SlideShare una empresa de Scribd logo
0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y
Ciencias Sociales y Administrativas
Metodología de investigación: XP
Integrantes
*Angeles Flores Mara Eunice
Angeles Pacheco Erick
Ortega Herrera Erick Osvaldo
Rodríguez Montiel Moisés Ulises
Ronces Vázquez Ernesto Iván
*(Coordinador)
Fecha: 15 de mayo del 2017
1
Contenido
Caso de Estudio ..................................................................................................................... 2
1. Requerimientos............................................................................................................ 2
1.1 User Stories............................................................................................................... 2
1.2 Architectural Spike .................................................................................................... 2
2. Planeación de Lanzamiento (Release Planning) ........................................................ 2
2.1 Selección y organización de User Stories ................................................................ 2
3. Iteraciones ................................................................................................................... 3
3.1 Iteración n°1 .............................................................................................................. 3
3.1.2 Desarrollo ............................................................................................................... 3
3.2 Iteración n°2 .............................................................................................................. 4
Matriz de pruebas unitarias a v1.0.................................................................................. 4
Desarrollo de versión V 0.1 ................................................................................................ 5
3.3 Iteración n°3 .............................................................................................................. 8
3.3.3 Ultima Version ........................................................................................................ 9
2
Caso de Estudio
1. Requerimientos
1.1 User Stories
User Story 1: “Quiero un software que digan los casos que tienes y programar citas y
parte del proceso. Los datos que necesito manejar constantemente son datos del archivo:
número del expediente, partes del juicio, tipo de juicio, materia (civil, penal, etc.); juzgado
y no. de jurisdicción.”
User Story 2: “Busco que me recuerde que hay que revisar promociones1
.Que indique la
fase del juicio en que se encuentra el caso, así mismo que en el expediente indique el
número de promociones y una descripción de la promoción con su auto2
.
Recordar promociones en tiempo futuro. (Estilo notas adhesivos)”
1
Promoción: Levantar un documento en un juzgado para que se realice un trámite.
2
Auto: Documento entregado por el juzgado que avala la promoción.
1.2 Architectural Spike
Pantalla de Carga: Parte del diseño que hace que el programa cargue todos sus partes.
Pantalla Principal, de alta de casos y de eventos, cambios de casos y de eventos .l: Manejo
de la información de forma gráfica.
Consola de ABCC de casos y de eventos: Parte del programa que crea, guarda, cambia o
elimina los contenidos.
Base de Datos: Registro de los datos ingresados, así como el manejo de los mismos.
2. Planeación de Lanzamiento (Release Planning)
2.1 Selección y organización de User Stories
User Story a realizar: n°1.
Número de iteraciones en las que se separará la User Story : 2 .
N° de
iteración
Descripción Fecha
1 Diseño de pantallas 20/05
2 Codificación de pantallas, consola ABCC y creación de base de
datos; realizar pruebas y corregir errores.
20/05
3
User Story a realizar: n°2.
