SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades para la comunicación escrita:
Trabajo final
Nombre: Sebastián Eduardo Ramírez Ramírez
Profesor: Kristov Cerda
Fecha: 14.11.2014
El derecho para fines pedagógicos se subdivide en distintas ramas las que permiten
su estudio de una manera más específica, de igual forma esto permite abordar cada
rama del derecho de forma más concreta pues es más simple tratarlas de manera
separada que de un modo general por la sencilla razón de todo lo que éste abarca.
En este informe se hablara específicamente del Derecho Penal Chileno: 1.Se dará
una breve reseña histórica respecto de las penas y su evolución, 2.Se abordara que
es lo que dichas penas buscan y su cambio a lo largo de la historia para hablar luego
sobre la situación de Chile en lo referente a si estas penas 3. ¿Son efectivas?, y por
último 4. ¿Es efectivo el sistema carcelario Chileno?
El primer periodo se ubica en la época primitiva y se le denomina venganza de
sangre, en el cual la pena consistía en la muerte del ofensor o de algún miembro de
su tribu, esta se aplicaba entre miembros de distintas tribus; si se cometía una
ofensa entre miembros de una misma tribu al ofensor se le expulsaba de la tribu
que viene a ser el equivalente a la muerte del mismo. Luego se pasa a la venganza
privada, en la cual la Ley del Talión viene a ser el icono de este periodo, por la cual
se entiende que el delincuente debe sufrir un daño de igual magnitud que el que
causo (En esta época toma relevancia el refrán "ojo por ojo, diente por diente"), hay
que tener presente que acá hay una existencia de un poder público que es el cual
aplica la sanción que en el fondo es la búsqueda de una equivalencia entre lo sufrido
por la víctima y la sanción aplicable al ente ofensor. El último periodo corresponde
al de la pena pública, el cual producto de las de las comunidades y la evolución de
su organización lo que culmina con la creación del Estado y la facultad de éste para
legislar (crear normas de conducta que regulan las relaciones de las personas y de
éstas con el Estado) y el mismo administrar justicia (castigar la violación a las
normas que el Estado impone).
Lo único absoluto en el derecho penal es que las penas siempre han buscado
castigar al que delinque contra los bienes socialmente protegidos, como la vida o la
propiedad privada (el cual comprende el hurto y el robo como ejemplos), el avance
en esta materia se produce cuando se deja de lado (pero no totalmente) las penas
retributivas, las cuales se son el reflejo de la aplicación de la Ley del Talión, y el
Estado adopta la aplicación de penas restrictivas, las cuales consisten en la
privación de ciertos derechos por parte del Estado hacia el delincuente como por
ejemplo: Al que mata a una persona se le priva su derecho de libre tránsito en el
territorio y se le confina al interior de un lugar, el cual está establecido con
anterioridad a la perpetuación del hecho punible y que consiste en las denominadas
cárceles.
Bajo este punto no está de más explicar que el Derecho Penal no solo busca
castigar a la persona, sino que además busca su resocialización, lo que
corresponde a que el individuo que comete una infracción penal después de cumplir
su condena se integre a la sociedad y deje de ser un peligro para esta. Situación
que de por si es muy complicada porque muchas veces se estigmatiza a los
delincuentes los cuales tienen muchas dificultades para poder conseguir un trabajo
y superar el rechazo social; este es uno de los puntos que hace tan complejo al
Derecho Penal, puesto aunque sea un delincuente, el Estado (acá nos referimos a
un Estado de Derecho) no puede dejar de preocuparse por él. A juicio de éste autor
las penas en la actualidad no son efectivas puesto que no cumplen con el objetivo
de la prevención, que es evitar que se cometan delitos, puesto que por la baja de
las mismas los que delinquen entienden que: a) lo obtenido supera la sanción y b)
la sanción es tan baja y aun que se delinca en poco tiempo se podrá salir de la
cárcel; y la resocialización de los delincuentes no opera ya que como es sabido, las
cárceles hacen aún más peligrosos a los delincuentes.
Respecto del último punto el autor sostiene que las cárceles chilenas no cumplen
con los estándares que se debiera, esto se aprecia en la sobrepoblación de reos
que estás albergan y producto de lo mismo no se puede cumplir con el objetivo de
la resocialización de los delincuentes. El problema de esto pasa por la falta de
recursos, los cuales no permiten cumplir con los estándares mundiales en lo
referente al sistema penal; otro punto importante acá es la legislación penal, en la
cual nuestro Código Penal no ha sufrido muchas reformas que vengan en ayuda de
una mejor satisfacción de este problema.
En consecuencia, se puede apreciar que las evoluciones de las penas van en pro
de los delincuentes al buscar hoy como fondo su reinserción en la sociedad. Si bien
el objetivo es válido, aún no logramos cumplir con el objetivo puesto que existe una
falta de recursos y una deficiente y obsoleta legislación penal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas procesal constitucional
Diapositivas procesal constitucionalDiapositivas procesal constitucional
Diapositivas procesal constitucional
JUAN CARLOS ALAMO CASTRO
 
