generación
emergieron con el desarrollo de los
circuitos integrados (pastillas de silicio) en
las cuales se colocan miles de componentes
electrónicos, en una integración en
miniatura. Las computadoras nuevamente
se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes.
El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el
ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, así como los
trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon
ductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera
generación de computadoras.
CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981)
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la
cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por
las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un
Chip: producto de la microminiaturización
de los circuitos electrónicos. El tamaño
reducido del microprocesador y de chips
hizo posible la creación de las
computadoras personales (PC)
En 1971, intel Corporation, que era una
pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley,
presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de
aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer
microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el
4004.
Silicon Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola al sur de la bahía de
San Francisco, que por su gran producción de silicio, a partir de 1960 se
convierte en una zona totalmente industrializada donde se asienta una gran
cantidad de empresas fabricantes de semiconductores y microprocesadores.
Actualmente es conocida en todo el mundo como la región más importante
para las industrias relativas a la computación: creación de programas y
fabricación de componentes.
QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-
1989)
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de
computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no
nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes
consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre
los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran
que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de
computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y
características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de
microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE,
inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos,
algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década
de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer
como quinta generación de computadoras.
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como
parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la
primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por
Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y
que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno
japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el
acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación,
debería terminar en 1992.
SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha
desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las
características que deben tener las computadoras de esta generación. También
se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del
siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta
generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con
cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han
creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de
operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de
área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras
ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de
esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de
ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos,
holografía, transistores ópticos, etcétera.
3. Identifique 15 componentes de un computador y clasifíquelos de
acuerdo a su categoría (entrada, salida o almacenamiento)
COMPONENTES DE UN COMPUTADOR
ENTRADA SALIDA ALMACENAMIENTO
El teclado
El teclado es el
dispositivo más común de
entrada de datos. Se utiliza
para introducir comandos
textos y números. El teclado
típico contiene tres partes:
teclas de función, teclas
alfanuméricas, y el
subteclado numérico. Las
teclas de función (F1, F2,
F3…,) son un conjunto de
teclas que se reservan
para realizar funciones
especiales. Dichas teclas se
utilizan de modo distinto por
los diferentes
programas existentes en
una
instalación computacional.
Las teclas alfanuméricas
sirven para ingresar
caracteres alfanuméricos,
numéricos y de puntuación.
El subteclado numérico
permite ingresar
rápidamente números y
símbolos aritméticos para
efectuar cálculos
matemáticos. El cursor
El monitor
El monitor o pantalla de
video, es un dispositivo de
salida primario. Algunos
monitores forman parte del
cuerpo de la computadora,
mientras que otros pueden
estar separado del mismo,
los televisores y los
monitores de video estándar
crean imágenes con un tubo
re rayos captódicos (CRP),
un tubo de vacío que
proyecta electrones hacia
una pantalla recubierta de
material luminóforo .Miles
de pequeños luminóforos
energizados llamados
pixeles forman las imágenes
de la pantalla.
Memoria: la memoria RAM,
donde se guarda la
información que está siendo
usada en el momento.
También cuenta con
memoria ROM, donde se
almacena la BIOS y la
configuración más básica de
la computadora. (ver ¿qué
es el bios? y Cómo instalar
memoria RAM en la
computadora)
puede ser manipulado
utilizando algunas de las
teclas del subteclado
numérico.
El Mouse
El mouse es un pequeño
dispositivo que se maneja
con la mano y permite
señalar y egresar
información. Se denomina
ratón por su apariencia. Un
Mouse generalmente es
arrastrado sobre una
superficie plana (escritorio
o mesa). La acción de
pulsar y soltar un botón se
denomina clic.
Impresoras
Las impresoras producen
salidas en papel, utilizando
tecnologías de matriz de
agujas, térmicas, de rueda
de margarita, de chorro de
tinta y láser. Las impresoras
que no usan impacto
generan una copia a la vez,
mientras que en las de
impacto se pueden utilizar
papel carbón para imprimir
múltiples copias.
Memoria ROM: Esta
memoria es sólo de lectura,
y sirve para almacenar el
programa básico de
