SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto
Hemorragias, Clasificación y Tipos
Autor: Kariangel Rincón
C.I: 22.264.659
Sección: 2S2
Barquisimeto, Diciembre 2019
Hemorragias, Clasificación y Tipos
El cuerpo humano es una máquina biológica perfecta creada por un Dios
magnífico, que hizo del hombre un conjunto de órganos que conforman
varios sistemas con funciones determinadas y específicas en cada uno de
estos para que el hombre pueda realizar las actividades cotidianas a las que
se somete, y para poder sustentarse a sí mismo y a su familia por medio de
su trabajo. A pesar de que la Ciencia y la Fe, son dos disyuntivas en la que
constantemente se cae en polémicas cada vez que se trata de dar
respuestas a interrogantes que ponen en tela de juicio la ciencia o la fe de la
creación del ser humano.
Al respecto, la Biblia, específicamente en el libro de Génesis 1:26 afirma:
hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y
señoree… en toda la tierra…
Esto quiere decir, que el hombre fue hecho a imagen y semejanza de
Dios, su cuerpo es perfecto, cuenta con un sistema inmunológico que actúa
en el momento preciso, es decir, cuando ingresa un virus al sistema
respiratorio, y el sistema inmunológico hace lo posible por expulsarlo fuera
del organismo, a través de un simple estornudo, o una fiebre es señal de una
infección que avisa que el patógeno dentro requiere salir del cuerpo y ya los
anticuerpos hicieron lo que estuvo a su alcance.
Aunque se explica tan sencillo, y simple, esto incluye una serie de
procesos biológicos, físicos y químicos, que ocurren internamente y ni
siquiera el hombre siente internamente, cuando ese proceso se lleva a cabo,
la lucha interna de los anticuerpos es el resultado de una maquinaria perfecta
que hizo Dios para responder a las necesidades del organismo. Sin duda
alguna, el cuerpo humano es un testimonio de la sabiduría infinita y de la
habilidad de quien lo creó (Dios).
Siguiendo este hilo discursivo, el cuerpo humano debe cuidarse y
mantenerse en óptimas condiciones para poder conservar la vida, porque a
pesar de ser creado por un maravilloso Dios, esto no garantiza que si se
somete a cualquier situación que lo ponga en peligro, el cuerpo no sufrirá mal
alguno, por lo que debe cuidarse para conservarlo con vida.
Bajo esta óptica, el hombre a pesar de ser creación divina, puede sufrir
daños físicos que pueden en ocasiones causarle la muerte, caso puntual de
una situación que ponga en peligro la vida, son las hemorragias, definidas
como la salida de sangre, por la ruptura de un vaso sanguíneo bien sea,
arterial o venoso, dependiendo del sitio de la hemorragia. En este sentido,
García (s/f) afirma que la palabra hemorragia “es de origen griego y se
compuso por la adición del vocablo αιµατο (“haimato”, sangre) y ρραγια
(“ragía”, flujo violento)” (p.1).
Dicho de otro modo, es la pérdida constante de la sangre del organismo,
que si no se detiene a tiempo puede causar la muerte, si no se apresura a
aplicar primeros auxilios para luego llevarlo a un especialista que pueda
detener definitivamente la hemorragia y evitar la muerte, ya que este puede
determinar el tipo de hemorragia que presenta el paciente afectado.
Generalmente una hemorragia puede ocurrir en casa o en el ámbito de
trabajo, en caso de que ocurra en este último, el trabajador puede sufrir una
hemorragia, a pesar de poseer uniforme y las medidas de seguridad de la
empresa, esto no garantiza que no existe la posibilidad de ocurrir un riesgo
laboral. Supongamos que un objeto punzante entró a la pierna de un
empleado, este debe ser atendido de inmediato, puesto que si sucede en la
pierna izquierda, en esta se encuentra la vena femoral, y una hemorragia
puede causarle la muerte en sólo minutos. Sin contar con los problemas
laborales, legales que debe enfrentar el dueño de la empresa.
Siguiendo con la hipótesis anterior del empleado herido en una pierna,
que conlleva a una hemorragia, lo primero que debe hacerse es remover la
ropa que tapa la herida, para observarla, y proceder inmediatamente a tratar
de detener la hemorragia.
Adicionalmente las heridas no se pueden tratar de la misma manera, por
lo que es pertinente tener en cuenta la clasificación de las hemorragias, en
este caso la primera de ellas, es la hemorragia capilar o superficial, que
comprende solo vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel;
generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente. A
continuación se muestra una imagen al respecto.
Seguido de ello, se tiene la hemorragia venosa esta se identifica porque
la salida del flujo de sangre es continua y de color rojo intenso.
A diferencia de la hemorragia arterial, en la que la sangre es de color rojo
claro, su salida es intermitente, esto debido a cada pulsación del corazón
conlleva a que la sangre expulsa con mayor presión.
Cabe destacar, que la hemorragia arterial y venosa pueden ser interna,
la cual no la evidenciamos en el exterior, mientras que las externa si se
pueden observar. No obstante, si la hemorragia es arterial puede producir
una disminución rápida del volumen sanguíneo y comprometer la vida de la
persona que la presenta. Seguido de ello, este tópico de gran relevancia,
existen otra clasificación de hemorragias como la otorragia (hemorragia en el
oído): es la única que no hay que intentar detener, puesto que si no dejamos
que salga la sangre, ésta se acumula en el interior del cráneo y puede
ocasionar graves lesiones.
Por otra parte, una hemorragia muy común es la hemorragia nasal cuyo
término médico es epistaxis en la cual se debe colocar a la persona sentada
y con la cabeza inclinada hacia delante. La hemoptisis, es aquella
proveniente de bronquios o pulmones, en el que se debe tener como
primeros auxilios es colocar al afectado sentado con la espalda reclinada
hacia atrás en un ángulo de unos 45 grados, y aplicarle hielo en el tórax,
conservar la materia expulsada tras los golpes de tos y posteriormente acudir
a un centro médico más cercano.
Otra hemorragia que se suma a esta, es la que ocurre en las vías
digestivas, denominada hematemesis, en la cual la sangre que sale por la
boca proveniente de vías digestivas. En este caso se puede recurrir a aplicar
hielo en el abdomen. En el caso de la hemorragia del ano, la sangre es de
color rojo intenso, y habría que aplicar un apósito absorbente. Si son las
llamadas melenas, las heces son de color negro y maloliente, lo que requiere
un traslado urgente al hospital. Por su parte, hemorragias vaginales en el que
el sangrado es abundante. Algo semejante ocurre en la hematuria que es la
presencia de sangre en la orina.
Finalmente es recomendable tener en cuenta ciertas medidas
preventivas, ya que a pesar de la clasificación de estas, todas tienen en
común algo, comprimir le vasos sanguíneo que produce el sangrado hasta
detenerlo y evitar la muerte.
REFERENCIAS
Colegio Americano de Cirujanos. (2017). Que Debe Saber para el Control de
una Hemorragia. [Documento en línea] Disponible:
https://instituciones.sld.cu/siumlahabana/files/2017/09/Stop-the-Bleed-
Booklet-Espa%C3%B1ol.pdf [Consulta: 2019, Diciembre 17].
Garcia, A. (s/f). Hemorragia. [Documento en línea] Disponible:
http://www.oc.lm.ehu.es/Departamento/OfertaDocente/PatologiaQuirurgic
a/Contenidos/Apoyo/Cap%204%20La%20hemorragia.pdf [Consulta:
2019, Diciembre 17].