Número de iteraciones en las que se separará la User Story: 1.
N° de
iteración
Descripción Fecha
3 Diseño de los recordatorios (incluida la forma de guardarlos) y
pruebas de funcionamiento.
22/05
3. Iteraciones
3.1 Iteración n°1
3.1.1 Planeación de Iteración n°1
En esta semana se tiene pensado en trabajar la parte estética del software, dando las
pantallas con un diseño agradable para el cliente.
3.1.2 Desarrollo
3.1.2.1 CRC cards
Caso
Nombre de caso
Nombre del cliente
Fecha
Nombre de la contraparte
Archivos
4
Número de expediente
Estado del caso
Descripción
Cliente
Nombre del cliente
Tipo de caso
Nombre de caso
3.2 Iteración n°2
3.2.1 Planeación de Iteración #2
En esta semanase tiene contemplado; la consolapara las altas, bajas, cambios y consultas;
así como la base de datos para almacenar sus datos y la codificacion de las pantallas.
3.2.2 Desarrollo
3.2.2.1 CRC Cards
Se utilizarán las CRC Cards creadas en la iteración anterior.
3.2.2.2 Creacion de Pruebas
Matriz de pruebas unitarias a v1.0
Prueba Descripción Descripción de la
prueba
Resultados Esperados
Prueba_1 Alta de caso Dar de alta un
nuevo caso en el
programa
Se debe de observar en la página
principal un caso con todos sus datos
repartidos en las casillas
correspondientes.
Prueba_2 Cambios de
caso
Cambiar
información de un
caso en el
programa
Se debe de observar en la página
principal la nueva información
colocada, así como en todas las
casillas correspondientes.
Prueba_3 Actualizar
Casos
Poner la última
modificación de un
caso en el
programa
Se debe de apreciar en la página
principal que la información del caso
y en todas las casillas
correspondientes
5
Prueba_4 Baja de
Casos
Borrar información
de un caso en el
programa
Se debe de apreciar en la página
principal que la información del caso
ha sido borrada, así como en todas
las casillas correspondientes
3.2.2.3 Pair Programming
Desarrollo de versión V 0.1
La codificación será realizada conforme a la siguiente tabla:
Nivel Inicio Tarea Herramientas Responsables
Codificación Inicio de
Pantalla
principal: 1 de
mayo de 2017
Pantalla
principal
Visual Studio
2015
Mara Angeles
Erick Herrera
Codificación Inicio de
Pantalla
principal: 1 de
mayo de 2017
Pantalla de Alta
de Casos
Visual Studio
2015
Mara Angeles
Erick Herrera
Codificación Inicio de
Pantalla
principal: 1 de
mayo de 2017
Pantalla de
Cambios de
Casos
Visual Studio
2015
Mara Angeles
Erick Herrera
Codificación Inicio de
Pantalla
principal: 1 de
Mayo de 2017
Base de datos
del sistema de
alta y cambio de
casos
MySQL
Community
Server 5.7.17
Mara Angeles
Erick Herrera
3.1.3 Ultima Version
Pantalla Principal
6
Pantalla de Nuevo Caso
Pantalla de Modificar
7
Clientes:
Pantalla donde se mostrarán los clientes del usuario
Nuevos clientes:
8
Pantalla para agregar un nuevo cliente y sus datos.
3.3 Iteración n°3
3.3.1 Planeación iteración n°3
En esta parte del avance, se realizará el diseño de los recordatorios (incluida la forma de
guardarlos) y las pruebas de funcionamiento de la aplicación.
3.3.2 Desarrollo
3.3.2.1 CRC Cards
Evento
Clave
Nombre
Lugar
Fecha
Hora
Caso
Descripción
3.3.2.2 Creacion de Pruebas
9
Prueba_1 Alta de
Eventos
Crear información de
un recordatorio de un
evento a realizar.
Aparecer en una ventana flotante
dentro de la página principal un
recordatorio de un evento.
Prueba_2 Cambio de
Eventos:
Actualizar
Cambiar la
información de un
evento
En la ventana flotante donde
aparece el recordatorio, se debe
de apreciar que la información ha
sido alterada.
Prueba_3 Baja de
eventos
Borrar eventos. Se debe de desaparecer la
ventana flotante donde se
encontraba el recordatoria.
3.3.3 Ultima Version
Página principal con eventos
Una nota flotante aparece en la pantalla, dando como recordatorio eventos agregados.

