SlideShare una empresa de Scribd logo
VIANEY LÓPEZ CHÁVEZ
Grupo:4011
Materia: Informática
Claudina Thévenet
N.L: 15
ANTECEDENTES DE LA
INFORMATICA
ABACO
Se dio en Asia 5.000 años atrás, este se utilizaba como un método para
contar, y para facilitar los cálculos sencillos como la suma, la resta y la
multiplicación. Este elemento le sirve a los niños para aprender la
operaciones básicas.
PASCALINA
Fue creado por pascal en 1645, fue una de las primeras calculadoras,
pascal creo la pascalina para ayudar a su padre a calcular impuestos.
MAQUINA DE MULTIPLICAR
LEIBNIZ
Se creo en 1964 por Leibiz, este es un artefacto con funciones aritméticas
basada en el modelo de pascal.
ARITHNOMETER
Fue creado por Charles Xavier Thomas de Colmar en 1820, esta era una
calculadora que podía llevar acabo las cuatro operaciones básicas suma,
resta, multiplicación y división.
TELAR DE JACQUARD
Fue creado por Joseph Marie Jacquard en 1801, este utilizaba tarjetas
perforadoras para conseguir tejer patrones en la tela.
MAQUINA DIFERENCIAL
Fue creada por charles Babague en 1822, esta es una calculadora
digital diseñada para tabular funciones Poli-nomicas.
MAQUINA TABULADORA
Fue creada por Herman Hollerith en 1890, este fue basado en el sistema de
las tarjetas perforadoras eléctricas, le dio paso al procesamiento de datos
automatizado.
TARJETAS MECANICAS
Creadas a un equipo electro magnético en 1890 usada para
representar letras del alfabeto en tarjetas de papel.
MAQUINA PROCESADORA
En 1944 el Dr. Howard Airen creo la maquina procesadora basada en
la maquina analítica de Babbage. Esta maquina pudo poseer las
características de una computadora.
1RA. COMPUTADORA
ELECTRONICA
Esta tuvo el nombre de eniac por J.P Eckert y J.W. Mauchly, esta
maquina podía calcular 10000 veces mas rápido que la maquina de
aire.
ORDENADOR ANALOGICO
Los primeros modelos creados en el siglo XX realizaban cálculos
mediante ejes y engranes, esta maquina calculaba las ecuaciones
numéricas.
COLOSUS
Primeros dispositivos electrónicos británicos, creado por Tomy
Flowers en 1944 para leer las comunicaciones alemanas.
UNIVAC I Y II
Primera computadora comercial diseñada por J. Prespereckert y John
W. Mauchly. Se puede decir que es el punto de partida en el
surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso
común a la gente.
PRIMERA GENERACIÓN
Las computadoras de esta generación se caracterizaron por estar
constituidas de relevadores (relés) electromecánicos como la MARK I, o de
tubos de vacío como la ENIAC. Eran de un tamaño tan grande que ocupaban
espaciosos salones en las universidades donde fueron desarrolladas.
Su capacidad de almacenamiento en la memoria era muy reducida, como en
el caso de la ENIAC que almacenaba 1kB. La cantidad de condensadores,
resistencias y válvulas de vació propiciaba un consumo excesivo de energía
eléctrica, por lo que se calentaban demasiado. Esto obligó a incluir en las
salas de computación costosos sistemas de enfriamiento; para la entrada de
datos era por medio de tarjetas perforadas y la programación solamente se
desarrollaba en lenguaje de máquina o binario, los trabajos para construir
estas primeras computadoras comenzaron con la máquina analítica de
Babbage.
La fecha final de esta etapa es en la década de los cincuenta, ya que en 1947
se descubre el primer transistor (Transfer Resistance), elemento que dio
origen a las primeras computadoras de la segunda generación.
SEGUNDA GENERACIÓN
En la segunda generación de computadoras la característica principal en cuanto a los
equipos (hardware) es la inclusión de transistores. Respecto a la programación o software,
siguen dominando los sistemas de tarjeta o cinta perforada para la entrada de datos. Los
laboratorios Bell logran avances muy significativos como la construcción en 1954, de la
primera computadora transistorizada, la TRADIC (Transistorized Airborne Digital
Computer).
Otro gran logro de esta época es el desarrollo del primer lenguaje de alto nivel, el
FORTRAN (FORmula TRANslator), el cual es muy apropiado para trabajos científicos,
matemáticos y de ingeniería. Un año después, John McCarthy desarrolla el lenguaje LISP
(acrónimo de LISt Processor), que aporta grandes avances en la investigación
sobre Inteligencia Artificial por la facilidad con que permite el manejo de símbolos y listas.
Uno más de los asombrosos descubrimientos en el ámbito del software entre 1959 y 1960
es el lenguaje de programación COBOL (COmmon Business Oriented Language).
La inclusión de memorias de ferrita en estas computadoras hizo posible que se redujeran
de tamaño considerablemente, reduciendo también su consumo de energía eléctrica. Esto
significó una notable baja de la temperatura y, aunque necesitaban todavía sistemas de
enfriamiento, podían estar más tiempo operando sin presentar problemas. En esta
generación se construyen las supercomputadoras Remington Rand UNIVAC LARC, e IBM
Stretch (1961).
TERCERA GENERACIÓN
Lo siguiente fue la integración a gran escala de transistores en microcircuitos
llamados procesadores o circuitos integrados monolíticos LSI (Large Scale
Integration), así como la proliferación de lenguajes de alto nivel y la introducción
de sistemas operativos (comunicación entre el usuario y la computadora).
El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (chip) por el ingeniero
Jack S. Kilby, así como los trabajos del DR. Robert Noyce de Fairchild
Semiconductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera
generación.
IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la
impresionante IBM 360, con su tecnología SLT (Solid Logic Technology).
También en ese año, Control Data Corporation presenta la supercomputadora
CD 6600, que se consideró como la más poderosa de las computadoras de la
época, ya que tenía la capacidad de ejecutar unos 3 000 000 de instrucciones
por segundo.
Se empieza a utilizar los medios magnéticos de almacenamiento, como cintas
magnéticas de 9 canales, enormes discos rígidos, etc. Algunos sistemas todavía
usan las tarjetas perforadas para la entrada de datos, pero las lectoras de
tarjetas ya alcanzan velocidades respetables.
CUARTA GENERACIÓN
Una fecha en la cual de manera inobjetable todos están de acuerdo, e el final de
la tercera generación marcado claramente por la aparición del
primer microprocesador. En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña
compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el
primer microprocesador o Chip de 4 bit, que en un espacio de aproximadamente
4 x 5 mm contenía 2250 transistores. Este primer microprocesador fue
bautizado como el 4004.
Esta generación se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en
un tiempo uy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre
las cuales, las mas famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio
Shack y Commodore Business Machines. IBM se integra al mercado de las
microcomputadoras con su Personal Computer; se incluyo un sistema operativo
estandarizado, el MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System).
Los sistemas operativos han alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la
posibilidad de generar gráficosa grandes velocidades, lo cual permite utilizar las
interfaces gráficas de usuario, que son pantallas con ventanas, iconos y menús
desplegables que facilitan las tareas de comunicación entre el usuario y la
computadora, tales como la selección de comandos del sistema operativo para
realizar operaciones de copiado o formato con una simple pulsación de cualquier
botón del ratón (mouse) sobre uno de los iconos o menús.
QUINTA GENERACIÓN
Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generaciones han terminado , y las ubican entre los
años 1971-1984 la cuarta y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está
en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos que quizás sirvan como parámetro para el inicio
de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso
paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y
que funda en 1976 la Cray Research Inc; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto
"quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas
japonesas de computación, debería terminar en 1992.
Según este proyecto, la característica principal sería la aplicación de la inteligencia artificial. Las
computadoras de esta generación contiene una gran cantidad de microprocesadores trabajando en
paralelo y pueden reconocer voz e imágenes.
El almacenamiento de información de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con
capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk)
como estándar para el almacenamiento de vídeo y sonido.
Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración,
denominadas VLSI (Very Large Scale Integration) y ULSI (Ultra Large Scale Integration). El único proceso
que se venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación, es la conectividad
entre computadoras, que a partir de 1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide
Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los
usuarios particulares de computadoras.
SEXTA GENERACIÓN
Supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde
principios de los años noventa. Esta generación cuenta con arquitecturas combinadas
Paralelo/Vectorial, con ciento s de microprocesadores vectoriales trabajando al
mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de
millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las
redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y
satélites, con anchos de banda impresionantes.
ARQUITECTURA DE LAS
COMPUTADORAS
La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional
fundamental de un sistema de computadoras. Es decir, es un modelo y una descripción
funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una
computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU)
trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.
También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes
de hardware, para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad,
rendimiento y costo.
La computadora recibe y envía la información a través de los periféricos, por medio de los
canales. La CPU es la encargada de procesar la información que le llega a la computadora. El
intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la CPU. Puede considerarse
que todas aquellas unidades de un sistema, exceptuando la CPU, se denomina periférico, por
lo que la computadora tiene dos partes bien definidas, que son:
la CPU (encargada de ejecutar programas y que también se considera compuesta por
la memoria principal, la unidad aritmético lógica y la unidad de control),
los periféricos (que pueden ser de entrada, salida, entrada/salida, almacenamiento y
comunicaciones).
EL CUCO DE LAS COMPUTADORAS
EVOLUCIÓN DE LAS
COMPUTADORAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de power
Presentación de powerPresentación de power
Presentación de power
Liliana Magdalina Yat Chocooj
 
