SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO 
Un sistema operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz 1 entre 
el resto de programas del ordenador, los 
dispositivos hardware y el usuario. 
El sistema operativo es el programa (o software) 
más importante de un ordenador. Para que 
funcionen los otros programas, cada ordenador de 
uso general debe tener un sistema operativo. Los 
sistemas operativos realizan tareas básicas, tales 
como reconocimiento de la conexión del teclado, 
enviar la información a la pantalla, no perder de 
vista archivos y directorios en el disco, y controlar 
los dispositivos periféricos tales como impresoras, 
escáner, etc. 
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un 
policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo 
tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, 
asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. 
Cuando encendemos un ordenador, el mismo busca un sistema operativo para iniciarlo antes de 
iniciar cualquier otro programa, después de que el sistema operativo se inicia éste se hace cargo 
hasta que apagamos el ordenador. 
FUNCIONES BÁSICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO 
 Administra el procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador 
entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. 
 Gestiona la memoria de acceso aleatorio: El sistema operativo gestiona el espacio de 
memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario. Cuando la memoria física es 
insuficiente, el sistema puede crear una zona de memoria en el disco duro llamada ‘memoria 
virtual’, la cuál permite ejecutar aplicaciones que pueden ejecutarse con la memoria RAM 
disponible en el sistema, pero ésta memoria es mucho más lenta. 
 Gestiona las entradas/salidas: El sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de 
los programas a los recursos materiales a través de los drivers 
 Gestiona la ejecución de aplicaciones: 
 Administra las autorizaciones: El sistema operativo se encarga de la seguridad en relación 
con la ejecución de programas... 
 Gestiona archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de 
archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios. 
 Gestiona la información: Proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse 
para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo. 
1 Conjunto de elementos que el usuario ve en la pantalla cuando inicias el sistema operativo.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS 
Podemos decir que los sistemas operativos podemos clasificarlos en tres partes: por s u estructura 
(versión interna), por los servicios que ofrecen y por la forma que ofrecen sus servicios (versión 
externa). 
Según su estructura: 
1. Estructura monolítica: Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos 
fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de 
tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. 
Generalmente están hechos a medida, por lo que son eficientes y rápidos en su ejecución y gestión, 
pero por lo mismo carecen de flexibilidad para soportar diferentes ambientes de trabajo o tipos de 
aplicaciones 
Estructura jerárquica. 
A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se 
hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del 
sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. Se dividió el sistema operativo en 
pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro 
interfaz con el resto de elementos. 
Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de los 
cuales fue denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven), de Dijkstra, que se utilizó con 
fines didácticos Se puede pensar también en estos sistemas como si fueran `multicapa'. multics y 
Unix caen en esa categoría
Máquina Virtual. 
Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interfa z a cada proceso, mostrando una 
máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos 
conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina 
extendida. 
El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas 
operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. El núcleo de estos sistemas 
operativos se denomina monitor virtual y tiene como misión llevar a cabo la multiprogramación, 
presentando a los niveles superiores tantas máquinas virtuales como se soliciten. 
Estas máquinas virtuales no son máquinas extendidas, sino una réplica de la máquina real, de 
manera que en cada una de ellas se pueda ejecutar un sistema operativo diferente, que será el que 
ofrezca la máquina extendida al usuario 
Sistemas operativos por servicios 
1. Por el número de usuarios: 
a) Monousuarios: Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un 
usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga el ordenador o el número 
de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. 
b) Multiusuarios : Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de 
un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por 
medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de 
procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar 
simultáneamente. 
2. Por el número de tareas 
a) Monotareas Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por 
usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten 
varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea 
a la vez. 
b) Multitareas Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar 
realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código 
fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que
está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es común encontrar en 
ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido 
intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad. 
3. Por el número de procesadores 
a) Uniproceso Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente 
un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le 
sería inútil. El ejemplo más típico de sistemas es el DOS y MacOS. 
b) Multiproceso: Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del 
sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de 
trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. 
Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los 
procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para 
distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos. Cuando se 
trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos (threads) son enviados 
indistintamente a cualesquiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una 
mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema. 