iniciación, instalado desde
fábrica. Este programa
entra en función en cuanto
es encendida la
computadora y su primer
función es la de reconocer
los dispositivos, (incluyendo
memoria de trabajo),
dispositivos.
Lápiz óptico
Se asemeja a un bolígrafo
conectado a un cable
eléctrico. Haciendo que la
pluma toque la pantalla del
monitor, un usuario puede
seleccionar comandos de los
programas o trazar
imágenes. Los lápices
ópticos se usan para
ingresar órdenes de pedidos
en grandes almacenes, en
aplicaciones como el diseño
auxiliado por computadora
(CAD) y en establecimientos
de diseño grafico.
Altavoces
Dispositivo por el cual se
emiten sonidos procedentes
de la tarjeta de sonido.
Discos ópticos
Como alternativa a los
discos de almacenamiento
magnético y sobre la base
del desarrollo de la
tecnología láser, se han
desarrollado los discos
ópticos. Presentan la gran
ventaja de que el cabezal de
lectura/escritura no toca
nunca la superficie que
contiene la información, ya
que la explora con la ayuda
de un haz de rayos láser. Y,
además, la capacidad de
almacenamiento de datos de
este soporte es mayor que la
de los disquetes, ya que
mientras un disquete de alta
densidad (HD) puede
contener 1,44Mb de
información, un DVD puede
almacenar un máximo de
17Gb.
Lectores de código
de barra
Son rastreadores o
scanner fotoeléctricos que
leen las barras verticales las
que conforman un código.
El lector de códigos de
barras es parte integral de
lo que se conoce como
terminal punto de venta
(PDV). La información en
código de barras permite la
identificación de productos
utilizando un Código
Universal de Productos.
Algunos lectores están
instalados en una superficie
fija y otros se operan
manualmente.
Auriculares
Son dispositivos
colocados en el oído para
poder escuchar lo que la
tarjeta de sonido envía.
Presentan la ventaja de que
no pueden ser escuchados
por otra persona solo por la
que los utiliza.
Discos duros
Los sistemas de discos
duros son muy importantes
como medios de
almacenamiento en los
sistemas computacionales,
ya que pueden almacenar
datos en mayor cantidad y
más rápidamente,
igualmente su recuperación
es más rápida que en los
disquetes. Los discos duros
contienen una o más
superficies rígidas para
grabar datos cada una está
cubierta con un oxido
metálico que registra cargas
magnéticas. Cuanto más
rápido gira un disco más
rápido pueden encontrarse
los datos.
Rastreadores o
scanner
Convierten imágenes y
textos a una
forma que puede ser leído
por una computadora. Son
capaces de digitalizar una
página de graficas en
segundos. La mayoría de los
scanners se venden con
software que controla el
dispositivo y permite ajustar
la resolución de la salida, el
tamaño de la imagen y los
niveles de contraste y brillo.
Después de que la imagen
este digitalizada, puede ser
modificada o guardada
en almacenamiento
secundario y, en el caso de
El fax
Dispositivo mediante el cual
se imprime una copia de
otro impreso, trasmitida o
bien, vía teléfono, o bien
desde el propio fax. Se
utiliza para ello un rollo de
papel que cuando acaba la
impresión se corta.
Unidades de
disquetes
Hoy día el medio de
almacenamiento secundario
más usado en las
microcomputadoras es el
llamado disquete, o también
disco flexible. En contraste
con las unidades de cinta
magnética, las unidades de
desquites permiten a la
computadora localizar los
archivos rápidamente yendo
de modo directo a cualquier
pista en el disco, de igual
forma en que se localizan
grabaciones en un disco
compacto.
los textos, procesa mediante
un software de
reconocimiento óptico lo
que proporciona una forma
rápida, fácil y eficiente de
ingresar información
impresa, en una
computadora.
4. ¿Que es un sistema Operativo?
Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de
una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas.
5. Haga una lista con 10 programas de software e identifique si son de
“sistema” o de “aplicación”. Explique por qué.
SOFTWARE
Línea de comandos.
BIOS.
Cargadores de
programas.
Sistemas operativos (y
sus componentes, muchos
de los cuales pueden
considerarse como software
de sistema).
Controladores de
dispositivos.
Bootloaders (Gestor de
arranque).
Sistema Estos programas realizan
diversas tareas, como la
transferencia de datos entre
la memoria RAM y los
dispositivos de
almacenamiento (disco
rígido, unidades de discos
ópticos, etc) entre otros.
Aplicaciones de negocio.
Aplicaciones de Utilería.
Aplicaciones Personales.
Aplicaciones de
Entretenimiento
Aplicación Es aquel que nos ayuda a
realizar una tarea
determinada, existen varias
categorías de Software de
Aplicación por que hay
muchos programas (solo
nombramos algunos)
6. ¿Qué es el “firmware”? De un ejemplo.
El firmware forma parte del hardware, ya que se encuentra integrado a
la electrónica, pero también es considerado parte del software, al estar
desarrollado bajo un lenguaje de programación. Se podría decir que
funciona como el nexo entre las instrucciones que llegan al dispositivo
desde el exterior y sus diversas partes electrónicas.
Cualquier firmware debe cumplir tres funciones claras. En primer lugar,
otorgar al sistema las rutinas fundamentales de funcionamiento y respuesta
con respecto a las peticiones usuales que recibe y debe satisfacer al
usuario.
También establece una interfaz para que, de esta forma, se pueda realizar la
configuración del sistema de forma rápida. Finalmente, otra de las
funciones es controlar y gestionar el arranque del sistema del dispositivo,
así como la iniciación.
En la actualidad podemos encontrar firmware en multitud de
dispositivos, como impresoras, monitores o periféricos.
Incluso, el propio BIOS de un ordenador es considerado firmware, ya que
es el encargado de activar las distintas instrucciones para que se encienda,
así como ejecutar los mandos para el inicio del sistema operativo.
Uno de los grandes inconvenientes del firmware es la falta de
actualización automática, lo que puede provocar ciertos fallos en su
funcionamiento habitual. Por ello se lanzan constantemente nuevas
versiones de firmware, que deben ser actualizados de forma manual por el
usuario.
7. Al finalizar guárdelo como un contenido PDF y Súbalo a
https://es.slideshare.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

