SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Universitaria
Instituto Universitario Antonio José de Sucre
Valencia-Estado Carabobo.
Integrante:
 Herna Andara Medina.
C.I: 15.722.575
INTRODUCCION
El software es un conjunto de programas, documentos y procedimientos asociados
con la operación de un sistema cómputo.
Existen diferentes tipos de software, como son el de sistema, el de aplicaciones y
el de programación.
Un sistema operativo en un programa o conjunto que en un sistema informático
gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de
aplicación. La evolución del software ha marcado el paralelismo de la evolución
de los sistemas, estos se dividen en cuatro generaciones que se originan a finales
de los 50’s hasta nuestros días.
SOFTWARE
Es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para
manipular datos, tales como: programas, documentos, procedimientos, y rutinas
asociadas con la operación de un sistema de un cómputo.
TIPOS DE SOFTWARE
SOFTWARE DE APLICACIÓN:
Son aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana
como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones,
software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN:
Son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder
desarrollar programas informáticos, el programador se vale de distintos lenguajes
de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de
diseño asistido por computador.
SOFTWARE DE SISTEMA:
Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como
objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al
usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del
ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y
administrar los documentos.
SISTEMA OPERATIVO:
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating
System—) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático
gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de
aplicación, por ende funciona como un intermediario para que el usuario pueda
comunicarse con el Hardware y así el sistema pueda proporcionar un ambiente en
donde el usuario pueda ejecutar programas.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
 MONOUSUARIO/MULTIUSUARIO: En función de si el sistema
operativo permite acceso a un solo usuario de cada vez. O si varios de ellos
pueden acceder al mismo tiempo a sus programas, compartiendo los recursos
de la computadora.
 MONOTAREA/MULTITAREA: Según el sistema operativo pueda ejecutar
sólo un programa o varios simultáneamente.
 MONOPROCESADOR/MULTIPROCESADOR: Dependiendo de si el
sistema operativo es capaz de aprovechar la capacidad de proceso de una sola
CPU o de varias a la vez.
 CENTRALIZADO/DISTRIBUIDO: En un sistema centralizado el sistema
operativo se limita a una sola computadora. Uno distribuido liga un conjunto
de sistemas autónomos, donde los usuarios pueden acceder a recursos
remotos igual que si estuvieran en sus propias computadoras.
EVOLUCION DEL SISTEMA OPERATIVO
Los sistemas operativos, al igual que el hardware, han sufrido cambios a
través del tiempo, los cuales se pueden agrupar en generaciones. La evolución del
hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos.
PRIMERA GENERACIÓN (FINALES DE LA DÉCADA DE LOS 50'S):
En esta década aparecen los sistemas de procesamiento por lotes, donde
los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando se ejecutaba alguna tarea, ésta
tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al
sistema operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Aparece el
concepto de nombres de archivo del sistema para lograr independencia de
información.
SEGUNDA GENERACIÓN (MITAD DE LA DÉCADA DE LOS 60'S):
En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con
multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo
sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina.
El programa especificaba tan sólo que un archivo iba a ser escrito en una unidad
de cinta con cierto número de pistas y cierta densidad. El sistema operativo
localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las características
deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad.
TERCERA GENERACIÓN:
En esta época surge la familia de computadores IBM/360 diseñados como
sistemas para uso general, por lo que requerían manejar grandes volúmenes de
información de distinto tipo, lo cual provocó una nueva evolución de los sistemas
operativos: los sistemas de modos múltiples, que soportan simultáneamente
procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento en tiempo real y
multiprocesamiento.
CUARTA GENERACIÓN (MITAD DE LA DÉCADA DE LOS 70'S HASTA
