SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y
Ciencias Sociales y Administrativas
StarUML
Integrantes
*Angeles Flores Mara Eunice
Angeles Pacheco Erick
Ortega Herrera Erick Osvaldo
RodríguezMontiel Moisés Ulises
Ronces Vázquez Ernesto Iván
*(Coordinador)
Fecha de presentación: 02 de mayo de 2017
1
Índice
Introducción 2
Antecedentes 2
Fundadores 3
- James Rumbaugh 3
- Grady Booch 4
- Ivar Jacobson 4
Estructura 4
Ventajas: 5
Desventajas: 5
Beneficios 6
Operación 6
Evolución 7
Prospectiva 8
Conclusión 8
Bibliografía 9
2
Introducción
El desarrollo de software no es una tarea fácil. Por esta razón existen diversas herramientas
que nos sirven para desarrollar los sistemas de una manera más ágil, en este caso hablamos
de StarUml, que es una herramienta UML de licencia gratuita, desarrollada para el
modelamiento de software, basándose en estándares para el modelamiento de software UML
(Unified Modeling Language) y MDA (Model Driven Arquitecture), que en un principio era un
producto comercial y pasó de ser un proyecto comercial (anteriormente llamado plastic) a
uno de licencia abierta GNU/GPL.
Lenguaje Unificado de Modelado (LUM o UML, por sus siglas en inglés,Unified Modeling
Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en
la actualidad; está respaldado por el OMG (Object Management Group). Es un lenguaje
gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema de software. Entre
otras palabras, UML se utiliza para definir un sistema de software.
Hoy en día, UML ("Unified Modeling Language") está consolidado como el lenguaje estándar
en el análisis y diseño de sistemas de cómputo. Mediante UML es posible establecer la serie
de requerimientos y estructuras necesarias para plasmar un sistema de software previo al
proceso intensivo de escribir código.
Antecedentes
StarUML es una herramienta UML por MKLab. El software tuvo licencia hasta la versión
modificada de GNU GPL en 2014, cuando una versión reescrita 2.0.0 fue liberada para
pruebas beta bajo una licencia propietaria.
Después de ser abandonado por algún tiempo, el proyecto tuvo un renacimiento para pasar
de Delphi a Java / Eclipse y luego se detuvo de nuevo. En 2014, una versión reescrita fue
lanzada como software propietario. Sin embargo, la comunidad de la versión de código
abierto aún está activa.
El objetivo declarado del proyecto era reemplazar, aplicaciones comerciales más grandes,
3
como Rational Rose y Borland Together.
StarUML admite la mayoría de los tipos de diagrama especificados en UML 2.0. Actualmente
se carece de diagramas de resumen de objetos, paquetes, tiempos e interacciones (aunque
los dos primeros pueden ser adecuadamente modelados a través del editor de diagramas de
clases).
StarUML fue escrito en Delphi, una de las razones por las que fue abandonado durante
mucho tiempo. Desde diciembre de 2005 StarUML no se ha actualizado nunca más, aunque
se actualizaron algunos módulos externos
Actualmente la versión más reciente de StarUML por los autores originales está disponible
para su descarga bajo el nombre "StarUML 2". La versión beta pública está disponible,
aunque no bajo la licencia GPL. El precio final y el nuevo tipo de licencia sin embargo, siguen
siendo desconocidos. Esta versión ha sido completamente reescrita desde cero e incluye,
entre muchas características: soporte para extensiones, compatibilidad OS X y una nueva
interfaz gráfica de usuario.
Fundadores
Los desarrolladores originales de StarUML establecieron MKLab que actualmente es una
empresa propietaria en Corea del Sur y están preparando inversiones y pasando a una
corporación.
- James Rumbaugh
Nacido el 22 de agosto de 1947, es un científico de la computación y un metodologista de
objeto. Es mejor conocido por su trabajo en la creación de la Técnica de Modelado de
Objetos y el Lenguaje Unificado de Modelado (UML). Doctorado en ciencias de la
computación por el M.I.T.
Rumbaugh dirigió el desarrollo de la metodología OMT, en el Centro de Investigación y
Desarrollo de la General Electric, donde trabajó durante más de 25 años.
Se unió a Rational Software en 1994, y trabajó allí con Ivar Jacobson y Grady Booch ("los
Tres Amigos") para desarrollar UML.
4
- Grady Booch
Nacido el 27 de febrero de 1955 es un diseñador de software, un metodologista de software y
entusiasta de diseño de patrones. Es director científico de Rational Software (ahora parte de
IBM) y editor de una serie de Benjamin/Cummings. En 1995 se recibió como miembro de la
Asociación de Maquinaria Computacional (ACM). Fue nombrado socio de IBM en 2003.
Booch es mejor conocido por el desarrollo del Lenguaje Unificado de Modelado(UML) con