Robertorivera eje 4 actividad 1
Robertorivera eje 4 actividad 1Robertorivera eje 4 actividad 1
Robertorivera eje 4 actividad 1
Roberto Rivera Hernandez
 
ENJ-300 Principios Fundamentales del Proceso Penal - Segunda Parte
ENJ-300 Principios Fundamentales del Proceso Penal - Segunda ParteENJ-300 Principios Fundamentales del Proceso Penal - Segunda Parte
ENJ-300 Principios Fundamentales del Proceso Penal - Segunda Parte
ENJ
 
El modo-o-cargo y simuaklcion
El modo-o-cargo y simuaklcionEl modo-o-cargo y simuaklcion
El modo-o-cargo y simuaklcion
Sarela Málaga Pinto
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
alex_lemus
 
El rol del juez en el estado de derecho y en el estado social de derecho
El rol del juez en el estado de derecho y en el estado social de derechoEl rol del juez en el estado de derecho y en el estado social de derecho
El rol del juez en el estado de derecho y en el estado social de derecho
abogadaeidyochoa
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
ENJ
 
Tipos de criminalidad
Tipos de criminalidadTipos de criminalidad
Tipos de criminalidad
Alejandra Alcázar
 
constitucion
constitucion constitucion
Hecho Punible
Hecho PunibleHecho Punible
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del DelitoENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ
 
El derecho penal
El derecho penalEl derecho penal
El derecho penal
nenapaogabi
 
Instituciones de derecho civil tomo i - pdf
Instituciones de derecho civil    tomo i - pdfInstituciones de derecho civil    tomo i - pdf
Instituciones de derecho civil tomo i - pdf
Juan Víctor Gonzales
 
Aplicacion, objetivos y naturaleza de las medidas de coercion
Aplicacion, objetivos y naturaleza de las medidas de coercionAplicacion, objetivos y naturaleza de las medidas de coercion
Aplicacion, objetivos y naturaleza de las medidas de coercion
Geovanny Vicente Romero
 
Bol. 6 regla de conflicto
Bol. 6 regla de conflictoBol. 6 regla de conflicto
Bol. 6 regla de conflicto
Silvia Profesora
 
El derecho penal jorge vargas
El derecho penal jorge vargasEl derecho penal jorge vargas
El derecho penal jorge vargas
vargas2016
 
13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin
13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin
13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin
Susan Poblete
 
Criminalidad convencional
Criminalidad convencionalCriminalidad convencional
Criminalidad convencional
Piter Molina
 
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ
 
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas procesal constitucional
Diapositivas procesal constitucionalDiapositivas procesal constitucional
Diapositivas procesal constitucional
 
Robertorivera eje 4 actividad 1
Robertorivera eje 4 actividad 1Robertorivera eje 4 actividad 1
Robertorivera eje 4 actividad 1
 
ENJ-300 Principios Fundamentales del Proceso Penal - Segunda Parte
ENJ-300 Principios Fundamentales del Proceso Penal - Segunda ParteENJ-300 Principios Fundamentales del Proceso Penal - Segunda Parte
ENJ-300 Principios Fundamentales del Proceso Penal - Segunda Parte
 
