SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III
Elementos Cohesivos
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Vicerrectorado Académico
Programa de Ingeniería Biomédica
U. C. Inglés Instrumental I
Material adaptado del Módulo Diseñado de MSc. Miriam García de Díaz para la
unidad curricular Análisis del Discurso del 8vo semestre de Educación
Mención Inglés
Los elementos cohesivos expresan la continuidad que
existe entre una parte del texto y otra, funcionando como un
guía para su comprensión. Asimismo, ayudan al lector u oyente
a colaborar en el proceso de comunicación supliendo todas aquellas partes que
no están en el texto, pero son necesarias para su interpretación. La cohesión es
una relación semántica que ocurre donde los elementos en el discurso están
interpretados por la referencia de otro. En este caso los elementos son idénticos
en significado (valor) también llamados correferenciales. La cohesión puede ser
expresada parcialmente a través de la gramática y a través del vocabulario del
lenguaje. Por consiguiente, para propósitos prácticos y pedagógicos se puede
dividir la cohesión en GRAMATICAL Y LEXICAL.
La Cohesión gramatical se lleva a cabo a través de ciertos ítems que
tienen la propiedad de REFERENCIA. Estos ítems, por sí solos, no tienen una
interpretación semántica, sino que son interpretados como referentes de algo o
alguien más. Los elementos cohesivos funcionan como una señal que indican el
lugar donde la información puede ser encontrada. En inglés estos ítems son:
1. Personales: Pronombres personales, (I/me, you/you, he/him, we/us,
they/them, one), adjetivos posesivos (my, your, his, her, its, your, their, our,
one’s), pronombres posesivos (mine, yours, his, hers, its, ours, theirs), y
pronombres reflexivos (myself, yourself, himself, herself, itself, yourselves,
ourselves, themselves, oneself).
Example: A delivery man, Mr. Philip Shaw, found himself involved in a
rescue drama. He and a colleague were driving when about six trees came down
seconds before they got there. They said: “It all happened when we approached”.
They tried to pull the trees off, but it was too heavy. (himself hace referencia a Mr.
Philip, He también hace referencia a él. They hace referencia a Mr. Philip y un
colega /a colleague/).
2. Demostrativos: adjetivos demostrativos, pronombres demostrativos
(this, these, that, those), y algunos adverbios (here, there, now, then).
Example: A: That’s the same for me…. B: This is what I want for you… C:
This is what I have ordered two turkeys, a leg of this lamb here, these red apples,
two pounds of that beef and some cooked ham. You have all that food here and I
have enough money to pay for it. So I want them now.
3. Comparativos: De identidad general: (some, equal, equally, good,
identical, identically); de similitud (such, so/very, similar, likewise, same…as); de
diferencia (other, different, differently, otherwise, opposite to); numerativos
particulares (more + adjective or adverb, fewer, less, further, better, worse,
additional, so/as..as, more…than, less…than)
Examples: A- This is the same report as the one we received from him last
week B- No, I think differently. Notice that it contains more information that that
one. I think that this report is different and better in the sense that it includes
Elementos Cohesivos
more concrete data and has a position to justify everything C- You always take
such a position to justify D- You should imitate me. Otherwise you’ll act unfairly.
4. Sustitución: sustitución nominal (one/ones, the same), sustitución
verbal (auxiliares y modales) y sustitución de cláusula (the same so)
Examples:
1. If you could only remember where she put those candles we could finish
the decorations now. I mean the little colored ones. (ones es una sustitución
nominal porque sustituye a el nombre o sustantivo candles).
2. I’ve heard some strange stories from our parents. But this one is
perhaps the strangest one. (One es una sustitución nominal de story)
3. Helen is a good actress and I would like to be the same. (the same es
una sustitución de cláusula de a good actress).
4. Our English teacher used an overhead projector in class and I’ll do the
same. (¨ll do es una sustitución verbal del verbo used, the same es una
sustitución de la cláusula an overhead projector in class).
5. Elipsis: consiste en la omisión o supresión de ciertos términos con el
objetivo de construir oraciones más cortas. Éstas pueden ser elipsis nominal,
elipsis verbal, y elipsis de cláusula.
Examples: 1. The parents enjoyed the play but the children didn’t (θ).
(Elipsis verbal ya que se omite la repetición del verbo enjoy).
2. These are my books, and these (θ) are mine. (Elipsis nominal, ya que se
omite la repetición del nombre o sustantivo books).
3. She told Juan to go out, Peter too (θ). (Elipsis de cláusula ya que se
omite la repetición de la cláusula told Juan to go out)
6. Conjunciones 1. She was never really happy here. So she is leaving.
2. Perhaps she missed her train. Or else she’s changed her mind and isn’t
coming
3. The text was very difficult to read. However I could understand it
because of your help.
La cohesión lexical se define como el efecto que es producido por el
vocabulario usado en el texto. La comprensión de la conexión que existe entre los
elementos cohesivos en el texto puede ayudar a alcanzar los siguientes objetivos:
1. Evitar redundancia en la escritura 2. Inferir el significado de las palabras
desconocidas haciendo referencia a otra familia de palabras usadas en el texto
para referirse a aquellas palabras que no se conocen 3. Identificar la posición del
autor en relación con el tópico dado. Algunos tipos son:
1. Reiteración: es la forma de cohesión lexical la cual involucra la
repetición del significado de la palabra que fue previamente usado. Este es
llevado a cabo por:
a) El mismo ítem lexical o lo que también se llama repetición pura: Most
parents have an incredible influence on their children. New research has identified
how parents can use that influence to prevent their children from getting involved
with drugs.
b) El uso de las palabras generales: When my brother Samuel was
transferred to Washington his wife was upset because that place is too far from
their home. To solve the problem they decided to move together and now are
living happily there.
c) El uso de sinónimos o sinónimos contextuales: Arriving at the scene, the
policeman learned that the nun had been knocked to the floor in the street, and
the thief had run away with her bag. Then the cop realized that the mugger had
left something on the pavement – his wallet
d) El uso de superordinados: Memory loss? Asking repeated questions?
Having troubles using words? If these signs are beginning to affect your everyday
life, they may not be part of the normal aging process. They may be sings of
Alzheimer’s disease, an incurable health problem that robs patients and their
families of a lifetime of memories.
2. Colocaciones: Este es el tipo de cohesión lexical que es alcanzado a
través de cualquier elemento léxico semántico que regularmente co-ocurre en el
texto. Este incluye el uso de pares de palabras que son opuestas en diferentes
sentidos:
A. - Complementarios: Este es el par de palabras que son mutuamente
exclusivos ( boy …..girl, stand up…sit down).
B. - Antónimos: (like …hate, wet..dry).
C.- Convergentes: Estos comparten un sentido de reciprocidad.
(order……obey, give…take; Buy… sell).
D.- Pares de palabras provenientes de un conjunto de palabras (si el día
jueves está en una oración y el martes en otra, el efecto será cohesivo,
similarmente dólar…céntimo, norte…sur).
E. Hipónimos del mismo término superordinado: carro y autobús en relación
al significado de medios de transporte. Manzanas y naranja en relación a las
frutas.
F. Miembros de un grupo de lexicos desordenados (basement….roof,
red…green, class…students) que representan en un sentido una relación
semántica otra palabra. Ellos pueden estar relacionados como parte de un todo
(carro…frenos), o ser parte de otra parte (boca….quijada).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
luisfrutos
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
Orlando Abanto
 
Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
Marcelo Guzman Alvarado
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
Hernan Vlt
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
Mariela Cortez Santibañez
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
fredbuster
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
lclcarmen
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
novela2017
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
Orlando Abanto
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Sintagma Verbal
Sintagma VerbalSintagma Verbal
Sintagma Verbal
Learning Zone
 
8. las funciones
8.  las funciones8.  las funciones
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
Orlando Abanto
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
elaretino
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
SistemadeEstudiosMed
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
Miguel Ángel Quesada López
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
luisa_pla
 
Guía de Afijos
Guía de AfijosGuía de Afijos
Guía de Afijos
SistemadeEstudiosMed
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
Orlando Abanto
 

La actualidad más candente (20)

Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
 
Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
 
Sintagma Verbal
Sintagma VerbalSintagma Verbal
Sintagma Verbal
 
8. las funciones
8.  las funciones8.  las funciones
8. las funciones
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
 
Guía de Afijos
Guía de AfijosGuía de Afijos
Guía de Afijos
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
 

Similar a Unidad III Elementos Cohesivos

Unit III. Relaciones cohesivas
Unit III. Relaciones cohesivasUnit III. Relaciones cohesivas
Unit III. Relaciones cohesivas
SistemadeEstudiosMed
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333
Jenny De La Torre
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
Daniela Ardaya Dorado
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
Relaciones semanticas
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticas
César Vilca
 
Curso Propedeútico.pptx
Curso Propedeútico.pptxCurso Propedeútico.pptx
Curso Propedeútico.pptx
maryury torres
 
