SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE H2S EN 
COMBUSTÓLEO
En concordancia con: 
• Misión y visión de la CFE. 
• El Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio. 
• Políticas de Desarrollo Sustentable, en sus apartado de protección 
del Aire y Gestión Ambiental. 
• Normatividad de la STPS (NOM-010-STPS-1999).
Proyecto: Control de H2S 
en Combustóleo 
Ante las políticas del cuidado ambiental de la CFE, la CTPALM ha manifestado su 
especial interés por representar para la región de Tuxpan un centro de trabajo que 
refleje su preocupación y ocupación por la protección del medio ambiente. En este 
sentido, se tiene detectado como área de oportunidad a mejorar lo correspondiente al 
control de las emisiones de H2S provenientes del área de almacenamiento de dicho 
combustible. 
De igual manera, los lineamientos de seguridad industrial de la CFE y lo establecido en 
la norma NOM-010-STPS-1999 exigen que para el ambiente laboral se maneje un 
máximo de 10 ppm de H2S. De acuerdo a lo anterior, existe un riesgo potencial por 
exposición accidental al contaminante mencionado, toda vez que el combustible 
nacional empleado presenta normalmente concentraciones que van de 800 a 3,000 
ppm, siendo que a partir de valores de 600 es prácticamente mortal.
Beneficios del proyecto 
a) Prevención de pérdidas humanas del personal por exposición a H2S, toda vez que este agente 
tóxico es fulminante a partir de concentraciones superiores de 600 ppm. 
b) Prevención de pérdidas humanas de terceras personas por exposición a H2S, toda vez que la 
termoeléctrica cuenta con un entorno habitado. 
c) Prevención de Pérdidas humanas de terceras personas por exposición a H2S, toda vez que el 
combustóleo de la termoeléctrica es transportado mediante autotanques a otros centros de 
trabajo, por lo que el riesgo de un siniestro con derrame es latente. 
d) Prevención de pérdidas o costos adicionales importantes por indemnizaciones a personal 
propio o a terceros. 
e) Prevención de pérdidas o costos adicionales importantes por suspensión de operaciones en 
caso de alguna contingencia o accidente derivado de los altos niveles de H2S. Contemplando 
también los costos correspondientes a indemnizaciones y multas. 
f) Prevención de pérdidas o costos adicionales importantes por afectación a equipos de proceso, 
ante el alto potencial corrosivo derivado de los altos niveles de H2S. 
g) No Incurrir en responsabilidad ambiental por la omisión de acciones para controlar un agente 
peligroso, como lo es el H2S. 
h) No Incurrir en responsabilidad ambienta por realizar actividades altamente riesgosas al 
manejar sustancias con características tóxicas.
Fases del Proyecto 
a) Estudio sobre el contenido actual de H2S en 
combustóleo. 
b) Visita a sitio para detectar el punto de aplicación 
óptimo. 
c) Prueba a nivel laboratorio. 
d) Prueba a nivel campo.
Estudio sobre el contenido actual 
de H2S en combustóleo. 
Realizar toma de muestra del combustóleo utilizado en la 
CTPALM para determinar el contenido de H2S en los tipos de 
combustóleo (nacional, importado, mezcla). La determinación de 
H2S será mediante el método ASTM D-5705.
Visita a sitio para detectar el punto de 
aplicación óptimo. 
Efectuar un recorrido en las instalaciones del CTPALM 
para conocer a detalle el circuito del combustóleo, 
desde su llegada hasta su alimentación a los 
generadores de vapor. 
Esta actividad permitirá detectar el punto de aplicación 
más adecuado, así como las necesidades de servicios y 
espacio para el sistema de inyección.
Prueba a nivel laboratorio 
Aplicar el producto secuestrante de H2S a 
diferentes concentraciones, para determinar la 
dosis óptima que permita el grado de reducción 
deseado.
Prueba a nivel campo 
Con base a los resultados de prueba de laboratorio, llevar una prueba a 
