SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD UNIDAD 1. FASE 1 
HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS 
CLAUDIA MILENA GARCIA VIZCAINO 
Código: 1069730684 
DIANA PATRICIA HERNANDEZ PEREZ 
Código: 1069732755 
MARIA GERTRUDYS CASTILLO 
Código: 39610262 
SANDY VIVIANA CASTILLO. 
Código: 20888225 
TUTOR: 
DAVID CASTAÑO 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 
FUSAGASUGÁ, Septiembre 20 de 2014.
OBJETIVO 
Identificar la importancia y utilidad que presta el servicio de internet en la vida de las personas y las empresas, mediante el estudio de la red internet, los tipos de redes, requerimientos físicos, lógicos y aplicaciones para conectarse a internet; saber que es un buscador académico y un buscador de internet, y así lograr hacer buen uso de esta herramienta.
DESARROLLO DE LA GUÍA FASE 1 
PARTICIPANTES 
Nombre Estudiante No. Interrogante asignado Aceptación SI/NO 
Gertrudys Castillo 
Interrogante No.1 
SI 
Diana Hernández 
Interrogante No.2 
SI 
Claudia García 
Interrogante No.3 
SI 
Viviana Castillo 
Interrogante No.4 y 5 
SI 
Problema planteado: 
Continuando con María Petronila Iguaran recordemos que es una persona de 65 años, que vive en la costa atlántica colombiana, en la ciudad de Riohacha (Guajira), ella es inexperta en conceptos generales de informática y herramientas telemáticas, por ello recurre a los estudiantes del curso Herramientas Telemáticas para solucionar sus inquietudes. 
Posee una microempresa de venta de productos artesanales, diseñados por ella y sus parientes, como mochilas, hamacas, sombreros, mantas etc y desea realizar las siguientes actividades:
INTERROGANTE No.1 
María desea instalar una red informática para que pueda compartir información, recursos de hardware, software y tener el control de su microempresa. Ella cuenta con: 
-Una oficina principal ubicada en el parque del pueblo Riohacha 
-Tres oficinas ubicadas en el área rural de Riohacha. 
Por lo tanto usted debe sugerirle Qué tipo de red es la que debe utilizar María para lograr su objetivo, respondiéndole mediante esta tabla: 
Definición de una red informática 
Clasificación de redes informáticas 
Red Informática sugerida a María. 
Dispositivos físicos necesarios de acuerdo a la red sugerida 
Software Necesario de acuerdo a la red sugerida 
Costo total sugerido de acuerdo a la propuesta Una red de computadores se refiere a un grupo de equipos conectados entre sí a través de cables o de manera inalámbrica con el fin de compartir información entre varios usuarios que o pueden estar cerca o a gran distancia, también se usa para monitorear edificios, casas etc, o para comunicarnos con personas que se encuentran en otra ciudad o país. Muchas de las redes se conectan entre sì a través de internet. Redes LAN Redes MAN Redes PAN Redes WAN Redes VPN Red MAN (Metropolitana Área Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área local. Tiene una distancia de 10 Km a 100 Km. Interfaces ST, SC y MIC (fibra óptica), cubren una ciudad y su área metropolitana, altas tasas de transmisión, infraestructura de una empresa de servicios públicos. Dispositivos de hardware como: hubs, repetidores, puentes, Reuters. Servidores, módems, Interfaces ST, SC y MIC (fibra óptica), satélites, Dispositivos de software como: Sistemas operativos de red. Sistemas operativos de navegador. Protocolos de comunicación. El costo para la instalación de esta red varía según las necesidades y los dispositivos físicos y lógicos que María utilice en su empresa y por ende su red. Ya que la fibra óptica y la red inalámbrica son de costo muy elevado, y los dispositivos como cableado ya son de bajo costo, pero presenta algunas desventajas como el bajo rendimiento de velocidad.También el costo es relativo a las diferentes marcas que el mercado ofrece en los dispositivos de hardware.
INTERROGANTE No. 2 
En vista que se requiere necesariamente la conectividad a Internet, se requiere conocer, mediante un mapa conceptual. 
- Qué es la red internet
- Qué proveedores de servicios de internet ofrece sus servicios en Riohacha (Guajira) informando mediante una tabla: 
El ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), tiene un proyecto que se llama Guajira Mipyme Digital, que tiene como objetivo conectar a internet a 500 tenderos de la Guajira e incentivarlos a hacer uso de la tecnología para alcanzar mayores índices de productividad y como una herramienta para progresar y sería de gran ayuda para la señora María para poder dar a conocer su empresa y productos. Proveedor Página web MinTIC Ministerio de tecnologías de la información y comunicaciones http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6384.html Tigo, internet tigo 4G http://www.tigo.com.co/4G Movistar, Telefonía fija e internet http://www.movistar.co/tarifas_planes
INTERROGANTE No. 3
INTERROGANTE No. 4 
María conoce poco de la red Internet por lo tanto requiere conocer: 
Requerimientos físicos para conectarse a Internet. 
La conexión física la hacen los elementos de hardware tales como las tarjetas de red Ethernet, que utilizan cables para la conexión (cable UTP) , y las tarjetas de red Wireless que no usan cables sino ondas para la transferencia de datos. Estas dos son las más utilizadas actualmente, porque también se podrían mencionar el Modem, bluetooth, puertos infrarrojos y otras tecnologías de conexión no tan utilizadas actualmente debido a su menor capacidad de transferencia de datos. 
Línea telefónica convencional RTB, red telefónica básica. 
Línea digital: RDSI – ADSL 
Cables telefónicos 
Fibras ópticas 
Enlaces terrestres 
Enlaces aéreos de satélite 
Redes inalámbricas 
Telefonía móvil 
PC con procesador 386 Mbytes de RAM. 
Módem compatible Hayes conectado a la red telefónica básica con una velocidad mínima de 9600 bps. Una tarjeta RDSI o adaptador terminal conectado a ese tipo de línea. 
Tarjeta SVGA y puerto de comunicaciones con chip UART 16550. 
Requerimientos lógicos para conectarse a Internet. Esta conexión lógica está conformada por protocolos que permiten lka transferencia de datos. Un software SLIP/PPP-TCP/IP. ISP. Un ISP proporciona acceso a Internet. 
Sistema operativo: los más utilizados es Windows, en sus versiones 95, 98, XP, Milenium, Vista y Seven. Pero existen otros que tienen las mismas o mejores prestaciones, como ser: Unix, Linux, Macintosh.
Software de comunicación: para la conexión telefónica u otra forma de conexión. En algunos casos es gratis y en otros se deberá pagarlos. También contempla aquel software que interpreta y utiliza los protocolos de comunicación TCP/IP. 
Aplicaciones necesarias para conectarse a Internet. 
Las aplicaciones que permiten la correcta visibilidad de la información son llamados navegadores, entre los más populares, se encuentran los programas Internet Explorer, Mozzilla Firefox, Opera, Google Chrome, Safari. 
Servicios que presta Internet. 
Comunicación permanente entre usuarios ubicados en diferentes sitios geográficos a un bajo costo. 
Compartir y divulgar información a gran escala, fomentado la cooperación y colaboración entre un inmenso número de gremios de todo tipo (científicas, universidades, tecnológicas, etc.). 
Es una herramienta fundamental para que las empresas puedan presentar y promocionar sus servicios y productos en forma masiva y extensiva a personas de todo el mundo. 
Comunicación en tiempo real o en línea entre uno o varios usuarios donde éstos pueden establecer diálogos interactivos y a la vez tener contactos visuales, creando un ambiente real entre las personas. 
Acorta el tiempo y espacio entre las personas, desde el momento en que se puede enviar y recibir grandes cantidades de información a través de sitios o páginas Web publicadas o a través de correo electrónico en pocos minutos.
INTERROGANTE 5 
María tiene una nieta que se encuentra estudiando en una ranchería de su población, le ha solicitado ayuda ya que tiene que realizar un trabajo sobre las “Poblaciones Indígenas en Colombia”. 
María desea que usted le oriente, informándole mediante un documento pdf: 
-¿Qué es un buscador de Internet? 