Más contenido relacionado

Similar a Hemorragias

Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelasModulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
andresjones07
 
De hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamientoDe hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamiento
Hemore1
 
De hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamientoDe hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamiento
entoied1
 
Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.
Ceclh
 
Primeros auxilios jessuanny
Primeros auxilios   jessuannyPrimeros auxilios   jessuanny
Primeros auxilios jessuanny
jesuannyg
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Danielys Prz
 
Primeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptxPrimeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptx
PaulCondo4
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
iesoteropedrayoef
 
Tema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatoriosTema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatorios
Juanitoaragon
 
Trabajo de medicina legal
Trabajo de medicina legalTrabajo de medicina legal
Trabajo de medicina legal
danmarys
 
medicina legal.
medicina legal.medicina legal.
medicina legal.
adrianaguanipa29
 
Shock
ShockShock
Shock
clarascs
 
Repaso general
Repaso generalRepaso general
Repaso general
primerosauxilios
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Judith Gavilanes
 
De hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamientoDe hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamiento
miento1
 
De hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamientoDe hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamiento
hemord
 
De hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamientoDe hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamiento
oidesT
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NEYDERANDERSONZAVALE
 
HEMORRAGIAS.
HEMORRAGIAS.HEMORRAGIAS.
HEMORRAGIAS.
AilenMartinez9
 
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
Cesar Rendon
 

Similar a Hemorragias (20)

Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelasModulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
 
De hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamientoDe hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamiento
 
De hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamientoDe hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamiento
 
Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.
 