Por la forma que ofrecen sus servicios 
Sistemas Operativos de Red 
Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con 
sistemas operativos en otros ordenadores por medio de un medio de transmisión con el objeto de 
intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de otras 
actividades. El punto crucial de estos sistemas es que el usuario debe saber la sintaxis de un 
conjunto de comandos o llamadas al sistema para ejecutar estas operaciones, además de la 
ubicación de los recursos que desee Lo importante es hacer ver que el usuario puede acceder y 
compartir muchos recursos. 
Sistemas Operativos Distribuidos 
Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos 
(impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en una sola 
máquina virtual que el usuario accede en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no 
necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa 
como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS 
TABLA COMPARATIVA DE SISTEMAS OPERATIVOS 
SIISTEMA 
OPERATIIVO 
LOGOTIIPO CARACTERÍÍSTIICAS VENTAJAS DESVENTAJAS 
MS-DOS (Microsoft-Disk 
Operating System)(1981) 
Diseñado por la empresa Microsoft por 
Bill Gates para las computadoras IBM y 
compatibles 
Los requerimientos del 
sistema son mínimos 
Sistema monotarea y de 
línea de comando 
OS/2 (Operating System 2) 
IBM (1987) 
Diseñado por Microsoft e IBM para los 
equipos personales ps/2 
Sistema multitarea de 
interfaz gráfica 
Existen pocas aplicaciones 
y escasa capacidad de uso 
en red 
Mac OS X 
(2012) 
La empresa Apple de Steve Jobs desde 
el año de 1984 ha programado varias 
versiones que con el tiempo han 
mejorado exclusivamente para equipos 
Macintosh de Apple Computer 
Su uso es fácil, de interfaz 
gráfica y multitarea 
Alto precio, sólo funciona 
en equipos Mac y tiene 
dificultades de 
incompatibilidad de 
procesamiento múltiple 
Unix 
(1970) 
Desarrollado por AT&T para 
minicomputadoras 
Es multitarea, de 
procesamiento múltiple y 
capacidades de uso en red. 
No cuenta con una versión 
estándar y es difícil su 
aprendizaje 
Linux Mandriva 
(2011) 
Es una distribución Linux publicada por 
la compañía francesa Mandriva. 
Es de libre distribución, es 
multitarea, de interfaz 
gráfica, ambiente flexible, 
eficiente y más seguro con 
respecto a los virus 
Cuenta con menos soporte 
de hardware, pocas 
aplicaciones e 
incompatibilidad de 
aplicaciones de otros 
sistemas operativos
Windows NT 
(1993) 
Orientado a estaciones de 
trabajo y servidores de red 
Pertenece a la familia de Microsoft 
Creado especialmente para 
uso de red 
Mismas desventajas que 
Windows 95-98 
Windows 95-98 
Creado por Microsoft en 1985 
Es multitarea, de interfaz 
gráfica, procesamiento 
múltiple, facilidad de datos 
compartidos entre 
aplicaciones, fácil acceso a 
Internet 
Los requerimientos del 
sistema son mayores. Tiene 
errores incorregibles y es 
inseguro contra virus 
Windows XP 
(2001) 
Pertenece a la familia de Microsoft 
Integra Voz y video de 
manera sencilla en el correo 
electrónico y la 
configuración de nuevos 
dispositivos es Fácil 
Requiere mayor capacidad 
de memoria, procesador y 
disco duro 
Windows Vista 
(2007) 
Pertenece a la familia de Microsoft 
Interfaz más novedosa y 
llamativa, más estable, 
incluye programas de 
seguridad 
Requiere mayor capacidad 
de memoria, procesador y 
disco duro. Poca 
disponibilidad de 
controladores 
Windows 7 
(2009) 
Pertenece a la familia de Microsoft 
Interfaz rediseñada, nueva 
barra de tareas, estable y 
rápido, incluye programas 
de seguridad 
Requiere mayor capacidad 
de memoria, procesador y 
disco duro. Con mayor 
disponibilidad de 
controladores
EVOLUCIÓN HISTORICA DE WINDOWS 
En la década de los 70, dos jóvenes apasionados por la informática, Bill Gates y Paul Allen 
constituyen una sociedad denominada Microsoft. Como la mayoría de las empresas cuando dan sus 
primeros pasos, Microsoft comienza siendo una compañía pequeña, pero con una visión enorme: un 
equipo informático en cada escritorio y en cada hogar. Durante los años venideros, Microsoft 
comenzará a cambiar la forma en que trabajamos. 
