SlideShare una empresa de Scribd logo
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del
Estado de México”
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DE TOLUCA
Dirección de Carrera Tecnologías de la Información y Comunicación
Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad
PROYECTO DE UNIDAD I SIMULADOR EN EXCEL
Profesor:
González Rivera Rubén F.
Materia:
Automatización de Infraestructura Digital
Alumno:
Mendoza Bonifacio Jose Francisco
Grupo:
TI-IRIC-91
Periodo:
Mayo - agosto de 2022
Santa María Atarasquillo, Lerma, México a 25 de junio de 2022
Carretera del Departamento del D.F. km 7.5, Santa María Atarasquillo, C.P. 52044, Lerma, Estado de México.
Tels.: (728) 285 95 52, 285 99 69, 282 22 47. utvtol.edu.
HANDS ON NETWORKING 101 FUNDAMENTALS
¿POR QUÉ ALGUNOS DISPOSITIVOS FUNCIONAN EN REDES Y NO?
Por que deben estar conectados mediante switch o conmutador de red.
¿CÓMO SE ENCUENTRAN LOS DISPOSITIVOS?
Mendiante IPS (Intrusion Prevention System) o sistema de prevención de intrusiones.
¿QUÉ SON LOS SWITCHES, ROUTERS E INTERFACES Y CÓMO ESTÁN CONFIGURADOS?
 Switch conecta múltiples dispositivos entre sí para crear una red.
 Router conecta diferentes redes entre sí.
 Interface es el software específico de red que se comunica con el controlador de
dispositivo específico de red y la capa IP a fin de proporcionar a la capa IP una interfaz
coherente con todos los adaptadores de red que puedan estar presentes.
¿CÓMO SE RELACIONAN REST Y SDN CON ESTA INFORMACIÓN?
La información que se envía por medio de HTTP, y dicha información es de formato JSON.
¿A TRAVÉS DE QUÉ DISPOSITIVOS DE HARDWARE SE COMUNICAN LOS EQUIPOS DE LOS
ESTUDIANTES CON LOS EQUIPOS DE ADMINISTRACIÓN?
Por medio de un router o enrutador.
¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITA PARA INICIARSE?
Un mensaje de código binario.
¿CUÁLES SON LOS POSIBLES PROCESOS UTILIZADOS PARA ENCONTRAR EL EQUIPO DE
ADMINISTRACIÓN?
Tener un equipo disponible de trabajo sólido y que cumpla con las características y con la
visión de la compañía.
¿QUÉ PODRÍA SUCEDER SI UN INGENIERO DE REDES CONFIGURA MAL UN DISPOSITIVO
ASIGNÁNDOLE LA DIRECCIÓN IP INCORRECTA O CONECTÁNDOLO AL PORTAL INCORRECTO?
La dirección IP no sería identificada por el dispositivo, provocando que no exista una conexión
exitosa.
¿QUÉ CONFIGURACIÓN DE RED LE GUSTARÍA AUTOMATIZAR CON SDN?
Modelo de superposición de SDN
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DE REST LO HACEN FÁCIL DE USAR?
Interfaz uniforme y la característica de Cliente-Servidor.

Más contenido relacionado

Similar a HANDS ON NETWORKING 101 FUNDAMENTALS-1.pdf

Proyecto flor2
Proyecto flor2Proyecto flor2
Proyecto flor2
Carlos Jimenez Martinez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
iue
 
Proyecto final flor power p
Proyecto final flor power pProyecto final flor power p
Proyecto final flor power p
giovanny fernandez
 
Proyecto red lab
Proyecto red labProyecto red lab
Proyecto red lab
Hannel Mauricio
 
Proyecto red lab
Proyecto red labProyecto red lab
Proyecto red lab
Hannel Mauricio
 
Proyecto flor2 (4)
Proyecto flor2 (4)Proyecto flor2 (4)
Proyecto flor2 (4)
andresmauricio213
 
Trabajo colaborativo uno HT
Trabajo colaborativo uno HTTrabajo colaborativo uno HT
Trabajo colaborativo uno HT
gercladivi
 
Análisis de una plataforma tecnológica basada en la implementación de disposi...
Análisis de una plataforma tecnológica basada en la implementación de disposi...Análisis de una plataforma tecnológica basada en la implementación de disposi...
Análisis de una plataforma tecnológica basada en la implementación de disposi...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2
ingrisiitha
 