generaciones
generacionesgeneraciones
generaciones
aldair josimar
 
Las generaciones del computador trabajo escrito
Las generaciones del computador trabajo escritoLas generaciones del computador trabajo escrito
Las generaciones del computador trabajo escrito
sandritaperezn
 
Presentación generaciones de computadoras (1)
Presentación generaciones de computadoras (1)Presentación generaciones de computadoras (1)
Presentación generaciones de computadoras (1)gabile
 
e- book
e- booke- book
e- book
eriquitakazar
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
SaRa PaOLA AnGeLeS
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
ARTEY1
 
E book2
E book2E book2
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasProceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasadonai55
 

La actualidad más candente (10)

generaciones
generacionesgeneraciones
generaciones
 
Las generaciones del computador trabajo escrito
Las generaciones del computador trabajo escritoLas generaciones del computador trabajo escrito
Las generaciones del computador trabajo escrito
 
Presentación generaciones de computadoras (1)
Presentación generaciones de computadoras (1)Presentación generaciones de computadoras (1)
Presentación generaciones de computadoras (1)
 
Generacion de ordenadores
Generacion de ordenadoresGeneracion de ordenadores
Generacion de ordenadores
 
e- book
e- booke- book
e- book
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
E book2
E book2E book2
E book2
 
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasProceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
 
Uziias
UziiasUziias
Uziias
 

Similar a Taller de comprencion 1

Deber de compu23
Deber de compu23Deber de compu23
Deber de compu23byrdiac
 
Historia y evolución de los sistema operativo david
Historia  y  evolución de los sistema           operativo  davidHistoria  y  evolución de los sistema           operativo  david
Historia y evolución de los sistema operativo davidismaelvillacres
 