Más contenido relacionado

Similar a HA2NV50 EQ8 XP Doc

Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdfDeuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Nicanor Sachahuaman
 
Manuela salazar velillataller
Manuela salazar velillatallerManuela salazar velillataller
Manuela salazar velillataller
Manuela Salazar Velilla
 
Laboratorio práctico: La sazón del científico de datos
Laboratorio práctico: La sazón del científico de datosLaboratorio práctico: La sazón del científico de datos
Laboratorio práctico: La sazón del científico de datos
Software Guru
 
HA2NV50 EQ8 XP
HA2NV50 EQ8 XPHA2NV50 EQ8 XP
HA2NV50 EQ8 XP
Erick Ortega Herrera
 
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
Windows forms c# visual basic .net ejerciciosWindows forms c# visual basic .net ejercicios
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
Laura Alicia Hernandez Moreno
 
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
 
Proyecto victor modificado
Proyecto victor modificadoProyecto victor modificado
Proyecto victor modificado
Ing Buendia
 
Reporte1
Reporte1Reporte1
Documentación de software
Documentación de softwareDocumentación de software
Documentación de software
Maestros en Linea
 
Ptordoya tfc0111
Ptordoya tfc0111Ptordoya tfc0111
Ptordoya tfc0111
Sol Alvarado
 
Especificacion requerimientossoftware
Especificacion requerimientossoftwareEspecificacion requerimientossoftware
Especificacion requerimientossoftware
Kelly Cuervo
 
B learnin
B learninB learnin
B learnin
juansecastillo
 
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Yessenia I. Martínez M.
 
Practica int 2
Practica int 2Practica int 2
Practica int 2
Draven Draven
 
Utn frm isi guia did 2021 proyecto final
Utn frm isi guia did 2021 proyecto finalUtn frm isi guia did 2021 proyecto final
Utn frm isi guia did 2021 proyecto final
WilsonDiegoVilla
 
Proyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructuradoProyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructurado
Juan Jose Flores
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
Ruben Robles
 
Metodología Elicitacion de Requisitos
Metodología Elicitacion de RequisitosMetodología Elicitacion de Requisitos
Metodología Elicitacion de Requisitos
Rene Guaman-Quinche
 
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdfSilabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
JavierJairSoplapucoH
 
Computo forense
Computo forenseComputo forense
Computo forense
vasiliev123
 

Similar a HA2NV50 EQ8 XP Doc (20)

Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdfDeuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
 
Manuela salazar velillataller
Manuela salazar velillatallerManuela salazar velillataller
Manuela salazar velillataller
 
Laboratorio práctico: La sazón del científico de datos
Laboratorio práctico: La sazón del científico de datosLaboratorio práctico: La sazón del científico de datos
Laboratorio práctico: La sazón del científico de datos
 
HA2NV50 EQ8 XP
HA2NV50 EQ8 XPHA2NV50 EQ8 XP
HA2NV50 EQ8 XP
 
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
Windows forms c# visual basic .net ejerciciosWindows forms c# visual basic .net ejercicios
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
 
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...
 
Proyecto victor modificado
Proyecto victor modificadoProyecto victor modificado
Proyecto victor modificado
 
Reporte1
Reporte1Reporte1
Reporte1
 
Documentación de software
Documentación de softwareDocumentación de software
Documentación de software
 
Ptordoya tfc0111
Ptordoya tfc0111Ptordoya tfc0111
Ptordoya tfc0111
 
Especificacion requerimientossoftware
Especificacion requerimientossoftwareEspecificacion requerimientossoftware
Especificacion requerimientossoftware
 
B learnin
B learninB learnin
B learnin
 
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
 
Practica int 2
Practica int 2Practica int 2
Practica int 2
 
Utn frm isi guia did 2021 proyecto final
Utn frm isi guia did 2021 proyecto finalUtn frm isi guia did 2021 proyecto final
Utn frm isi guia did 2021 proyecto final
 
Proyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructuradoProyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructurado
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Metodología Elicitacion de Requisitos
Metodología Elicitacion de RequisitosMetodología Elicitacion de Requisitos
Metodología Elicitacion de Requisitos
 
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdfSilabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
 
Computo forense
Computo forenseComputo forense
Computo forense
 

Más de Erick Ortega Herrera

HA2NV50 EQ8 - XP
HA2NV50 EQ8 - XPHA2NV50 EQ8 - XP
HA2NV50 EQ8 - XP
Erick Ortega Herrera
 
HA2NV50 EQ8 - XP Doc
HA2NV50 EQ8 - XP DocHA2NV50 EQ8 - XP Doc
HA2NV50 EQ8 - XP Doc
Erick Ortega Herrera
 
HA2NV50 EQ8-StarUML
HA2NV50 EQ8-StarUMLHA2NV50 EQ8-StarUML
HA2NV50 EQ8-StarUML
Erick Ortega Herrera
 
HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI
 HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI
HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI
Erick Ortega Herrera
 
