SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTE
VASCULAR
Hemostasia (35250)
E. En Hemato, Deschamps Lago María Esther
16-02-2023
Equipo 1:
Alfonso Reyes Ángel Gabriel
Lira Sánchez Luis Eduardo
Morales Cruz Lizette Guadalupe
Pérez Vichi Katya
Portugal Cruz Dennys René
Sánchez López Lizeth
Sistema
vascular
El sistema vascular, también llamado
aparato circulatorio, consta de los
vasos que transportan sangre y linfa a
través del cuerpo. Las arterias y las
venas transportan sangre a través del
cuerpo, así suministran oxígeno y
nutrientes a los tejidos del cuerpo y
eliminan los desechos de los tejidos.
Vasos del sistema vascular
Arterias. Se trata de vasos
sanguíneos que transportan
sangre oxigenada desde el
corazón hacia el resto del
cuerpo.
Venas. Se trata de vasos
sanguíneos que transportan
sangre del cuerpo de
regreso al corazón.
Capilares. Se trata de
vasos sanguíneos
diminutos que se
encuentran entre las
arterias y las venas que
distribuyen sangre rica en
oxígeno por el cuerpo.
Estructura de la intima vascular
1) Una capa de células
endoteliales lisa
2) Membrana Basal
3) Capa de tejido
conectivo con células
como fibroblastos
inmersos en ella.
Estructura
1) Una capa de células endoteliales lisa, sin
pérdida de solución de continuidad, lo que
evita que se formen turbulencias en el flujo
sanguíneo, y que éste sea libre. Además,
es tan delgada, que permite el
intercambio de nutrientes y gases como
oxígeno y CO2 con la sangre.
Estructura
2) Alrededor de las células endoteliales, como un
tubo se encuentra la membrana basal. La
membrana basal ó lámina basal está hecha
de material extracelular, producido por las células
endoteliales y fibroblastos.
En el caso particular de las membranas basales de
alrededor de los capilares, además de todo este
material, las células endoteliales secretan unas
moléculas de una sustancia que forma polímeros,
los cuales a su vez se unen formando multímeros,
dando lugar a una molécula de muy alto peso
molecular ( de hasta 20 millones de pm).
Estructura
3) Por último, la íntima
vascular también está
formada por una capa de
tejido conectivo con
células como fibroblastos
inmersos en ella.
En las arterias por fuera
de la lámina basal, hay
una lámina de elastina,
lo que no hay en las
arterias pequeñas
La capa de células
musculares lisas es la
que permite que el vaso
sanguíneo se abra y se
cierre, pero la capa de
tejido conectivo que
contiene las células
musculares y
fibroblastos, y las fibras
de colágeno le dan
mayor resistencia al vaso
.
Propiedades
anticoagulantes de la int
vascular
Normalmente, el endotelio vascular intacto
previene la trombosis inhibiendo la agregación
plaquetaria, previniendo la activación de la
coagulación y su propagación y mejora de la
fibrinólisis.
Propiedades
Anticoagulantes
Las células endoteliales son romboides y
contiguas, proporcionando una superficie
interna lisa del que previene turbulencias
dañinas que de otro modo activar las plaquetas
y las enzimas de la coagulación.
Propiedades
Anticoagulantes
Las células endoteliales sintetizan y secretan una
variedad de sustancias que mantienen un flujo
sanguíneo normal. La prostaciclina, un inhibidor
de plaquetas y un vasodilatador, se sintetiza a
través de la vía del ácido araquidónico y previene
activación plaquetaria innecesaria o indeseable en
vasos intactos.
Propiedades
Anticoagulantes
El óxido nítrico es sintetizado en
células endoteliales, células de
músculo liso neutrófilos, y macrófagos
y vasodilatación posterior, inhibe la
activación plaquetaria, y la
angiogénesis vascular.
Propiedades
Anticoagulantes
Un anticoagulante importante producido por
células endoteliales que promueve la
inhibición de la vía del factor tisular, es el
Inhibidor de la Vía del Factor Tisular (TFPI),
que controla la activación de la vía del factor
tisular, también llamada vía extrínseca de la
coagulación.
Propiedades
Anticoagulantes
Finalmente, las CE sintetizan y
expresan en sus superficies
inhibidores de la formación de
trombina, la enzima que convierte el
fibrinógeno en fibrina. Estos son:
trombomodulina, Receptor de la
Proteína C de las células endoteliales
y heparán sulfato.
Propiedades
procoagulantes de la
íntima vascular Las células de músculo
liso en arteriolas y
arterias inducen a la
vasoconstricción.
Aunque el endotelio intacto
tiene propiedades
anticoagulantes, cuando se
daña, la íntima vascular
promueve la coagulación.
1
Primer lugar
Los tejidos conectivos
subendoteliales de las
arterias y las venas son ricas
en colágeno, una proteína
estructural flexible y elástica
que se une y activa a las
plaquetas
Segundo lugar
2
Cierta degeneración de tejido
conectivo ocurre
naturalmente en el
envejecimiento, lo que
conduce a un aumento en la
tendencia a los hematomas.
Las células endoteliales
dañadas o activadas secretan
el factor de Von Willebrand así
como moléculas de Adhesión
como P-selectina, ICAM,
PECAM.
Las Células Endoteliales secretan el
factor Von Willebrand (VWF) desde los
sitios de almacenamiento llamados
cuerpos de Weibel-Palade cuando son
activados por agentes vasoactivos como
la trombina. El VWF es una gran
glicoproteína multimérica, que es
necesaria para que las plaquetas se
adhieran al colágeno
subendotelial expuesto en arteriolas.
• Al activarse, las Células Endoteliales secretan
y se cubren con P-selectina, una molécula de
adhesión que promueve la unión a las
plaquetas y a leucocitos.
• Las Células Endoteliales secretan también
moléculas de adhesión intercelulares (ICAM) y
moléculas de adhesión de células endoteliales
y plaquetas (PECAM) que promueven aún
más la unión con plaquetas y leucocitos.
1. Por último, la íntima vascular también está
formada por una capa de tejido conectivo
con células como fibroblastos inmersos en
ella.
2. En las arterias por fuera de la lámina
basal, hay una lámina de elastina, lo que
no hay en las arterias pequeñas; por fuera
de la capa de elastina, hay también una
capa de tejido conectivo con células
musculares lisas, y por debajo de
éstas fibroblastos dentro de una matriz de
gran cantidad de colágena.
La capa de células musculares
lisas es la que permite que el
vaso sanguíneo se abra y se cierre,
pero la capa de tejido conectivo
que contiene las células
musculares y fibroblastos, y las
fibras de colágeno le dan mayor
resistencia al vaso .Y esto se
refleja en padecimientos debido a
enfermedades de la colágena.
Propiedades
fibrinolíticas de la
íntima vascular
Las células endoteliales secretan el
activador del plasminogeno tisular y su
inhibidor, el inhibidor del activador del
plasminógeno-1.
Estas moléculas se secretan en cantidades
iguales y se neutralizan entre si cuando no
hay trombos presentes.