Historia y evolución de los sistema operativo david
Historia  y  evolución de los sistema           operativo  davidHistoria  y  evolución de los sistema           operativo  david
Historia y evolución de los sistema operativo davidismaelvillacres
 
Generaciones de la computadora y realidad aumentada
Generaciones de la computadora y realidad aumentadaGeneraciones de la computadora y realidad aumentada
Generaciones de la computadora y realidad aumentada
Andrea Infante
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
Prof. Janeth Piscoya
 
Historia y evolución de los sistema operativo david
Historia  y  evolución de los sistema           operativo  davidHistoria  y  evolución de los sistema           operativo  david
Historia y evolución de los sistema operativo davidismaelvillacres
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadoraalexis
 
Linea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informaticaLinea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informatica
kolua
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.Lenin Medina
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
xiomara silva caviedes
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
MAITESMORENO
 
Ruth lemus
Ruth lemusRuth lemus
Ruth lemusruteliz
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadoraestrellamercado
 
Historia de la informática
 Historia de la informática  Historia de la informática
Historia de la informática
christiansuarezcurbelo
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
romiiz98
 

Similar a Taller de comprencion 1 (20)

Generaciones de ordenadores
Generaciones de ordenadoresGeneraciones de ordenadores
Generaciones de ordenadores
 
Deber de compu23
Deber de compu23Deber de compu23
Deber de compu23
 
Historia y evolución de los sistema operativo david
Historia  y  evolución de los sistema           operativo  davidHistoria  y  evolución de los sistema           operativo  david
Historia y evolución de los sistema operativo david
 
Historia y evolución de los sistema operativo david
Historia  y  evolución de los sistema           operativo  davidHistoria  y  evolución de los sistema           operativo  david
Historia y evolución de los sistema operativo david
 
Generaciones de la computadora y realidad aumentada
Generaciones de la computadora y realidad aumentadaGeneraciones de la computadora y realidad aumentada
Generaciones de la computadora y realidad aumentada
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
 
Historia y evolución de los sistema operativo david
Historia  y  evolución de los sistema           operativo  davidHistoria  y  evolución de los sistema           operativo  david
Historia y evolución de los sistema operativo david
 
Generación pc
Generación pcGeneración pc
Generación pc
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Linea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informaticaLinea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informatica
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
 
Ruth lemus
Ruth lemusRuth lemus
Ruth lemus
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
Historia de la informática
 Historia de la informática  Historia de la informática
Historia de la informática
 
Generacion de ordenadores
Generacion de ordenadoresGeneracion de ordenadores
Generacion de ordenadores
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
P.d.f gb
P.d.f gbP.d.f gb
P.d.f gb
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Taller de comprencion 1