BUSCADORES DE INTERNET Los buscadores son sistemas automáticos de recuperación de información que almacenan información sobre páginas Web en una base de datos, la cual se puede interrogar desde un simple formulario. Junto a esta idea están los meta buscadores ó motores de búsqueda, que son sistemas de búsqueda que no tienen base de datos propia, sino que utilizan las de varios buscador es donde efectúan la consulta de forma simultánea. Éstos buscadores se dividen en  Buscadores automáticos  Buscadores temáticos  Buscadores especializados  Buscadores académicos Buscadores Automáticos Son aquellos que a partir de cierta información entregada en lenguaje normal o con alguna especificación puede deducir y recuperar la información que uno está buscando. Su objetivo es encontrar los documentos que contengan las palabras claves introducidas. Habitualmente localiza las páginas 
Buscadores Temáticos Son una guía jerárquica de directorios que va de los temas más generales a los más particulares. Listan lugares (URL) y los clasifican en categorías, además de añadir comentarios identificativos sobre ellos. Su objetivo es encontrar los documentos que pertenezcan al área temática seleccionados Buscadores Especializados El funcionamiento es similar al de Yahoo, excepto que solo contiene páginas en castellano. Puede visitarlo en www.ole.es, son los buscadores que se limitan a un tema en concreto, recogen todo sobrelo que de ese tema existe en la red. En esta categoría se encuentran los directorios académicos temáticos, generados por universidades, bibliotecas o centros de investigación, cuya característica principal es la alta calidad en los
links seleccionados. (Por ejemplo www.uces.edu.ar/campus/biblioteca/listado.php posee links relacionados con las carreras dictadas en la universidad 
-¿Qué es un buscador académico? Buscadores académicos Son sistemas de información que solo registran sitios Web vinculados al mundo académico, es decir, contienen: artículos de revistas científicas, investigaciones, ponencias presentadas a congresos, tesis, patentes, libros y páginas Web de instituciones académicas. De los buscadores académicos de mayor relevancia en la actualidad son:  Google Scholar (http://scholar.google.cl/schhp?hl=es), creación de la empresa google.com  Scirus (http://www.scirus.com/), creación de la importante editorial de revístas científicas Elsevier. 
-Utilizando un buscador académico: Mediante pantallazos, Paso a Paso desde su inicio hasta el final del proceso realizado: 
1. Buscar un artículo actualizado (entre el año 2010 y 2014) sobre”Derechos de las poblaciones indígenas en Colombia”
BUSCADOR ACADEMICO 
DERECHOS DE LAS POBLACIONES INDIGENAS EN COLOMBIA
2. Informar: La cita bibliográfica del artículo encontrado en Normas APA. 
ORDUZ, Natalia. La consulta previa en Colombia. [En línea], Disponible en: http://www.icso.cl/wp- content/uploads/2014/07/La-Consulta-previa-en-Colombia-Natalia-Orduz.pdf [julio 2014].
CONCLUSION 
Con la elaboración de este trabajo sobre el tema del internet pudimos darnos cuenta de la importancia de su uso en nuestras vidas y en la empresas, ya que es una herramienta muy útil para dar a conocer en este caso una empresa, en un mercado cada vez más globalizado, es por ello el internet hace parte fundamental de la comunicación en el mundo, podemos utilizar varias clases de redes según nuestras necesidades y en el mercado encontramos varios proveedores de este servicio, para las empresas sea convertido en una gran ayuda las ventajas que presenta es la obtención de información, ventas directas, contacto rápido con proveedores y clientes; si sabemos utilizar los buscadores le sacaremos el máximo provecho a este mar de información que nos brinda la internet.
BIBLIOGRAFIA 
 MODULO HERRAMIENTAS TELEMATICAS, unidad 1, pag 12 a 82. 
 Clasificación de redes informáticas por alcance. [En línea], Disponible en: http://www.taringa.net/post/info/15321302/Clasificacion-de-Redes-Informaticas-por-alcance.html 
 El internet. [En línea], Disponible en: http://www2.infotelecom.es/~ecampins/Departament/Internet/La%20red%20Internet.htm 
 Tenderos de la guajira se conectarán a internet. [En línea], Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6384.html 
 Concepto de buscador, [En línea], Disponible en: http://www.aula21.net/tallerwq/buscadores/buscador1.htm 
 ORDUZ, Natalia. La consulta previa en Colombia. [En línea], Disponible en: http://www.icso.cl/wp-content/uploads/2014/07/La-Consulta-previa-en-Colombia-Natalia- Orduz.pdf [julio 2014].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
elcortijeroful
 