Ivar Jacobson y James Rumbaugh. También desarrolló el método Booch de desarrollo de
software.
- Ivar Jacobson
Nacido el 2 de septiembre 1939, es un ingeniero sueco en Ciencias de la computación.
Inventó el diagrama de secuencia y desarrolló los diagramas de colaboración. También
impuso el uso de diagramas de estado de transición para describir los flujos de mensajes
entre los componentes. Fue uno de los desarrolladores originales del SDL (lenguaje de
especificación), que se convirtió en estándar en 1967.
Estructura
El programa StarUML tiene un diseño sencillo. En la parte superior se encuentran las
pestañas; en la izquierda se encuentran los diagramas en los que se está trabajando y una la
Caja de Herramientas, cada uno en una sección. En la parte central está el área de trabajo,
donde se diseña el diagrama. Y en la parte derecha se encuentra el Explorador de Modelos,
y la sección Editores.
En la sección de pestañas se encuentran la pestaña “File”; “Edit”; “Format”; “Model”; “Tools”;
“View”; “Debug” y “Help”.
La pestaña “File” contiene varios comandos básicos que se le pueden aplicar al archivo:
crear uno nuevo, abrir un archivo, guardar; imprimir y modificar el formato del archivo actual.
La pestaña “Edit” contiene comandos básicos de edición: cortar; pegar; borrar; mover y
5
seleccionar los elementos.
La pestaña “Format” contiene comandos que afectan el formato de los elementos del archivo:
cambiar la fuente de texto, rellenar figuras con color, definir el color de línea, definir el tipo de
línea, ocultar atributos del elemento seleccionado, etc.
La pestaña “Model” sirve para agregar modelos nuevos o diagramas extras al proyecto
actual. La pestaña “Tools” sirve para generar gestionar extensiones del programa o generar
diagramas.
La pestaña “View” contiene comandos para ajustar la ventana del programa a las
necesidades del usuario.
La pestaña “Debug” sirve para depurar tu diagrama.
La pestaña “Help” contiene información a cerca de la aplicación.
En la sección de Caja de Herramientas contiene los elementos que puede contener cada tipo
de diagrama, así como los tipos de líneas con las que puedes enlazarlos.
El Explorador de Modelos desglosa el proyecto en listas donde se observan los diagramas,
los elementos de los diagramas y las características de estos elementos.
La sección de Editores contiene opciones de edición avanzadas que se le pueden aplicar a
cada elemento del diagrama.
Ventajas:
❖ Es software libre, por lo que descargarlo no tiene costo alguno.
❖ Puede crear más de 10 tipos de diagramas, incluso diagramas personalizados.
❖ Puede mejorarse instalando plugins que lo hacen aún más potente.
❖ Todos los diagramas siguen las reglas UML y MDA, lo que nos ayuda a estandarizar
nuestros diagramas.
❖ Es compatible con los SO Windows, Mac OS X y Linux.
❖ Posee una Interfaz intuitiva, lo cual lo hace relativamente fácil de usar.
Desventajas:
❖ No es un software muy conocido, por lo que no muchos lo usan.
6
❖ Existen programas más fáciles de usar.
❖ Sobre escribe el código ya generado por lo que es más difícil modificar los códigos
desde los diagramas.
❖ Solo dispone de ingeniería inversa en 3 lenguajes (C, C# y Java).
Beneficios
● Puede generar la estructura del código a partir de los diagramas, en lenguajes como
c#, c, java, etc.
● Gracias a los plug-ins podemos generar diagramas a partir de código.
● Es capaz de generar documentación en formatos Word, Excel y Power Point, sobre
los diagramas.
● Contiene diversas plantillas de proyectos, lo cual facilita la etapa de la planeación.
Puedes crear tus propios plugins para el programa e incluso puedes registrarlos en la página
oficial de StarUML.
Operación
1. Crear un proyecto
Se crea un proyecto seleccionando File -> New
2. Definir casos de uso
Para ello se crea un diagrama de casos de uso en Model Explorer, en la vista “Use
Case Model”. Se hace clic derecho -> Add Diagram -> Use Case Diagram. Desde la
vista “UseCase” que hay en “Toolbox” se arrastran los distintos elementos: Actor,
UseCase, Association, Include, Extends.
3. Definir el modelo del dominio
Para ello se crea un diagrama de casos de uso en Model Explorer, en la vista “Class
Model”. Se hace clic derecho -> Add Diagram -> Class Diagram. Desde la vista
“UseCase” que hay en “Toolbox” se arrastran los distintos elementos: Class,
Association, AssociationClass.
4. Definir flujos de eventos
Clic derecho en el caso de uso -> Tagged Values -> Escoger “UseCaseSpecification”
en “Target Defition Set” -> Escribir el texto en el apartado que se desee: “BasicFlow”,
“AlternativeFlows”, “SpecialRequirements”, para ello se selecciona y se pulsa al botón
para desplegar la caja de texto correspondiente.
7
5. Generar documentación de manera automática