escala industrial, con la idea de lograr que en los tanques de 
almacenamiento se disminuya el contenido de H2S a valores que no 
representen riesgo alguno para el personal y medio ambiente. 
La normatividad mexicana establece que en el ambiente laboral no se 
debe exponer al personal a concentraciones mayores de 10 ppm de H2S. 
A nivel internacional, las terminales marítimas que manejan hidrocarburos 
ricos en H2S establecen controles de 50 ppm máximo de acuerdo a la 
norma ASTM D-5705.
Fundamento 
El ácido sulfhídrico presente en los hidrocarburos representa un importante 
amenaza para la sustentabilidad de los procesos relacionados, afectando 
principalmente en la: 
• Vida útil de los equipos y plantas. 
• Emisiónes al ambiente. 
• Salud ocupacional. 
• Seguridad industrial. 
Una solución altamente eficiente, económica y confiable es la aplicación de 
secuestrantes de sulfhídrico.
El área de aplicación de esta 
tecnología es útil para 
cualquier hidrocarburo que va 
desde petróleo crudo y 
combustóleo, hasta gasolinas 
y gas natural. 
(Gráfica de aplicaciónes recomendadas para 
eliminar H2S en gas natural.) 
Fundamento
Fundamento 
Esta tecnología secuestrante, sustituye a los líquidos cáusticos, hipoclorito 
de sodio, fierro esponja mineral, nitratos de sodio o potasio y muchos 
otros utilizados con altos costos de operación, problemas con la 
disposición de residuos y baja eficiencia. 
El secuestrante propuesto está sustentado en una reacción química cuyos 
productos son fácilmente dispersables y no tienen problemas de 
reversibilidad. 
Los residuos son no peligrosos y presentan propiedades anticorrosivas, las 
cuales dan un aporte adicional a la preservación de los equipos.
El secuestrante propuesto 
desempeña una reacción 
química de alta selectividad 
que retira el H2S del 
hidrocarburo sin afectar otras 
propiedades. 
Nuestra tecnología reacciona 
rápidamente y produce un 
compuesto estable, no 
peligroso y sin sedimentos 
sólidos. 
(Mecanismo golbal de reacción) 
Fundamento
Fundamento 
La aplicación de secuestrantes de H2S presenta como prioridad la seguridad del 
personal que labora en áreas con posibiliades de exposición a este letal 
contaminante. 
Esta situación se presenta principalmente en campos de producción y/o 
almacenamiento de petróleo crudo y gas, así como en empresas que manejan 
ciertos tipos de combustibles amargos como el combustóleo.
Riesgo del H2S 
CONCENTRACIÓN H2S EFECTO 
0 – 10 ppm Puede ser olido. Ningún efecto será encontrado durante una 
exposición de 8 horas. 
10 – 20 ppm Irritación de ojos. 
20 – 100 ppm Inflamación, ampollamiento de cornea y opacidad del ojo, 
pérdida del sentido del olfato, dolor de cabeza, tos, nausea. 
100 – 300 ppm Dificultad respiratoria, edema pulmonar, depresión respiratoria 
e irritación. 
300 – 600 ppm 
Efectos en el sistema nervioso periférico y central indicados 
por temblores, debilidad, entumecimiento de extremidades, 
inconsciencia y convulsiones. 
600 – 1000 ppm Inconsciencia rápida resultará en muerte si el auxilio de 
emergencia no es administrado prontamente. 
1000 y superior ppm Cese inmediato de la respiración y muerte.
Anexo costos del proyecto 
CONTROL DE H2S EN COMBUSTÓLEO 
CTPALM 
VALORES DE REFERENCIA 
CONSUMO DE COMBUSTÓLEO 430,000.00 TON/AÑO 
POR UNIDAD 35,833.33 TON/MES 
DOSIS SECUESTRANTE 700.00 PPM 
CONSUMO SECUESTRANTE 
25,083.33 LTS/MES 
POR UNIDAD 
CONSUMO 6 UNIDADES 150,500.00 LTS/MES 
PRECIO SECUESTRANTE $ 30.00 $ / LTO 
MONTO $ 4,515,000.00 $ / MES
Gracias 
por su atención 
Dr. Jorge Alejandro Torres Jaramillo 
Químico: Gabriel Vázquez Rodríguez 
I.Q. Irving G. Espinoza Hernández 
I.M.E. Rodrigo Jiménez Cruz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextraMejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Irving1601
 