Tarea 6 blogger
Tarea 6 bloggerTarea 6 blogger
Tarea 6 blogger
kuroko14
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ginesin
 
Nuevo
NuevoNuevo
Actividad 6 web
Actividad 6 webActividad 6 web
Actividad 6 web
juanjocq96
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
Mayaribe Roca
 
Capitulo 1 almanza
Capitulo 1 almanzaCapitulo 1 almanza
Capitulo 1 almanzaalmanzami
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Sanfordman
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redesanahi_unaed
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Zeon E
 
Actividad5
Actividad5Actividad5
Actividad5
SarayCortes92
 
Veri y pauli internet (1)(1)
Veri y pauli  internet (1)(1)Veri y pauli  internet (1)(1)
Veri y pauli internet (1)(1)azulcelada
 
Qué es el internet, extranet e intranet.
Qué es el internet, extranet e intranet.Qué es el internet, extranet e intranet.
Qué es el internet, extranet e intranet.
Sofia Esquivel
 
Bloque 1 victor hugo rodriguez villela
Bloque 1 victor hugo rodriguez villelaBloque 1 victor hugo rodriguez villela
Bloque 1 victor hugo rodriguez villela
elunicko
 
Actividad 6 jm(1)
Actividad 6 jm(1)Actividad 6 jm(1)
Actividad 6 jm(1)
josemamme17
 

La actualidad más candente (19)

Chap4
Chap4Chap4
Chap4
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Tarea 6 blogger
Tarea 6 bloggerTarea 6 blogger
Tarea 6 blogger
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
Actividad 6 web
Actividad 6 webActividad 6 web
Actividad 6 web
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Capitulo 1 almanza
Capitulo 1 almanzaCapitulo 1 almanza
Capitulo 1 almanza
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Actividad5
Actividad5Actividad5
Actividad5
 
Tarea 1 tic
Tarea 1 ticTarea 1 tic
Tarea 1 tic
 
Veri y pauli internet (1)(1)
Veri y pauli  internet (1)(1)Veri y pauli  internet (1)(1)
Veri y pauli internet (1)(1)
 
Qué es el internet, extranet e intranet.
Qué es el internet, extranet e intranet.Qué es el internet, extranet e intranet.
Qué es el internet, extranet e intranet.
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Bloque 1 victor hugo rodriguez villela
Bloque 1 victor hugo rodriguez villelaBloque 1 victor hugo rodriguez villela
Bloque 1 victor hugo rodriguez villela
 
Actividad 6 jm(1)
Actividad 6 jm(1)Actividad 6 jm(1)
Actividad 6 jm(1)
 

Destacado

Lengua - TERCER AÑO "C"
Lengua -  TERCER AÑO "C" Lengua -  TERCER AÑO "C"
Lengua - TERCER AÑO "C"
Susana Tornavacca
 
nancy
nancynancy
Uso de los REA
Uso de los REA Uso de los REA
Uso de los REA Misael78
 
Trabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 finalTrabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 finalmacedi61
 
Gillette
GilletteGillette
Gillette
Studio WA!
 
Presentación1guia moodle
Presentación1guia moodlePresentación1guia moodle
Presentación1guia moodleedsonfelipe1
 
Defenza del-proyecto (1)
Defenza del-proyecto (1)Defenza del-proyecto (1)
Defenza del-proyecto (1)
Osmel Pantoja
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
Eliizetth
 
Buen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes socialesBuen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes socialesSara Hoyos
 
Ramon PEREZ UFT PARTICIPACION
Ramon PEREZ UFT PARTICIPACION Ramon PEREZ UFT PARTICIPACION
Ramon PEREZ UFT PARTICIPACION
ramoNperez00
 
6ºplanillacompetencialinguistica (1)
6ºplanillacompetencialinguistica (1)6ºplanillacompetencialinguistica (1)
6ºplanillacompetencialinguistica (1)
Asun Vidal
 
Reinos olvidados el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 3 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Daniel Carrillo
 
Entorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de javaEntorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de java
Ewocito Flow
 
trabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basico
trabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basicotrabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basico
trabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basico
andreycastillo
 
Oscar cediel 902 j.m trabajo feria tecnologica
Oscar cediel 902 j.m trabajo feria tecnologicaOscar cediel 902 j.m trabajo feria tecnologica
Oscar cediel 902 j.m trabajo feria tecnologicaOscar Solo Millos
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º7z7z1541
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
jotate5
 
