SlideShare una empresa de Scribd logo
www.reeme.arizona.edu
HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO
Natalia Hiriart MD.
Alfredo Defilippi MD.
Hospital Italiano
Buenos Aires, Argentina
www.reeme.arizona.edu
HERIDAS POR ARMAS DE
HERIDAS POR ARMAS DE
FUEGO
FUEGO
Generalidades, manejo y tratamiento
Generalidades, manejo y tratamiento
www.reeme.arizona.edu
CONCEPTO DE ARMA DE
CONCEPTO DE ARMA DE
FUEGO
FUEGO
Instrumento de defensa y ataque
Instrumento de defensa y ataque
que utiliza la combusti
que utiliza la combustió
ón de
n de
p
pó
ólvoras de distintos tipos, en un
lvoras de distintos tipos, en un
espacio confinado, para la
espacio confinado, para la
proyecci
proyecció
ón a distancia de un
n a distancia de un
agente lesivo.
agente lesivo.
www.reeme.arizona.edu
Epidemiolog
Epidemiologí
ía
a
La mayor incidencia de fracturas y
La mayor incidencia de fracturas y
heridas por armas de fuego se
heridas por armas de fuego se
producen...
producen...
•
• En barrios de nivel social bajo
En barrios de nivel social bajo
•
• Los fines de semana
Los fines de semana
•
• Por armas cortas
Por armas cortas
www.reeme.arizona.edu
CLASIFICACI
CLASIFICACIÓ
ÓN DE LAS
N DE LAS
ARMAS DE FUEGO
ARMAS DE FUEGO
1.
1.-
- Seg
Segú
ún la longitud del ca
n la longitud del cañó
ñón
n
2.
2.-
- Seg
Segú
ún la velocidad
n la velocidad del disparo
del disparo
www.reeme.arizona.edu
CLASIFICACI
CLASIFICACIÓ
ÓN DE LAS
N DE LAS
ARMAS DE FUEGO
ARMAS DE FUEGO
1.
1.-
- Seg
Segú
ún la longitud del ca
n la longitud del cañó
ñón
n:
:
La longitud del ca
La longitud del cañó
ñón tiene una gran importancia para
n tiene una gran importancia para
determinar el alcance del arma
determinar el alcance del arma
Ar
Armas cortas
mas cortas
•
• rev
revó
ólver
lver
•
• p
pistola
istola
•
• ametralladora
ametralladora
Armas largas
Armas largas
•
• carabina
carabina
•
• escopeta
escopeta
•
• fusil
fusil
www.reeme.arizona.edu
ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL DISPARO
ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL DISPARO
En la
En la munici
munició
ón
n de las
de las armas de fuego,
armas de fuego,
pueden distinguirse los siguientes
pueden distinguirse los siguientes
elementos:
elementos:
•
• P
Pó
ólvora
lvora
•
• Taco
Taco
•
• Proyectil
Proyectil
www.reeme.arizona.edu
En el momento de producirse el disparo, se
En el momento de producirse el disparo, se
producen
producen por
por la combusti
la combustió
ón de la
n de la
p
pó
ólvora
lvora:
:
1.
1. Gases de explosi
Gases de explosió
ón
n
2.
2. Llama
Llama
3.
3. Granos de p
Granos de pó
ólvora
lvora
4.
4. Negro de humo
Negro de humo
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Bal
Balí
ística
stica
Ciencia que estudia el
Ciencia que estudia el
comportamiento del
comportamiento del
proyectil desde...
proyectil desde...
ƒ
ƒ El interior del arma
El interior del arma
“
“Balistica Interna
Balistica Interna”
”
ƒ
ƒ Su paso a trav
Su paso a travé
és del
s del
aire
aire “
“Bal
Balí
ística
stica
Externa
Externa”
”
ƒ
ƒ Su impacto
Su impacto “
“Bal
Balí
ística
stica
Terminal
Terminal”
” ...
...
www.reeme.arizona.edu
MORFOLOG
MORFOLOGÍ
ÍA DE LAS HERIDAS
A DE LAS HERIDAS
POR ARMA DE FUEGO
POR ARMA DE FUEGO
–
– Herida de
Herida de
entrada
entrada
–
– Trayecto
Trayecto
–
– Herida de
Herida de
salida
salida
www.reeme.arizona.edu
Herida de entrada
Herida de entrada
•
• Orificio
Orificio
Puede
Puede ser
ser ú
único o m
nico o mú
últiple
ltiple,
, redondeado u
redondeado u
oval
oval, d
, di
iá
ámetro
metro variable. Mayor o menor
variable. Mayor o menor
que el proyectil. Influye la forma del
que el proyectil. Influye la forma del
proyectil, la velocidad de llegada y la
proyectil, la velocidad de llegada y la
elasticidad de la piel.
elasticidad de la piel.
•
• Tatuaje
Tatuaje
Son
Son los elementos que se
los elementos que se sit
sitú
úan
an alrededor
alrededor
del
del orificio
orificio.
.
Est
Está
á formado por la