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaLimpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaIrving1601
 
Seguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2SSeguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2S
sol95
 
El siglo del gas natural original
El siglo del gas natural originalEl siglo del gas natural original
El siglo del gas natural original
Roy sergio Osorio Esteban
 
Control de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburosControl de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburosMichael Castillo
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfuricojffb21
 

La actualidad más candente (8)

Mejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextraMejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextra
 
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaLimpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
 
Acido sulfhidrico
Acido sulfhidricoAcido sulfhidrico
Acido sulfhidrico
 
Seguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2SSeguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2S
 
El siglo del gas natural original
El siglo del gas natural originalEl siglo del gas natural original
El siglo del gas natural original
 
H2s
H2sH2s
H2s
 
Control de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburosControl de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburos
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 

Destacado

German 2 august 30 lesson plan
German 2 august 30 lesson planGerman 2 august 30 lesson plan
German 2 august 30 lesson plan
Racheal Kleine
 
Thomas h davenport_ecologia_da_informacao
Thomas h davenport_ecologia_da_informacaoThomas h davenport_ecologia_da_informacao
Thomas h davenport_ecologia_da_informacao
eglantina1963
 
Connexions entre dispositius
Connexions entre dispositiusConnexions entre dispositius
Connexions entre dispositius
juliagarriga
 
Annika and percy in hawaii
Annika and percy in hawaiiAnnika and percy in hawaii
Annika and percy in hawaiinickijf
 
Led 產品目錄
Led 產品目錄Led 產品目錄
Led 產品目錄考菲 史
 
sCommerce - Mitos y realidades
sCommerce - Mitos y realidades sCommerce - Mitos y realidades
sCommerce - Mitos y realidades
Joe Shevy
 
The enlightenment chapter 17 power point
The enlightenment chapter 17 power pointThe enlightenment chapter 17 power point
The enlightenment chapter 17 power point
Racheal Kleine
 

Destacado (9)

German 2 august 30 lesson plan
German 2 august 30 lesson planGerman 2 august 30 lesson plan
German 2 august 30 lesson plan
 
Thomas h davenport_ecologia_da_informacao
Thomas h davenport_ecologia_da_informacaoThomas h davenport_ecologia_da_informacao
Thomas h davenport_ecologia_da_informacao
 
Connexions entre dispositius
Connexions entre dispositiusConnexions entre dispositius
Connexions entre dispositius
 
Annika and percy in hawaii
Annika and percy in hawaiiAnnika and percy in hawaii
Annika and percy in hawaii
 
Http
HttpHttp
Http
 
Led 產品目錄
Led 產品目錄Led 產品目錄
Led 產品目錄
 
Dez sacizinhos tatiana_belinky
Dez sacizinhos tatiana_belinkyDez sacizinhos tatiana_belinky
Dez sacizinhos tatiana_belinky
 
sCommerce - Mitos y realidades
sCommerce - Mitos y realidades sCommerce - Mitos y realidades
sCommerce - Mitos y realidades
 
The enlightenment chapter 17 power point
The enlightenment chapter 17 power pointThe enlightenment chapter 17 power point
The enlightenment chapter 17 power point
 

Similar a H2 s cloroben

Control de olor y corrosion en ptarm (lit) (1)
Control de olor y corrosion en ptarm (lit) (1)Control de olor y corrosion en ptarm (lit) (1)
Control de olor y corrosion en ptarm (lit) (1)
IvanVascoAlzate
 
Protección Total de Aparcamientos
Protección Total de AparcamientosProtección Total de Aparcamientos
Protección Total de Aparcamientos
XtralisSpain
 
Detección Integral en Apacamientos
Detección Integral en ApacamientosDetección Integral en Apacamientos
Detección Integral en Apacamientos
XtralisSpain
 
Diesel
DieselDiesel
Curso trabajo en espacios confinados.pdf
Curso trabajo en espacios confinados.pdfCurso trabajo en espacios confinados.pdf
Curso trabajo en espacios confinados.pdf
Victor Lescano Avila
 
Planta fcc esiqie
Planta fcc esiqiePlanta fcc esiqie
Planta fcc esiqie
Yess Carrasco Maldonado
 
02 cenergia
02 cenergia02 cenergia
02 cenergia
angel_katya
 
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
DanielPavez6
 
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)orper
 
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)Juancho Yañez
 
Estudio para el aprovechamiento integral del ducto troncal del sistema nacion...
Estudio para el aprovechamiento integral del ducto troncal del sistema nacion...Estudio para el aprovechamiento integral del ducto troncal del sistema nacion...
Estudio para el aprovechamiento integral del ducto troncal del sistema nacion...
Academia de Ingeniería de México
 