Primeros auxilios jessuanny
Primeros auxilios   jessuannyPrimeros auxilios   jessuanny
Primeros auxilios jessuanny
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Primeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptxPrimeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Tema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatoriosTema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatorios
 
Trabajo de medicina legal
Trabajo de medicina legalTrabajo de medicina legal
Trabajo de medicina legal
 
medicina legal.
medicina legal.medicina legal.
medicina legal.
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Repaso general
Repaso generalRepaso general
Repaso general
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
De hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamientoDe hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamiento
 
De hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamientoDe hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamiento
 
De hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamientoDe hemorroides tratamiento
De hemorroides tratamiento
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
HEMORRAGIAS.
HEMORRAGIAS.HEMORRAGIAS.
HEMORRAGIAS.
 
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Hemorragias

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Hemorragias, Clasificación y Tipos Autor: Kariangel Rincón C.I: 22.264.659 Sección: 2S2 Barquisimeto, Diciembre 2019
  • 2. Hemorragias, Clasificación y Tipos El cuerpo humano es una máquina biológica perfecta creada por un Dios magnífico, que hizo del hombre un conjunto de órganos que conforman varios sistemas con funciones determinadas y específicas en cada uno de estos para que el hombre pueda realizar las actividades cotidianas a las que se somete, y para poder sustentarse a sí mismo y a su familia por medio de su trabajo. A pesar de que la Ciencia y la Fe, son dos disyuntivas en la que constantemente se cae en polémicas cada vez que se trata de dar respuestas a interrogantes que ponen en tela de juicio la ciencia o la fe de la creación del ser humano. Al respecto, la Biblia, específicamente en el libro de Génesis 1:26 afirma: hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree… en toda la tierra… Esto quiere decir, que el hombre fue hecho a imagen y semejanza de Dios, su cuerpo es perfecto, cuenta con un sistema inmunológico que actúa en el momento preciso, es decir, cuando ingresa un virus al sistema respiratorio, y el sistema inmunológico hace lo posible por expulsarlo fuera del organismo, a través de un simple estornudo, o una fiebre es señal de una infección que avisa que el patógeno dentro requiere salir del cuerpo y ya los anticuerpos hicieron lo que estuvo a su alcance. Aunque se explica tan sencillo, y simple, esto incluye una serie de procesos biológicos, físicos y químicos, que ocurren internamente y ni siquiera el hombre siente internamente, cuando ese proceso se lleva a cabo, la lucha interna de los anticuerpos es el resultado de una maquinaria perfecta que hizo Dios para responder a las necesidades del organismo. Sin duda alguna, el cuerpo humano es un testimonio de la sabiduría infinita y de la habilidad de quien lo creó (Dios).
  • 3. Siguiendo este hilo discursivo, el cuerpo humano debe cuidarse y mantenerse en óptimas condiciones para poder conservar la vida, porque a pesar de ser creado por un maravilloso Dios, esto no garantiza que si se somete a cualquier situación que lo ponga en peligro, el cuerpo no sufrirá mal alguno, por lo que debe cuidarse para conservarlo con vida. Bajo esta óptica, el hombre a pesar de ser creación divina, puede sufrir daños físicos que pueden en ocasiones causarle la muerte, caso puntual de una situación que ponga en peligro la vida, son las hemorragias, definidas como la salida de sangre, por la ruptura de un vaso sanguíneo bien sea, arterial o venoso, dependiendo del sitio de la hemorragia. En este sentido, García (s/f) afirma que la palabra hemorragia “es de origen griego y se compuso por la adición del vocablo αιµατο (“haimato”, sangre) y ρραγια (“ragía”, flujo violento)” (p.1). Dicho de otro modo, es la pérdida constante de la sangre del organismo, que si no se detiene a tiempo puede causar la muerte, si no se apresura a aplicar primeros auxilios para luego llevarlo a un especialista que pueda detener definitivamente la hemorragia y evitar la muerte, ya que este puede determinar el tipo de hemorragia que presenta el paciente afectado.