Entrada de publicación de información y de documentos
Entrada de publicación de información y de documentosEntrada de publicación de información y de documentos
Entrada de publicación de información y de documentosdairoantonio01
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuariomacedi61
 

Destacado (20)

Lengua - TERCER AÑO "C"
Lengua -  TERCER AÑO "C" Lengua -  TERCER AÑO "C"
Lengua - TERCER AÑO "C"
 
nancy
nancynancy
nancy
 
Uso de los REA
Uso de los REA Uso de los REA
Uso de los REA
 
Trabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 finalTrabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 final
 
Gillette
GilletteGillette
Gillette
 
Presentación1guia moodle
Presentación1guia moodlePresentación1guia moodle
Presentación1guia moodle
 
Defenza del-proyecto (1)
Defenza del-proyecto (1)Defenza del-proyecto (1)
Defenza del-proyecto (1)
 
Actividad6
Actividad6Actividad6
Actividad6
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
Buen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes socialesBuen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes sociales
 
Ramon PEREZ UFT PARTICIPACION
Ramon PEREZ UFT PARTICIPACION Ramon PEREZ UFT PARTICIPACION
Ramon PEREZ UFT PARTICIPACION
 
6ºplanillacompetencialinguistica (1)
6ºplanillacompetencialinguistica (1)6ºplanillacompetencialinguistica (1)
6ºplanillacompetencialinguistica (1)
 
Reinos olvidados el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 3 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
 
Entorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de javaEntorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de java
 
trabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basico
trabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basicotrabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basico
trabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basico
 
Oscar cediel 902 j.m trabajo feria tecnologica
Oscar cediel 902 j.m trabajo feria tecnologicaOscar cediel 902 j.m trabajo feria tecnologica
Oscar cediel 902 j.m trabajo feria tecnologica
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Entrada de publicación de información y de documentos
Entrada de publicación de información y de documentosEntrada de publicación de información y de documentos
Entrada de publicación de información y de documentos
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 

Similar a Trabajo colaborativo uno HT

PRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptx
PRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptxPRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptx
PRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptx
MilyhedMatute
 
alfabetisacion de la informacion
alfabetisacion de la informacionalfabetisacion de la informacion
alfabetisacion de la informacionwagnererika6
 
Internet bren y orne (1)
Internet bren y orne (1)Internet bren y orne (1)
Internet bren y orne (1)WagnerOrnella
 
Internet
InternetInternet
Internet
Jorge Toj
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
nasisi
 
informatica 3 genry condales
informatica 3 genry condalesinformatica 3 genry condales
informatica 3 genry condales
simancasandra
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Alexander Canabal
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicasablaz
 
Trabajo realizado
Trabajo realizadoTrabajo realizado
Trabajo realizado
jaquechucho
 
Guia n°2
Guia n°2Guia n°2
Guia n°2
milady guerrero
 
Guia n°2
Guia n°2Guia n°2
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa 481200619
 

Similar a Trabajo colaborativo uno HT (20)

PRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptx
PRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptxPRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptx
PRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptx
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
 
Intra Extranet
Intra ExtranetIntra Extranet
Intra Extranet
 
Intranet Extranet
Intranet ExtranetIntranet Extranet
Intranet Extranet
 
Intranet Extranet
Intranet  ExtranetIntranet  Extranet
Intranet Extranet
 
I N T R A N E T E X T R A N E T
I N T R A N E T   E X T R A N E TI N T R A N E T   E X T R A N E T
I N T R A N E T E X T R A N E T
 
alfabetisacion de la informacion
alfabetisacion de la informacionalfabetisacion de la informacion
alfabetisacion de la informacion
 
Internet bren y orne (1)
Internet bren y orne (1)Internet bren y orne (1)
Internet bren y orne (1)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
 
informatica 3 genry condales
informatica 3 genry condalesinformatica 3 genry condales
informatica 3 genry condales
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Trabajo realizado
Trabajo realizadoTrabajo realizado
Trabajo realizado
 
Guia n°2
Guia n°2Guia n°2
Guia n°2
 
Guia n°2
Guia n°2Guia n°2
Guia n°2
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
 