NUESTROS DÍAS):
Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados
sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de
computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a
computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales.
Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el
cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se
quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el
sistema operativo.
TIPOS Y COMANDOS DEL SISTEMA OPERATIVO
Se dividen en: Internos y Externos
Los comandos internos: están incluidos en el archivo COMMAND.COM,
y están en la memoria RAM por tanto su ejecución es más rápida. Ejemplo de
comandos internos son:
CLS. Limpia la pantalla, borra todo lo que se haya escrito. Por sus siglas en
inglés clear screen.
DIR. Muestra los archivos y los directorios que tenga el disco duro
(Directorio), sabemos que hay en ese disco.
DATE. Nos dice la fecha y da opción de cambiarla.
CD.. Sube un nivel, y cambia al directorio superior
VER. Indica la versión del sistema operativo que tiene la computadora.
TIME, TYPE, VOL, CD, RD, MD, COPY, DEL, REN, entre otros.
Los comandos externos están en los archivos y directorios del disco duro.
Para utilizarlos la computadora primero los busca en disco duro, los lee, y los
carga en la memoria RAM. Ejecutan acciones importantes como formatear un
disco, checar el disco duro, mandar a impresión un archivo. Ejemplo de comandos
externos son:
FORMAT. Formatea un disco. Borra todo la información guardada en el
disco.
UNFORMAT. Recupera la información borrada, siempre y cuando no se
haya utilizado el disco después de formatearlo.
DISCKOPY. Copia el contenido de todo el disco a otro disco destino.
SCANDISK. Hace una revisión del disco e indica si hay sectores dañados,
en ese caso los repara.
PRINT, ASSIGN, BACKUP, KEYB, entre otros.
INTERFASE DEL USUARIO
La interface del sistema operativo es a través de línea de comando. El
teclado es el dispositivo de interacción por excelencia entre el usuario y la
máquina, a través de él podemos introducir instrucciones a la PC para que realice
una acción. Escribimos en la pantalla el comando o la orden y luego tecleamos
Enter. Las órdenes dadas a la PC deben Llevar una sintaxis, que es el
procedimiento de escritura que nos permite enviar una orden al CPU.
TIPOS DE INTERFAZ
La interfaz de usuario constituye la
manera en que el usuario interactúa
con la computadora. En los sistemas
operativos actuales es común el uso de
una interfaz gráfica de usuario: una
colección de objetos sobre un fondo
coloreado (basada en la metáfora del
escritorio) con iconos, ventanas
redimensionables, menús y cuadros de
diálogo.
Interfaz de línea de comando: Requiere que el
usuario introduzca la instrucción o comando por
medio del teclado. El usuario teclea o escribe los
comandos, carácter a carácter ante un indicador,
usando la sintaxis y nomenclatura correctas y
luego oprime “Enter” para ejecutarlo. Los
usuarios experimentados en esta interfaz afirman
que es más simple, más rápida y que
proporcionan mejor información que las
interfaces gráficas.
Interfaz controlado por menús: Esta interfaz proporciona menús para seleccionar
opciones del programa, así el usuario no tiene que memorizar comandos. En lugar de
esto los comandos son seleccionados del menú presentado en pantalla, como cuando se
escoge algún plato en un restaurante.
Interfaz gráfica del usuario (GUI -
Graphical User Interfaz: En este
tipo de interfaz, los usuarios
controlan el sistema señalando y
haciendo clic en gráficos o iconos de
la pantalla que representan las
características del programa. Se basa
en el hecho de que la gente reconoce
con más rapidez y facilidad las
representaciones gráficas que las
palabras o frases que lee. Se le asocia
generalmente a otras características,
como el uso de una interfaz de ratón
activo con menús de despliegue
descendente, cajas de diálogo, cajas
de verificación, botones de radio y
elementos semejantes.
CONCLUSION
Los sistemas operativos se dividen en internos y externos. Los comandos internos
están en la memoria RAM y los comandos externos están en los archivos y
directorios del disco duro.
La interface del sistema operativo es a través de la línea de comando, la interfaz
de usuario constituye la manera en que el usuario interactúa con la computadora.
BIBLIOGRAFIA
 WWW.salonhogar.com/ciencias/tecnologias
 WWW.tiposdesoftware.com
 WWW.wikibooks.org/wiki/sistemasoperativos
 WWW.magomez.net/:funciones.htm
 WWW.monografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
peterluis04
 