  • 4. Generalmente una hemorragia puede ocurrir en casa o en el ámbito de trabajo, en caso de que ocurra en este último, el trabajador puede sufrir una hemorragia, a pesar de poseer uniforme y las medidas de seguridad de la empresa, esto no garantiza que no existe la posibilidad de ocurrir un riesgo laboral. Supongamos que un objeto punzante entró a la pierna de un empleado, este debe ser atendido de inmediato, puesto que si sucede en la pierna izquierda, en esta se encuentra la vena femoral, y una hemorragia puede causarle la muerte en sólo minutos. Sin contar con los problemas laborales, legales que debe enfrentar el dueño de la empresa. Siguiendo con la hipótesis anterior del empleado herido en una pierna, que conlleva a una hemorragia, lo primero que debe hacerse es remover la ropa que tapa la herida, para observarla, y proceder inmediatamente a tratar de detener la hemorragia. Adicionalmente las heridas no se pueden tratar de la misma manera, por lo que es pertinente tener en cuenta la clasificación de las hemorragias, en este caso la primera de ellas, es la hemorragia capilar o superficial, que comprende solo vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente. A continuación se muestra una imagen al respecto.
  • 5. Seguido de ello, se tiene la hemorragia venosa esta se identifica porque la salida del flujo de sangre es continua y de color rojo intenso. A diferencia de la hemorragia arterial, en la que la sangre es de color rojo claro, su salida es intermitente, esto debido a cada pulsación del corazón conlleva a que la sangre expulsa con mayor presión.
  • 6. Cabe destacar, que la hemorragia arterial y venosa pueden ser interna, la cual no la evidenciamos en el exterior, mientras que las externa si se pueden observar. No obstante, si la hemorragia es arterial puede producir una disminución rápida del volumen sanguíneo y comprometer la vida de la persona que la presenta. Seguido de ello, este tópico de gran relevancia, existen otra clasificación de hemorragias como la otorragia (hemorragia en el oído): es la única que no hay que intentar detener, puesto que si no dejamos que salga la sangre, ésta se acumula en el interior del cráneo y puede ocasionar graves lesiones. Por otra parte, una hemorragia muy común es la hemorragia nasal cuyo término médico es epistaxis en la cual se debe colocar a la persona sentada y con la cabeza inclinada hacia delante. La hemoptisis, es aquella proveniente de bronquios o pulmones, en el que se debe tener como primeros auxilios es colocar al afectado sentado con la espalda reclinada hacia atrás en un ángulo de unos 45 grados, y aplicarle hielo en el tórax, conservar la materia expulsada tras los golpes de tos y posteriormente acudir a un centro médico más cercano. Otra hemorragia que se suma a esta, es la que ocurre en las vías digestivas, denominada hematemesis, en la cual la sangre que sale por la boca proveniente de vías digestivas. En este caso se puede recurrir a aplicar hielo en el abdomen. En el caso de la hemorragia del ano, la sangre es de color rojo intenso, y habría que aplicar un apósito absorbente. Si son las llamadas melenas, las heces son de color negro y maloliente, lo que requiere un traslado urgente al hospital. Por su parte, hemorragias vaginales en el que el sangrado es abundante. Algo semejante ocurre en la hematuria que es la presencia de sangre en la orina. Finalmente es recomendable tener en cuenta ciertas medidas preventivas, ya que a pesar de la clasificación de estas, todas tienen en común algo, comprimir le vasos sanguíneo que produce el sangrado hasta detenerlo y evitar la muerte.
  • 7. REFERENCIAS Colegio Americano de Cirujanos. (2017). Que Debe Saber para el Control de una Hemorragia. [Documento en línea] Disponible: https://instituciones.sld.cu/siumlahabana/files/2017/09/Stop-the-Bleed- Booklet-Espa%C3%B1ol.pdf [Consulta: 2019, Diciembre 17]. Garcia, A. (s/f). Hemorragia. [Documento en línea] Disponible: http://www.oc.lm.ehu.es/Departamento/OfertaDocente/PatologiaQuirurgic a/Contenidos/Apoyo/Cap%204%20La%20hemorragia.pdf [Consulta: 2019, Diciembre 17].