formado por la cintilla de contusi
cintilla de contusió
ón
n y
y
el
el tatuaje
tatuaje.
.
www.reeme.arizona.edu
Cintilla de contusi
Cintilla de contusió
ón
n
Se sit
Se sitú
úa inmediatamente despu
a inmediatamente despué
és del orificio y se
s del orificio y se
produce por:
produce por:
1)
1) Contusi
Contusió
ón
n de la piel por la bala
de la piel por la bala
2)
2) Roturas
Roturas de fibras el
de fibras elá
ásticas por distensi
sticas por distensió
ón de la
n de la
piel, antes de romperse
piel, antes de romperse
3)
3) Frotaci
Frotació
ón
n de la piel por el giro del proyectil
de la piel por el giro del proyectil
4)
4) Limpieza
Limpieza de la suciedad portada
de la suciedad portada po
por
r la bala al
la bala al
atravesar la piel
atravesar la piel
T
Tatuaje
atuaje
Se forma por:
Se forma por:
1)
1) La
La quemadura de la llama
quemadura de la llama (no lavable)
(no lavable)
2)
2) El
El dep
depó
ósito del negro de humo
sito del negro de humo (lavable)
(lavable)
3)
3) L
La incrustaci
a incrustació
ón de los granos de p
n de los granos de pó
ólvora
lvora (no
(no
lavable)
lavable)
www.reeme.arizona.edu
Trayecto
Trayecto
Es el recorrido del proyectil en el interior
Es el recorrido del proyectil en el interior
del cuerpo
del cuerpo
Pueden ser rectil
Pueden ser rectilí
íneos o desviados
neos o desviados
Las desviaciones pueden deberse a
Las desviaciones pueden deberse a
choques con huesos que, si se fragmentan,
choques con huesos que, si se fragmentan,
dan lugar a
dan lugar a trayectos
trayectos m
mú
últiples.
ltiples.
www.reeme.arizona.edu
Orificio de salida
Orificio de salida
• Puede existir o no
• Muy variable en forma y
tamaño
• Por el mecanismo de
producción suele tener los
bordes evertidos
• Si ha habido
fragmentación, puede
haber más de uno
• Carecen de cintilla de
contusión y tatuaje
www.reeme.arizona.edu
HERIDAS DE PERDIGONES
HERIDAS DE PERDIGONES
•
• Puede considerarse que
Puede considerarse que cada uno de los
cada uno de los
perdigones
perdigones va a dar lugar a un orificio de
va a dar lugar a un orificio de
entrada y a un
entrada y a un trayecto
trayecto
•
• La
La forma
forma depender
dependerá
á de la distancia a la que
de la distancia a la que
se ha efectuado el disparo
se ha efectuado el disparo
•
• M
Muy
uy corta distancia
corta distancia, no ha dado tiempo a que
, no ha dado tiempo a que
se separen los perdigones, por lo que se
se separen los perdigones, por lo que se
formar
formará
á un gran orificio de entrada.
un gran orificio de entrada.
•
• A m
A má
ás
s l
larga
arga distancia
distancia se habr
se habrá
á producido la
producido la
separaci
separació
ón y cada perdig
n y cada perdigó
ón actuar
n actuará
á de forma
de forma
independiente en un
independiente en un á
área mucho m
rea mucho má
ás amplia
s amplia
•
• Los
Los trayectos
trayectos aislado son generalmente
aislado son generalmente
cortos
cortos
Habitualmente no hay orificio de salida
Habitualmente no hay orificio de salida
www.reeme.arizona.edu
Potencial destructivo de un proyectil...
Potencial destructivo de un proyectil...
E
EC
C = M . V
= M . V2
2
2
2
www.reeme.arizona.edu
Seg
Segú
ún la velocidad...
n la velocidad...
•
• Baja velocidad
Baja velocidad (perdigones, armas
(perdigones, armas
cortas, pistolas y rev
cortas, pistolas y revó
ólveres)
lveres)
menos de 600 mts / segundo
menos de 600 mts / segundo
•
• Alta velocidad
Alta velocidad (rifles militares, fusiles,
(rifles militares, fusiles,
escopetas)
escopetas)
m
má
ás de 600 mts / segundo
s de 600 mts / segundo
www.reeme.arizona.edu
La herida...
La herida...
•
• Baja velocidad
Baja velocidad
En general: OE
En general: OE =
= OS
OS
•
• Alta velocidad
Alta velocidad
En general: OE
En general: OE <
< OS
OS
www.reeme.arizona.edu
Tambi
Tambié
én la densidad del
n la densidad del
tejido...
tejido...
Influye en la gravedad
Influye en la gravedad
de la lesi
de la lesió
ón tisular...
n tisular...