Tema tics
Tema ticsTema tics
Tema tics
Edward Espinoza
 
Tiposso
TipossoTiposso
Word sistemas operativos
Word sistemas operativosWord sistemas operativos
Word sistemas operativos
Tannia Vásquez
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativo
arbey Robles
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Gabriela
 
Espea
EspeaEspea
Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
Friky Equis De
 
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Vicente Darío Báez Benitez
 
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
SaraiCelis
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
anaf_esc
 
Funciones y caracterisricas de los sistemas operativos
Funciones y caracterisricas de los sistemas operativosFunciones y caracterisricas de los sistemas operativos
Funciones y caracterisricas de los sistemas operativos
dariosirving
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
lady9327
 
S.O. de computadoras, villares y conde
S.O. de computadoras, villares y condeS.O. de computadoras, villares y conde
S.O. de computadoras, villares y conde
Real Federación Española de Atletismo
 
Informe ariana
Informe arianaInforme ariana
Informe ariana
torres_1
 
Evolución y utilización de los Sistemas Operativos
Evolución y utilización de los Sistemas OperativosEvolución y utilización de los Sistemas Operativos
Evolución y utilización de los Sistemas Operativos
Guiru Xd
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
fernanditatorres
 

La actualidad más candente (17)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tema tics
Tema ticsTema tics
Tema tics
 
Tiposso
TipossoTiposso
Tiposso
 
Word sistemas operativos
Word sistemas operativosWord sistemas operativos
Word sistemas operativos
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativo
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Espea
EspeaEspea
Espea
 
Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
 
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
 
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Funciones y caracterisricas de los sistemas operativos
Funciones y caracterisricas de los sistemas operativosFunciones y caracterisricas de los sistemas operativos
Funciones y caracterisricas de los sistemas operativos
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
S.O. de computadoras, villares y conde
S.O. de computadoras, villares y condeS.O. de computadoras, villares y conde
S.O. de computadoras, villares y conde
 
Informe ariana
Informe arianaInforme ariana
Informe ariana
 
Evolución y utilización de los Sistemas Operativos
Evolución y utilización de los Sistemas OperativosEvolución y utilización de los Sistemas Operativos
Evolución y utilización de los Sistemas Operativos
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
 

Destacado

Acta del comité de ponencias tacna 2015
Acta del comité de ponencias tacna  2015Acta del comité de ponencias tacna  2015
Acta del comité de ponencias tacna 2015
JUAN CONTRERAS CACERES
 
El cyber bullying
El cyber bullyingEl cyber bullying
El cyber bullying
aaronjurado
 
Autobiografía gonzalez 10_D
Autobiografía gonzalez 10_DAutobiografía gonzalez 10_D
Autobiografía gonzalez 10_D
CesarInfante97
 
Roma contenidos
Roma contenidosRoma contenidos
Roma contenidos
mirandaaalcaniz
 
Métodos del portafolio
Métodos del portafolioMétodos del portafolio
Métodos del portafolio
Diego Giraldo
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
Micael Feliz Arias
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
Juani Raimondi
 
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
Esther Silva Gonsales
 
Que es colombia en la actualidad!
Que es colombia en la actualidad!Que es colombia en la actualidad!
Que es colombia en la actualidad!
Alejandroyanquen
 
Prohibidas para menores
Prohibidas para menoresProhibidas para menores
Prohibidas para menores
Juani Raimondi
 
Preguntados escolar
Preguntados escolarPreguntados escolar
Preguntados escolar
Alejandra Attorresi
 
Notas sobre el Jacobinismo Argentino
Notas sobre el Jacobinismo ArgentinoNotas sobre el Jacobinismo Argentino
Notas sobre el Jacobinismo Argentino
Juani Raimondi
 
Discurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador CarvalloDiscurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador Carvallo
ceiuc
 
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/1985/3E/CN.4/1985/3
E/CN.4/1985/3
ldespouy
 