El modo-o-cargo y simuaklcion
El modo-o-cargo y simuaklcionEl modo-o-cargo y simuaklcion
El modo-o-cargo y simuaklcion
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
 
El rol del juez en el estado de derecho y en el estado social de derecho
El rol del juez en el estado de derecho y en el estado social de derechoEl rol del juez en el estado de derecho y en el estado social de derecho
El rol del juez en el estado de derecho y en el estado social de derecho
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
 
Tipos de criminalidad
Tipos de criminalidadTipos de criminalidad
Tipos de criminalidad
 
constitucion
constitucion constitucion
constitucion
 
Hecho Punible
Hecho PunibleHecho Punible
Hecho Punible
 
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del DelitoENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
 
El derecho penal
El derecho penalEl derecho penal
El derecho penal
 
Instituciones de derecho civil tomo i - pdf
Instituciones de derecho civil    tomo i - pdfInstituciones de derecho civil    tomo i - pdf
Instituciones de derecho civil tomo i - pdf
 
Aplicacion, objetivos y naturaleza de las medidas de coercion
Aplicacion, objetivos y naturaleza de las medidas de coercionAplicacion, objetivos y naturaleza de las medidas de coercion
Aplicacion, objetivos y naturaleza de las medidas de coercion
 
Bol. 6 regla de conflicto
Bol. 6 regla de conflictoBol. 6 regla de conflicto
Bol. 6 regla de conflicto
 
El derecho penal jorge vargas
El derecho penal jorge vargasEl derecho penal jorge vargas
El derecho penal jorge vargas
 
13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin
13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin
13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin
 
Criminalidad convencional
Criminalidad convencionalCriminalidad convencional
Criminalidad convencional
 
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
 
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
 

Similar a Hce trabajo final

Proyecto-trabajo-presos
Proyecto-trabajo-presosProyecto-trabajo-presos
Proyecto-trabajo-presos
Mendoza Post
 
Sociologa juridica
Sociologa juridicaSociologa juridica
Sociologa juridica
Club rotario monteria sinu
 
Mapa conceptual de derecho penal especial
Mapa conceptual de derecho penal especialMapa conceptual de derecho penal especial
Mapa conceptual de derecho penal especial
UFT
 
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Puntos clave Reforma Código Penal
Puntos clave Reforma Código Penal Puntos clave Reforma Código Penal
Puntos clave Reforma Código Penal
Social88
 
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docxEntrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
josedavidhernandez20
 
Puntos clave en reforma Código Penal
Puntos clave en reforma Código Penal Puntos clave en reforma Código Penal
Puntos clave en reforma Código Penal
rociolopezlozano77
 
Bustos penal democratico
Bustos penal democraticoBustos penal democratico
Bustos penal democratico
Washington Patiño Roque
 
Ensayo delitos de cuello blanco
Ensayo delitos de cuello blancoEnsayo delitos de cuello blanco
Ensayo delitos de cuello blanco
Gonzalo Falcon Cartes
 
ensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docxensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docx
ssusera11776
 
Ensayo roxana morales.
Ensayo roxana morales.Ensayo roxana morales.
Ensayo roxana morales.
Marcos Vanegas
 
Estado social y democ. de derechos. chile (1)
Estado social y democ. de derechos. chile (1)Estado social y democ. de derechos. chile (1)
Estado social y democ. de derechos. chile (1)
Oly Fernández Contreras
 
reforma-ley-de-ejecucion-de-la-pena-privativa-de-la-libertad
reforma-ley-de-ejecucion-de-la-pena-privativa-de-la-libertadreforma-ley-de-ejecucion-de-la-pena-privativa-de-la-libertad
reforma-ley-de-ejecucion-de-la-pena-privativa-de-la-libertad
Unidiversidad
 
Proyecto de ley
Proyecto de leyProyecto de ley
Proyecto de ley
Santiago Montiveros
 
Penal analisis libro
Penal analisis libroPenal analisis libro
Penal analisis libro
jossie_jesus
 
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXIProyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
zaderdan
 
Materia completa teoria de la pena
Materia completa teoria de la penaMateria completa teoria de la pena
Materia completa teoria de la pena
Mariela Vargas
 