Nticx
NticxNticx
Generaciones de la computadora y realidad aumentada
Generaciones de la computadora y realidad aumentadaGeneraciones de la computadora y realidad aumentada
Generaciones de la computadora y realidad aumentada
Andrea Infante
 
Taller #2 historia computador
Taller #2 historia computadorTaller #2 historia computador
Taller #2 historia computador
Liceth Gonzalez
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
TheRenes
 
El origen del computador, generaciones, unix, etc.
El origen del computador, generaciones, unix, etc. El origen del computador, generaciones, unix, etc.
El origen del computador, generaciones, unix, etc.
Carlos Raul Sosa Alcántara
 
evolución de las computadoras y los celulares.
evolución de las computadoras y los celulares.evolución de las computadoras y los celulares.
evolución de las computadoras y los celulares.
anamariabejarano123
 
El computador
El computador El computador
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Domingo Mendez
 
La generacion de las computadoras y la realidad aumentada
La generacion de las computadoras y la realidad aumentadaLa generacion de las computadoras y la realidad aumentada
La generacion de las computadoras y la realidad aumentada
Ansemomo11
 
Evolucion De Las Computadoras
Evolucion De Las ComputadorasEvolucion De Las Computadoras
Evolucion De Las Computadoras
guestbfc4d6
 
Cristina y marina historia de la computadora
Cristina y marina historia de la computadoraCristina y marina historia de la computadora
Cristina y marina historia de la computadora
marinisycristis
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
alexis
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
Martin Anillo
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
karlaespinosa12
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
istelam5s
 
Linea del tiempo de las computadoras.
Linea del tiempo de las computadoras. Linea del tiempo de las computadoras.
Linea del tiempo de las computadoras.
rebe_galaviz18
 
Origen del computador
Origen del computadorOrigen del computador
Origen del computador
NeytorTec
 

La actualidad más candente (18)

Presentación de power
Presentación de powerPresentación de power
Presentación de power
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Generaciones de la computadora y realidad aumentada
Generaciones de la computadora y realidad aumentadaGeneraciones de la computadora y realidad aumentada
Generaciones de la computadora y realidad aumentada
 
Taller #2 historia computador
Taller #2 historia computadorTaller #2 historia computador
Taller #2 historia computador
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
 
El origen del computador, generaciones, unix, etc.
El origen del computador, generaciones, unix, etc. El origen del computador, generaciones, unix, etc.
El origen del computador, generaciones, unix, etc.
 
evolución de las computadoras y los celulares.
evolución de las computadoras y los celulares.evolución de las computadoras y los celulares.
evolución de las computadoras y los celulares.
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
La generacion de las computadoras y la realidad aumentada
La generacion de las computadoras y la realidad aumentadaLa generacion de las computadoras y la realidad aumentada
La generacion de las computadoras y la realidad aumentada
 
Evolucion De Las Computadoras
Evolucion De Las ComputadorasEvolucion De Las Computadoras
Evolucion De Las Computadoras
 
Cristina y marina historia de la computadora
Cristina y marina historia de la computadoraCristina y marina historia de la computadora
Cristina y marina historia de la computadora
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
 
Linea del tiempo de las computadoras.
Linea del tiempo de las computadoras. Linea del tiempo de las computadoras.
Linea del tiempo de las computadoras.
 