V (1)
V (1)V (1)
Unidad III.la oraciondocx
Unidad III.la oraciondocxUnidad III.la oraciondocx
Unidad III.la oraciondocx
bjrojas
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
elaretino
 
Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
Nadia Bize Sepúlveda
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
VazquezSalgadoJoseAn
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
julilev
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 
Coherencia y cohesión textuales
Coherencia y cohesión textualesCoherencia y cohesión textuales
Coherencia y cohesión textuales
Sergio Mata Pardo
 
Sobre la enseñanza del léxico en E/LE
Sobre la enseñanza del léxico en E/LESobre la enseñanza del léxico en E/LE
Sobre la enseñanza del léxico en E/LE
Mauricio Buitrago
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Alcalde San Antonio LAMA QUISPE
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Lucía Cortés
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Sara Flores
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Andrea Moreno
 

Similar a Unidad III Elementos Cohesivos (20)

Unit III. Relaciones cohesivas
Unit III. Relaciones cohesivasUnit III. Relaciones cohesivas
Unit III. Relaciones cohesivas
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Relaciones semanticas
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticas
 
Curso Propedeútico.pptx
Curso Propedeútico.pptxCurso Propedeútico.pptx
Curso Propedeútico.pptx
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 
Unidad III.la oraciondocx
Unidad III.la oraciondocxUnidad III.la oraciondocx
Unidad III.la oraciondocx
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
Coherencia y cohesión textuales
Coherencia y cohesión textualesCoherencia y cohesión textuales
Coherencia y cohesión textuales
 
Sobre la enseñanza del léxico en E/LE
Sobre la enseñanza del léxico en E/LESobre la enseñanza del léxico en E/LE
Sobre la enseñanza del léxico en E/LE
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Unidad III Elementos Cohesivos