Tendencias de la evolución histórica y origen del
Tendencias de la evolución histórica y origen delTendencias de la evolución histórica y origen del
Tendencias de la evolución histórica y origen del
Luisa Maria Perez Ynoa
 
Sociedad de riesgos vs. el estado de derechos y de justicia
Sociedad de riesgos vs. el estado de derechos y de justiciaSociedad de riesgos vs. el estado de derechos y de justicia
Sociedad de riesgos vs. el estado de derechos y de justicia
Manuel Bedoya D
 
Escrito ciencias penales
Escrito ciencias penalesEscrito ciencias penales
Escrito ciencias penales
patypalate
 

Similar a Hce trabajo final (20)

Proyecto-trabajo-presos
Proyecto-trabajo-presosProyecto-trabajo-presos
Proyecto-trabajo-presos
 
Sociologa juridica
Sociologa juridicaSociologa juridica
Sociologa juridica
 
Mapa conceptual de derecho penal especial
Mapa conceptual de derecho penal especialMapa conceptual de derecho penal especial
Mapa conceptual de derecho penal especial
 
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
 
Puntos clave Reforma Código Penal
Puntos clave Reforma Código Penal Puntos clave Reforma Código Penal
Puntos clave Reforma Código Penal
 
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docxEntrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
 
Puntos clave en reforma Código Penal
Puntos clave en reforma Código Penal Puntos clave en reforma Código Penal
Puntos clave en reforma Código Penal
 
Bustos penal democratico
Bustos penal democraticoBustos penal democratico
Bustos penal democratico
 
Ensayo delitos de cuello blanco
Ensayo delitos de cuello blancoEnsayo delitos de cuello blanco
Ensayo delitos de cuello blanco
 
ensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docxensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docx
 
Ensayo roxana morales.
Ensayo roxana morales.Ensayo roxana morales.
Ensayo roxana morales.
 
Estado social y democ. de derechos. chile (1)
Estado social y democ. de derechos. chile (1)Estado social y democ. de derechos. chile (1)
Estado social y democ. de derechos. chile (1)
 
reforma-ley-de-ejecucion-de-la-pena-privativa-de-la-libertad
reforma-ley-de-ejecucion-de-la-pena-privativa-de-la-libertadreforma-ley-de-ejecucion-de-la-pena-privativa-de-la-libertad
reforma-ley-de-ejecucion-de-la-pena-privativa-de-la-libertad
 
Proyecto de ley
Proyecto de leyProyecto de ley
Proyecto de ley
 
Penal analisis libro
Penal analisis libroPenal analisis libro
Penal analisis libro
 
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXIProyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
 
Materia completa teoria de la pena
Materia completa teoria de la penaMateria completa teoria de la pena
Materia completa teoria de la pena
 
Tendencias de la evolución histórica y origen del
Tendencias de la evolución histórica y origen delTendencias de la evolución histórica y origen del
Tendencias de la evolución histórica y origen del
 
Sociedad de riesgos vs. el estado de derechos y de justicia
Sociedad de riesgos vs. el estado de derechos y de justiciaSociedad de riesgos vs. el estado de derechos y de justicia
Sociedad de riesgos vs. el estado de derechos y de justicia
 
Escrito ciencias penales
Escrito ciencias penalesEscrito ciencias penales
Escrito ciencias penales
 

Último

Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 

Último (20)

Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 

Hce trabajo final

  • 1. Habilidades para la comunicación escrita: Trabajo final Nombre: Sebastián Eduardo Ramírez Ramírez Profesor: Kristov Cerda Fecha: 14.11.2014
  • 2. El derecho para fines pedagógicos se subdivide en distintas ramas las que permiten su estudio de una manera más específica, de igual forma esto permite abordar cada rama del derecho de forma más concreta pues es más simple tratarlas de manera separada que de un modo general por la sencilla razón de todo lo que éste abarca. En este informe se hablara específicamente del Derecho Penal Chileno: 1.Se dará una breve reseña histórica respecto de las penas y su evolución, 2.Se abordara que es lo que dichas penas buscan y su cambio a lo largo de la historia para hablar luego sobre la situación de Chile en lo referente a si estas penas 3. ¿Son efectivas?, y por último 4. ¿Es efectivo el sistema carcelario Chileno? El primer periodo se ubica en la época primitiva y se le denomina venganza de sangre, en el cual la pena consistía en la muerte del ofensor o de algún miembro de su tribu, esta se aplicaba entre miembros de distintas tribus; si se cometía una ofensa entre miembros de una misma tribu al ofensor se le expulsaba de la tribu que viene a ser el equivalente a la muerte del mismo. Luego se pasa a la venganza privada, en la cual la Ley del Talión viene a ser el icono de este periodo, por la cual se entiende que el delincuente debe sufrir un daño de igual magnitud que el que causo (En esta época toma relevancia el refrán "ojo por ojo, diente por diente"), hay que tener presente que acá hay una existencia de un poder público que es el cual aplica la sanción que en el fondo es la búsqueda de una equivalencia entre lo sufrido por la víctima y la sanción aplicable al ente ofensor. El último periodo corresponde al de la pena pública, el cual producto de las de las comunidades y la evolución de su organización lo que culmina con la creación del Estado y la facultad de éste para legislar (crear normas de conducta que regulan las relaciones de las personas y de éstas con el Estado) y el mismo administrar justicia (castigar la violación a las normas que el Estado impone). Lo único absoluto en el derecho penal es que las penas siempre han buscado castigar al que delinque contra los bienes socialmente protegidos, como la vida o la propiedad privada (el cual comprende el hurto y el robo como ejemplos), el avance en esta materia se produce cuando se deja de lado (pero no totalmente) las penas retributivas, las cuales se son el reflejo de la aplicación de la Ley del Talión, y el
  • 3. Estado adopta la aplicación de penas restrictivas, las cuales consisten en la privación de ciertos derechos por parte del Estado hacia el delincuente como por ejemplo: Al que mata a una persona se le priva su derecho de libre tránsito en el territorio y se le confina al interior de un lugar, el cual está establecido con anterioridad a la perpetuación del hecho punible y que consiste en las denominadas cárceles. Bajo este punto no está de más explicar que el Derecho Penal no solo busca castigar a la persona, sino que además busca su resocialización, lo que corresponde a que el individuo que comete una infracción penal después de cumplir su condena se integre a la sociedad y deje de ser un peligro para esta. Situación que de por si es muy complicada porque muchas veces se estigmatiza a los delincuentes los cuales tienen muchas dificultades para poder conseguir un trabajo y superar el rechazo social; este es uno de los puntos que hace tan complejo al Derecho Penal, puesto aunque sea un delincuente, el Estado (acá nos referimos a un Estado de Derecho) no puede dejar de preocuparse por él. A juicio de éste autor las penas en la actualidad no son efectivas puesto que no cumplen con el objetivo de la prevención, que es evitar que se cometan delitos, puesto que por la baja de las mismas los que delinquen entienden que: a) lo obtenido supera la sanción y b) la sanción es tan baja y aun que se delinca en poco tiempo se podrá salir de la cárcel; y la resocialización de los delincuentes no opera ya que como es sabido, las cárceles hacen aún más peligrosos a los delincuentes. Respecto del último punto el autor sostiene que las cárceles chilenas no cumplen con los estándares que se debiera, esto se aprecia en la sobrepoblación de reos que estás albergan y producto de lo mismo no se puede cumplir con el objetivo de la resocialización de los delincuentes. El problema de esto pasa por la falta de recursos, los cuales no permiten cumplir con los estándares mundiales en lo referente al sistema penal; otro punto importante acá es la legislación penal, en la cual nuestro Código Penal no ha sufrido muchas reformas que vengan en ayuda de una mejor satisfacción de este problema.
  • 4. En consecuencia, se puede apreciar que las evoluciones de las penas van en pro de los delincuentes al buscar hoy como fondo su reinserción en la sociedad. Si bien el objetivo es válido, aún no logramos cumplir con el objetivo puesto que existe una falta de recursos y una deficiente y obsoleta legislación penal.