Origen del computador
Origen del computadorOrigen del computador
Origen del computador
 

Destacado

Generacines de computadoras
Generacines de computadorasGeneracines de computadoras
Generacines de computadoras
juancarlosge3
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
manuel992014
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Dolores Salguero González
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Marloncastillob
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORAHISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
Evelyn Cevallos Zambrano
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Jaison91
 
Informe avance tecnologico de la camara
Informe avance tecnologico de la camaraInforme avance tecnologico de la camara
Informe avance tecnologico de la camara
Oswaldoalexander
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
anyieestefani
 
Mecatronica y sus creadores
Mecatronica y sus creadoresMecatronica y sus creadores
Mecatronica y sus creadores
GRONESTOR
 
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimientoCuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Oswaldoalexander
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
SaRa PaOLA AnGeLeS
 
Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras
joluchocacardenas
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Elizabeth Díaz
 

Destacado (13)

Generacines de computadoras
Generacines de computadorasGeneracines de computadoras
Generacines de computadoras
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORAHISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Informe avance tecnologico de la camara
Informe avance tecnologico de la camaraInforme avance tecnologico de la camara
Informe avance tecnologico de la camara
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Mecatronica y sus creadores
Mecatronica y sus creadoresMecatronica y sus creadores
Mecatronica y sus creadores
 
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimientoCuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 

Similar a Vianey lópez chávez vbv

Linea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informaticaLinea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informatica
kolua
 
Historia de la informática
Historia de la informática Historia de la informática
Historia de la informática
angelayulisan
 
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informaticaNicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
marianale12_
 
Evoluvion de la informatica
Evoluvion de la informaticaEvoluvion de la informatica
Evoluvion de la informatica
charlyrmzA
 
Trabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionTrabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacion
SanchCucu
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
Prof. Janeth Piscoya
 
Primera Generacion
Primera GeneracionPrimera Generacion
Primera Generacion
luis947
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
combastsocial
 
Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.
Viniciomarcos
 
Historia de la informática by ja
Historia de la informática by jaHistoria de la informática by ja
Historia de la informática by ja
Loriam123
 
Antecedentes de las computadoras
Antecedentes de las computadorasAntecedentes de las computadoras
Antecedentes de las computadoras
tobal tj
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
JuankiPozuelo7
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
PATRICIOSANTIAGO
 
La historia de la computacion
La historia de la computacionLa historia de la computacion
La historia de la computacion
Ivo Monge
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
estrellamercado
 
Historia de la computadora
Historia de la computadora  Historia de la computadora
Historia de la computadora
Ana Sofia Torres ñustes
 
Tic ana 2
Tic ana 2Tic ana 2
Generacion de la pc
Generacion de la pcGeneracion de la pc
Generacion de la pc
Nicole Calvopiña Ramirez
 
Tic ana
Tic anaTic ana
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadores La evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
Maria Paula Franco
 

Similar a Vianey lópez chávez vbv (20)

Linea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informaticaLinea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informatica
 
Historia de la informática
Historia de la informática Historia de la informática
Historia de la informática
 
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informaticaNicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
 
Evoluvion de la informatica
Evoluvion de la informaticaEvoluvion de la informatica
Evoluvion de la informatica
 
Trabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionTrabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacion
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
 
Primera Generacion
Primera GeneracionPrimera Generacion
Primera Generacion
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.
 
