SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas operativos en redes:
• Introducción:Introducción:
• Componentes:Componentes:
-clientes
- servidores
• Características :Características :
-compartir recursos
-gestión de usuario
-Gestión de la red
•
IntroducciónIntroducción
Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más equipos unidos a
través de algún medio de comunicación los mas usados son: Ubuntu,
windows7, Windows vista, Windows XP, Mac os x(Intel), Windows
server, Linux Mint, otros.
componentescomponentes
Clientes:Clientes: se conectan y validan al servidor para poder empezar a trabajar en la
red
• Servidores:Servidores:
La red y el sistema operativo del cliente están coordinados de forma que todos los
elementos de la red funcione correctamente
Características:Características:
• Las características genéricas de un sistema operativo de red son:
-Conecta todos los equipos y recursos de la red.
-Gestión de usuarios centralizada.
-Proporciona seguridad, controlando el acceso a los datos y recursos. Debe
validar los accesos (claves, certificados, sistema biométricos, etc.) y ver
aplicar las políticas de seguridad.
-Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo.
-Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a la hora de
compartir). Por tanto, mejora notablemente la utilización de los recursos.
-Permite monitorizar y gestionar la red y sus componentes.
• Compartir recursosCompartir recursos:: Permitir diferentes usuarios con diferentes niveles de
acceso a los recursos. Coordinación en el acceso a los recursos asegurando que
dos usuarios no utilizan el mismo recurso en el mismo instante.
•
• Gestión de usuario:Gestión de usuario: Crear permisos de usuario, controlados por el sistema
operativo de red, que indican quién puede utilizar la red. Asignar o denegar
permisos de usuario en la red. Eliminar usuarios de la lista de usuarios que
controla el sistema operativo de red.
• Gestión de la red:Gestión de la red: estas herramientas de gestión permiten detectar síntomas
de la presencia del problema y presentar estos síntomas en un gráfico o en otro
formato. Con estas herramientas, el administrador de la red puede tomar la
decisión correcta antes de que el problema suponga la caída de la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas distribuidos 2 power point
Sistemas distribuidos 2 power pointSistemas distribuidos 2 power point
Sistemas distribuidos 2 power point
Jimena Remache
 
Arquitectura distribuida
Arquitectura distribuidaArquitectura distribuida
Arquitectura distribuida
Gustavo Dueñas Hernandez
 
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active DirectoryUnidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
carmenrico14
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
PatriciaArias2015
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Patricia Arias
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de redAlex Vieyra
 
White paper MABAC (Multi Level Attribute Based Access Control) by Gustavo Gi...
White paper MABAC  (Multi Level Attribute Based Access Control) by Gustavo Gi...White paper MABAC  (Multi Level Attribute Based Access Control) by Gustavo Gi...
White paper MABAC (Multi Level Attribute Based Access Control) by Gustavo Gi...
Gustavo Giorgetti
 
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaComparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaSergio Olivares
 
Entorno Cliente Servidor
Entorno Cliente Servidor Entorno Cliente Servidor
Entorno Cliente Servidor
Hugo Maximino Martìnez Sànchez
 
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOSADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
Ronny Ramos Diaz
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
gequito
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
Lupitha Mendoza
 
Administrador de red
Administrador de redAdministrador de red
Administrador de redAlex Silva
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Luis Colcha
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajomanuelit17
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
Leopoldo Capa
 
Diseno de-software-en-arquitectura-cliente-servidor
Diseno de-software-en-arquitectura-cliente-servidorDiseno de-software-en-arquitectura-cliente-servidor
Diseno de-software-en-arquitectura-cliente-servidorOskr Gamez
 

La actualidad más candente (17)

Sistemas distribuidos 2 power point
Sistemas distribuidos 2 power pointSistemas distribuidos 2 power point
Sistemas distribuidos 2 power point
 
Arquitectura distribuida
Arquitectura distribuidaArquitectura distribuida
Arquitectura distribuida
 
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active DirectoryUnidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
White paper MABAC (Multi Level Attribute Based Access Control) by Gustavo Gi...
White paper MABAC  (Multi Level Attribute Based Access Control) by Gustavo Gi...White paper MABAC  (Multi Level Attribute Based Access Control) by Gustavo Gi...
White paper MABAC (Multi Level Attribute Based Access Control) by Gustavo Gi...
 