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny Angel
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny AngelPresentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny Angel
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny AngelFernando Muñoz
 
Pk brochure air treatment esp 8pg
Pk  brochure air treatment esp  8pgPk  brochure air treatment esp  8pg
Pk brochure air treatment esp 8pg
Emilio Perez
 
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syzGcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
Freddy Muñoz
 
Conferencia De Control De Aire Industrial
Conferencia De Control De Aire IndustrialConferencia De Control De Aire Industrial
Conferencia De Control De Aire Industrial
Juan Carlos Fernández
 
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Ferd Rivero
 
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...Jorge de la Cruz
 
Manual de instalacion de tuberias linea gas
Manual de instalacion de tuberias linea gasManual de instalacion de tuberias linea gas
Manual de instalacion de tuberias linea gas
Victor Manuel Castillo Lopez
 

Similar a H2 s cloroben (20)

Control de olor y corrosion en ptarm (lit) (1)
Control de olor y corrosion en ptarm (lit) (1)Control de olor y corrosion en ptarm (lit) (1)
Control de olor y corrosion en ptarm (lit) (1)
 
Protección Total de Aparcamientos
Protección Total de AparcamientosProtección Total de Aparcamientos
Protección Total de Aparcamientos
 
Detección Integral en Apacamientos
Detección Integral en ApacamientosDetección Integral en Apacamientos
Detección Integral en Apacamientos
 
Diesel
DieselDiesel
Diesel
 
Curso trabajo en espacios confinados.pdf
Curso trabajo en espacios confinados.pdfCurso trabajo en espacios confinados.pdf
Curso trabajo en espacios confinados.pdf
 
Planta fcc esiqie
Planta fcc esiqiePlanta fcc esiqie
Planta fcc esiqie
 
02 cenergia
02 cenergia02 cenergia
02 cenergia
 
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
 
resolucion 909 de 2008
 resolucion 909 de 2008 resolucion 909 de 2008
resolucion 909 de 2008
 
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
 
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
 
Aplicaciones de los gases
Aplicaciones de los gasesAplicaciones de los gases
Aplicaciones de los gases
 
Estudio para el aprovechamiento integral del ducto troncal del sistema nacion...
Estudio para el aprovechamiento integral del ducto troncal del sistema nacion...Estudio para el aprovechamiento integral del ducto troncal del sistema nacion...
Estudio para el aprovechamiento integral del ducto troncal del sistema nacion...
 
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny Angel
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny AngelPresentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny Angel
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny Angel
 
Pk brochure air treatment esp 8pg
Pk  brochure air treatment esp  8pgPk  brochure air treatment esp  8pg
Pk brochure air treatment esp 8pg
 
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syzGcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
 
Conferencia De Control De Aire Industrial
Conferencia De Control De Aire IndustrialConferencia De Control De Aire Industrial
Conferencia De Control De Aire Industrial
 
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
 
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
 
Manual de instalacion de tuberias linea gas
Manual de instalacion de tuberias linea gasManual de instalacion de tuberias linea gas
Manual de instalacion de tuberias linea gas
 

Más de Irving1601

Sistema inteligente de drenado GCII
Sistema inteligente de drenado GCIISistema inteligente de drenado GCII
Sistema inteligente de drenado GCII
Irving1601
 
Proyecto región marina suroeste GCII
Proyecto región marina suroeste GCIIProyecto región marina suroeste GCII
Proyecto región marina suroeste GCII
Irving1601
 
Limpieza Quimica GCII
Limpieza Quimica GCIILimpieza Quimica GCII
Limpieza Quimica GCII
Irving1601
 
Inhibidor de corrosion ic mextra gcii
Inhibidor de corrosion ic mextra gciiInhibidor de corrosion ic mextra gcii
Inhibidor de corrosion ic mextra gcii
Irving1601
 
Barras espumantes GCII-GIA
Barras espumantes GCII-GIABarras espumantes GCII-GIA
Barras espumantes GCII-GIA
Irving1601
 