LOS PRIMEROS PASOS: EL MS-DOS 
A principios de los 80, Gates y Allen 
contratan a Steve Ballmer, excompañero 
de Gates con el que estudió en Harvard, 
para que les ayude a dirigir la empresa. Al 
mes siguiente, IBM se pone en contacto 
con Microsoft en relación con un proyecto 
cuyo nombre en clave es "Chess". En 
respuesta, Microsoft se concentra en un 
nuevo sistema operativo (el software que 
administra o ejecuta el hardware del 
equipo y que, además, sirve como puente 
entre el hardware del equipo y los 
programas, como un procesador de texto). 
Es la base sobre la que se pueden ejecutar 
los programas del equipo. El nombre que 
dieron a este nuevo sistema operativo es 
"MS-DOS". 
En 1981, cuando se empiezan a comercializar equipos IBM que ejecutan MS-DOS, se presenta un 
nuevo lenguaje al público en general. Escribir “C:” seguido de diversos comandos enigmáticos se 
convierte, gradualmente, en parte de la rutina diaria. Los usuarios descubren la tecla de la barra 
invertida (). MS-DOS es eficaz, pero también demuestra ser de difícil comprensión para muchas 
personas. 
WINDOWS 1.0 
El 20 de noviembre de 1985, dos años después del anuncio inicial, Microsoft saca al mercado 
Windows 1.0. Ahora, en lugar de escribir comandos de MS-DOS, puedes desplazarte entre pantallas 
o "ventanas" señalando y haciendo clic con el ratón. Bill Gates dice: "Es un software exclusivo 
diseñado para el usuario de PC serio". 
Hay menús desplegables, barras desplazables, iconos y cuadros de diálogo que facilitan el 
aprendizaje y el uso de los programas. Se puede alternar entre varios programas sin tener que salir 
de ellos y reiniciarlos de manera individual. Windows 1.0 viene con varios programas, incluida la 
administración de archivos de MS-DOS, Paint, Windows Writer, Bloc de notas y Calculadora, así 
como con un calendario, un archivo de tarjetas y un reloj que ayudan a administrar las actividades 
diarias. 
WINDOWS 2.0 
El 9 de diciembre de 1987, Microsoft saca al mercado Windows 2.0, con iconos de escritorio y 
memoria expandida. Con compatibilidad mejorada para gráficos, ahora es posible superponer 
ventanas, controlar el diseño de la pantalla y usar métodos abreviados de teclado para acelerar el 
trabajo. Para este lanzamiento, algunos desarrolladores de software escriben sus primeros 
programas basados en Windows.
En 1988, Microsoft se convierte en la empresa de software de equipos informáticos más grande del 
mundo en volumen de ventas. Los equipos informáticos comienzan a formar parte de la vida diaria 
de algunos oficinistas. 
WINDOWS 3.0 
El 22 de mayo de 1990, Microsoft anuncia Windows 3.0, al que poco después, en 1992, seguirá 
Windows 3.1. Juntos vendieron 10 millones de copias en los primeros dos años, lo que lo convirtió 
en el sistema operativo Windows más utilizado. La dimensión de este éxito hace que Microsoft 
revise sus planes originales. La memoria virtual mejora los gráficos visuales. En 1990, Windows 
comienza a tomar el aspecto de las futuras versiones. 
La popularidad de Windows 3.0 crece con el lanzamiento del nuevo Kit de desarrollo de software 
(SDK) de Windows, que ayuda a los desarrolladores de software a concentrarse más en escribir 
programas y menos en escribir controladores para dispositivos. 
Windows se usa cada vez más en el trabajo y en el hogar, y ahora incluye juegos, como el Solitario, 
Corazones y Buscaminas. Texto de un anuncio: "Ahora, puede usar el increíble poder de 
Windows 3.0 para holgazanear". 
WINDOWS NT 
Cuando Windows NT sale al mercado el 27 de julio de 1993, 
Microsoft alcanza un hito importante: la conclusión de un 
proyecto iniciado en la década de 1980 para crear un nuevo y 
avanzado sistema operativo desde cero. "Windows NT 
representa nada menos que un cambio fundamental en el modo 
en que las organizaciones pueden abordar sus requisitos 
informáticos empresariales", afirma Bill Gates en su 
lanzamiento. 
A diferencia de Windows 3.1, Windows NT 3.1 es un sistema 
operativo de 32 bits, lo que lo convierte en una plataforma 
empresarial estratégica compatible con programas científicos y de ingeniería de última generación. 