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ EXTENSIÓN DE AGUADULCE FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRESCOLAR. TIC EN LA EDUCACION EXT- AGUADULCE TALLER DE COMPRENSIÓN 1 POR: TAHIRIBET JUAREZ 2-726-1370 JENNIFER TORRES 2-705-838 LARIXSA MURILLO 2-730-2250 AGUADULCE, 2018.
  • 2. TALLER DE COMPRENSIÓN 1 Objetivo: Comprender el sentido general de la lectura elaborada. Actividades: 1. ¿Cuáles son los descubrimientos o inventos que han sido indispensables para imaginar y luego realizar la construcción de computadores? Las nuevas tecnologías en los siguientes rasgos: inmaterialidad, interactividad, instantaneidad, innovación, elevados parámetros de calidad de imagen y sonido, digitalización, influencia más sobre los procesos que sobre los productos, automatización, interconexión y diversidad. El paradigma de las nuevas tecnologías son las redes informáticas. Los ordenadores, aislados, nos ofrecen una gran cantidad de posibilidades, pero conectados incrementan su funcionalidad en varios órdenes de magnitud. Formando redes, los ordenadores no sólo sirven para procesar información almacenada en soportes físicos (disco duro, disquette, CD ROM, etc.) en cualquier formato digital, sino también como herramienta para acceder a información, a recursos y servicios prestados por ordenadores remotos, como sistema de publicación y difusión de la información y como medio de comunicación entre seres humanos.
  • 3. 2. Describa las generaciones que han tenido los equipos de cómputo y la principal característica de cada una de ellas. PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964) El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • 4. TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras. CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) En 1971, intel Corporation, que era una
  • 5. pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004. Silicon Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola al sur de la bahía de San Francisco, que por su gran producción de silicio, a partir de 1960 se convierte en una zona totalmente industrializada donde se asienta una gran cantidad de empresas fabricantes de semiconductores y microprocesadores. Actualmente es conocida en todo el mundo como la región más importante para las industrias relativas a la computación: creación de programas y fabricación de componentes. QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982- 1989) Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha. Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.
  • 6. Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras. Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992. SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo
  • 7. desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera. 3. Identifique 15 componentes de un computador y clasifíquelos de acuerdo a su categoría (entrada, salida o almacenamiento) COMPONENTES DE UN COMPUTADOR ENTRADA SALIDA ALMACENAMIENTO El teclado El teclado es el dispositivo más común de entrada de datos. Se utiliza para introducir comandos textos y números. El teclado típico contiene tres partes: teclas de función, teclas alfanuméricas, y el subteclado numérico. Las teclas de función (F1, F2, F3…,) son un conjunto de teclas que se reservan para realizar funciones especiales. Dichas teclas se utilizan de modo distinto por los diferentes programas existentes en una instalación computacional. Las teclas alfanuméricas sirven para ingresar caracteres alfanuméricos, numéricos y de puntuación. El subteclado numérico permite ingresar rápidamente números y símbolos aritméticos para efectuar cálculos matemáticos. El cursor El monitor El monitor o pantalla de video, es un dispositivo de salida primario. Algunos monitores forman parte del cuerpo de la computadora, mientras que otros pueden estar separado del mismo, los televisores y los monitores de video estándar crean imágenes con un tubo re rayos captódicos (CRP), un tubo de vacío que proyecta electrones hacia una pantalla recubierta de material luminóforo .Miles de pequeños luminóforos energizados llamados pixeles forman las imágenes de la pantalla. Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora. (ver ¿qué es el bios? y Cómo instalar memoria RAM en la computadora)
  • 8. puede ser manipulado utilizando algunas de las teclas del subteclado numérico. El Mouse El mouse es un pequeño dispositivo que se maneja con la mano y permite señalar y egresar información. Se denomina ratón por su apariencia. Un Mouse generalmente es arrastrado sobre una superficie plana (escritorio o mesa). La acción de pulsar y soltar un botón se denomina clic. Impresoras Las impresoras producen salidas en papel, utilizando tecnologías de matriz de agujas, térmicas, de rueda de margarita, de chorro de tinta y láser. Las impresoras que no usan impacto generan una copia a la vez, mientras que en las de impacto se pueden utilizar papel carbón para imprimir múltiples copias. Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos. Lápiz óptico Se asemeja a un bolígrafo conectado a un cable eléctrico. Haciendo que la pluma toque la pantalla del monitor, un usuario puede seleccionar comandos de los programas o trazar imágenes. Los lápices ópticos se usan para ingresar órdenes de pedidos en grandes almacenes, en aplicaciones como el diseño auxiliado por computadora (CAD) y en establecimientos de diseño grafico. Altavoces Dispositivo por el cual se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Discos ópticos Como alternativa a los discos de almacenamiento magnético y sobre la base del desarrollo de la tecnología láser, se han desarrollado los discos ópticos. Presentan la gran ventaja de que el cabezal de lectura/escritura no toca nunca la superficie que contiene la información, ya que la explora con la ayuda de un haz de rayos láser. Y, además, la capacidad de almacenamiento de datos de este soporte es mayor que la de los disquetes, ya que mientras un disquete de alta densidad (HD) puede contener 1,44Mb de información, un DVD puede almacenar un máximo de 17Gb.