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaComparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
 
Entorno Cliente Servidor
Entorno Cliente Servidor Entorno Cliente Servidor
Entorno Cliente Servidor
 
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOSADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
 
Administrador de red
Administrador de redAdministrador de red
Administrador de red
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 
Diseno de-software-en-arquitectura-cliente-servidor
Diseno de-software-en-arquitectura-cliente-servidorDiseno de-software-en-arquitectura-cliente-servidor
Diseno de-software-en-arquitectura-cliente-servidor
 

Similar a Hector reyes diapositivas

Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
Markc-Manuel Quito Ticona
 
Warner Soto Castilla.pdf
Warner Soto Castilla.pdfWarner Soto Castilla.pdf
Warner Soto Castilla.pdf
W. S I.E.S.T.P. "Adolfo Vienrich"
 
Sistemas operativos en red
Sistemas operativos en redSistemas operativos en red
Sistemas operativos en redI LG
 
Sistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdfSistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdf
Wilfredo Mendoza
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
josekb
 
Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
Armando Olguin
 
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
SERTECIN
 
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcialApuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Malteadas
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
A6M0
 
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Jomicast
 
Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017
Andrey Parreño Lucero
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
Samir Miranda
 
sistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidossistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidos
Adriana Rodriguez
 
SOFTWARE2.ppt
SOFTWARE2.pptSOFTWARE2.ppt
SOFTWARE2.ppt
IsabelCristinaOviedo
 
Redes distribuidas
Redes distribuidasRedes distribuidas
Redes distribuidas
Victor Zapata
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Anny Silis Cx
 
Tema2 Administración y configuración de Windows. instalación remota
Tema2 Administración y configuración de Windows. instalación remotaTema2 Administración y configuración de Windows. instalación remota
Tema2 Administración y configuración de Windows. instalación remota
silviacm_
 
introduccion sistemas operativos2.pptx
introduccion sistemas operativos2.pptxintroduccion sistemas operativos2.pptx
introduccion sistemas operativos2.pptx
Rodmy Bustios
 
Red lan 3c nl 12
Red lan 3c nl 12Red lan 3c nl 12
Red lan 3c nl 12
dani t
 

Similar a Hector reyes diapositivas (20)

Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
 
Warner Soto Castilla.pdf
Warner Soto Castilla.pdfWarner Soto Castilla.pdf
Warner Soto Castilla.pdf
 
Sistemas operativos en red
Sistemas operativos en redSistemas operativos en red
Sistemas operativos en red
 
Sistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdfSistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdf
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
 
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
 
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcialApuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
 
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
 
Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
 
REDES II
REDES IIREDES II
REDES II
 
sistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidossistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidos
 
SOFTWARE2.ppt
SOFTWARE2.pptSOFTWARE2.ppt
SOFTWARE2.ppt
 
Redes distribuidas
Redes distribuidasRedes distribuidas
Redes distribuidas
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
 
Tema2 Administración y configuración de Windows. instalación remota
Tema2 Administración y configuración de Windows. instalación remotaTema2 Administración y configuración de Windows. instalación remota
Tema2 Administración y configuración de Windows. instalación remota
 
introduccion sistemas operativos2.pptx
introduccion sistemas operativos2.pptxintroduccion sistemas operativos2.pptx
introduccion sistemas operativos2.pptx
 
Red lan 3c nl 12
Red lan 3c nl 12Red lan 3c nl 12
Red lan 3c nl 12
 

Hector reyes diapositivas

  • 1. Sistemas operativos en redes: • Introducción:Introducción: • Componentes:Componentes: -clientes - servidores • Características :Características : -compartir recursos -gestión de usuario -Gestión de la red •
  • 2. IntroducciónIntroducción Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más equipos unidos a través de algún medio de comunicación los mas usados son: Ubuntu, windows7, Windows vista, Windows XP, Mac os x(Intel), Windows server, Linux Mint, otros.
  • 3. componentescomponentes Clientes:Clientes: se conectan y validan al servidor para poder empezar a trabajar en la red
  • 4. • Servidores:Servidores: La red y el sistema operativo del cliente están coordinados de forma que todos los elementos de la red funcione correctamente
  • 5. Características:Características: • Las características genéricas de un sistema operativo de red son: -Conecta todos los equipos y recursos de la red. -Gestión de usuarios centralizada. -Proporciona seguridad, controlando el acceso a los datos y recursos. Debe validar los accesos (claves, certificados, sistema biométricos, etc.) y ver aplicar las políticas de seguridad. -Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo. -Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a la hora de compartir). Por tanto, mejora notablemente la utilización de los recursos. -Permite monitorizar y gestionar la red y sus componentes.
  • 6. • Compartir recursosCompartir recursos:: Permitir diferentes usuarios con diferentes niveles de acceso a los recursos. Coordinación en el acceso a los recursos asegurando que dos usuarios no utilizan el mismo recurso en el mismo instante. •
  • 7. • Gestión de usuario:Gestión de usuario: Crear permisos de usuario, controlados por el sistema operativo de red, que indican quién puede utilizar la red. Asignar o denegar permisos de usuario en la red. Eliminar usuarios de la lista de usuarios que controla el sistema operativo de red.
  • 8. • Gestión de la red:Gestión de la red: estas herramientas de gestión permiten detectar síntomas de la presencia del problema y presentar estos síntomas en un gráfico o en otro formato. Con estas herramientas, el administrador de la red puede tomar la decisión correcta antes de que el problema suponga la caída de la red.