WINDOWS 95 
El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanza al mercado Windows 95, que marca un récord de ventas 
con 7 millones de copias durante las primeras cinco semanas. Es la era de los fax/módems, del 
correo electrónico, del nuevo mundo online y de los deslumbrantes juegos multimedia y el software 
educativo. Windows 95 tiene compatibilidad integrada con Internet, conexión de red por acceso 
telefónico y nuevas funciones Plug and Play que facilitan la instalación del hardware y software. El 
sistema operativo de 32 bits ofrece, además, funciones multimedia mejoradas, características más 
eficaces para equipos informáticos móviles y redes integradas. 
Cuando Windows 95 se lanza al mercado, los sistemas operativos Windows y MS-DOS anteriores 
se ejecutaban en aproximadamente el 80 % de los equipos del mundo. Windows 95 es la 
actualización de estos sistemas operativos. Se presenta en 12 idiomas. 
En Windows 95 aparecen por primera vez el menú Inicio, la barra de tareas y los botones para 
minimizar, maximizar y cerrar ventanas.
WINDOWS 98 
Windows 98 es la primera versión de Windows diseñada específicamente para los consumidores. 
Los equipos informáticos son habituales en la oficina y en el hogar, y comienzan a aparecer los 
cibercafés, desde donde se puede acceder a Internet. Windows 98 se describe como un sistema 
operativo que "Funciona mejor, juega mejor". 
Con Windows 98, resulta más fácil encontrar información en los equipos y en Internet. Incorpora 
además otras mejoras, como la capacidad de abrir y cerrar programas más rápidamente y la 
compatibilidad con discos DVD y dispositivos de bus serie universal (USB). Otro elemento que 
aparece por primera vez es la barra Inicio rápido, que permite ejecutar programas sin tener que 
buscarlos en el menú Inicio ni en el escritorio. 
WINDOWS ME 
Diseñado para su uso en el hogar, Windows Me incorpora numerosas mejoras relacionadas con la 
reproducción de música, vídeo y redes domésticas; además, supone un enorme avance en materia de 
fiabilidad en comparación con versiones anteriores. 
Elementos que aparecen por primera vez: Restaurar sistema, Movie Maker, y las tecnologías del 
Reproductor de Microsoft Windows Media 7, que permiten buscar, organizar y reproducir 
elementos multimedia digitales. 
WINDOWS 2000 PROFESSIONAL 
Más que una actualización de Windows NT Workstation 4.0, Windows 2000 Professional se diseñó 
para reemplazar a Windows 95, Windows 98 y 
Windows NT Workstation 4.0 en todos los equipos 
de escritorio y portátiles comerciales. 
WINDOWS XP 
El 25 de octubre de 2001, sale al mercado 
Windows XP, con un diseño renovado centrado en 
la facilidad y en un centro de servicios de Ayuda y 
soporte técnico unificado. Se presenta en 25 
idiomas. 
Para Microsoft, Windows XP se convertirá en uno 
de los productos de mayor venta en los años 
venideros. Es rápido y estable. La navegación en el 
menú Inicio, en la barra de tareas y en el Panel de
control es más intuitiva. Se incrementa la preocupación (y concienciación) por los virus y los piratas 
informáticos, pero en gran medida los temores se disipan gracias a la posibilidad de realizar 
actualizaciones de seguridad online. Los usuarios comienzan a entender las alertas sobre datos 
adjuntos sospechosos y virus. Se pone más énfasis en la Ayuda y la asistencia técnica. 
WINDOWS VISTA 
En 2006 llega al mercado Windows Vista con el sistema de seguridad más sólido conocido hasta el 
momento. El Control de cuentas de usuario ayuda a evitar que software potencialmente dañino 
ejecute cambios en el equipo. 
El diseño juega un papel importante en Windows Vista, y elementos tales como la barra de tareas y 
los bordes de las ventanas presentan un nuevo aspecto. La búsqueda adquiere mayor importancia y 
ayuda a los usuarios a encontrar archivos en sus equipos más rápidamente. Se presenta en 35 
idiomas. 
WINDOWS 7 
Windows 7 se creó para el mundo inalámbrico que surge a finales de la primera década del siglo 
XXI. En este momento, las ventas de equipos portátiles empiezan a superar a las de los equipos de 
escritorio y es habitual conectarse a zonas interactivas inalámbricas públicas, como los cafés, y a las 
redes privadas domésticas. 