  • 9. Lectores de código de barra Son rastreadores o scanner fotoeléctricos que leen las barras verticales las que conforman un código. El lector de códigos de barras es parte integral de lo que se conoce como terminal punto de venta (PDV). La información en código de barras permite la identificación de productos utilizando un Código Universal de Productos. Algunos lectores están instalados en una superficie fija y otros se operan manualmente. Auriculares Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar lo que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona solo por la que los utiliza. Discos duros Los sistemas de discos duros son muy importantes como medios de almacenamiento en los sistemas computacionales, ya que pueden almacenar datos en mayor cantidad y más rápidamente, igualmente su recuperación es más rápida que en los disquetes. Los discos duros contienen una o más superficies rígidas para grabar datos cada una está cubierta con un oxido metálico que registra cargas magnéticas. Cuanto más rápido gira un disco más rápido pueden encontrarse los datos. Rastreadores o scanner Convierten imágenes y textos a una forma que puede ser leído por una computadora. Son capaces de digitalizar una página de graficas en segundos. La mayoría de los scanners se venden con software que controla el dispositivo y permite ajustar la resolución de la salida, el tamaño de la imagen y los niveles de contraste y brillo. Después de que la imagen este digitalizada, puede ser modificada o guardada en almacenamiento secundario y, en el caso de El fax Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, trasmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta. Unidades de disquetes Hoy día el medio de almacenamiento secundario más usado en las microcomputadoras es el llamado disquete, o también disco flexible. En contraste con las unidades de cinta magnética, las unidades de desquites permiten a la computadora localizar los archivos rápidamente yendo de modo directo a cualquier pista en el disco, de igual forma en que se localizan grabaciones en un disco compacto.
  • 10. los textos, procesa mediante un software de reconocimiento óptico lo que proporciona una forma rápida, fácil y eficiente de ingresar información impresa, en una computadora. 4. ¿Que es un sistema Operativo? Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas. 5. Haga una lista con 10 programas de software e identifique si son de “sistema” o de “aplicación”. Explique por qué. SOFTWARE Línea de comandos. BIOS. Cargadores de programas. Sistemas operativos (y sus componentes, muchos de los cuales pueden considerarse como software de sistema). Controladores de dispositivos. Bootloaders (Gestor de arranque). Sistema Estos programas realizan diversas tareas, como la transferencia de datos entre la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento (disco rígido, unidades de discos ópticos, etc) entre otros.
  • 11. Aplicaciones de negocio. Aplicaciones de Utilería. Aplicaciones Personales. Aplicaciones de Entretenimiento Aplicación Es aquel que nos ayuda a realizar una tarea determinada, existen varias categorías de Software de Aplicación por que hay muchos programas (solo nombramos algunos) 6. ¿Qué es el “firmware”? De un ejemplo. El firmware forma parte del hardware, ya que se encuentra integrado a la electrónica, pero también es considerado parte del software, al estar desarrollado bajo un lenguaje de programación. Se podría decir que funciona como el nexo entre las instrucciones que llegan al dispositivo desde el exterior y sus diversas partes electrónicas. Cualquier firmware debe cumplir tres funciones claras. En primer lugar, otorgar al sistema las rutinas fundamentales de funcionamiento y respuesta con respecto a las peticiones usuales que recibe y debe satisfacer al usuario. También establece una interfaz para que, de esta forma, se pueda realizar la configuración del sistema de forma rápida. Finalmente, otra de las funciones es controlar y gestionar el arranque del sistema del dispositivo, así como la iniciación. En la actualidad podemos encontrar firmware en multitud de dispositivos, como impresoras, monitores o periféricos.
  • 12. Incluso, el propio BIOS de un ordenador es considerado firmware, ya que es el encargado de activar las distintas instrucciones para que se encienda, así como ejecutar los mandos para el inicio del sistema operativo. Uno de los grandes inconvenientes del firmware es la falta de actualización automática, lo que puede provocar ciertos fallos en su funcionamiento habitual. Por ello se lanzan constantemente nuevas versiones de firmware, que deben ser actualizados de forma manual por el usuario. 7. Al finalizar guárdelo como un contenido PDF y Súbalo a https://es.slideshare.net/