A1 u1 jorge_r_m_mtz.
A1 u1 jorge_r_m_mtz.A1 u1 jorge_r_m_mtz.
A1 u1 jorge_r_m_mtz.
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Trabajo colaborativo uno HT

  • 1. ACTIVIDAD UNIDAD 1. FASE 1 HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS CLAUDIA MILENA GARCIA VIZCAINO Código: 1069730684 DIANA PATRICIA HERNANDEZ PEREZ Código: 1069732755 MARIA GERTRUDYS CASTILLO Código: 39610262 SANDY VIVIANA CASTILLO. Código: 20888225 TUTOR: DAVID CASTAÑO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS FUSAGASUGÁ, Septiembre 20 de 2014.
  • 2. OBJETIVO Identificar la importancia y utilidad que presta el servicio de internet en la vida de las personas y las empresas, mediante el estudio de la red internet, los tipos de redes, requerimientos físicos, lógicos y aplicaciones para conectarse a internet; saber que es un buscador académico y un buscador de internet, y así lograr hacer buen uso de esta herramienta.
  • 3. DESARROLLO DE LA GUÍA FASE 1 PARTICIPANTES Nombre Estudiante No. Interrogante asignado Aceptación SI/NO Gertrudys Castillo Interrogante No.1 SI Diana Hernández Interrogante No.2 SI Claudia García Interrogante No.3 SI Viviana Castillo Interrogante No.4 y 5 SI Problema planteado: Continuando con María Petronila Iguaran recordemos que es una persona de 65 años, que vive en la costa atlántica colombiana, en la ciudad de Riohacha (Guajira), ella es inexperta en conceptos generales de informática y herramientas telemáticas, por ello recurre a los estudiantes del curso Herramientas Telemáticas para solucionar sus inquietudes. Posee una microempresa de venta de productos artesanales, diseñados por ella y sus parientes, como mochilas, hamacas, sombreros, mantas etc y desea realizar las siguientes actividades:
  • 4. INTERROGANTE No.1 María desea instalar una red informática para que pueda compartir información, recursos de hardware, software y tener el control de su microempresa. Ella cuenta con: -Una oficina principal ubicada en el parque del pueblo Riohacha -Tres oficinas ubicadas en el área rural de Riohacha. Por lo tanto usted debe sugerirle Qué tipo de red es la que debe utilizar María para lograr su objetivo, respondiéndole mediante esta tabla: Definición de una red informática Clasificación de redes informáticas Red Informática sugerida a María. Dispositivos físicos necesarios de acuerdo a la red sugerida Software Necesario de acuerdo a la red sugerida Costo total sugerido de acuerdo a la propuesta Una red de computadores se refiere a un grupo de equipos conectados entre sí a través de cables o de manera inalámbrica con el fin de compartir información entre varios usuarios que o pueden estar cerca o a gran distancia, también se usa para monitorear edificios, casas etc, o para comunicarnos con personas que se encuentran en otra ciudad o país. Muchas de las redes se conectan entre sì a través de internet. Redes LAN Redes MAN Redes PAN Redes WAN Redes VPN Red MAN (Metropolitana Área Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área local. Tiene una distancia de 10 Km a 100 Km. Interfaces ST, SC y MIC (fibra óptica), cubren una ciudad y su área metropolitana, altas tasas de transmisión, infraestructura de una empresa de servicios públicos. Dispositivos de hardware como: hubs, repetidores, puentes, Reuters. Servidores, módems, Interfaces ST, SC y MIC (fibra óptica), satélites, Dispositivos de software como: Sistemas operativos de red. Sistemas operativos de navegador. Protocolos de comunicación. El costo para la instalación de esta red varía según las necesidades y los dispositivos físicos y lógicos que María utilice en su empresa y por ende su red. Ya que la fibra óptica y la red inalámbrica son de costo muy elevado, y los dispositivos como cableado ya son de bajo costo, pero presenta algunas desventajas como el bajo rendimiento de velocidad.También el costo es relativo a las diferentes marcas que el mercado ofrece en los dispositivos de hardware.
  • 5. INTERROGANTE No. 2 En vista que se requiere necesariamente la conectividad a Internet, se requiere conocer, mediante un mapa conceptual. - Qué es la red internet
