SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
Un sistema en el que los componentes hardware y software ubicado en
computadores en red, se comunican y coordinan sus acciones intercambiando
mensajes.
TERMINOS
• Proceso.- Programa que se ejecuta en una máquina.
• Agente.- Proceso conectado a la red.
• Cliente.- Proceso que puede establecer conexiones a servidores y enviar
peticiones a él.
• Agente de usuario.- Cliente que representa al usuario.
• Servicio.- Parte de un sistema de computadoras que gestiona una colección de
recursos y presenta una funcionalidad a los usuarios y a las aplicaciones.
• Servidor.- Proceso que acepta conexiones de clientes y realiza servicios para
ellos.
• Host.- Máquina conectada a la red que proporciona servicios.
¿POR QUÈ SISTEMAS DISTRIBUIDOS?
• Funcionales: Los computadores tienes diferentes
funcionalidades. (terminales/servidor).
• Distribución del trabajo: Los computadores se reparten
el trabajo.
• Económicos: Es más barato muchos ordenadores
pequeños que pocos muy grandes.
• Físicos: Dispersos geográficamente.
CARACTERÌSTICAS
1. COMPARTICIÒN DE RECURSOS
• El término `recurso` es bastante abstracto, pero es el que mejor
caracteriza el abanico de entidades. El abanico se extiende desde
componentes hardware hasta elementos software.
• Los sistemas multiusuario clásico desde siempre han provisto
compartición de recursos entre sus usuarios. Sin embargo, los
recursos de una computadora multiusuario se comparten de manera
natural entre todos sus usuarios. Por el contrario, los usuarios de
computadoras personales dentro de un sistema distribuido no obtienen
automáticamente los beneficios de la compartición de recursos.
• Los recursos en un sistema distribuido están físicamente encapsulados
en una de las computadoras y sólo pueden ser accedidos por otras
computadoras mediante las comunicaciones (la red).
2. APERTURA
• Un sistema puede ser abierto o cerrado con respecto a extensiones hardware
o software.
• La apertura de los sistemas distribuidos se determina por el grado hacia el
que nuevos servicio de compartición de recursos se pueden añadir sin
perjudicar ni duplicar a los ya existentes.
3. CONCURRENCIA
• Cuando existen varios procesos en una única maquina decimo que se están
ejecutando concurrentemente.
• En los sistemas distribuidos hay muchas maquinas, cada una con uno o más
procesadores centrales.
• La posibilidad de ejecución paralela ocurre por do razones:
• Muchos usuarios interactúan simultáneamente.
• Muchos procesos servidores se ejecutan concurrentemente, cada uno
respondiendo a diferentes peticiones.
4. ESCALABILIDAD
• Una de las características de los sistemas distribuidos en su
modularidad, lo que le permite una gran flexibilidad y posibilita u
escalabilidad. Uno de los objetivo del diseño de un sistema
distribuido es extender la escalabilidad a la integración de servicios.
5. TOLERANCIA A FALLOS
• Un fallo en un momento determinado puede tener consecuencias
desastrosas.
• La tolerancia a fallos expresa la capacidad del sistema para seguir
operando correctamente ante el fallo de alguno de sus componentes,
enmascarando el fallo al usuario o a la aplicación. Por lo tanto, la
tolerancia a fallos implica:
• Detectar el fallo.
• Continuar el servicio.
VENTAJAS
 Procesadores más poderosos y a menos costos.
 Avances en la Tecnología de Comunicaciones.
 Compartición de Recursos (Hardware, Software).
 Eficiencia y Flexibilidad.
 Empleo de técnicas de procesamiento distribuido.
 Disponibilidad y Confiabilidad.
 Crecimiento Modular.
DEVENTAJAS
 Requerimiento de mayores controles de procesamiento.
 Velocidad de propagación de información.
 Servicio de replicación de datos.
 Administración más compleja.
 Costos.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DISTRIBUIDO
• El objetivo de un sistema distribuido es integrar los
recursos y servicios conectados por una red de
comunicación.
• La estructura interna está condicionada por la distribución
física de los recursos.
1. Aplicaciones
2. Servicios del sistema
3. Hardware

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
OLy Jimenez
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
carlos7489
 
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDODISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
Fidel Antonio
 
Aspectos de diseno
Aspectos de disenoAspectos de diseno
Aspectos de diseno
César Ruvalcaba
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
gequito
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
John Anthony Peraza
 
Trabajo de sistemas de s c
Trabajo de sistemas de s cTrabajo de sistemas de s c
Trabajo de sistemas de s c
implantarb101
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosAnita_Sango
 
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaComparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaSergio Olivares
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosVictor Reyes
 
Omarlys
OmarlysOmarlys
Omarlys
yamiigonza
 
Tipos de sistemas opertativos
Tipos de sistemas opertativosTipos de sistemas opertativos
Tipos de sistemas opertativosJavier Maroto
 
Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia
Dayana Dávila Tapia
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
Lupitha Mendoza
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Danie Acevedo
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1infobran
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracionsilvicrr
 

La actualidad más candente (19)

Puntos extra (sistemas distribuidos)
Puntos extra (sistemas distribuidos)Puntos extra (sistemas distribuidos)
Puntos extra (sistemas distribuidos)
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDODISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
 
Aspectos de diseno
Aspectos de disenoAspectos de diseno
Aspectos de diseno
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Trabajo de sistemas de s c
Trabajo de sistemas de s cTrabajo de sistemas de s c
Trabajo de sistemas de s c
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaComparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Omarlys
OmarlysOmarlys
Omarlys
 
Tipos de sistemas opertativos
Tipos de sistemas opertativosTipos de sistemas opertativos
Tipos de sistemas opertativos
 
Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Similar a Sistemas distribuidos 2 power point

Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de MariaArquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
gequito
 
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
Conceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuarioConceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuario
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuarioheliozwt
 
Arquitectura cleinte servidor
Arquitectura cleinte servidorArquitectura cleinte servidor
Arquitectura cleinte servidor
alejandro diaz
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
A6M0
 
Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2
Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2
Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2annyshey
 
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
EtiCAGNU
 
Arquitectura centralizada
Arquitectura centralizadaArquitectura centralizada
Arquitectura centralizada
Jenny Huitron Jimenez
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
Chulinneitor
 
Belkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativoBelkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativo
yamiigonza
 
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Jomicast
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Nelson Guanipa
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Instituto Tecnológico Stanford
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
miguel aguilera
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
Fenix Sven
 
Arquitectura servidores
Arquitectura servidoresArquitectura servidores
Arquitectura servidores
rulo182
 

Similar a Sistemas distribuidos 2 power point (20)

Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de MariaArquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
 
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
Conceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuarioConceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuario
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
 
Arquitectura cleinte servidor
Arquitectura cleinte servidorArquitectura cleinte servidor
Arquitectura cleinte servidor
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
 
Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2
Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2
Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2
 
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
 
Arquitectura centralizada
Arquitectura centralizadaArquitectura centralizada
Arquitectura centralizada
 
bd
bdbd
bd
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Belkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativoBelkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativo
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
 
Arquitectura servidores
Arquitectura servidoresArquitectura servidores
Arquitectura servidores
 
Realidad virtual y cliente servidor
Realidad virtual y cliente servidorRealidad virtual y cliente servidor
Realidad virtual y cliente servidor
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Sistemas distribuidos 2 power point

  • 2. Un sistema en el que los componentes hardware y software ubicado en computadores en red, se comunican y coordinan sus acciones intercambiando mensajes. TERMINOS • Proceso.- Programa que se ejecuta en una máquina. • Agente.- Proceso conectado a la red. • Cliente.- Proceso que puede establecer conexiones a servidores y enviar peticiones a él. • Agente de usuario.- Cliente que representa al usuario. • Servicio.- Parte de un sistema de computadoras que gestiona una colección de recursos y presenta una funcionalidad a los usuarios y a las aplicaciones. • Servidor.- Proceso que acepta conexiones de clientes y realiza servicios para ellos. • Host.- Máquina conectada a la red que proporciona servicios.
  • 3. ¿POR QUÈ SISTEMAS DISTRIBUIDOS? • Funcionales: Los computadores tienes diferentes funcionalidades. (terminales/servidor). • Distribución del trabajo: Los computadores se reparten el trabajo. • Económicos: Es más barato muchos ordenadores pequeños que pocos muy grandes. • Físicos: Dispersos geográficamente.
  • 4. CARACTERÌSTICAS 1. COMPARTICIÒN DE RECURSOS • El término `recurso` es bastante abstracto, pero es el que mejor caracteriza el abanico de entidades. El abanico se extiende desde componentes hardware hasta elementos software. • Los sistemas multiusuario clásico desde siempre han provisto compartición de recursos entre sus usuarios. Sin embargo, los recursos de una computadora multiusuario se comparten de manera natural entre todos sus usuarios. Por el contrario, los usuarios de computadoras personales dentro de un sistema distribuido no obtienen automáticamente los beneficios de la compartición de recursos. • Los recursos en un sistema distribuido están físicamente encapsulados en una de las computadoras y sólo pueden ser accedidos por otras computadoras mediante las comunicaciones (la red).
  • 5. 2. APERTURA • Un sistema puede ser abierto o cerrado con respecto a extensiones hardware o software. • La apertura de los sistemas distribuidos se determina por el grado hacia el que nuevos servicio de compartición de recursos se pueden añadir sin perjudicar ni duplicar a los ya existentes. 3. CONCURRENCIA • Cuando existen varios procesos en una única maquina decimo que se están ejecutando concurrentemente. • En los sistemas distribuidos hay muchas maquinas, cada una con uno o más procesadores centrales. • La posibilidad de ejecución paralela ocurre por do razones: • Muchos usuarios interactúan simultáneamente. • Muchos procesos servidores se ejecutan concurrentemente, cada uno respondiendo a diferentes peticiones.
  • 6. 4. ESCALABILIDAD • Una de las características de los sistemas distribuidos en su modularidad, lo que le permite una gran flexibilidad y posibilita u escalabilidad. Uno de los objetivo del diseño de un sistema distribuido es extender la escalabilidad a la integración de servicios. 5. TOLERANCIA A FALLOS • Un fallo en un momento determinado puede tener consecuencias desastrosas. • La tolerancia a fallos expresa la capacidad del sistema para seguir operando correctamente ante el fallo de alguno de sus componentes, enmascarando el fallo al usuario o a la aplicación. Por lo tanto, la tolerancia a fallos implica: • Detectar el fallo. • Continuar el servicio.
  • 7. VENTAJAS  Procesadores más poderosos y a menos costos.  Avances en la Tecnología de Comunicaciones.  Compartición de Recursos (Hardware, Software).  Eficiencia y Flexibilidad.  Empleo de técnicas de procesamiento distribuido.  Disponibilidad y Confiabilidad.  Crecimiento Modular. DEVENTAJAS  Requerimiento de mayores controles de procesamiento.  Velocidad de propagación de información.  Servicio de replicación de datos.  Administración más compleja.  Costos.
  • 8. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DISTRIBUIDO • El objetivo de un sistema distribuido es integrar los recursos y servicios conectados por una red de comunicación. • La estructura interna está condicionada por la distribución física de los recursos. 1. Aplicaciones 2. Servicios del sistema 3. Hardware