Historia de la informática by ja
Historia de la informática by jaHistoria de la informática by ja
Historia de la informática by ja
 
Antecedentes de las computadoras
Antecedentes de las computadorasAntecedentes de las computadoras
Antecedentes de las computadoras
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
 
La historia de la computacion
La historia de la computacionLa historia de la computacion
La historia de la computacion
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadora  Historia de la computadora
Historia de la computadora
 
Tic ana 2
Tic ana 2Tic ana 2
Tic ana 2
 
Generacion de la pc
Generacion de la pcGeneracion de la pc
Generacion de la pc
 
Tic ana
Tic anaTic ana
Tic ana
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadores La evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Vianey lópez chávez vbv

  • 1. VIANEY LÓPEZ CHÁVEZ Grupo:4011 Materia: Informática Claudina Thévenet N.L: 15
  • 2. ANTECEDENTES DE LA INFORMATICA ABACO Se dio en Asia 5.000 años atrás, este se utilizaba como un método para contar, y para facilitar los cálculos sencillos como la suma, la resta y la multiplicación. Este elemento le sirve a los niños para aprender la operaciones básicas.
  • 3. PASCALINA Fue creado por pascal en 1645, fue una de las primeras calculadoras, pascal creo la pascalina para ayudar a su padre a calcular impuestos.
  • 4. MAQUINA DE MULTIPLICAR LEIBNIZ Se creo en 1964 por Leibiz, este es un artefacto con funciones aritméticas basada en el modelo de pascal.
  • 5. ARITHNOMETER Fue creado por Charles Xavier Thomas de Colmar en 1820, esta era una calculadora que podía llevar acabo las cuatro operaciones básicas suma, resta, multiplicación y división.
  • 6. TELAR DE JACQUARD Fue creado por Joseph Marie Jacquard en 1801, este utilizaba tarjetas perforadoras para conseguir tejer patrones en la tela.
  • 7. MAQUINA DIFERENCIAL Fue creada por charles Babague en 1822, esta es una calculadora digital diseñada para tabular funciones Poli-nomicas.
  • 8. MAQUINA TABULADORA Fue creada por Herman Hollerith en 1890, este fue basado en el sistema de las tarjetas perforadoras eléctricas, le dio paso al procesamiento de datos automatizado.
  • 9. TARJETAS MECANICAS Creadas a un equipo electro magnético en 1890 usada para representar letras del alfabeto en tarjetas de papel.
  • 10. MAQUINA PROCESADORA En 1944 el Dr. Howard Airen creo la maquina procesadora basada en la maquina analítica de Babbage. Esta maquina pudo poseer las características de una computadora.
  • 11. 1RA. COMPUTADORA ELECTRONICA Esta tuvo el nombre de eniac por J.P Eckert y J.W. Mauchly, esta maquina podía calcular 10000 veces mas rápido que la maquina de aire.
  • 12. ORDENADOR ANALOGICO Los primeros modelos creados en el siglo XX realizaban cálculos mediante ejes y engranes, esta maquina calculaba las ecuaciones numéricas.
  • 13. COLOSUS Primeros dispositivos electrónicos británicos, creado por Tomy Flowers en 1944 para leer las comunicaciones alemanas.
  • 14. UNIVAC I Y II Primera computadora comercial diseñada por J. Prespereckert y John W. Mauchly. Se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente.
  • 15. PRIMERA GENERACIÓN Las computadoras de esta generación se caracterizaron por estar constituidas de relevadores (relés) electromecánicos como la MARK I, o de tubos de vacío como la ENIAC. Eran de un tamaño tan grande que ocupaban espaciosos salones en las universidades donde fueron desarrolladas. Su capacidad de almacenamiento en la memoria era muy reducida, como en el caso de la ENIAC que almacenaba 1kB. La cantidad de condensadores, resistencias y válvulas de vació propiciaba un consumo excesivo de energía eléctrica, por lo que se calentaban demasiado. Esto obligó a incluir en las salas de computación costosos sistemas de enfriamiento; para la entrada de datos era por medio de tarjetas perforadas y la programación solamente se desarrollaba en lenguaje de máquina o binario, los trabajos para construir estas primeras computadoras comenzaron con la máquina analítica de Babbage. La fecha final de esta etapa es en la década de los cincuenta, ya que en 1947 se descubre el primer transistor (Transfer Resistance), elemento que dio origen a las primeras computadoras de la segunda generación.
  • 16. SEGUNDA GENERACIÓN En la segunda generación de computadoras la característica principal en cuanto a los equipos (hardware) es la inclusión de transistores. Respecto a la programación o software, siguen dominando los sistemas de tarjeta o cinta perforada para la entrada de datos. Los laboratorios Bell logran avances muy significativos como la construcción en 1954, de la primera computadora transistorizada, la TRADIC (Transistorized Airborne Digital Computer). Otro gran logro de esta época es el desarrollo del primer lenguaje de alto nivel, el FORTRAN (FORmula TRANslator), el cual es muy apropiado para trabajos científicos, matemáticos y de ingeniería. Un año después, John McCarthy desarrolla el lenguaje LISP (acrónimo de LISt Processor), que aporta grandes avances en la investigación sobre Inteligencia Artificial por la facilidad con que permite el manejo de símbolos y listas. Uno más de los asombrosos descubrimientos en el ámbito del software entre 1959 y 1960 es el lenguaje de programación COBOL (COmmon Business Oriented Language). La inclusión de memorias de ferrita en estas computadoras hizo posible que se redujeran de tamaño considerablemente, reduciendo también su consumo de energía eléctrica. Esto significó una notable baja de la temperatura y, aunque necesitaban todavía sistemas de enfriamiento, podían estar más tiempo operando sin presentar problemas. En esta generación se construyen las supercomputadoras Remington Rand UNIVAC LARC, e IBM Stretch (1961).