HA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASE
HA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASEHA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASE
HA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASE
Erick Ortega Herrera
 
HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...
HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...
HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...
Erick Ortega Herrera
 

Más de Erick Ortega Herrera (6)

HA2NV50 EQ8 - XP
HA2NV50 EQ8 - XPHA2NV50 EQ8 - XP
HA2NV50 EQ8 - XP
 
HA2NV50 EQ8 - XP Doc
HA2NV50 EQ8 - XP DocHA2NV50 EQ8 - XP Doc
HA2NV50 EQ8 - XP Doc
 
HA2NV50 EQ8-StarUML
HA2NV50 EQ8-StarUMLHA2NV50 EQ8-StarUML
HA2NV50 EQ8-StarUML
 
HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI
 HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI
HA2NV50-Ortega Herrera Erick Osvaldo-Mapa conceptual Modelo OSI
 
HA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASE
HA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASEHA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASE
HA2NV50 Ortega Herrera Erick Osvaldo-Ensayo Sobre Evolucion y Fututo de los CASE
 
HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...
HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...
HA2NV50OrtegaHerreraErickOsvaldo-Ensayo Estudio Prospectiva Industria TIC al ...
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

HA2NV50 EQ8 XP Doc

  • 1. 0 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Metodología de investigación: XP Integrantes *Angeles Flores Mara Eunice Angeles Pacheco Erick Ortega Herrera Erick Osvaldo Rodríguez Montiel Moisés Ulises Ronces Vázquez Ernesto Iván *(Coordinador) Fecha: 15 de mayo del 2017
  • 2. 1 Contenido Caso de Estudio ..................................................................................................................... 2 1. Requerimientos............................................................................................................ 2 1.1 User Stories............................................................................................................... 2 1.2 Architectural Spike .................................................................................................... 2 2. Planeación de Lanzamiento (Release Planning) ........................................................ 2 2.1 Selección y organización de User Stories ................................................................ 2 3. Iteraciones ................................................................................................................... 3 3.1 Iteración n°1 .............................................................................................................. 3 3.1.2 Desarrollo ............................................................................................................... 3 3.2 Iteración n°2 .............................................................................................................. 4 Matriz de pruebas unitarias a v1.0.................................................................................. 4 Desarrollo de versión V 0.1 ................................................................................................ 5 3.3 Iteración n°3 .............................................................................................................. 8 3.3.3 Ultima Version ........................................................................................................ 9
  • 3. 2 Caso de Estudio 1. Requerimientos 1.1 User Stories User Story 1: “Quiero un software que digan los casos que tienes y programar citas y parte del proceso. Los datos que necesito manejar constantemente son datos del archivo: número del expediente, partes del juicio, tipo de juicio, materia (civil, penal, etc.); juzgado y no. de jurisdicción.” User Story 2: “Busco que me recuerde que hay que revisar promociones1 .Que indique la fase del juicio en que se encuentra el caso, así mismo que en el expediente indique el número de promociones y una descripción de la promoción con su auto2 . Recordar promociones en tiempo futuro. (Estilo notas adhesivos)” 1 Promoción: Levantar un documento en un juzgado para que se realice un trámite. 2 Auto: Documento entregado por el juzgado que avala la promoción. 1.2 Architectural Spike Pantalla de Carga: Parte del diseño que hace que el programa cargue todos sus partes. Pantalla Principal, de alta de casos y de eventos, cambios de casos y de eventos .l: Manejo de la información de forma gráfica. Consola de ABCC de casos y de eventos: Parte del programa que crea, guarda, cambia o elimina los contenidos. Base de Datos: Registro de los datos ingresados, así como el manejo de los mismos. 2. Planeación de Lanzamiento (Release Planning) 2.1 Selección y organización de User Stories User Story a realizar: n°1. Número de iteraciones en las que se separará la User Story : 2 . N° de iteración Descripción Fecha 1 Diseño de pantallas 20/05 2 Codificación de pantallas, consola ABCC y creación de base de datos; realizar pruebas y corregir errores. 20/05