A partir de los diagramas, y utilizando una plantilla (documento Template.doc) se
puede generar documentación de manera automática a partir de los diagramas
definidos en StarUML. Tools -> Diagram Generator -> Seleccionar el template de
“Requirement” -> Open Template, de esta manera, se pueden cambiar nombres de
secciones y añadir otros elementos que no aparecen en la misma por defecto.
Evolución
Anteriormente StarUML era conocida como “Plastic” o “Agoria Plastic”.
En 1996 nace la primera versión llamada Plastic (V0.9). Esta primera versión era muy simple
y solo se utilizaba para dibujar módulos de software y su dependencia.
En 1997 sale Plastic 1.0. “freeware”, apoyo OMT (object Modeling technique).
En 1998 fue lanzada Plastic 1.1. Esta versión usaba diagramas de clases UML.
En 1999 fue fundada Software Plastic Inc. y se lanza la versión 2.0. El cual soportaba UML,
generaba código JAVA e ingeniería inversa.
En 2001 se lanzó la versión 3.0. que era compatible con UML 1.3.
En 2003 sale Plastic 2003. La versión estaba totalmente rediseñada y reescrita. Tenía
soporte completo con UML 1.4, y arquitectura abierta.
En 2005 sale Agora Plastic 2005. Muchas características se implementan en la plataforma
extendible. Ese mismo año se renombra a StarUML 5.0. y se vuelve un proyecto de código
abierto. Soporta UML 2.0 y se implementa tecnología de notación de extensión.
A finales del 2014 dejó de ser de licencia GNU GPL. La versión 2.0 fue reescrita y fue
probada en noviembre la versión BETA bajo licencia propietario debido a que el principal
patrocinador fue clausurado y como no encontraron un buen patrocinador tuvieron que
comercializar este producto con el fin de mantener el desarrollo y apoyo de los usuarios.
El 28 de diciembre oficialmente se lanzó la versión 2 con nuevas funcionalidades como
exportar el modelo a un documento HTML.
En enero del 2015 salió la versión para Linux en 32 y 64 bits.
8
Prospectiva
Se espera que con las inversiones hechas StarUML presente mejoras como soporte para
extensiones, compatibilidad OS X y una nueva interfaz gráfica de usuario.
Conclusión
La herramienta StarUML es software libre, multiplataforma; lo que le da una gran área de uso
y posibilidad de su mejora por parte del usuario.
StarUML tiene la capacidad de crear diferentes diagramas, no solo UML, como pueden ser:
casos de uso, diagramas de flujo, entre otros. Con la misma posibilidad de poder guardar
plantillas de los diagramas.
También es capaz de generar código de lenguaje C++ y Java a través de los diagramas.
Otra de sus habilidades es la de generar diagramas a partir de código; a esto se le llama
ingeniería inversa.
Una función adicional útil para la documentación es la posibilidad de generar documentos de
formato Word, Excel o Powerpoint en base a los diagramas.
La aplicación en si no tiene un manual, lo poco que tiene de documentación no explica el
funcionamiento de la herramienta o el cómo se usa; por lo que puede resultar un poco difícil
de usar para el usuario.
A la hora de realizar un diagrama se presentan pocos errores; por lo que tiene una
funcionalidad apreciable.
9
Bibliografía
1. STAR UML (Lenguaje Unificado De Modelado). Beltrán Neydi. (2013). Recuperado
el 28/04/17 de: http://neidybeltran95.blogspot.es/1386548507/star-uml-lenguaje-
unificado-de-modelado-/
2. StarUML. Scrib. Recuperado el 28/04/17 de:
https://es.scribd.com/document/208823122/StarUML
3. star-uml. Recuperado el 28/04/17 de: http://lumisner.wixsite.com/star-uml
4. StarUML. Wikipedia. Recuperado el 28/04/17 de:
http://wikien4.appspot.com/wiki/StarUML
5. What does staruml mean. (n.d.). Recuperado el 28/04/17 de:
https://findwords.info/term/staruml
6. (n.d.). Recuperado el 28/04/17 de:
https://groups.google.com/forum/#!msg/staruml/fuu1NIJ_Jyk/WU_R7gcMGf8J
7. (2016, July 29). Ejemplo de Diagrama De Clases con StarUML. Recuperado el
28/04/17 de: https://www.youtube.com/watch?v=CbSOviYN-rA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UML
UMLUML
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
José Antonio Sandoval Acosta
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Modelo cocomo
Modelo cocomo Modelo cocomo
Modelo cocomo
mireya2022
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
Heriberto Garcia Alfaro
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
José Antonio Sandoval Acosta
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)Erik Emanuel Amador Saldaña
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
Cesar David Fernandez Grueso
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
Enrique Cabello
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoMarvin Zumbado
 
