SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de Razonamiento
Verbal
Para ayudarnos a mejorar nuestra
Habilidad Verbal existen ejercicios
como las Analogías Verbales, ejercicios
de ortografía, actividades de
comprensión lectora, completación de
oraciones, entre otros…
Ejercicios de Ortografía

Son ejercicios de vocabulario sencillos que consisten en marcar
la alternativa que considere es correcta o que le dé respuesta a
un enunciado.
Ejemplos
1 ¿Cuál de los vocablos
debe llevar “s” y no “c”
como aparece?
a) Aparición
b) Frustración
c) Persuación
d) Cociente

2 Paradigma es
sinónimo de:
a) Engaño
b) Prueba
c) Júbilo
d) Modelo

3) ¿Cuál de los
vocablos está mal
escrito?
a) Fascineroso
b) Abnegado
c) Sentencioso
d) Hazaña
Analogías Verbales
Las analogías de basan esencialmente en
la lógica; por esta razón no es conveniente
tratar de resolverlas mediante la intuición
o el tanteo, la clave está en hallar la
relación entre los términos de la premisa
para luego determinar la misma relación
entre las alternativas que se presenten, en
caso de haber mas de una opción con
relaciones similares se deberá optar por la
que resulte más análoga y menos
abstracta.
Resolución de Analogías
1) Rock es a Música
como:
a) Leer es a aprender
b) Correr es a Llegar
c) Banco es a Dinero
d) Fresa es a Fruta

2) Lluvia es a
Inundación como:
a) Bosque es a Lluvia
b) Sol es a Desierto
c) Verano es a Invierno
d) Fuego es a Incendio

3) Abeja es a Enjambre
como:
a) Trabajador es a
Empresa
b) Pez es a Cardumen
c) Niño es a escuela
d) Nido es a Pájaro

En el caso de la analogía n° 1), la relación que existe es parte de un género, la
alternativa correcta sería la d) siendo esta la mas análoga, el rock es un género
musical, como la fresa es una fruta.

En la analogía n° 2 tenemos una relación causa- consecuencia, siendo la lluvia la
causa que trae como consecuencia inundación, la alternativa correcta es la d)
siendo el fuego causante del incendio.
Por último en la analogía n°3 la relación que existe es, parte de un conjunto; la
opción correcta es la b). Las abejas forman un enjambre, como los peces forman
los cardúmenes.
Ordenación de Oraciones
El objetivo de este tipo de ejercicios es que el lector aprenda a organizar de
manera lógica y coherente una serie de ideas acerca de un tema propuesto, de
manera que lleguen a conformar una representación correcta de la redacción de
un texto.
Ejemplo:
“Auxiliares del agricultor”.
1.
2.
3.
4.
5.

Acción beneficiosa de estos animales.
Qué auxiliares tiene el agricultor.
Otros aliados del agricultor.
Aves insectívoras.
Acción beneficiosa de estas aves.

a.
b.
c.
d.
e.

2-4-5-3-1
2-3-4-5-1
1-2-3-4-5
5-4-3-2-1
1-4-5-2-3

El lector debe analizar cada enunciado, relacionándolos con los demás, para llegar a una síntesis
de las ideas que organizan el texto de comienzo a fin.
En el ejercicio anterior el orden correcto de los enunciados es: 2. Qué auxiliares tiene el
agricultor. 4. Aves insectívoras. 5. Acción beneficiosa de estas aves. 3. Otros aliados del
agricultor. 1. Acción beneficiosa de estos animales. Por lo tanto la alternativa correcta es la: a)
Completación de Oraciones
Estos ejercicios consisten básicamente en
oraciones incompletas en donde falta una o
dos palabras , estos espacios en blanco
deberán rellenarse con alguna de las
alternativas que le un sentido lógico a la
oración.
Ejemplo
1) Los osos frontinos se han
hecho bastante_______ y
habitan en _______ que no
suelen ser visitados por los
humanos.

a)
b)
c)
d)

temerosos- ciudades
pesados- días
escasos- parajes
antisociales- casas

Respuesta Correcta c)

2) Los religiosos tuvieron un
papel _______ en la
_______ americana.

a)
b)
c)
d)

inocuo- gastronomía
breve- sociedad
fundamental- gramática
Importante- colonización