Más contenido relacionado

Similar a Hemostasia-Componente vascular-Eq1.pptx

PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animalesguestb52f
 
10 aparato cardiovascular
10 aparato cardiovascular10 aparato cardiovascular
10 aparato cardiovascular
Lisette Juares
 
Sistema cardio pulmonar b (2)
Sistema cardio pulmonar b (2)Sistema cardio pulmonar b (2)
Sistema cardio pulmonar b (2)Brenda Lopez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
saul26
 
Karina Zuleima Alfaro Cruz
Karina Zuleima Alfaro CruzKarina Zuleima Alfaro Cruz
Karina Zuleima Alfaro Cruz
Karina Zuleima Alfaro Cruz
 
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docxResumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
YamiiAguirre
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
pollon333
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
Julian Pulido Be
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
efaviobr
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Kyoku SaricuetaLoca
 
Tejidos oseo-musc y nerv
Tejidos  oseo-musc y nervTejidos  oseo-musc y nerv
Tejidos oseo-musc y nerv
Martin Ricardo Palomino Zegarra
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesKamilo Andres
 
LOS TEJIDOS ( vegetales y animales)
LOS TEJIDOS ( vegetales y animales)LOS TEJIDOS ( vegetales y animales)
LOS TEJIDOS ( vegetales y animales)
HillarydeBts
 