HERRAMIENTAS BÀSICAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS BÀSICAS DEL INTERNETHERRAMIENTAS BÀSICAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS BÀSICAS DEL INTERNET
silvia0208
 
Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2
hugoandres27
 
Ti documento grupo_2[1]
Ti documento grupo_2[1]Ti documento grupo_2[1]
Ti documento grupo_2[1]
Kimbherly Menendez
 
Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2
KarinaMrtinez
 
Herramientas básicas del internet
Herramientas básicas del internet Herramientas básicas del internet
Herramientas básicas del internet
KrisJimCed
 
Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2
Joka211522
 
Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2
Lidia Mieles
 
Informática y computación II
Informática y computación IIInformática y computación II
Informática y computación II
Pancracia Vargas
 
Valor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCsValor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCs
María Isabel Bautista
 
Manual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redesManual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redes
Carlos M. Sandoval
 
Presentacion Trabajo de Investigacion
Presentacion Trabajo de InvestigacionPresentacion Trabajo de Investigacion
Presentacion Trabajo de Investigacion
MariadeLosAngelesVil22
 

Similar a HANDS ON NETWORKING 101 FUNDAMENTALS-1.pdf (20)

Proyecto flor2
Proyecto flor2Proyecto flor2
Proyecto flor2
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final flor power p
Proyecto final flor power pProyecto final flor power p
Proyecto final flor power p
 
Proyecto red lab
Proyecto red labProyecto red lab
Proyecto red lab
 
Proyecto red lab
Proyecto red labProyecto red lab
Proyecto red lab
 
Proyecto flor2 (4)
Proyecto flor2 (4)Proyecto flor2 (4)
Proyecto flor2 (4)
 
Trabajo colaborativo uno HT
Trabajo colaborativo uno HTTrabajo colaborativo uno HT
Trabajo colaborativo uno HT
 
Análisis de una plataforma tecnológica basada en la implementación de disposi...
Análisis de una plataforma tecnológica basada en la implementación de disposi...Análisis de una plataforma tecnológica basada en la implementación de disposi...
Análisis de una plataforma tecnológica basada en la implementación de disposi...
 
Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2
 
HERRAMIENTAS BÀSICAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS BÀSICAS DEL INTERNETHERRAMIENTAS BÀSICAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS BÀSICAS DEL INTERNET
 
Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2
 
Ti documento grupo_2[1]
Ti documento grupo_2[1]Ti documento grupo_2[1]
Ti documento grupo_2[1]
 
Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2
 
Herramientas básicas del internet
Herramientas básicas del internet Herramientas básicas del internet
Herramientas básicas del internet
 
Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2
 
Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2Ti documento grupo_2
Ti documento grupo_2
 
Informática y computación II
Informática y computación IIInformática y computación II
Informática y computación II
 
Valor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCsValor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCs
 
Manual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redesManual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redes
 
Presentacion Trabajo de Investigacion
Presentacion Trabajo de InvestigacionPresentacion Trabajo de Investigacion
Presentacion Trabajo de Investigacion
 

Más de FranciscoMendoza410245

8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
FranciscoMendoza410245
 
presentacionoaxaca.pdf
presentacionoaxaca.pdfpresentacionoaxaca.pdf
presentacionoaxaca.pdf
FranciscoMendoza410245
 
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.pptCRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
FranciscoMendoza410245
 
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdfGrupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
FranciscoMendoza410245
 
VST-ESPANOL-web-1.pdf
VST-ESPANOL-web-1.pdfVST-ESPANOL-web-1.pdf
VST-ESPANOL-web-1.pdf
FranciscoMendoza410245
 
p_BedollaBunge.pdf
p_BedollaBunge.pdfp_BedollaBunge.pdf
p_BedollaBunge.pdf
FranciscoMendoza410245
 
olga-lozano.pdf
olga-lozano.pdfolga-lozano.pdf
olga-lozano.pdf
FranciscoMendoza410245
 
Presentación_Protección civil y derechos humanos.pdf
Presentación_Protección civil y derechos humanos.pdfPresentación_Protección civil y derechos humanos.pdf
Presentación_Protección civil y derechos humanos.pdf
FranciscoMendoza410245
 
proteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdfproteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdf
FranciscoMendoza410245
 