  • 4. 3 User Story a realizar: n°2. Número de iteraciones en las que se separará la User Story: 1. N° de iteración Descripción Fecha 3 Diseño de los recordatorios (incluida la forma de guardarlos) y pruebas de funcionamiento. 22/05 3. Iteraciones 3.1 Iteración n°1 3.1.1 Planeación de Iteración n°1 En esta semana se tiene pensado en trabajar la parte estética del software, dando las pantallas con un diseño agradable para el cliente. 3.1.2 Desarrollo 3.1.2.1 CRC cards Caso Nombre de caso Nombre del cliente Fecha Nombre de la contraparte Archivos
  • 5. 4 Número de expediente Estado del caso Descripción Cliente Nombre del cliente Tipo de caso Nombre de caso 3.2 Iteración n°2 3.2.1 Planeación de Iteración #2 En esta semanase tiene contemplado; la consolapara las altas, bajas, cambios y consultas; así como la base de datos para almacenar sus datos y la codificacion de las pantallas. 3.2.2 Desarrollo 3.2.2.1 CRC Cards Se utilizarán las CRC Cards creadas en la iteración anterior. 3.2.2.2 Creacion de Pruebas Matriz de pruebas unitarias a v1.0 Prueba Descripción Descripción de la prueba Resultados Esperados Prueba_1 Alta de caso Dar de alta un nuevo caso en el programa Se debe de observar en la página principal un caso con todos sus datos repartidos en las casillas correspondientes. Prueba_2 Cambios de caso Cambiar información de un caso en el programa Se debe de observar en la página principal la nueva información colocada, así como en todas las casillas correspondientes. Prueba_3 Actualizar Casos Poner la última modificación de un caso en el programa Se debe de apreciar en la página principal que la información del caso y en todas las casillas correspondientes
  • 6. 5 Prueba_4 Baja de Casos Borrar información de un caso en el programa Se debe de apreciar en la página principal que la información del caso ha sido borrada, así como en todas las casillas correspondientes 3.2.2.3 Pair Programming Desarrollo de versión V 0.1 La codificación será realizada conforme a la siguiente tabla: Nivel Inicio Tarea Herramientas Responsables Codificación Inicio de Pantalla principal: 1 de mayo de 2017 Pantalla principal Visual Studio 2015 Mara Angeles Erick Herrera Codificación Inicio de Pantalla principal: 1 de mayo de 2017 Pantalla de Alta de Casos Visual Studio 2015 Mara Angeles Erick Herrera Codificación Inicio de Pantalla principal: 1 de mayo de 2017 Pantalla de Cambios de Casos Visual Studio 2015 Mara Angeles Erick Herrera Codificación Inicio de Pantalla principal: 1 de Mayo de 2017 Base de datos del sistema de alta y cambio de casos MySQL Community Server 5.7.17 Mara Angeles Erick Herrera 3.1.3 Ultima Version Pantalla Principal
  • 7. 6 Pantalla de Nuevo Caso Pantalla de Modificar
  • 8. 7 Clientes: Pantalla donde se mostrarán los clientes del usuario Nuevos clientes:
  • 9. 8 Pantalla para agregar un nuevo cliente y sus datos. 3.3 Iteración n°3 3.3.1 Planeación iteración n°3 En esta parte del avance, se realizará el diseño de los recordatorios (incluida la forma de guardarlos) y las pruebas de funcionamiento de la aplicación. 3.3.2 Desarrollo 3.3.2.1 CRC Cards Evento Clave Nombre Lugar Fecha Hora Caso Descripción 3.3.2.2 Creacion de Pruebas
  • 10. 9 Prueba_1 Alta de Eventos Crear información de un recordatorio de un evento a realizar. Aparecer en una ventana flotante dentro de la página principal un recordatorio de un evento. Prueba_2 Cambio de Eventos: Actualizar Cambiar la información de un evento En la ventana flotante donde aparece el recordatorio, se debe de apreciar que la información ha sido alterada. Prueba_3 Baja de eventos Borrar eventos. Se debe de desaparecer la ventana flotante donde se encontraba el recordatoria. 3.3.3 Ultima Version Página principal con eventos Una nota flotante aparece en la pantalla, dando como recordatorio eventos agregados.