Organografía
OrganografíaOrganografía
Organografía
Raaf Arreola Franco
 
Eritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojoEritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojoMayi Divina
 

Similar a Hemostasia-Componente vascular-Eq1.pptx (20)

PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
 
10 aparato cardiovascular
10 aparato cardiovascular10 aparato cardiovascular
10 aparato cardiovascular
 
Sistema cardio pulmonar b (2)
Sistema cardio pulmonar b (2)Sistema cardio pulmonar b (2)
Sistema cardio pulmonar b (2)
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Karina Zuleima Alfaro Cruz
Karina Zuleima Alfaro CruzKarina Zuleima Alfaro Cruz
Karina Zuleima Alfaro Cruz
 
Trabajo de pato
Trabajo de patoTrabajo de pato
Trabajo de pato
 
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docxResumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Tejidos oseo-musc y nerv
Tejidos  oseo-musc y nervTejidos  oseo-musc y nerv
Tejidos oseo-musc y nerv
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 
LOS TEJIDOS ( vegetales y animales)
LOS TEJIDOS ( vegetales y animales)LOS TEJIDOS ( vegetales y animales)
LOS TEJIDOS ( vegetales y animales)
 
Aparatocardiovascular200
Aparatocardiovascular200Aparatocardiovascular200
Aparatocardiovascular200
 
Organografía
OrganografíaOrganografía
Organografía
 
Eritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojoEritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojo
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Hemostasia-Componente vascular-Eq1.pptx