Cuanto m
Cuanto má
ás denso
s denso
(menos el
(menos elá
ástico) el
stico) el
tejido
tejido mayor da
mayor dañ
ño
o
tisular
tisular
Pulm
Pulmó
ón
n (0.5)
(0.5)
H
Hí
ígado
gado (1.02)
(1.02)
Hueso
Hueso (1.11)
(1.11)
www.reeme.arizona.edu
Cuando el proyectil choca con
Cuando el proyectil choca con
los tejidos...
los tejidos...
Se produce un:
Se produce un:
“
“EFECTO
EFECTO
CAVITARIO
CAVITARIO”
”
www.reeme.arizona.edu
Cuando el proyectil choca con el
Cuando el proyectil choca con el
hueso...
hueso...
•
• Fractura
Fractura
•
• Fragmentos
Fragmentos ó
óseos
seos
siguen la direcci
siguen la direcció
ón
n
del proyectil =
del proyectil =
proy
proyé
éctiles
ctiles
secundarios
secundarios
•
• Efecto cavitario
Efecto cavitario
www.reeme.arizona.edu
Tratamiento de la herida
Tratamiento de la herida
•
• 1
1°
° Cubrir la herida con gasas
gasas
est
esté
ériles
riles
•
• 2
2°
° Lavado copioso con soluci
solució
ón
n
fisiol
fisioló
ógica
gica con o sin
iodopovidona (0.01%)
NO USAR AGUA !
NO USAR AGUA !
•
• 3
3°
° Debridamiento
Debridamiento de los tejidos
necróticos incluyendo el
músculo...
www.reeme.arizona.edu
Palabras Claves
•
• Gasas estériles
Gasas estériles
•
• Solución fisiológica
Solución fisiológica
•
• Debridamiento
Debridamiento
www.reeme.arizona.edu
Recordar las
Recordar las “
“4 c
4 c”
” del
del
m
mú
úsculo... (Viabilidad muscular)
sculo... (Viabilidad muscular)
•
• COLOR
COLOR
•
• CONSISTENCIA
CONSISTENCIA
•
• CONTRACTIBILIDAD
CONTRACTIBILIDAD
•
• CAPACIDAD DE SANGRADO
CAPACIDAD DE SANGRADO
www.reeme.arizona.edu
El hueso...
El hueso...
•
• Desvitalizado,
Desvitalizado, se
se
retira
retira
•
• Vascularizado,
Vascularizado, se
se
conserva
conserva
www.reeme.arizona.edu
En las heridas por armas de
En las heridas por armas de
baja velocidad...
baja velocidad...
•
• Limitarse a
Limitarse a explorar la
explorar la
herida
herida y el trayecto
y el trayecto
•
• Si lleva
Si lleva menos de 6 hrs
menos de 6 hrs,
,
cierre primaro c/s drenaje
cierre primaro c/s drenaje
•
• Si lleva
Si lleva m
má
ás de 6 hrs
s de 6 hrs, se
, se
dejar
dejará
á abierta y se suturar
abierta y se suturará
á
al 5to d
al 5to dí
ía
a
Se parecen a las fracturas
Se parecen a las fracturas
cerradas
cerradas
www.reeme.arizona.edu
En las heridas por armas de
En las heridas por armas de
alta velocidad...
alta velocidad...
•
• Explorar todo el trayecto
Explorar todo el trayecto
•
• Irrigaci
Irrigació
ón agresiva
n agresiva
•
• Debridamiento
Debridamiento
•
• NO cerrar la herida
NO cerrar la herida
•
• Antibioticoterapia ev. 48
Antibioticoterapia ev. 48-
-72 hrs
72 hrs
Son esencialmente fracturas
Son esencialmente fracturas
expuestas
expuestas
www.reeme.arizona.edu
Palabras claves
Fractura por arma de fuego de
alta velocidad…
FRACTURA EXPUESTA
FRACTURA EXPUESTA
www.reeme.arizona.edu
¡
¡TODAS LAS FRACTURAS POR
TODAS LAS FRACTURAS POR
ARMA DE FUEGO SE CONSIDERAN
ARMA DE FUEGO SE CONSIDERAN
CONTAMINADAS !
CONTAMINADAS !
Si llevan menos de
Si llevan menos de 6 horas
6 horas est
está
á
contaminada
contaminada, si pasa dicho per
, si pasa dicho perí
íodo,
odo,
infectada
infectada
www.reeme.arizona.edu
Es importante iniciar el tratamiento
Es importante iniciar el tratamiento
antibi
antibió
ótico cuanto antes ...
tico cuanto antes ...
Los principales agentes aislados son los
Los principales agentes aislados son los
Staphylococcus (+)
Staphylococcus (+)
por lo cual se recomiendan las
por lo cual se recomiendan las
CEFALOSPORINAS
CEFALOSPORINAS o
o PENICILINA
PENICILINA
con AMINUGLUC
con AMINUGLUCÓ
ÓSIDOS
SIDOS
www.reeme.arizona.edu
•
• Si no hay signos de
Si no hay signos de
infecci
infecció
ón... 3 d
n... 3 dí
ías de atb
as de atb
•
• En fracturas m
En fracturas má
ás
s
gravemente infectadas
gravemente infectadas
(Tipo III)...
(Tipo III)...
2
2 –
– 4 semanas
4 semanas
www.reeme.arizona.edu
Clasificaci
Clasificació
ón de las fracturas por
n de las fracturas por
armas de fuego