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
marianela0393
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
Te Amo Gabriel
 
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologíasEsquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologíasLeo Jm
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
Kenyo Puelles Otsu
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
Rocio Camargo Villa
 

La actualidad más candente (20)

UML
UMLUML
UML
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Modelo cocomo
Modelo cocomo Modelo cocomo
Modelo cocomo
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
 
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
 
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologíasEsquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
 

Similar a HA2NV50 EQ8-StarUML

Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-staruml
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-starumlHa2 nv50 rodriguez montiel moises-staruml
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-staruml
Moisés Ulises Rodríguez Montiel
 
Ha2 nv50 eq8-staruml
Ha2 nv50 eq8-starumlHa2 nv50 eq8-staruml
Ha2 nv50 eq8-staruml
Moisés Ulises Rodríguez Montiel
 
Diagramas de uml generacion de codigos
Diagramas de uml generacion de codigosDiagramas de uml generacion de codigos
Diagramas de uml generacion de codigos
Jesus Rodriguez
 
Generacion en los diferentes diagramas de uml
Generacion en los diferentes diagramas de uml Generacion en los diferentes diagramas de uml
Generacion en los diferentes diagramas de uml
esteban esteban
 
Uml
UmlUml
Uml
CBISOE
 
Modelado, Ingenieria de Software
Modelado, Ingenieria de SoftwareModelado, Ingenieria de Software
Generación de códigos
Generación de códigosGeneración de códigos
Generación de códigos
Jair Eduardo Alonso Herrera
 
.Act4 gomez cruz_diego_adolfo.
.Act4 gomez cruz_diego_adolfo..Act4 gomez cruz_diego_adolfo.
.Act4 gomez cruz_diego_adolfo.
DIEGO GOMEZ
 
Uml
UmlUml
Umbrello UML Modeller
Umbrello UML ModellerUmbrello UML Modeller
Umbrello UML Modeller
ovruni
 
Nesii
NesiiNesii
UML
UMLUML
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
Jose Bustamante Romero
 
Desarrollo de Productos con Archetypes y ArchGenXML
Desarrollo de Productos con Archetypes y ArchGenXMLDesarrollo de Productos con Archetypes y ArchGenXML
Desarrollo de Productos con Archetypes y ArchGenXML
Roberto Allende
 
investigacion uml
investigacion umlinvestigacion uml
investigacion uml
CristhianTapia7
 
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
kcastro388
 
10753034(1).ppt
10753034(1).ppt10753034(1).ppt
10753034(1).ppt
ssuser948499
 

Similar a HA2NV50 EQ8-StarUML (20)

Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-staruml
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-starumlHa2 nv50 rodriguez montiel moises-staruml
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-staruml
 