Respuesta correcta
d)
Lectura de Comprensión
Leer detenidamente un texto para luego evaluar lo que se comprendió
de la idea de la lectura respondiendo las preguntas sobre el texto.
Venezuela es un territorio que posee gran
variedad de yacimientos minerales. La mayor
parte de ellos se localiza en el Escudo de
Guayana. En él se encuentran los yacimientos
más importantes del país, representados por
grandes depósitos de
hierro, bauxita, oro, diamantes, caolín, barita
y manganeso.
El hierro constituye el mineral metálico de
mayor importancia en el país. Gran parte de
las reservas de este mineral están ubicadas al
sur del río Orinoco.
Fragmento: “Recursos Minerales: un paraíso
mineral.
Fuente: Imagen de Venezuela: una visión espacial
(Atlas). PDVSA, Caracas, 1992.

a) En el texto se dice
fundamentalmente que:

a) Los minerales son la principal
fuente de economía en Venezuela.
b) El río Orinoco es una fuente de
riquezas.
c) Venezuela es un país con una
gran variedad de yacimientos
minerales.
d) El oro es el mineral metálico
más importante del país

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios de Habilidad Verbal Presentación

Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
Nadia Bize Sepúlveda
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
Ed Ara
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
sandrapuente
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
VALDERRAM's SAC
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
SnchezHernandezMartn
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems
David Mrs
 
Una Guia examen comipems
Una Guia examen comipemsUna Guia examen comipems
Una Guia examen comipems
Taide Prieto Hernández
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
Eduardo Garcia Davila
 
Unidad III Elementos Cohesivos
Unidad III Elementos CohesivosUnidad III Elementos Cohesivos
Unidad III Elementos Cohesivos
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
VictoriaMtz1
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Analogia verbal
Analogia verbalAnalogia verbal
Analogia verbal
Liliana Jacinto
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
antonio181
 
Análisis de preguntas
Análisis de preguntasAnálisis de preguntas
Análisis de preguntas
justoenriquezvizcain
 
1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx
1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx
1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx
CarinaMoreira29
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
8 razonamiento verbal
8 razonamiento verbal8 razonamiento verbal
8 razonamiento verbal
Itzel Chavarria
 
Cuadernillo-20230409_024842p0P9.pdf
Cuadernillo-20230409_024842p0P9.pdfCuadernillo-20230409_024842p0P9.pdf
Cuadernillo-20230409_024842p0P9.pdf
Oscar Leon
 

Similar a Ejercicios de Habilidad Verbal Presentación (20)

Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems
 
Una Guia examen comipems
Una Guia examen comipemsUna Guia examen comipems
Una Guia examen comipems
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Unidad III Elementos Cohesivos
Unidad III Elementos CohesivosUnidad III Elementos Cohesivos
Unidad III Elementos Cohesivos
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
 
Analogia verbal
Analogia verbalAnalogia verbal
Analogia verbal
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Análisis de preguntas
Análisis de preguntasAnálisis de preguntas
Análisis de preguntas
 
1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx
1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx
1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
 
8 razonamiento verbal
8 razonamiento verbal8 razonamiento verbal
8 razonamiento verbal
 
Cuadernillo-20230409_024842p0P9.pdf
Cuadernillo-20230409_024842p0P9.pdfCuadernillo-20230409_024842p0P9.pdf
Cuadernillo-20230409_024842p0P9.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Ejercicios de Habilidad Verbal Presentación