  • 1. Unidad III Elementos Cohesivos Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Vicerrectorado Académico Programa de Ingeniería Biomédica U. C. Inglés Instrumental I Material adaptado del Módulo Diseñado de MSc. Miriam García de Díaz para la unidad curricular Análisis del Discurso del 8vo semestre de Educación Mención Inglés
  • 2. Los elementos cohesivos expresan la continuidad que existe entre una parte del texto y otra, funcionando como un guía para su comprensión. Asimismo, ayudan al lector u oyente a colaborar en el proceso de comunicación supliendo todas aquellas partes que no están en el texto, pero son necesarias para su interpretación. La cohesión es una relación semántica que ocurre donde los elementos en el discurso están interpretados por la referencia de otro. En este caso los elementos son idénticos en significado (valor) también llamados correferenciales. La cohesión puede ser expresada parcialmente a través de la gramática y a través del vocabulario del lenguaje. Por consiguiente, para propósitos prácticos y pedagógicos se puede dividir la cohesión en GRAMATICAL Y LEXICAL. La Cohesión gramatical se lleva a cabo a través de ciertos ítems que tienen la propiedad de REFERENCIA. Estos ítems, por sí solos, no tienen una interpretación semántica, sino que son interpretados como referentes de algo o alguien más. Los elementos cohesivos funcionan como una señal que indican el lugar donde la información puede ser encontrada. En inglés estos ítems son: 1. Personales: Pronombres personales, (I/me, you/you, he/him, we/us, they/them, one), adjetivos posesivos (my, your, his, her, its, your, their, our, one’s), pronombres posesivos (mine, yours, his, hers, its, ours, theirs), y pronombres reflexivos (myself, yourself, himself, herself, itself, yourselves, ourselves, themselves, oneself). Example: A delivery man, Mr. Philip Shaw, found himself involved in a rescue drama. He and a colleague were driving when about six trees came down seconds before they got there. They said: “It all happened when we approached”. They tried to pull the trees off, but it was too heavy. (himself hace referencia a Mr. Philip, He también hace referencia a él. They hace referencia a Mr. Philip y un colega /a colleague/). 2. Demostrativos: adjetivos demostrativos, pronombres demostrativos (this, these, that, those), y algunos adverbios (here, there, now, then). Example: A: That’s the same for me…. B: This is what I want for you… C: This is what I have ordered two turkeys, a leg of this lamb here, these red apples, two pounds of that beef and some cooked ham. You have all that food here and I have enough money to pay for it. So I want them now. 3. Comparativos: De identidad general: (some, equal, equally, good, identical, identically); de similitud (such, so/very, similar, likewise, same…as); de diferencia (other, different, differently, otherwise, opposite to); numerativos particulares (more + adjective or adverb, fewer, less, further, better, worse, additional, so/as..as, more…than, less…than) Examples: A- This is the same report as the one we received from him last week B- No, I think differently. Notice that it contains more information that that one. I think that this report is different and better in the sense that it includes Elementos Cohesivos
  • 3. more concrete data and has a position to justify everything C- You always take such a position to justify D- You should imitate me. Otherwise you’ll act unfairly. 4. Sustitución: sustitución nominal (one/ones, the same), sustitución verbal (auxiliares y modales) y sustitución de cláusula (the same so) Examples: 1. If you could only remember where she put those candles we could finish the decorations now. I mean the little colored ones. (ones es una sustitución nominal porque sustituye a el nombre o sustantivo candles). 2. I’ve heard some strange stories from our parents. But this one is perhaps the strangest one. (One es una sustitución nominal de story) 3. Helen is a good actress and I would like to be the same. (the same es una sustitución de cláusula de a good actress). 4. Our English teacher used an overhead projector in class and I’ll do the same. (¨ll do es una sustitución verbal del verbo used, the same es una sustitución de la cláusula an overhead projector in class). 5. Elipsis: consiste en la omisión o supresión de ciertos términos con el objetivo de construir oraciones más cortas. Éstas pueden ser elipsis nominal, elipsis verbal, y elipsis de cláusula. Examples: 1. The parents enjoyed the play but the children didn’t (θ). (Elipsis verbal ya que se omite la repetición del verbo enjoy). 2. These are my books, and these (θ) are mine. (Elipsis nominal, ya que se omite la repetición del nombre o sustantivo books). 3. She told Juan to go out, Peter too (θ). (Elipsis de cláusula ya que se omite la repetición de la cláusula told Juan to go out) 6. Conjunciones 1. She was never really happy here. So she is leaving. 2. Perhaps she missed her train. Or else she’s changed her mind and isn’t coming 3. The text was very difficult to read. However I could understand it because of your help. La cohesión lexical se define como el efecto que es producido por el vocabulario usado en el texto. La comprensión de la conexión que existe entre los elementos cohesivos en el texto puede ayudar a alcanzar los siguientes objetivos: 1. Evitar redundancia en la escritura 2. Inferir el significado de las palabras desconocidas haciendo referencia a otra familia de palabras usadas en el texto para referirse a aquellas palabras que no se conocen 3. Identificar la posición del autor en relación con el tópico dado. Algunos tipos son: 1. Reiteración: es la forma de cohesión lexical la cual involucra la repetición del significado de la palabra que fue previamente usado. Este es llevado a cabo por: a) El mismo ítem lexical o lo que también se llama repetición pura: Most parents have an incredible influence on their children. New research has identified how parents can use that influence to prevent their children from getting involved with drugs.
  • 4. b) El uso de las palabras generales: When my brother Samuel was transferred to Washington his wife was upset because that place is too far from their home. To solve the problem they decided to move together and now are living happily there. c) El uso de sinónimos o sinónimos contextuales: Arriving at the scene, the policeman learned that the nun had been knocked to the floor in the street, and the thief had run away with her bag. Then the cop realized that the mugger had left something on the pavement – his wallet d) El uso de superordinados: Memory loss? Asking repeated questions? Having troubles using words? If these signs are beginning to affect your everyday life, they may not be part of the normal aging process. They may be sings of Alzheimer’s disease, an incurable health problem that robs patients and their families of a lifetime of memories. 2. Colocaciones: Este es el tipo de cohesión lexical que es alcanzado a través de cualquier elemento léxico semántico que regularmente co-ocurre en el texto. Este incluye el uso de pares de palabras que son opuestas en diferentes sentidos: A. - Complementarios: Este es el par de palabras que son mutuamente exclusivos ( boy …..girl, stand up…sit down). B. - Antónimos: (like …hate, wet..dry). C.- Convergentes: Estos comparten un sentido de reciprocidad. (order……obey, give…take; Buy… sell). D.- Pares de palabras provenientes de un conjunto de palabras (si el día jueves está en una oración y el martes en otra, el efecto será cohesivo, similarmente dólar…céntimo, norte…sur). E. Hipónimos del mismo término superordinado: carro y autobús en relación al significado de medios de transporte. Manzanas y naranja en relación a las frutas. F. Miembros de un grupo de lexicos desordenados (basement….roof, red…green, class…students) que representan en un sentido una relación semántica otra palabra. Ellos pueden estar relacionados como parte de un todo (carro…frenos), o ser parte de otra parte (boca….quijada).