Ha2 nv50 eq8-staruml
Ha2 nv50 eq8-starumlHa2 nv50 eq8-staruml
Ha2 nv50 eq8-staruml
 
Diagramas de uml generacion de codigos
Diagramas de uml generacion de codigosDiagramas de uml generacion de codigos
Diagramas de uml generacion de codigos
 
Generacion en los diferentes diagramas de uml
Generacion en los diferentes diagramas de uml Generacion en los diferentes diagramas de uml
Generacion en los diferentes diagramas de uml
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Modelado, Ingenieria de Software
Modelado, Ingenieria de SoftwareModelado, Ingenieria de Software
Modelado, Ingenieria de Software
 
Generación de códigos
Generación de códigosGeneración de códigos
Generación de códigos
 
.Act4 gomez cruz_diego_adolfo.
.Act4 gomez cruz_diego_adolfo..Act4 gomez cruz_diego_adolfo.
.Act4 gomez cruz_diego_adolfo.
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Umbrello UML Modeller
Umbrello UML ModellerUmbrello UML Modeller
Umbrello UML Modeller
 
Nesii
NesiiNesii
Nesii
 
UML
UMLUML
UML
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
 
Desarrollo de Productos con Archetypes y ArchGenXML
Desarrollo de Productos con Archetypes y ArchGenXMLDesarrollo de Productos con Archetypes y ArchGenXML
Desarrollo de Productos con Archetypes y ArchGenXML
 
investigacion uml
investigacion umlinvestigacion uml
investigacion uml
 
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
 
10753034(1).ppt
10753034(1).ppt10753034(1).ppt
10753034(1).ppt
 
UML
UMLUML
UML
 

Más de Erick Ortega Herrera

HA2NV50 EQ8 - XP
HA2NV50 EQ8 - XPHA2NV50 EQ8 - XP
HA2NV50 EQ8 - XP
Erick Ortega Herrera
 
HA2NV50 EQ8 - XP Doc
HA2NV50 EQ8 - XP DocHA2NV50 EQ8 - XP Doc
HA2NV50 EQ8 - XP Doc
Erick Ortega Herrera
 
HA2NV50 EQ8 XP Doc
HA2NV50 EQ8 XP DocHA2NV50 EQ8 XP Doc
HA2NV50 EQ8 XP Doc
Erick Ortega Herrera
 
HA2NV50 EQ8 XP
HA2NV50 EQ8 XPHA2NV50 EQ8 XP
HA2NV50 EQ8 XP
Erick Ortega Herrera
 
HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI
 HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI
HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI
Erick Ortega Herrera
 
HA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASE
HA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASEHA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASE
HA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASE
Erick Ortega Herrera
 
HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...
HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...
HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...
Erick Ortega Herrera
 

Más de Erick Ortega Herrera (7)

HA2NV50 EQ8 - XP
HA2NV50 EQ8 - XPHA2NV50 EQ8 - XP
HA2NV50 EQ8 - XP
 
HA2NV50 EQ8 - XP Doc
HA2NV50 EQ8 - XP DocHA2NV50 EQ8 - XP Doc
HA2NV50 EQ8 - XP Doc
 
HA2NV50 EQ8 XP Doc
HA2NV50 EQ8 XP DocHA2NV50 EQ8 XP Doc
HA2NV50 EQ8 XP Doc
 
HA2NV50 EQ8 XP
HA2NV50 EQ8 XPHA2NV50 EQ8 XP
HA2NV50 EQ8 XP
 
HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI
 HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI
HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI
 
HA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASE
HA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASEHA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASE
HA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASE
 
HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...
HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...
HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