S018659_es.pdf
S018659_es.pdfS018659_es.pdf
S018659_es.pdf
FranciscoMendoza410245
 

Más de FranciscoMendoza410245 (10)

8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
 
presentacionoaxaca.pdf
presentacionoaxaca.pdfpresentacionoaxaca.pdf
presentacionoaxaca.pdf
 
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.pptCRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
 
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdfGrupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
 
VST-ESPANOL-web-1.pdf
VST-ESPANOL-web-1.pdfVST-ESPANOL-web-1.pdf
VST-ESPANOL-web-1.pdf
 
p_BedollaBunge.pdf
p_BedollaBunge.pdfp_BedollaBunge.pdf
p_BedollaBunge.pdf
 
olga-lozano.pdf
olga-lozano.pdfolga-lozano.pdf
olga-lozano.pdf
 
Presentación_Protección civil y derechos humanos.pdf
Presentación_Protección civil y derechos humanos.pdfPresentación_Protección civil y derechos humanos.pdf
Presentación_Protección civil y derechos humanos.pdf
 
proteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdfproteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdf
 
S018659_es.pdf
S018659_es.pdfS018659_es.pdf
S018659_es.pdf
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

HANDS ON NETWORKING 101 FUNDAMENTALS-1.pdf

  • 1. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México” UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DE TOLUCA Dirección de Carrera Tecnologías de la Información y Comunicación Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad PROYECTO DE UNIDAD I SIMULADOR EN EXCEL Profesor: González Rivera Rubén F. Materia: Automatización de Infraestructura Digital Alumno: Mendoza Bonifacio Jose Francisco Grupo: TI-IRIC-91 Periodo: Mayo - agosto de 2022 Santa María Atarasquillo, Lerma, México a 25 de junio de 2022 Carretera del Departamento del D.F. km 7.5, Santa María Atarasquillo, C.P. 52044, Lerma, Estado de México. Tels.: (728) 285 95 52, 285 99 69, 282 22 47. utvtol.edu.
  • 2. HANDS ON NETWORKING 101 FUNDAMENTALS ¿POR QUÉ ALGUNOS DISPOSITIVOS FUNCIONAN EN REDES Y NO? Por que deben estar conectados mediante switch o conmutador de red. ¿CÓMO SE ENCUENTRAN LOS DISPOSITIVOS? Mendiante IPS (Intrusion Prevention System) o sistema de prevención de intrusiones. ¿QUÉ SON LOS SWITCHES, ROUTERS E INTERFACES Y CÓMO ESTÁN CONFIGURADOS?  Switch conecta múltiples dispositivos entre sí para crear una red.  Router conecta diferentes redes entre sí.  Interface es el software específico de red que se comunica con el controlador de dispositivo específico de red y la capa IP a fin de proporcionar a la capa IP una interfaz coherente con todos los adaptadores de red que puedan estar presentes. ¿CÓMO SE RELACIONAN REST Y SDN CON ESTA INFORMACIÓN? La información que se envía por medio de HTTP, y dicha información es de formato JSON. ¿A TRAVÉS DE QUÉ DISPOSITIVOS DE HARDWARE SE COMUNICAN LOS EQUIPOS DE LOS ESTUDIANTES CON LOS EQUIPOS DE ADMINISTRACIÓN? Por medio de un router o enrutador. ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITA PARA INICIARSE? Un mensaje de código binario. ¿CUÁLES SON LOS POSIBLES PROCESOS UTILIZADOS PARA ENCONTRAR EL EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN? Tener un equipo disponible de trabajo sólido y que cumpla con las características y con la visión de la compañía. ¿QUÉ PODRÍA SUCEDER SI UN INGENIERO DE REDES CONFIGURA MAL UN DISPOSITIVO ASIGNÁNDOLE LA DIRECCIÓN IP INCORRECTA O CONECTÁNDOLO AL PORTAL INCORRECTO? La dirección IP no sería identificada por el dispositivo, provocando que no exista una conexión exitosa. ¿QUÉ CONFIGURACIÓN DE RED LE GUSTARÍA AUTOMATIZAR CON SDN? Modelo de superposición de SDN ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DE REST LO HACEN FÁCIL DE USAR? Interfaz uniforme y la característica de Cliente-Servidor.