Ecogolfo
EcogolfoEcogolfo
Ecogolfo
Irving1601
 
Prospecto mj 200 pozos gcii
Prospecto mj 200 pozos gciiProspecto mj 200 pozos gcii
Prospecto mj 200 pozos gcii
Irving1601
 
Propuesta de trabajo cbpoos y gcii.
Propuesta de trabajo cbpoos y gcii.Propuesta de trabajo cbpoos y gcii.
Propuesta de trabajo cbpoos y gcii.
Irving1601
 
Informe de pruebas de campo para control de h2s en cerro nanchital
Informe de pruebas de campo para control de h2s en cerro nanchital Informe de pruebas de campo para control de h2s en cerro nanchital
Informe de pruebas de campo para control de h2s en cerro nanchital
Irving1601
 
Presentacion biograss
Presentacion biograssPresentacion biograss
Presentacion biograss
Irving1601
 
Alianza jr mextra
Alianza jr   mextraAlianza jr   mextra
Alianza jr mextra
Irving1601
 
Cv quasar
Cv quasarCv quasar
Cv quasar
Irving1601
 
Carta corporativa micbac mextra
Carta corporativa micbac mextraCarta corporativa micbac mextra
Carta corporativa micbac mextra
Irving1601
 
Aguas congenitas mextra
Aguas congenitas mextraAguas congenitas mextra
Aguas congenitas mextra
Irving1601
 
Limpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextraLimpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextra
Irving1601
 
Responsible care code procotsa
Responsible care code  procotsaResponsible care code  procotsa
Responsible care code procotsaIrving1601
 
Responsible care code guiding principles traducido efofs
Responsible care code  guiding principles traducido efofsResponsible care code  guiding principles traducido efofs
Responsible care code guiding principles traducido efofsIrving1601
 
Responsible care code cecsa
Responsible care code  cecsaResponsible care code  cecsa
Responsible care code cecsaIrving1601
 
Soluciones globales de produccion
Soluciones globales de produccionSoluciones globales de produccion
Soluciones globales de produccionIrving1601
 
Recuperacion mejorada
Recuperacion mejoradaRecuperacion mejorada
Recuperacion mejoradaIrving1601
 

Más de Irving1601 (20)

Sistema inteligente de drenado GCII
Sistema inteligente de drenado GCIISistema inteligente de drenado GCII
Sistema inteligente de drenado GCII
 
Proyecto región marina suroeste GCII
Proyecto región marina suroeste GCIIProyecto región marina suroeste GCII
Proyecto región marina suroeste GCII
 
Limpieza Quimica GCII
Limpieza Quimica GCIILimpieza Quimica GCII
Limpieza Quimica GCII
 
Inhibidor de corrosion ic mextra gcii
Inhibidor de corrosion ic mextra gciiInhibidor de corrosion ic mextra gcii
Inhibidor de corrosion ic mextra gcii
 
Barras espumantes GCII-GIA
Barras espumantes GCII-GIABarras espumantes GCII-GIA
Barras espumantes GCII-GIA
 
Ecogolfo
EcogolfoEcogolfo
Ecogolfo
 
Prospecto mj 200 pozos gcii
Prospecto mj 200 pozos gciiProspecto mj 200 pozos gcii
Prospecto mj 200 pozos gcii
 
Propuesta de trabajo cbpoos y gcii.
Propuesta de trabajo cbpoos y gcii.Propuesta de trabajo cbpoos y gcii.
Propuesta de trabajo cbpoos y gcii.
 
Informe de pruebas de campo para control de h2s en cerro nanchital
Informe de pruebas de campo para control de h2s en cerro nanchital Informe de pruebas de campo para control de h2s en cerro nanchital
Informe de pruebas de campo para control de h2s en cerro nanchital
 
Presentacion biograss
Presentacion biograssPresentacion biograss
Presentacion biograss
 
Alianza jr mextra
Alianza jr   mextraAlianza jr   mextra
Alianza jr mextra
 
Cv quasar
Cv quasarCv quasar
Cv quasar
 
Carta corporativa micbac mextra
Carta corporativa micbac mextraCarta corporativa micbac mextra
Carta corporativa micbac mextra
 
Aguas congenitas mextra
Aguas congenitas mextraAguas congenitas mextra
Aguas congenitas mextra
 
Limpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextraLimpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextra
 