HA2NV50 EQ8-StarUML

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas StarUML Integrantes *Angeles Flores Mara Eunice Angeles Pacheco Erick Ortega Herrera Erick Osvaldo RodríguezMontiel Moisés Ulises Ronces Vázquez Ernesto Iván *(Coordinador) Fecha de presentación: 02 de mayo de 2017
  • 2. 1 Índice Introducción 2 Antecedentes 2 Fundadores 3 - James Rumbaugh 3 - Grady Booch 4 - Ivar Jacobson 4 Estructura 4 Ventajas: 5 Desventajas: 5 Beneficios 6 Operación 6 Evolución 7 Prospectiva 8 Conclusión 8 Bibliografía 9
  • 3. 2 Introducción El desarrollo de software no es una tarea fácil. Por esta razón existen diversas herramientas que nos sirven para desarrollar los sistemas de una manera más ágil, en este caso hablamos de StarUml, que es una herramienta UML de licencia gratuita, desarrollada para el modelamiento de software, basándose en estándares para el modelamiento de software UML (Unified Modeling Language) y MDA (Model Driven Arquitecture), que en un principio era un producto comercial y pasó de ser un proyecto comercial (anteriormente llamado plastic) a uno de licencia abierta GNU/GPL. Lenguaje Unificado de Modelado (LUM o UML, por sus siglas en inglés,Unified Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad; está respaldado por el OMG (Object Management Group). Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema de software. Entre otras palabras, UML se utiliza para definir un sistema de software. Hoy en día, UML ("Unified Modeling Language") está consolidado como el lenguaje estándar en el análisis y diseño de sistemas de cómputo. Mediante UML es posible establecer la serie de requerimientos y estructuras necesarias para plasmar un sistema de software previo al proceso intensivo de escribir código. Antecedentes StarUML es una herramienta UML por MKLab. El software tuvo licencia hasta la versión modificada de GNU GPL en 2014, cuando una versión reescrita 2.0.0 fue liberada para pruebas beta bajo una licencia propietaria. Después de ser abandonado por algún tiempo, el proyecto tuvo un renacimiento para pasar de Delphi a Java / Eclipse y luego se detuvo de nuevo. En 2014, una versión reescrita fue lanzada como software propietario. Sin embargo, la comunidad de la versión de código abierto aún está activa. El objetivo declarado del proyecto era reemplazar, aplicaciones comerciales más grandes,
  • 4. 3 como Rational Rose y Borland Together. StarUML admite la mayoría de los tipos de diagrama especificados en UML 2.0. Actualmente se carece de diagramas de resumen de objetos, paquetes, tiempos e interacciones (aunque los dos primeros pueden ser adecuadamente modelados a través del editor de diagramas de clases). StarUML fue escrito en Delphi, una de las razones por las que fue abandonado durante mucho tiempo. Desde diciembre de 2005 StarUML no se ha actualizado nunca más, aunque se actualizaron algunos módulos externos Actualmente la versión más reciente de StarUML por los autores originales está disponible para su descarga bajo el nombre "StarUML 2". La versión beta pública está disponible, aunque no bajo la licencia GPL. El precio final y el nuevo tipo de licencia sin embargo, siguen siendo desconocidos. Esta versión ha sido completamente reescrita desde cero e incluye, entre muchas características: soporte para extensiones, compatibilidad OS X y una nueva interfaz gráfica de usuario. Fundadores Los desarrolladores originales de StarUML establecieron MKLab que actualmente es una empresa propietaria en Corea del Sur y están preparando inversiones y pasando a una corporación. - James Rumbaugh Nacido el 22 de agosto de 1947, es un científico de la computación y un metodologista de objeto. Es mejor conocido por su trabajo en la creación de la Técnica de Modelado de Objetos y el Lenguaje Unificado de Modelado (UML). Doctorado en ciencias de la computación por el M.I.T. Rumbaugh dirigió el desarrollo de la metodología OMT, en el Centro de Investigación y Desarrollo de la General Electric, donde trabajó durante más de 25 años. Se unió a Rational Software en 1994, y trabajó allí con Ivar Jacobson y Grady Booch ("los Tres Amigos") para desarrollar UML.