armas de fuego
•
• Tipo I
Tipo I proyectil baja volocidad
proyectil baja volocidad +
+ fractura
fractura
transversa u oblicua
transversa u oblicua +
+ sin p
sin pé
érdida de hueso
rdida de hueso
cortical
cortical +
+ m
mí
ínima lesi
nima lesió
ón de partes blandas
n de partes blandas
•
• Tipo II
Tipo II proyectil baja volocidad
proyectil baja volocidad +
+ fractura
fractura
conminuta
conminuta +
+ sin p
sin pé
érdida de hueso cortical
rdida de hueso cortical +
+
m
mí
ínima lesi
nima lesió
ón de partes blandas
n de partes blandas
•
• Tipo III
Tipo III proyectil
proyectil alta
alta velocidad
velocidad +
+ fractura
fractura
conminuta
conminuta +
+ p
pé
érdida de hueso
rdida de hueso cortical o
cortical o
fragmento muy peque
fragmento muy pequeñ
ños
os +
+ lesi
lesió
ón grave de
n grave de
tejidos blandos
tejidos blandos
www.reeme.arizona.edu
Tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturas
•
• Conservar los fragmentos
Conservar los fragmentos ó
óseos
seos
vascularizados y los adheridos a las
vascularizados y los adheridos a las
partes blandas
partes blandas
•
• Los fragmentos grandes tambi
Los fragmentos grandes tambié
én se
n se
conservan (
conservan (ú
útiles para la
tiles para la
reconstrucci
reconstrucció
ón)
n)
•
• Cubrir, igual que los tendones, con
Cubrir, igual que los tendones, con
partes blandas
partes blandas
www.reeme.arizona.edu
Si hay lesi
Si hay lesió
ón vasculo
n vasculo
nerviosa...
nerviosa...
•
• Score de MESS de m
Score de MESS de má
ás de 7
s de 7
•
• Lesi
Lesió
ón v
n v-
-n importante...
n importante...
AMPUTACI
AMPUTACIÓ
ÓN
N
www.reeme.arizona.edu
El tratamiento de la fractura...
El tratamiento de la fractura...
•
• El indicado para cada tipo de fractura...
El indicado para cada tipo de fractura...
•
• Tutores externos
Tutores externos
•
• Placas de compresi
Placas de compresió
ón
n
•
• Enclavados endomedulares
Enclavados endomedulares
ES FUNDAMENTAL UNA BUENA
ES FUNDAMENTAL UNA BUENA
FIJACI
FIJACIÓ
ÓN MEC
N MECÁ
ÁNICA PARA DISMINUIR
NICA PARA DISMINUIR
LAS PROBABILIDADES DE
LAS PROBABILIDADES DE
OSTEOMIELITIS
OSTEOMIELITIS
•
• Relaci
Relació
ón directa entre mala fijaci
n directa entre mala fijació
ón
n ó
ósea y
sea y
osteomielitis
osteomielitis
www.reeme.arizona.edu
El tutor externo...
El tutor externo...
•
• M
Mé
étodo ideal para las heridas
todo ideal para las heridas
por arma de fuego (tipos II y III)
por arma de fuego (tipos II y III)
•
• Aporta
Aporta buena estabilidad
buena estabilidad
•
• Permite
Permite f
fá
ácil acceso a la herida
cil acceso a la herida
•
• No compromente el aporte vascular ni
No compromente el aporte vascular ni
nervioso
nervioso
www.reeme.arizona.edu
Las placas de compresi
Las placas de compresió
ón...
n...
•
• Para las fracturas tipo I
Para las fracturas tipo I
•
• Desventaja, el da
Desventaja, el dañ
ño adicional a las
o adicional a las
partes blandas
partes blandas
Si hay mucha conminuci
Si hay mucha conminució
ón y/o
n y/o
p
pé
érdida
rdida ó
ósea, se puede utilizar
sea, se puede utilizar
injerto
injerto ó
óseo
seo
www.reeme.arizona.edu
Los perdigones y los plomos...
Los perdigones y los plomos...
•
• No deben extraerse, salvo que...
No deben extraerse, salvo que...
–
– Est
Esté
én dentro de la articulaci
n dentro de la articulació
ón (efecto
n (efecto
condrot
condrotó
óxico)
xico)
–
– Hayan migrado
Hayan migrado
Realizar artrotom
Realizar artrotomí
ía y lavado
a y lavado
copioso
copioso
www.reeme.arizona.edu
Pron
Pronó
ósticos...
sticos...
•
• Tipo I
Tipo I Excelente
Excelente
•
• Tipo II
Tipo II Buena
Buena
•
• Tipo III
Tipo III Reservado
Reservado
www.reeme.arizona.edu
Las lesiones por escopeta
Las lesiones por escopeta
•
• Debridamiento amplio
Debridamiento amplio
•
• Irrigación amplia
Irrigación amplia
•
• Resecar tejidos aprisonados
Resecar tejidos aprisonados
•
• Buscar el
Buscar el taco
taco (muy contaminante)
(muy contaminante)
www.reeme.arizona.edu