Responsible care code procotsa
Responsible care code  procotsaResponsible care code  procotsa
Responsible care code procotsa
 
Responsible care code guiding principles traducido efofs
Responsible care code  guiding principles traducido efofsResponsible care code  guiding principles traducido efofs
Responsible care code guiding principles traducido efofs
 
Responsible care code cecsa
Responsible care code  cecsaResponsible care code  cecsa
Responsible care code cecsa
 
Soluciones globales de produccion
Soluciones globales de produccionSoluciones globales de produccion
Soluciones globales de produccion
 
Recuperacion mejorada
Recuperacion mejoradaRecuperacion mejorada
Recuperacion mejorada
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

H2 s cloroben

  • 1. CONTROL DE H2S EN COMBUSTÓLEO
  • 2. En concordancia con: • Misión y visión de la CFE. • El Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio. • Políticas de Desarrollo Sustentable, en sus apartado de protección del Aire y Gestión Ambiental. • Normatividad de la STPS (NOM-010-STPS-1999).
  • 3. Proyecto: Control de H2S en Combustóleo Ante las políticas del cuidado ambiental de la CFE, la CTPALM ha manifestado su especial interés por representar para la región de Tuxpan un centro de trabajo que refleje su preocupación y ocupación por la protección del medio ambiente. En este sentido, se tiene detectado como área de oportunidad a mejorar lo correspondiente al control de las emisiones de H2S provenientes del área de almacenamiento de dicho combustible. De igual manera, los lineamientos de seguridad industrial de la CFE y lo establecido en la norma NOM-010-STPS-1999 exigen que para el ambiente laboral se maneje un máximo de 10 ppm de H2S. De acuerdo a lo anterior, existe un riesgo potencial por exposición accidental al contaminante mencionado, toda vez que el combustible nacional empleado presenta normalmente concentraciones que van de 800 a 3,000 ppm, siendo que a partir de valores de 600 es prácticamente mortal.
  • 4. Beneficios del proyecto a) Prevención de pérdidas humanas del personal por exposición a H2S, toda vez que este agente tóxico es fulminante a partir de concentraciones superiores de 600 ppm. b) Prevención de pérdidas humanas de terceras personas por exposición a H2S, toda vez que la termoeléctrica cuenta con un entorno habitado. c) Prevención de Pérdidas humanas de terceras personas por exposición a H2S, toda vez que el combustóleo de la termoeléctrica es transportado mediante autotanques a otros centros de trabajo, por lo que el riesgo de un siniestro con derrame es latente. d) Prevención de pérdidas o costos adicionales importantes por indemnizaciones a personal propio o a terceros. e) Prevención de pérdidas o costos adicionales importantes por suspensión de operaciones en caso de alguna contingencia o accidente derivado de los altos niveles de H2S. Contemplando también los costos correspondientes a indemnizaciones y multas. f) Prevención de pérdidas o costos adicionales importantes por afectación a equipos de proceso, ante el alto potencial corrosivo derivado de los altos niveles de H2S. g) No Incurrir en responsabilidad ambiental por la omisión de acciones para controlar un agente peligroso, como lo es el H2S. h) No Incurrir en responsabilidad ambienta por realizar actividades altamente riesgosas al manejar sustancias con características tóxicas.
  • 5. Fases del Proyecto a) Estudio sobre el contenido actual de H2S en combustóleo. b) Visita a sitio para detectar el punto de aplicación óptimo. c) Prueba a nivel laboratorio. d) Prueba a nivel campo.
  • 6. Estudio sobre el contenido actual de H2S en combustóleo. Realizar toma de muestra del combustóleo utilizado en la CTPALM para determinar el contenido de H2S en los tipos de combustóleo (nacional, importado, mezcla). La determinación de H2S será mediante el método ASTM D-5705.
  • 7. Visita a sitio para detectar el punto de aplicación óptimo. Efectuar un recorrido en las instalaciones del CTPALM para conocer a detalle el circuito del combustóleo, desde su llegada hasta su alimentación a los generadores de vapor. Esta actividad permitirá detectar el punto de aplicación más adecuado, así como las necesidades de servicios y espacio para el sistema de inyección.