  • 5. 4 - Grady Booch Nacido el 27 de febrero de 1955 es un diseñador de software, un metodologista de software y entusiasta de diseño de patrones. Es director científico de Rational Software (ahora parte de IBM) y editor de una serie de Benjamin/Cummings. En 1995 se recibió como miembro de la Asociación de Maquinaria Computacional (ACM). Fue nombrado socio de IBM en 2003. Booch es mejor conocido por el desarrollo del Lenguaje Unificado de Modelado(UML) con Ivar Jacobson y James Rumbaugh. También desarrolló el método Booch de desarrollo de software. - Ivar Jacobson Nacido el 2 de septiembre 1939, es un ingeniero sueco en Ciencias de la computación. Inventó el diagrama de secuencia y desarrolló los diagramas de colaboración. También impuso el uso de diagramas de estado de transición para describir los flujos de mensajes entre los componentes. Fue uno de los desarrolladores originales del SDL (lenguaje de especificación), que se convirtió en estándar en 1967. Estructura El programa StarUML tiene un diseño sencillo. En la parte superior se encuentran las pestañas; en la izquierda se encuentran los diagramas en los que se está trabajando y una la Caja de Herramientas, cada uno en una sección. En la parte central está el área de trabajo, donde se diseña el diagrama. Y en la parte derecha se encuentra el Explorador de Modelos, y la sección Editores. En la sección de pestañas se encuentran la pestaña “File”; “Edit”; “Format”; “Model”; “Tools”; “View”; “Debug” y “Help”. La pestaña “File” contiene varios comandos básicos que se le pueden aplicar al archivo: crear uno nuevo, abrir un archivo, guardar; imprimir y modificar el formato del archivo actual. La pestaña “Edit” contiene comandos básicos de edición: cortar; pegar; borrar; mover y
  • 6. 5 seleccionar los elementos. La pestaña “Format” contiene comandos que afectan el formato de los elementos del archivo: cambiar la fuente de texto, rellenar figuras con color, definir el color de línea, definir el tipo de línea, ocultar atributos del elemento seleccionado, etc. La pestaña “Model” sirve para agregar modelos nuevos o diagramas extras al proyecto actual. La pestaña “Tools” sirve para generar gestionar extensiones del programa o generar diagramas. La pestaña “View” contiene comandos para ajustar la ventana del programa a las necesidades del usuario. La pestaña “Debug” sirve para depurar tu diagrama. La pestaña “Help” contiene información a cerca de la aplicación. En la sección de Caja de Herramientas contiene los elementos que puede contener cada tipo de diagrama, así como los tipos de líneas con las que puedes enlazarlos. El Explorador de Modelos desglosa el proyecto en listas donde se observan los diagramas, los elementos de los diagramas y las características de estos elementos. La sección de Editores contiene opciones de edición avanzadas que se le pueden aplicar a cada elemento del diagrama. Ventajas: ❖ Es software libre, por lo que descargarlo no tiene costo alguno. ❖ Puede crear más de 10 tipos de diagramas, incluso diagramas personalizados. ❖ Puede mejorarse instalando plugins que lo hacen aún más potente. ❖ Todos los diagramas siguen las reglas UML y MDA, lo que nos ayuda a estandarizar nuestros diagramas. ❖ Es compatible con los SO Windows, Mac OS X y Linux. ❖ Posee una Interfaz intuitiva, lo cual lo hace relativamente fácil de usar. Desventajas: ❖ No es un software muy conocido, por lo que no muchos lo usan.
  • 7. 6 ❖ Existen programas más fáciles de usar. ❖ Sobre escribe el código ya generado por lo que es más difícil modificar los códigos desde los diagramas. ❖ Solo dispone de ingeniería inversa en 3 lenguajes (C, C# y Java). Beneficios ● Puede generar la estructura del código a partir de los diagramas, en lenguajes como c#, c, java, etc. ● Gracias a los plug-ins podemos generar diagramas a partir de código. ● Es capaz de generar documentación en formatos Word, Excel y Power Point, sobre los diagramas. ● Contiene diversas plantillas de proyectos, lo cual facilita la etapa de la planeación. Puedes crear tus propios plugins para el programa e incluso puedes registrarlos en la página oficial de StarUML. Operación 1. Crear un proyecto Se crea un proyecto seleccionando File -> New 2. Definir casos de uso Para ello se crea un diagrama de casos de uso en Model Explorer, en la vista “Use Case Model”. Se hace clic derecho -> Add Diagram -> Use Case Diagram. Desde la vista “UseCase” que hay en “Toolbox” se arrastran los distintos elementos: Actor, UseCase, Association, Include, Extends. 3. Definir el modelo del dominio Para ello se crea un diagrama de casos de uso en Model Explorer, en la vista “Class Model”. Se hace clic derecho -> Add Diagram -> Class Diagram. Desde la vista “UseCase” que hay en “Toolbox” se arrastran los distintos elementos: Class, Association, AssociationClass. 4. Definir flujos de eventos Clic derecho en el caso de uso -> Tagged Values -> Escoger “UseCaseSpecification” en “Target Defition Set” -> Escribir el texto en el apartado que se desee: “BasicFlow”, “AlternativeFlows”, “SpecialRequirements”, para ello se selecciona y se pulsa al botón para desplegar la caja de texto correspondiente.