Más contenido relacionado

Similar a Heridas por Armasde Fuego.pdf

heridas por arma de fuego medicina forense.pptx
heridas por arma de fuego medicina forense.pptxheridas por arma de fuego medicina forense.pptx
heridas por arma de fuego medicina forense.pptx
GreyzaVelazco1
 
BALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdfBALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdf
TEAMA6
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
Domingo de Dios
 
Balística forense
Balística forenseBalística forense
Balística forense
Wael Hikal
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Lesh-Lee Espinel
 
BALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSEBALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSE
Alansmile
 
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.pptCLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
UrsulaAvilesPerez
 
Presentacion clase de balistica..
Presentacion clase de balistica..Presentacion clase de balistica..
Presentacion clase de balistica..
cunyas
 
Clasificacion de las lesiones_IAFJSR
Clasificacion de las lesiones_IAFJSRClasificacion de las lesiones_IAFJSR
Clasificacion de las lesiones_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diapositivas balistica forence
Diapositivas   balistica forenceDiapositivas   balistica forence
Diapositivas balistica forence
WILSON EMANUEL FUENTES MOGOLLON
 
Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva
Vaneza Pacheco Nina
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
jaev93
 
2. INDICIOS EN GENERAL
2. INDICIOS EN GENERAL2. INDICIOS EN GENERAL
2. INDICIOS EN GENERAL
Luis Oblitas
 
Heridas en medicina legal
Heridas en medicina legalHeridas en medicina legal
Heridas en medicina legal
Milangela Palencia
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
Laura DelToro
 
lesion personal
lesion personal lesion personal
lesion personal
Francisco Frias
 
Giuliano bozzo lesiones en balística
Giuliano bozzo lesiones en balísticaGiuliano bozzo lesiones en balística
Giuliano bozzo lesiones en balística
GiulianoBozzo98
 
Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)
Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)
Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)
Fernando Barrientos
 
Cuestionario medicina forense
Cuestionario medicina forenseCuestionario medicina forense
Cuestionario medicina forense
Elena Torres Ortiz
 

Similar a Heridas por Armasde Fuego.pdf (20)

heridas por arma de fuego medicina forense.pptx
heridas por arma de fuego medicina forense.pptxheridas por arma de fuego medicina forense.pptx
heridas por arma de fuego medicina forense.pptx
 
BALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdfBALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdf
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Balística forense
Balística forenseBalística forense
Balística forense
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
 
BALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSEBALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSE
 
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.pptCLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
 
Presentacion clase de balistica..
Presentacion clase de balistica..Presentacion clase de balistica..
Presentacion clase de balistica..
 
Clasificacion de las lesiones_IAFJSR
Clasificacion de las lesiones_IAFJSRClasificacion de las lesiones_IAFJSR
Clasificacion de las lesiones_IAFJSR
 
Diapositivas balistica forence
Diapositivas   balistica forenceDiapositivas   balistica forence
Diapositivas balistica forence
 
Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
 
2. INDICIOS EN GENERAL
2. INDICIOS EN GENERAL2. INDICIOS EN GENERAL
2. INDICIOS EN GENERAL
 
Heridas en medicina legal
Heridas en medicina legalHeridas en medicina legal
Heridas en medicina legal
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
 
lesion personal
lesion personal lesion personal
lesion personal
 
Giuliano bozzo lesiones en balística
Giuliano bozzo lesiones en balísticaGiuliano bozzo lesiones en balística
Giuliano bozzo lesiones en balística
 
Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)
Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)
Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)
 
Cuestionario medicina forense
Cuestionario medicina forenseCuestionario medicina forense
Cuestionario medicina forense
 

Último

34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Gonzalo Marin Art
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 

Último (20)