  • 1.
  • 2. Problemas de Razonamiento Verbal Para ayudarnos a mejorar nuestra Habilidad Verbal existen ejercicios como las Analogías Verbales, ejercicios de ortografía, actividades de comprensión lectora, completación de oraciones, entre otros…
  • 3. Ejercicios de Ortografía Son ejercicios de vocabulario sencillos que consisten en marcar la alternativa que considere es correcta o que le dé respuesta a un enunciado.
  • 4. Ejemplos 1 ¿Cuál de los vocablos debe llevar “s” y no “c” como aparece? a) Aparición b) Frustración c) Persuación d) Cociente 2 Paradigma es sinónimo de: a) Engaño b) Prueba c) Júbilo d) Modelo 3) ¿Cuál de los vocablos está mal escrito? a) Fascineroso b) Abnegado c) Sentencioso d) Hazaña
  • 5. Analogías Verbales Las analogías de basan esencialmente en la lógica; por esta razón no es conveniente tratar de resolverlas mediante la intuición o el tanteo, la clave está en hallar la relación entre los términos de la premisa para luego determinar la misma relación entre las alternativas que se presenten, en caso de haber mas de una opción con relaciones similares se deberá optar por la que resulte más análoga y menos abstracta.
  • 6. Resolución de Analogías 1) Rock es a Música como: a) Leer es a aprender b) Correr es a Llegar c) Banco es a Dinero d) Fresa es a Fruta 2) Lluvia es a Inundación como: a) Bosque es a Lluvia b) Sol es a Desierto c) Verano es a Invierno d) Fuego es a Incendio 3) Abeja es a Enjambre como: a) Trabajador es a Empresa b) Pez es a Cardumen c) Niño es a escuela d) Nido es a Pájaro En el caso de la analogía n° 1), la relación que existe es parte de un género, la alternativa correcta sería la d) siendo esta la mas análoga, el rock es un género musical, como la fresa es una fruta. En la analogía n° 2 tenemos una relación causa- consecuencia, siendo la lluvia la causa que trae como consecuencia inundación, la alternativa correcta es la d) siendo el fuego causante del incendio. Por último en la analogía n°3 la relación que existe es, parte de un conjunto; la opción correcta es la b). Las abejas forman un enjambre, como los peces forman los cardúmenes.
  • 7. Ordenación de Oraciones El objetivo de este tipo de ejercicios es que el lector aprenda a organizar de manera lógica y coherente una serie de ideas acerca de un tema propuesto, de manera que lleguen a conformar una representación correcta de la redacción de un texto. Ejemplo: “Auxiliares del agricultor”. 1. 2. 3. 4. 5. Acción beneficiosa de estos animales. Qué auxiliares tiene el agricultor. Otros aliados del agricultor. Aves insectívoras. Acción beneficiosa de estas aves. a. b. c. d. e. 2-4-5-3-1 2-3-4-5-1 1-2-3-4-5 5-4-3-2-1 1-4-5-2-3 El lector debe analizar cada enunciado, relacionándolos con los demás, para llegar a una síntesis de las ideas que organizan el texto de comienzo a fin. En el ejercicio anterior el orden correcto de los enunciados es: 2. Qué auxiliares tiene el agricultor. 4. Aves insectívoras. 5. Acción beneficiosa de estas aves. 3. Otros aliados del agricultor. 1. Acción beneficiosa de estos animales. Por lo tanto la alternativa correcta es la: a)
  • 8. Completación de Oraciones Estos ejercicios consisten básicamente en oraciones incompletas en donde falta una o dos palabras , estos espacios en blanco deberán rellenarse con alguna de las alternativas que le un sentido lógico a la oración.
  • 9. Ejemplo 1) Los osos frontinos se han hecho bastante_______ y habitan en _______ que no suelen ser visitados por los humanos. a) b) c) d) temerosos- ciudades pesados- días escasos- parajes antisociales- casas Respuesta Correcta c) 2) Los religiosos tuvieron un papel _______ en la _______ americana. a) b) c) d) inocuo- gastronomía breve- sociedad fundamental- gramática Importante- colonización Respuesta correcta d)
  • 10. Lectura de Comprensión Leer detenidamente un texto para luego evaluar lo que se comprendió de la idea de la lectura respondiendo las preguntas sobre el texto. Venezuela es un territorio que posee gran variedad de yacimientos minerales. La mayor parte de ellos se localiza en el Escudo de Guayana. En él se encuentran los yacimientos más importantes del país, representados por grandes depósitos de hierro, bauxita, oro, diamantes, caolín, barita y manganeso. El hierro constituye el mineral metálico de mayor importancia en el país. Gran parte de las reservas de este mineral están ubicadas al sur del río Orinoco. Fragmento: “Recursos Minerales: un paraíso mineral. Fuente: Imagen de Venezuela: una visión espacial (Atlas). PDVSA, Caracas, 1992. a) En el texto se dice fundamentalmente que: a) Los minerales son la principal fuente de economía en Venezuela. b) El río Orinoco es una fuente de riquezas. c) Venezuela es un país con una gran variedad de yacimientos minerales. d) El oro es el mineral metálico más importante del país