  • 8. 7 5. Generar documentación de manera automática A partir de los diagramas, y utilizando una plantilla (documento Template.doc) se puede generar documentación de manera automática a partir de los diagramas definidos en StarUML. Tools -> Diagram Generator -> Seleccionar el template de “Requirement” -> Open Template, de esta manera, se pueden cambiar nombres de secciones y añadir otros elementos que no aparecen en la misma por defecto. Evolución Anteriormente StarUML era conocida como “Plastic” o “Agoria Plastic”. En 1996 nace la primera versión llamada Plastic (V0.9). Esta primera versión era muy simple y solo se utilizaba para dibujar módulos de software y su dependencia. En 1997 sale Plastic 1.0. “freeware”, apoyo OMT (object Modeling technique). En 1998 fue lanzada Plastic 1.1. Esta versión usaba diagramas de clases UML. En 1999 fue fundada Software Plastic Inc. y se lanza la versión 2.0. El cual soportaba UML, generaba código JAVA e ingeniería inversa. En 2001 se lanzó la versión 3.0. que era compatible con UML 1.3. En 2003 sale Plastic 2003. La versión estaba totalmente rediseñada y reescrita. Tenía soporte completo con UML 1.4, y arquitectura abierta. En 2005 sale Agora Plastic 2005. Muchas características se implementan en la plataforma extendible. Ese mismo año se renombra a StarUML 5.0. y se vuelve un proyecto de código abierto. Soporta UML 2.0 y se implementa tecnología de notación de extensión. A finales del 2014 dejó de ser de licencia GNU GPL. La versión 2.0 fue reescrita y fue probada en noviembre la versión BETA bajo licencia propietario debido a que el principal patrocinador fue clausurado y como no encontraron un buen patrocinador tuvieron que comercializar este producto con el fin de mantener el desarrollo y apoyo de los usuarios. El 28 de diciembre oficialmente se lanzó la versión 2 con nuevas funcionalidades como exportar el modelo a un documento HTML. En enero del 2015 salió la versión para Linux en 32 y 64 bits.
  • 9. 8 Prospectiva Se espera que con las inversiones hechas StarUML presente mejoras como soporte para extensiones, compatibilidad OS X y una nueva interfaz gráfica de usuario. Conclusión La herramienta StarUML es software libre, multiplataforma; lo que le da una gran área de uso y posibilidad de su mejora por parte del usuario. StarUML tiene la capacidad de crear diferentes diagramas, no solo UML, como pueden ser: casos de uso, diagramas de flujo, entre otros. Con la misma posibilidad de poder guardar plantillas de los diagramas. También es capaz de generar código de lenguaje C++ y Java a través de los diagramas. Otra de sus habilidades es la de generar diagramas a partir de código; a esto se le llama ingeniería inversa. Una función adicional útil para la documentación es la posibilidad de generar documentos de formato Word, Excel o Powerpoint en base a los diagramas. La aplicación en si no tiene un manual, lo poco que tiene de documentación no explica el funcionamiento de la herramienta o el cómo se usa; por lo que puede resultar un poco difícil de usar para el usuario. A la hora de realizar un diagrama se presentan pocos errores; por lo que tiene una funcionalidad apreciable.
  • 10. 9 Bibliografía 1. STAR UML (Lenguaje Unificado De Modelado). Beltrán Neydi. (2013). Recuperado el 28/04/17 de: http://neidybeltran95.blogspot.es/1386548507/star-uml-lenguaje- unificado-de-modelado-/ 2. StarUML. Scrib. Recuperado el 28/04/17 de: https://es.scribd.com/document/208823122/StarUML 3. star-uml. Recuperado el 28/04/17 de: http://lumisner.wixsite.com/star-uml 4. StarUML. Wikipedia. Recuperado el 28/04/17 de: http://wikien4.appspot.com/wiki/StarUML 5. What does staruml mean. (n.d.). Recuperado el 28/04/17 de: https://findwords.info/term/staruml 6. (n.d.). Recuperado el 28/04/17 de: https://groups.google.com/forum/#!msg/staruml/fuu1NIJ_Jyk/WU_R7gcMGf8J 7. (2016, July 29). Ejemplo de Diagrama De Clases con StarUML. Recuperado el 28/04/17 de: https://www.youtube.com/watch?v=CbSOviYN-rA