34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 

Heridas por Armasde Fuego.pdf

  • 1. www.reeme.arizona.edu HERIDAS POR ARMA DE FUEGO Natalia Hiriart MD. Alfredo Defilippi MD. Hospital Italiano Buenos Aires, Argentina
  • 2. www.reeme.arizona.edu HERIDAS POR ARMAS DE HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO FUEGO Generalidades, manejo y tratamiento Generalidades, manejo y tratamiento
  • 3. www.reeme.arizona.edu CONCEPTO DE ARMA DE CONCEPTO DE ARMA DE FUEGO FUEGO Instrumento de defensa y ataque Instrumento de defensa y ataque que utiliza la combusti que utiliza la combustió ón de n de p pó ólvoras de distintos tipos, en un lvoras de distintos tipos, en un espacio confinado, para la espacio confinado, para la proyecci proyecció ón a distancia de un n a distancia de un agente lesivo. agente lesivo.
  • 4. www.reeme.arizona.edu Epidemiolog Epidemiologí ía a La mayor incidencia de fracturas y La mayor incidencia de fracturas y heridas por armas de fuego se heridas por armas de fuego se producen... producen... • • En barrios de nivel social bajo En barrios de nivel social bajo • • Los fines de semana Los fines de semana • • Por armas cortas Por armas cortas
  • 5. www.reeme.arizona.edu CLASIFICACI CLASIFICACIÓ ÓN DE LAS N DE LAS ARMAS DE FUEGO ARMAS DE FUEGO 1. 1.- - Seg Segú ún la longitud del ca n la longitud del cañó ñón n 2. 2.- - Seg Segú ún la velocidad n la velocidad del disparo del disparo
  • 6. www.reeme.arizona.edu CLASIFICACI CLASIFICACIÓ ÓN DE LAS N DE LAS ARMAS DE FUEGO ARMAS DE FUEGO 1. 1.- - Seg Segú ún la longitud del ca n la longitud del cañó ñón n: : La longitud del ca La longitud del cañó ñón tiene una gran importancia para n tiene una gran importancia para determinar el alcance del arma determinar el alcance del arma Ar Armas cortas mas cortas • • rev revó ólver lver • • p pistola istola • • ametralladora ametralladora Armas largas Armas largas • • carabina carabina • • escopeta escopeta • • fusil fusil
  • 7. www.reeme.arizona.edu ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL DISPARO ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL DISPARO En la En la munici munició ón n de las de las armas de fuego, armas de fuego, pueden distinguirse los siguientes pueden distinguirse los siguientes elementos: elementos: • • P Pó ólvora lvora • • Taco Taco • • Proyectil Proyectil
  • 8. www.reeme.arizona.edu En el momento de producirse el disparo, se En el momento de producirse el disparo, se producen producen por por la combusti la combustió ón de la n de la p pó ólvora lvora: : 1. 1. Gases de explosi Gases de explosió ón n 2. 2. Llama Llama 3. 3. Granos de p Granos de pó ólvora lvora 4. 4. Negro de humo Negro de humo
  • 10. www.reeme.arizona.edu Bal Balí ística stica Ciencia que estudia el Ciencia que estudia el comportamiento del comportamiento del proyectil desde... proyectil desde... ƒ ƒ El interior del arma El interior del arma “ “Balistica Interna Balistica Interna” ” ƒ ƒ Su paso a trav Su paso a travé és del s del aire aire “ “Bal Balí ística stica Externa Externa” ” ƒ ƒ Su impacto Su impacto “ “Bal Balí ística stica Terminal Terminal” ” ... ...
  • 11. www.reeme.arizona.edu MORFOLOG MORFOLOGÍ ÍA DE LAS HERIDAS A DE LAS HERIDAS POR ARMA DE FUEGO POR ARMA DE FUEGO – – Herida de Herida de entrada entrada – – Trayecto Trayecto – – Herida de Herida de salida salida
  • 12. www.reeme.arizona.edu Herida de entrada Herida de entrada • • Orificio Orificio Puede Puede ser ser ú único o m nico o mú últiple ltiple, , redondeado u redondeado u oval oval, d , di iá ámetro metro variable. Mayor o menor variable. Mayor o menor que el proyectil. Influye la forma del que el proyectil. Influye la forma del proyectil, la velocidad de llegada y la proyectil, la velocidad de llegada y la elasticidad de la piel. elasticidad de la piel. • • Tatuaje Tatuaje Son Son los elementos que se los elementos que se sit sitú úan an alrededor alrededor del del orificio orificio. . Est Está á formado por la formado por la cintilla de contusi cintilla de contusió ón n y y el el tatuaje tatuaje. .
  • 13. www.reeme.arizona.edu Cintilla de contusi Cintilla de contusió ón n Se sit Se sitú úa inmediatamente despu a inmediatamente despué és del orificio y se s del orificio y se produce por: produce por: 1) 1) Contusi Contusió ón n de la piel por la bala de la piel por la bala 2) 2) Roturas Roturas de fibras el de fibras elá ásticas por distensi sticas por distensió ón de la n de la piel, antes de romperse piel, antes de romperse 3) 3) Frotaci Frotació ón n de la piel por el giro del proyectil de la piel por el giro del proyectil 4) 4) Limpieza Limpieza de la suciedad portada de la suciedad portada po por r la bala al la bala al atravesar la piel atravesar la piel T Tatuaje atuaje Se forma por: Se forma por: 1) 1) La La quemadura de la llama quemadura de la llama (no lavable) (no lavable) 2) 2) El El dep depó ósito del negro de humo sito del negro de humo (lavable) (lavable) 3) 3) L La incrustaci a incrustació ón de los granos de p n de los granos de pó ólvora lvora (no (no lavable) lavable)