Es vivir de cristo y como cristo
Es vivir de cristo y como cristoEs vivir de cristo y como cristo
Es vivir de cristo y como cristo
Valeria Cevallos
 
Apreciaciones sobre el género javier
Apreciaciones sobre el género javierApreciaciones sobre el género javier
Apreciaciones sobre el género javier
Javier Armendariz
 
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICALA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
ITAFH
 
Nuestra Tecno Autobiografía
Nuestra Tecno AutobiografíaNuestra Tecno Autobiografía
Nuestra Tecno Autobiografía
lustranges
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
agustiuj
 
Imc.maryher vegas escalona
Imc.maryher vegas escalonaImc.maryher vegas escalona
Imc.maryher vegas escalona
maryhervegas
 

Destacado (20)

Acta del comité de ponencias tacna 2015
Acta del comité de ponencias tacna  2015Acta del comité de ponencias tacna  2015
Acta del comité de ponencias tacna 2015
 
El cyber bullying
El cyber bullyingEl cyber bullying
El cyber bullying
 
Autobiografía gonzalez 10_D
Autobiografía gonzalez 10_DAutobiografía gonzalez 10_D
Autobiografía gonzalez 10_D
 
Roma contenidos
Roma contenidosRoma contenidos
Roma contenidos
 
Métodos del portafolio
Métodos del portafolioMétodos del portafolio
Métodos del portafolio
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
 
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
 
Que es colombia en la actualidad!
Que es colombia en la actualidad!Que es colombia en la actualidad!
Que es colombia en la actualidad!
 
Prohibidas para menores
Prohibidas para menoresProhibidas para menores
Prohibidas para menores
 
Preguntados escolar
Preguntados escolarPreguntados escolar
Preguntados escolar
 
Notas sobre el Jacobinismo Argentino
Notas sobre el Jacobinismo ArgentinoNotas sobre el Jacobinismo Argentino
Notas sobre el Jacobinismo Argentino
 
Discurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador CarvalloDiscurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador Carvallo
 
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/1985/3E/CN.4/1985/3
E/CN.4/1985/3
 
Es vivir de cristo y como cristo
Es vivir de cristo y como cristoEs vivir de cristo y como cristo
Es vivir de cristo y como cristo
 
Apreciaciones sobre el género javier
Apreciaciones sobre el género javierApreciaciones sobre el género javier
Apreciaciones sobre el género javier
 
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICALA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
 
Nuestra Tecno Autobiografía
Nuestra Tecno AutobiografíaNuestra Tecno Autobiografía
Nuestra Tecno Autobiografía
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Imc.maryher vegas escalona
Imc.maryher vegas escalonaImc.maryher vegas escalona
Imc.maryher vegas escalona
 

Similar a Herna andara informe

Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
CristHian Martinez
 
tic´s
tic´stic´s
Sistemas operativos.nuevo.pptx listo
Sistemas operativos.nuevo.pptx listoSistemas operativos.nuevo.pptx listo
Sistemas operativos.nuevo.pptx listo
Angel Martinez
 
Sistemas operativos.nuevo.pptx listo
Sistemas operativos.nuevo.pptx listoSistemas operativos.nuevo.pptx listo
Sistemas operativos.nuevo.pptx listo
Angel Martinez
 
Sistemas operativos.nuevo.pptx listo
Sistemas operativos.nuevo.pptx listoSistemas operativos.nuevo.pptx listo
Sistemas operativos.nuevo.pptx listo
Angel Martinez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Natalia Saúl Tuñón
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Ezmee XD
 
Software
Software Software
Software
JohanMarticorena
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
maiteo9
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
PatriciaRoucoAlvarez
 
Sistemas operativos cobat 01
Sistemas operativos cobat 01Sistemas operativos cobat 01
Sistemas operativos cobat 01
Mayraa NayeeLii
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
reggaetonchis
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
fernanditatorres
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
maldoivan
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
PatriciaRoucoAlvarez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
PatriciaRoucoAlvarez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
juan_180
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos

Similar a Herna andara informe (20)

Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
 
tic´s
tic´stic´s
tic´s
 
Sistemas operativos.nuevo.pptx listo
Sistemas operativos.nuevo.pptx listoSistemas operativos.nuevo.pptx listo
Sistemas operativos.nuevo.pptx listo
 
Sistemas operativos.nuevo.pptx listo
Sistemas operativos.nuevo.pptx listoSistemas operativos.nuevo.pptx listo
Sistemas operativos.nuevo.pptx listo
 
Sistemas operativos.nuevo.pptx listo
Sistemas operativos.nuevo.pptx listoSistemas operativos.nuevo.pptx listo
Sistemas operativos.nuevo.pptx listo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
 
Software
Software Software
Software
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos cobat 01
Sistemas operativos cobat 01Sistemas operativos cobat 01
Sistemas operativos cobat 01
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Herna andara informe

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Universitaria Instituto Universitario Antonio José de Sucre Valencia-Estado Carabobo. Integrante:  Herna Andara Medina. C.I: 15.722.575
  • 2. INTRODUCCION El software es un conjunto de programas, documentos y procedimientos asociados con la operación de un sistema cómputo. Existen diferentes tipos de software, como son el de sistema, el de aplicaciones y el de programación. Un sistema operativo en un programa o conjunto que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación. La evolución del software ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas, estos se dividen en cuatro generaciones que se originan a finales de los 50’s hasta nuestros días.
  • 3. SOFTWARE Es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular datos, tales como: programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociadas con la operación de un sistema de un cómputo. TIPOS DE SOFTWARE SOFTWARE DE APLICACIÓN: Son aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros. SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN: Son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador. SOFTWARE DE SISTEMA: Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los documentos.
  • 4. SISTEMA OPERATIVO: Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, por ende funciona como un intermediario para que el usuario pueda comunicarse con el Hardware y así el sistema pueda proporcionar un ambiente en donde el usuario pueda ejecutar programas. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS  MONOUSUARIO/MULTIUSUARIO: En función de si el sistema operativo permite acceso a un solo usuario de cada vez. O si varios de ellos pueden acceder al mismo tiempo a sus programas, compartiendo los recursos de la computadora.  MONOTAREA/MULTITAREA: Según el sistema operativo pueda ejecutar sólo un programa o varios simultáneamente.  MONOPROCESADOR/MULTIPROCESADOR: Dependiendo de si el sistema operativo es capaz de aprovechar la capacidad de proceso de una sola CPU o de varias a la vez.  CENTRALIZADO/DISTRIBUIDO: En un sistema centralizado el sistema operativo se limita a una sola computadora. Uno distribuido liga un conjunto de sistemas autónomos, donde los usuarios pueden acceder a recursos remotos igual que si estuvieran en sus propias computadoras.
  • 5. EVOLUCION DEL SISTEMA OPERATIVO Los sistemas operativos, al igual que el hardware, han sufrido cambios a través del tiempo, los cuales se pueden agrupar en generaciones. La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos. PRIMERA GENERACIÓN (FINALES DE LA DÉCADA DE LOS 50'S): En esta década aparecen los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando se ejecutaba alguna tarea, ésta tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Aparece el concepto de nombres de archivo del sistema para lograr independencia de información. SEGUNDA GENERACIÓN (MITAD DE LA DÉCADA DE LOS 60'S): En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. El programa especificaba tan sólo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto número de pistas y cierta densidad. El sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad. TERCERA GENERACIÓN: En esta época surge la familia de computadores IBM/360 diseñados como sistemas para uso general, por lo que requerían manejar grandes volúmenes de información de distinto tipo, lo cual provocó una nueva evolución de los sistemas operativos: los sistemas de modos múltiples, que soportan simultáneamente