  • 1. COMPONENTE VASCULAR Hemostasia (35250) E. En Hemato, Deschamps Lago María Esther 16-02-2023 Equipo 1: Alfonso Reyes Ángel Gabriel Lira Sánchez Luis Eduardo Morales Cruz Lizette Guadalupe Pérez Vichi Katya Portugal Cruz Dennys René Sánchez López Lizeth
  • 3. El sistema vascular, también llamado aparato circulatorio, consta de los vasos que transportan sangre y linfa a través del cuerpo. Las arterias y las venas transportan sangre a través del cuerpo, así suministran oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo y eliminan los desechos de los tejidos.
  • 4. Vasos del sistema vascular Arterias. Se trata de vasos sanguíneos que transportan sangre oxigenada desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Venas. Se trata de vasos sanguíneos que transportan sangre del cuerpo de regreso al corazón. Capilares. Se trata de vasos sanguíneos diminutos que se encuentran entre las arterias y las venas que distribuyen sangre rica en oxígeno por el cuerpo.
  • 5. Estructura de la intima vascular 1) Una capa de células endoteliales lisa 2) Membrana Basal 3) Capa de tejido conectivo con células como fibroblastos inmersos en ella.
  • 6. Estructura 1) Una capa de células endoteliales lisa, sin pérdida de solución de continuidad, lo que evita que se formen turbulencias en el flujo sanguíneo, y que éste sea libre. Además, es tan delgada, que permite el intercambio de nutrientes y gases como oxígeno y CO2 con la sangre.
  • 7. Estructura 2) Alrededor de las células endoteliales, como un tubo se encuentra la membrana basal. La membrana basal ó lámina basal está hecha de material extracelular, producido por las células endoteliales y fibroblastos. En el caso particular de las membranas basales de alrededor de los capilares, además de todo este material, las células endoteliales secretan unas moléculas de una sustancia que forma polímeros, los cuales a su vez se unen formando multímeros, dando lugar a una molécula de muy alto peso molecular ( de hasta 20 millones de pm).
  • 8. Estructura 3) Por último, la íntima vascular también está formada por una capa de tejido conectivo con células como fibroblastos inmersos en ella. En las arterias por fuera de la lámina basal, hay una lámina de elastina, lo que no hay en las arterias pequeñas La capa de células musculares lisas es la que permite que el vaso sanguíneo se abra y se cierre, pero la capa de tejido conectivo que contiene las células musculares y fibroblastos, y las fibras de colágeno le dan mayor resistencia al vaso .
  • 9.
  • 10. Propiedades anticoagulantes de la int vascular Normalmente, el endotelio vascular intacto previene la trombosis inhibiendo la agregación plaquetaria, previniendo la activación de la coagulación y su propagación y mejora de la fibrinólisis.
  • 11. Propiedades Anticoagulantes Las células endoteliales son romboides y contiguas, proporcionando una superficie interna lisa del que previene turbulencias dañinas que de otro modo activar las plaquetas y las enzimas de la coagulación.
  • 12. Propiedades Anticoagulantes Las células endoteliales sintetizan y secretan una variedad de sustancias que mantienen un flujo sanguíneo normal. La prostaciclina, un inhibidor de plaquetas y un vasodilatador, se sintetiza a través de la vía del ácido araquidónico y previene activación plaquetaria innecesaria o indeseable en vasos intactos.
  • 13. Propiedades Anticoagulantes El óxido nítrico es sintetizado en células endoteliales, células de músculo liso neutrófilos, y macrófagos y vasodilatación posterior, inhibe la activación plaquetaria, y la angiogénesis vascular.
  • 14. Propiedades Anticoagulantes Un anticoagulante importante producido por células endoteliales que promueve la inhibición de la vía del factor tisular, es el Inhibidor de la Vía del Factor Tisular (TFPI), que controla la activación de la vía del factor tisular, también llamada vía extrínseca de la coagulación.
  • 15. Propiedades Anticoagulantes Finalmente, las CE sintetizan y expresan en sus superficies inhibidores de la formación de trombina, la enzima que convierte el fibrinógeno en fibrina. Estos son: trombomodulina, Receptor de la Proteína C de las células endoteliales y heparán sulfato.
  • 16. Propiedades procoagulantes de la íntima vascular Las células de músculo liso en arteriolas y arterias inducen a la vasoconstricción. Aunque el endotelio intacto tiene propiedades anticoagulantes, cuando se daña, la íntima vascular promueve la coagulación. 1 Primer lugar
  • 17. Los tejidos conectivos subendoteliales de las arterias y las venas son ricas en colágeno, una proteína estructural flexible y elástica que se une y activa a las plaquetas Segundo lugar 2
  • 18. Cierta degeneración de tejido conectivo ocurre naturalmente en el envejecimiento, lo que conduce a un aumento en la tendencia a los hematomas.
  • 19. Las células endoteliales dañadas o activadas secretan el factor de Von Willebrand así como moléculas de Adhesión como P-selectina, ICAM, PECAM.
  • 20. Las Células Endoteliales secretan el factor Von Willebrand (VWF) desde los sitios de almacenamiento llamados cuerpos de Weibel-Palade cuando son activados por agentes vasoactivos como la trombina. El VWF es una gran glicoproteína multimérica, que es necesaria para que las plaquetas se adhieran al colágeno subendotelial expuesto en arteriolas.
  • 21. • Al activarse, las Células Endoteliales secretan y se cubren con P-selectina, una molécula de adhesión que promueve la unión a las plaquetas y a leucocitos. • Las Células Endoteliales secretan también moléculas de adhesión intercelulares (ICAM) y moléculas de adhesión de células endoteliales y plaquetas (PECAM) que promueven aún más la unión con plaquetas y leucocitos.
  • 22. 1. Por último, la íntima vascular también está formada por una capa de tejido conectivo con células como fibroblastos inmersos en ella. 2. En las arterias por fuera de la lámina basal, hay una lámina de elastina, lo que no hay en las arterias pequeñas; por fuera de la capa de elastina, hay también una capa de tejido conectivo con células musculares lisas, y por debajo de éstas fibroblastos dentro de una matriz de gran cantidad de colágena.
  • 23. La capa de células musculares lisas es la que permite que el vaso sanguíneo se abra y se cierre, pero la capa de tejido conectivo que contiene las células musculares y fibroblastos, y las fibras de colágeno le dan mayor resistencia al vaso .Y esto se refleja en padecimientos debido a enfermedades de la colágena.
  • 24. Propiedades fibrinolíticas de la íntima vascular Las células endoteliales secretan el activador del plasminogeno tisular y su inhibidor, el inhibidor del activador del plasminógeno-1. Estas moléculas se secretan en cantidades iguales y se neutralizan entre si cuando no hay trombos presentes.