  • 14. www.reeme.arizona.edu Trayecto Trayecto Es el recorrido del proyectil en el interior Es el recorrido del proyectil en el interior del cuerpo del cuerpo Pueden ser rectil Pueden ser rectilí íneos o desviados neos o desviados Las desviaciones pueden deberse a Las desviaciones pueden deberse a choques con huesos que, si se fragmentan, choques con huesos que, si se fragmentan, dan lugar a dan lugar a trayectos trayectos m mú últiples. ltiples.
  • 15. www.reeme.arizona.edu Orificio de salida Orificio de salida • Puede existir o no • Muy variable en forma y tamaño • Por el mecanismo de producción suele tener los bordes evertidos • Si ha habido fragmentación, puede haber más de uno • Carecen de cintilla de contusión y tatuaje
  • 16. www.reeme.arizona.edu HERIDAS DE PERDIGONES HERIDAS DE PERDIGONES • • Puede considerarse que Puede considerarse que cada uno de los cada uno de los perdigones perdigones va a dar lugar a un orificio de va a dar lugar a un orificio de entrada y a un entrada y a un trayecto trayecto • • La La forma forma depender dependerá á de la distancia a la que de la distancia a la que se ha efectuado el disparo se ha efectuado el disparo • • M Muy uy corta distancia corta distancia, no ha dado tiempo a que , no ha dado tiempo a que se separen los perdigones, por lo que se se separen los perdigones, por lo que se formar formará á un gran orificio de entrada. un gran orificio de entrada. • • A m A má ás s l larga arga distancia distancia se habr se habrá á producido la producido la separaci separació ón y cada perdig n y cada perdigó ón actuar n actuará á de forma de forma independiente en un independiente en un á área mucho m rea mucho má ás amplia s amplia • • Los Los trayectos trayectos aislado son generalmente aislado son generalmente cortos cortos Habitualmente no hay orificio de salida Habitualmente no hay orificio de salida
  • 17. www.reeme.arizona.edu Potencial destructivo de un proyectil... Potencial destructivo de un proyectil... E EC C = M . V = M . V2 2 2 2
  • 18. www.reeme.arizona.edu Seg Segú ún la velocidad... n la velocidad... • • Baja velocidad Baja velocidad (perdigones, armas (perdigones, armas cortas, pistolas y rev cortas, pistolas y revó ólveres) lveres) menos de 600 mts / segundo menos de 600 mts / segundo • • Alta velocidad Alta velocidad (rifles militares, fusiles, (rifles militares, fusiles, escopetas) escopetas) m má ás de 600 mts / segundo s de 600 mts / segundo
  • 19. www.reeme.arizona.edu La herida... La herida... • • Baja velocidad Baja velocidad En general: OE En general: OE = = OS OS • • Alta velocidad Alta velocidad En general: OE En general: OE < < OS OS
  • 20. www.reeme.arizona.edu Tambi Tambié én la densidad del n la densidad del tejido... tejido... Influye en la gravedad Influye en la gravedad de la lesi de la lesió ón tisular... n tisular... Cuanto m Cuanto má ás denso s denso (menos el (menos elá ástico) el stico) el tejido tejido mayor da mayor dañ ño o tisular tisular Pulm Pulmó ón n (0.5) (0.5) H Hí ígado gado (1.02) (1.02) Hueso Hueso (1.11) (1.11)
  • 21. www.reeme.arizona.edu Cuando el proyectil choca con Cuando el proyectil choca con los tejidos... los tejidos... Se produce un: Se produce un: “ “EFECTO EFECTO CAVITARIO CAVITARIO” ”
  • 22. www.reeme.arizona.edu Cuando el proyectil choca con el Cuando el proyectil choca con el hueso... hueso... • • Fractura Fractura • • Fragmentos Fragmentos ó óseos seos siguen la direcci siguen la direcció ón n del proyectil = del proyectil = proy proyé éctiles ctiles secundarios secundarios • • Efecto cavitario Efecto cavitario
  • 23. www.reeme.arizona.edu Tratamiento de la herida Tratamiento de la herida • • 1 1° ° Cubrir la herida con gasas gasas est esté ériles riles • • 2 2° ° Lavado copioso con soluci solució ón n fisiol fisioló ógica gica con o sin iodopovidona (0.01%) NO USAR AGUA ! NO USAR AGUA ! • • 3 3° ° Debridamiento Debridamiento de los tejidos necróticos incluyendo el músculo...
  • 24. www.reeme.arizona.edu Palabras Claves • • Gasas estériles Gasas estériles • • Solución fisiológica Solución fisiológica • • Debridamiento Debridamiento
  • 25. www.reeme.arizona.edu Recordar las Recordar las “ “4 c 4 c” ” del del m mú úsculo... (Viabilidad muscular) sculo... (Viabilidad muscular) • • COLOR COLOR • • CONSISTENCIA CONSISTENCIA • • CONTRACTIBILIDAD CONTRACTIBILIDAD • • CAPACIDAD DE SANGRADO CAPACIDAD DE SANGRADO
  • 26. www.reeme.arizona.edu El hueso... El hueso... • • Desvitalizado, Desvitalizado, se se retira retira • • Vascularizado, Vascularizado, se se conserva conserva
  • 27. www.reeme.arizona.edu En las heridas por armas de En las heridas por armas de baja velocidad... baja velocidad... • • Limitarse a Limitarse a explorar la explorar la herida herida y el trayecto y el trayecto • • Si lleva Si lleva menos de 6 hrs menos de 6 hrs, , cierre primaro c/s drenaje cierre primaro c/s drenaje • • Si lleva Si lleva m má ás de 6 hrs s de 6 hrs, se , se dejar dejará á abierta y se suturar abierta y se suturará á al 5to d al 5to dí ía a Se parecen a las fracturas Se parecen a las fracturas cerradas cerradas
  • 28. www.reeme.arizona.edu En las heridas por armas de En las heridas por armas de alta velocidad... alta velocidad... • • Explorar todo el trayecto Explorar todo el trayecto • • Irrigaci Irrigació ón agresiva n agresiva • • Debridamiento Debridamiento • • NO cerrar la herida NO cerrar la herida • • Antibioticoterapia ev. 48 Antibioticoterapia ev. 48- -72 hrs 72 hrs Son esencialmente fracturas Son esencialmente fracturas expuestas expuestas