  • 6. - Qué proveedores de servicios de internet ofrece sus servicios en Riohacha (Guajira) informando mediante una tabla: El ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), tiene un proyecto que se llama Guajira Mipyme Digital, que tiene como objetivo conectar a internet a 500 tenderos de la Guajira e incentivarlos a hacer uso de la tecnología para alcanzar mayores índices de productividad y como una herramienta para progresar y sería de gran ayuda para la señora María para poder dar a conocer su empresa y productos. Proveedor Página web MinTIC Ministerio de tecnologías de la información y comunicaciones http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6384.html Tigo, internet tigo 4G http://www.tigo.com.co/4G Movistar, Telefonía fija e internet http://www.movistar.co/tarifas_planes
  • 8. INTERROGANTE No. 4 María conoce poco de la red Internet por lo tanto requiere conocer: Requerimientos físicos para conectarse a Internet. La conexión física la hacen los elementos de hardware tales como las tarjetas de red Ethernet, que utilizan cables para la conexión (cable UTP) , y las tarjetas de red Wireless que no usan cables sino ondas para la transferencia de datos. Estas dos son las más utilizadas actualmente, porque también se podrían mencionar el Modem, bluetooth, puertos infrarrojos y otras tecnologías de conexión no tan utilizadas actualmente debido a su menor capacidad de transferencia de datos. Línea telefónica convencional RTB, red telefónica básica. Línea digital: RDSI – ADSL Cables telefónicos Fibras ópticas Enlaces terrestres Enlaces aéreos de satélite Redes inalámbricas Telefonía móvil PC con procesador 386 Mbytes de RAM. Módem compatible Hayes conectado a la red telefónica básica con una velocidad mínima de 9600 bps. Una tarjeta RDSI o adaptador terminal conectado a ese tipo de línea. Tarjeta SVGA y puerto de comunicaciones con chip UART 16550. Requerimientos lógicos para conectarse a Internet. Esta conexión lógica está conformada por protocolos que permiten lka transferencia de datos. Un software SLIP/PPP-TCP/IP. ISP. Un ISP proporciona acceso a Internet. Sistema operativo: los más utilizados es Windows, en sus versiones 95, 98, XP, Milenium, Vista y Seven. Pero existen otros que tienen las mismas o mejores prestaciones, como ser: Unix, Linux, Macintosh.
  • 9. Software de comunicación: para la conexión telefónica u otra forma de conexión. En algunos casos es gratis y en otros se deberá pagarlos. También contempla aquel software que interpreta y utiliza los protocolos de comunicación TCP/IP. Aplicaciones necesarias para conectarse a Internet. Las aplicaciones que permiten la correcta visibilidad de la información son llamados navegadores, entre los más populares, se encuentran los programas Internet Explorer, Mozzilla Firefox, Opera, Google Chrome, Safari. Servicios que presta Internet. Comunicación permanente entre usuarios ubicados en diferentes sitios geográficos a un bajo costo. Compartir y divulgar información a gran escala, fomentado la cooperación y colaboración entre un inmenso número de gremios de todo tipo (científicas, universidades, tecnológicas, etc.). Es una herramienta fundamental para que las empresas puedan presentar y promocionar sus servicios y productos en forma masiva y extensiva a personas de todo el mundo. Comunicación en tiempo real o en línea entre uno o varios usuarios donde éstos pueden establecer diálogos interactivos y a la vez tener contactos visuales, creando un ambiente real entre las personas. Acorta el tiempo y espacio entre las personas, desde el momento en que se puede enviar y recibir grandes cantidades de información a través de sitios o páginas Web publicadas o a través de correo electrónico en pocos minutos.