  • 6. procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento en tiempo real y multiprocesamiento. CUARTA GENERACIÓN (MITAD DE LA DÉCADA DE LOS 70'S HASTA NUESTROS DÍAS): Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo. TIPOS Y COMANDOS DEL SISTEMA OPERATIVO Se dividen en: Internos y Externos Los comandos internos: están incluidos en el archivo COMMAND.COM, y están en la memoria RAM por tanto su ejecución es más rápida. Ejemplo de comandos internos son: CLS. Limpia la pantalla, borra todo lo que se haya escrito. Por sus siglas en inglés clear screen. DIR. Muestra los archivos y los directorios que tenga el disco duro (Directorio), sabemos que hay en ese disco. DATE. Nos dice la fecha y da opción de cambiarla. CD.. Sube un nivel, y cambia al directorio superior VER. Indica la versión del sistema operativo que tiene la computadora. TIME, TYPE, VOL, CD, RD, MD, COPY, DEL, REN, entre otros.
  • 7. Los comandos externos están en los archivos y directorios del disco duro. Para utilizarlos la computadora primero los busca en disco duro, los lee, y los carga en la memoria RAM. Ejecutan acciones importantes como formatear un disco, checar el disco duro, mandar a impresión un archivo. Ejemplo de comandos externos son: FORMAT. Formatea un disco. Borra todo la información guardada en el disco. UNFORMAT. Recupera la información borrada, siempre y cuando no se haya utilizado el disco después de formatearlo. DISCKOPY. Copia el contenido de todo el disco a otro disco destino. SCANDISK. Hace una revisión del disco e indica si hay sectores dañados, en ese caso los repara. PRINT, ASSIGN, BACKUP, KEYB, entre otros. INTERFASE DEL USUARIO La interface del sistema operativo es a través de línea de comando. El teclado es el dispositivo de interacción por excelencia entre el usuario y la máquina, a través de él podemos introducir instrucciones a la PC para que realice una acción. Escribimos en la pantalla el comando o la orden y luego tecleamos Enter. Las órdenes dadas a la PC deben Llevar una sintaxis, que es el procedimiento de escritura que nos permite enviar una orden al CPU. TIPOS DE INTERFAZ La interfaz de usuario constituye la manera en que el usuario interactúa con la computadora. En los sistemas operativos actuales es común el uso de una interfaz gráfica de usuario: una
  • 8. colección de objetos sobre un fondo coloreado (basada en la metáfora del escritorio) con iconos, ventanas redimensionables, menús y cuadros de diálogo. Interfaz de línea de comando: Requiere que el usuario introduzca la instrucción o comando por medio del teclado. El usuario teclea o escribe los comandos, carácter a carácter ante un indicador, usando la sintaxis y nomenclatura correctas y luego oprime “Enter” para ejecutarlo. Los usuarios experimentados en esta interfaz afirman que es más simple, más rápida y que proporcionan mejor información que las interfaces gráficas. Interfaz controlado por menús: Esta interfaz proporciona menús para seleccionar opciones del programa, así el usuario no tiene que memorizar comandos. En lugar de esto los comandos son seleccionados del menú presentado en pantalla, como cuando se escoge algún plato en un restaurante.
  • 9. Interfaz gráfica del usuario (GUI - Graphical User Interfaz: En este tipo de interfaz, los usuarios controlan el sistema señalando y haciendo clic en gráficos o iconos de la pantalla que representan las características del programa. Se basa en el hecho de que la gente reconoce con más rapidez y facilidad las representaciones gráficas que las palabras o frases que lee. Se le asocia generalmente a otras características, como el uso de una interfaz de ratón activo con menús de despliegue descendente, cajas de diálogo, cajas de verificación, botones de radio y elementos semejantes.
  • 10. CONCLUSION Los sistemas operativos se dividen en internos y externos. Los comandos internos están en la memoria RAM y los comandos externos están en los archivos y directorios del disco duro. La interface del sistema operativo es a través de la línea de comando, la interfaz de usuario constituye la manera en que el usuario interactúa con la computadora.
  • 11. BIBLIOGRAFIA  WWW.salonhogar.com/ciencias/tecnologias  WWW.tiposdesoftware.com  WWW.wikibooks.org/wiki/sistemasoperativos  WWW.magomez.net/:funciones.htm  WWW.monografias.com