  • 29. www.reeme.arizona.edu Palabras claves Fractura por arma de fuego de alta velocidad… FRACTURA EXPUESTA FRACTURA EXPUESTA
  • 30. www.reeme.arizona.edu ¡ ¡TODAS LAS FRACTURAS POR TODAS LAS FRACTURAS POR ARMA DE FUEGO SE CONSIDERAN ARMA DE FUEGO SE CONSIDERAN CONTAMINADAS ! CONTAMINADAS ! Si llevan menos de Si llevan menos de 6 horas 6 horas est está á contaminada contaminada, si pasa dicho per , si pasa dicho perí íodo, odo, infectada infectada
  • 31. www.reeme.arizona.edu Es importante iniciar el tratamiento Es importante iniciar el tratamiento antibi antibió ótico cuanto antes ... tico cuanto antes ... Los principales agentes aislados son los Los principales agentes aislados son los Staphylococcus (+) Staphylococcus (+) por lo cual se recomiendan las por lo cual se recomiendan las CEFALOSPORINAS CEFALOSPORINAS o o PENICILINA PENICILINA con AMINUGLUC con AMINUGLUCÓ ÓSIDOS SIDOS
  • 32. www.reeme.arizona.edu • • Si no hay signos de Si no hay signos de infecci infecció ón... 3 d n... 3 dí ías de atb as de atb • • En fracturas m En fracturas má ás s gravemente infectadas gravemente infectadas (Tipo III)... (Tipo III)... 2 2 – – 4 semanas 4 semanas
  • 33. www.reeme.arizona.edu Clasificaci Clasificació ón de las fracturas por n de las fracturas por armas de fuego armas de fuego • • Tipo I Tipo I proyectil baja volocidad proyectil baja volocidad + + fractura fractura transversa u oblicua transversa u oblicua + + sin p sin pé érdida de hueso rdida de hueso cortical cortical + + m mí ínima lesi nima lesió ón de partes blandas n de partes blandas • • Tipo II Tipo II proyectil baja volocidad proyectil baja volocidad + + fractura fractura conminuta conminuta + + sin p sin pé érdida de hueso cortical rdida de hueso cortical + + m mí ínima lesi nima lesió ón de partes blandas n de partes blandas • • Tipo III Tipo III proyectil proyectil alta alta velocidad velocidad + + fractura fractura conminuta conminuta + + p pé érdida de hueso rdida de hueso cortical o cortical o fragmento muy peque fragmento muy pequeñ ños os + + lesi lesió ón grave de n grave de tejidos blandos tejidos blandos
  • 34. www.reeme.arizona.edu Tratamiento de las fracturas Tratamiento de las fracturas • • Conservar los fragmentos Conservar los fragmentos ó óseos seos vascularizados y los adheridos a las vascularizados y los adheridos a las partes blandas partes blandas • • Los fragmentos grandes tambi Los fragmentos grandes tambié én se n se conservan ( conservan (ú útiles para la tiles para la reconstrucci reconstrucció ón) n) • • Cubrir, igual que los tendones, con Cubrir, igual que los tendones, con partes blandas partes blandas
  • 35. www.reeme.arizona.edu Si hay lesi Si hay lesió ón vasculo n vasculo nerviosa... nerviosa... • • Score de MESS de m Score de MESS de má ás de 7 s de 7 • • Lesi Lesió ón v n v- -n importante... n importante... AMPUTACI AMPUTACIÓ ÓN N
  • 36. www.reeme.arizona.edu El tratamiento de la fractura... El tratamiento de la fractura... • • El indicado para cada tipo de fractura... El indicado para cada tipo de fractura... • • Tutores externos Tutores externos • • Placas de compresi Placas de compresió ón n • • Enclavados endomedulares Enclavados endomedulares ES FUNDAMENTAL UNA BUENA ES FUNDAMENTAL UNA BUENA FIJACI FIJACIÓ ÓN MEC N MECÁ ÁNICA PARA DISMINUIR NICA PARA DISMINUIR LAS PROBABILIDADES DE LAS PROBABILIDADES DE OSTEOMIELITIS OSTEOMIELITIS • • Relaci Relació ón directa entre mala fijaci n directa entre mala fijació ón n ó ósea y sea y osteomielitis osteomielitis
  • 37. www.reeme.arizona.edu El tutor externo... El tutor externo... • • M Mé étodo ideal para las heridas todo ideal para las heridas por arma de fuego (tipos II y III) por arma de fuego (tipos II y III) • • Aporta Aporta buena estabilidad buena estabilidad • • Permite Permite f fá ácil acceso a la herida cil acceso a la herida • • No compromente el aporte vascular ni No compromente el aporte vascular ni nervioso nervioso
  • 38. www.reeme.arizona.edu Las placas de compresi Las placas de compresió ón... n... • • Para las fracturas tipo I Para las fracturas tipo I • • Desventaja, el da Desventaja, el dañ ño adicional a las o adicional a las partes blandas partes blandas Si hay mucha conminuci Si hay mucha conminució ón y/o n y/o p pé érdida rdida ó ósea, se puede utilizar sea, se puede utilizar injerto injerto ó óseo seo
  • 39. www.reeme.arizona.edu Los perdigones y los plomos... Los perdigones y los plomos... • • No deben extraerse, salvo que... No deben extraerse, salvo que... – – Est Esté én dentro de la articulaci n dentro de la articulació ón (efecto n (efecto condrot condrotó óxico) xico) – – Hayan migrado Hayan migrado Realizar artrotom Realizar artrotomí ía y lavado a y lavado copioso copioso
  • 40. www.reeme.arizona.edu Pron Pronó ósticos... sticos... • • Tipo I Tipo I Excelente Excelente • • Tipo II Tipo II Buena Buena • • Tipo III Tipo III Reservado Reservado
  • 41. www.reeme.arizona.edu Las lesiones por escopeta Las lesiones por escopeta • • Debridamiento amplio Debridamiento amplio • • Irrigación amplia Irrigación amplia • • Resecar tejidos aprisonados Resecar tejidos aprisonados • • Buscar el Buscar el taco taco (muy contaminante) (muy contaminante)