  • 10. INTERROGANTE 5 María tiene una nieta que se encuentra estudiando en una ranchería de su población, le ha solicitado ayuda ya que tiene que realizar un trabajo sobre las “Poblaciones Indígenas en Colombia”. María desea que usted le oriente, informándole mediante un documento pdf: -¿Qué es un buscador de Internet? BUSCADORES DE INTERNET Los buscadores son sistemas automáticos de recuperación de información que almacenan información sobre páginas Web en una base de datos, la cual se puede interrogar desde un simple formulario. Junto a esta idea están los meta buscadores ó motores de búsqueda, que son sistemas de búsqueda que no tienen base de datos propia, sino que utilizan las de varios buscador es donde efectúan la consulta de forma simultánea. Éstos buscadores se dividen en  Buscadores automáticos  Buscadores temáticos  Buscadores especializados  Buscadores académicos Buscadores Automáticos Son aquellos que a partir de cierta información entregada en lenguaje normal o con alguna especificación puede deducir y recuperar la información que uno está buscando. Su objetivo es encontrar los documentos que contengan las palabras claves introducidas. Habitualmente localiza las páginas Buscadores Temáticos Son una guía jerárquica de directorios que va de los temas más generales a los más particulares. Listan lugares (URL) y los clasifican en categorías, además de añadir comentarios identificativos sobre ellos. Su objetivo es encontrar los documentos que pertenezcan al área temática seleccionados Buscadores Especializados El funcionamiento es similar al de Yahoo, excepto que solo contiene páginas en castellano. Puede visitarlo en www.ole.es, son los buscadores que se limitan a un tema en concreto, recogen todo sobrelo que de ese tema existe en la red. En esta categoría se encuentran los directorios académicos temáticos, generados por universidades, bibliotecas o centros de investigación, cuya característica principal es la alta calidad en los
  • 11. links seleccionados. (Por ejemplo www.uces.edu.ar/campus/biblioteca/listado.php posee links relacionados con las carreras dictadas en la universidad -¿Qué es un buscador académico? Buscadores académicos Son sistemas de información que solo registran sitios Web vinculados al mundo académico, es decir, contienen: artículos de revistas científicas, investigaciones, ponencias presentadas a congresos, tesis, patentes, libros y páginas Web de instituciones académicas. De los buscadores académicos de mayor relevancia en la actualidad son:  Google Scholar (http://scholar.google.cl/schhp?hl=es), creación de la empresa google.com  Scirus (http://www.scirus.com/), creación de la importante editorial de revístas científicas Elsevier. -Utilizando un buscador académico: Mediante pantallazos, Paso a Paso desde su inicio hasta el final del proceso realizado: 1. Buscar un artículo actualizado (entre el año 2010 y 2014) sobre”Derechos de las poblaciones indígenas en Colombia”
  • 12. BUSCADOR ACADEMICO DERECHOS DE LAS POBLACIONES INDIGENAS EN COLOMBIA
  • 13. 2. Informar: La cita bibliográfica del artículo encontrado en Normas APA. ORDUZ, Natalia. La consulta previa en Colombia. [En línea], Disponible en: http://www.icso.cl/wp- content/uploads/2014/07/La-Consulta-previa-en-Colombia-Natalia-Orduz.pdf [julio 2014].
  • 14. CONCLUSION Con la elaboración de este trabajo sobre el tema del internet pudimos darnos cuenta de la importancia de su uso en nuestras vidas y en la empresas, ya que es una herramienta muy útil para dar a conocer en este caso una empresa, en un mercado cada vez más globalizado, es por ello el internet hace parte fundamental de la comunicación en el mundo, podemos utilizar varias clases de redes según nuestras necesidades y en el mercado encontramos varios proveedores de este servicio, para las empresas sea convertido en una gran ayuda las ventajas que presenta es la obtención de información, ventas directas, contacto rápido con proveedores y clientes; si sabemos utilizar los buscadores le sacaremos el máximo provecho a este mar de información que nos brinda la internet.
  • 15. BIBLIOGRAFIA  MODULO HERRAMIENTAS TELEMATICAS, unidad 1, pag 12 a 82.  Clasificación de redes informáticas por alcance. [En línea], Disponible en: http://www.taringa.net/post/info/15321302/Clasificacion-de-Redes-Informaticas-por-alcance.html  El internet. [En línea], Disponible en: http://www2.infotelecom.es/~ecampins/Departament/Internet/La%20red%20Internet.htm  Tenderos de la guajira se conectarán a internet. [En línea], Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6384.html  Concepto de buscador, [En línea], Disponible en: http://www.aula21.net/tallerwq/buscadores/buscador1.htm  ORDUZ, Natalia. La consulta previa en Colombia. [En línea], Disponible en: http://www.icso.cl/wp-content/uploads/2014/07/La-Consulta-previa-en-Colombia-Natalia- Orduz.pdf [julio 2014].