  • 8. Prueba a nivel laboratorio Aplicar el producto secuestrante de H2S a diferentes concentraciones, para determinar la dosis óptima que permita el grado de reducción deseado.
  • 9. Prueba a nivel campo Con base a los resultados de prueba de laboratorio, llevar una prueba a escala industrial, con la idea de lograr que en los tanques de almacenamiento se disminuya el contenido de H2S a valores que no representen riesgo alguno para el personal y medio ambiente. La normatividad mexicana establece que en el ambiente laboral no se debe exponer al personal a concentraciones mayores de 10 ppm de H2S. A nivel internacional, las terminales marítimas que manejan hidrocarburos ricos en H2S establecen controles de 50 ppm máximo de acuerdo a la norma ASTM D-5705.
  • 10. Fundamento El ácido sulfhídrico presente en los hidrocarburos representa un importante amenaza para la sustentabilidad de los procesos relacionados, afectando principalmente en la: • Vida útil de los equipos y plantas. • Emisiónes al ambiente. • Salud ocupacional. • Seguridad industrial. Una solución altamente eficiente, económica y confiable es la aplicación de secuestrantes de sulfhídrico.
  • 11. El área de aplicación de esta tecnología es útil para cualquier hidrocarburo que va desde petróleo crudo y combustóleo, hasta gasolinas y gas natural. (Gráfica de aplicaciónes recomendadas para eliminar H2S en gas natural.) Fundamento
  • 12. Fundamento Esta tecnología secuestrante, sustituye a los líquidos cáusticos, hipoclorito de sodio, fierro esponja mineral, nitratos de sodio o potasio y muchos otros utilizados con altos costos de operación, problemas con la disposición de residuos y baja eficiencia. El secuestrante propuesto está sustentado en una reacción química cuyos productos son fácilmente dispersables y no tienen problemas de reversibilidad. Los residuos son no peligrosos y presentan propiedades anticorrosivas, las cuales dan un aporte adicional a la preservación de los equipos.
  • 13. El secuestrante propuesto desempeña una reacción química de alta selectividad que retira el H2S del hidrocarburo sin afectar otras propiedades. Nuestra tecnología reacciona rápidamente y produce un compuesto estable, no peligroso y sin sedimentos sólidos. (Mecanismo golbal de reacción) Fundamento
  • 14. Fundamento La aplicación de secuestrantes de H2S presenta como prioridad la seguridad del personal que labora en áreas con posibiliades de exposición a este letal contaminante. Esta situación se presenta principalmente en campos de producción y/o almacenamiento de petróleo crudo y gas, así como en empresas que manejan ciertos tipos de combustibles amargos como el combustóleo.
  • 15. Riesgo del H2S CONCENTRACIÓN H2S EFECTO 0 – 10 ppm Puede ser olido. Ningún efecto será encontrado durante una exposición de 8 horas. 10 – 20 ppm Irritación de ojos. 20 – 100 ppm Inflamación, ampollamiento de cornea y opacidad del ojo, pérdida del sentido del olfato, dolor de cabeza, tos, nausea. 100 – 300 ppm Dificultad respiratoria, edema pulmonar, depresión respiratoria e irritación. 300 – 600 ppm Efectos en el sistema nervioso periférico y central indicados por temblores, debilidad, entumecimiento de extremidades, inconsciencia y convulsiones. 600 – 1000 ppm Inconsciencia rápida resultará en muerte si el auxilio de emergencia no es administrado prontamente. 1000 y superior ppm Cese inmediato de la respiración y muerte.
  • 16. Anexo costos del proyecto CONTROL DE H2S EN COMBUSTÓLEO CTPALM VALORES DE REFERENCIA CONSUMO DE COMBUSTÓLEO 430,000.00 TON/AÑO POR UNIDAD 35,833.33 TON/MES DOSIS SECUESTRANTE 700.00 PPM CONSUMO SECUESTRANTE 25,083.33 LTS/MES POR UNIDAD CONSUMO 6 UNIDADES 150,500.00 LTS/MES PRECIO SECUESTRANTE $ 30.00 $ / LTO MONTO $ 4,515,000.00 $ / MES
  • 17. Gracias por su atención Dr. Jorge Alejandro Torres Jaramillo Químico: Gabriel Vázquez Rodríguez I.Q. Irving G. Espinoza Hernández I.M.E. Rodrigo Jiménez Cruz