  • 17. TERCERA GENERACIÓN Lo siguiente fue la integración a gran escala de transistores en microcircuitos llamados procesadores o circuitos integrados monolíticos LSI (Large Scale Integration), así como la proliferación de lenguajes de alto nivel y la introducción de sistemas operativos (comunicación entre el usuario y la computadora). El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (chip) por el ingeniero Jack S. Kilby, así como los trabajos del DR. Robert Noyce de Fairchild Semiconductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación. IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología SLT (Solid Logic Technology). También en ese año, Control Data Corporation presenta la supercomputadora CD 6600, que se consideró como la más poderosa de las computadoras de la época, ya que tenía la capacidad de ejecutar unos 3 000 000 de instrucciones por segundo. Se empieza a utilizar los medios magnéticos de almacenamiento, como cintas magnéticas de 9 canales, enormes discos rígidos, etc. Algunos sistemas todavía usan las tarjetas perforadas para la entrada de datos, pero las lectoras de tarjetas ya alcanzan velocidades respetables.
  • 18. CUARTA GENERACIÓN Una fecha en la cual de manera inobjetable todos están de acuerdo, e el final de la tercera generación marcado claramente por la aparición del primer microprocesador. En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bit, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2250 transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004. Esta generación se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo uy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las mas famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Business Machines. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras con su Personal Computer; se incluyo un sistema operativo estandarizado, el MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). Los sistemas operativos han alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la posibilidad de generar gráficosa grandes velocidades, lo cual permite utilizar las interfaces gráficas de usuario, que son pantallas con ventanas, iconos y menús desplegables que facilitan las tareas de comunicación entre el usuario y la computadora, tales como la selección de comandos del sistema operativo para realizar operaciones de copiado o formato con una simple pulsación de cualquier botón del ratón (mouse) sobre uno de los iconos o menús.
  • 19. QUINTA GENERACIÓN Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generaciones han terminado , y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha. Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos que quizás sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992. Según este proyecto, la característica principal sería la aplicación de la inteligencia artificial. Las computadoras de esta generación contiene una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. El almacenamiento de información de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de vídeo y sonido. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (Very Large Scale Integration) y ULSI (Ultra Large Scale Integration). El único proceso que se venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación, es la conectividad entre computadoras, que a partir de 1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras.
  • 20. SEXTA GENERACIÓN Supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventa. Esta generación cuenta con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con ciento s de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.
  • 21. ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadoras. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware, para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo. La computadora recibe y envía la información a través de los periféricos, por medio de los canales. La CPU es la encargada de procesar la información que le llega a la computadora. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la CPU. Puede considerarse que todas aquellas unidades de un sistema, exceptuando la CPU, se denomina periférico, por lo que la computadora tiene dos partes bien definidas, que son: la CPU (encargada de ejecutar programas y que también se considera compuesta por la memoria principal, la unidad aritmético lógica y la unidad de control), los periféricos (que pueden ser de entrada, salida, entrada/salida, almacenamiento y comunicaciones).
  • 22. EL CUCO DE LAS COMPUTADORAS