Windows 7 incorpora nuevas formas de trabajar con ventanas (como Ajustar, Inspeccionar y 
Agitar), que mejoran la funcionalidad y hacen que la interfaz sea más divertida de usar. También 
marca el debut de Windows Touch, la tecnología táctil que permite a los usuarios navegar por 
Internet, desplazarse por las fotos y abrir archivos y carpetas en pantallas táctiles. 
WINDOWS 8 
Windows 8 es un sistema operativo completamente 
renovado, desde el conjunto de chips hasta la 
experiencia del usuario. Incorpora una interfaz 
totalmente nueva que funciona a la perfección con 
funciones táctiles y con el ratón y el teclado. Actúa 
como una tableta para el ocio y como un equipo 
con todas sus funciones para el trabajo. Windows 8 
también incorpora mejoras en el conocido 
escritorio de Windows, como una nueva barra de 
tareas y un sistema de administración de archivos 
optimizado. 
Windows 8 dispone de una pantalla de inicio con iconos que permiten conectar con las personas, los 
archivos, las apps y los sitios web. Las apps ocupan un papel protagonista; por ello, desde la 
pantalla Inicio puede accederse directamente a un nuevo lugar donde conseguirlas: la Tienda 
Windows. 
WINDOW 8.1 
Windows 8.1 lleva aún más lejos el concepto de Windows 8 incorporando una increíble colección 
de aplicaciones y la conectividad en la nube en dispositivos avanzados. Tiene todo lo que gusta a 
los usuarios de Windows 8 y algunas otras mejoras. 
Incluye algunas aplicaciones integradas, como Recetas y Salud de Bing, y aplicaciones muy útiles, 
como Lista de lectura, Calculadora y Alarmas. Muchas de las increíbles aplicaciones incluidas en 
Windows 8 han vuelto y son aún mejores, lo que hará tu experiencia mucho más divertida desde el 
principio.
Además de estos cambios en la experiencia del usuario, Windows 8.1 incorpora nuevas y mejoradas 
características, como Conexión a un área de trabajo y Carpetas de trabajo, que permiten que los 
equipos con Windows se conecten más fácilmente a los recursos corporativos. 
OTRO SISTEMA OPERATIVO: LINUX 
Linux es un sistema operativo, compatible 
Unix. Dos características muy peculiares lo 
diferencian del resto de sistemas que podemos 
encontrar en el mercado, la 
primera, es que es libre, esto 
significa que no tenemos que 
pagar ningún tipo de licencia 
a ninguna casa 
desarrolladora de software 
por el uso del mismo, la 
segunda, es que el sistema 
viene acompañado del 
código fuente. 
El sistema lo forman el 
núcleo del sistema (kernel) más un gran 
número de programas / bibliotecas que hacen 
posible su utilización. Muchos de estos 
programas y bibliotecas han sido posibles 
gracias al proyecto GNU, por esto mismo, 
muchos llaman a Linux, GNU/Linux, para 
resaltar que el sistema lo forman tanto el 
núcleo como gran parte del software 
producido por el proyecto GNU. 
Linux se distribuye bajo la GNU General 
Public License por lo tanto, el 
código fuente tiene que estar 
siempre accesible y cualquier 
modificación ó trabajo derivado 
tiene que tener esta licencia. 
El sistema ha sido diseñado y 
programado por multitud de 
programadores alrededor del 
mundo. El núcleo del sistema 
sigue en continuo desarrollo bajo 
la coordinación de Linus Torvalds, 
la persona de la que partió la idea de este 
proyecto, a principios de la década de los 
noventa. Hoy en DIA, grandes compañías, 
como IBM, SUN, HP, Novell y RedHat, entre 
otras muchas, aportan a Linux 
HISTORIA 
Linux hace su aparición a principios de la década de los noventa, era el año 1991 y por aquel 
entonces un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, llamado Linus Torvalds 
empezó, -como una afición y sin poder imaginar a lo que llegaría este proyecto, a programar las 
primeras líneas de código de este sistema operativo al que llamaría más tarde Linux. 
Este comienzo estuvo inspirado en MINIX, un pequeño sistema Unix desarrollado por Andy 
Tanenbaum. Las primeras discusiones sobre Linux fueron en el grupo de noticias 
comp.os.minix, en estas discusiones se hablaba sobre todo del desarrollo de un pequeño 
sistema Unix para usuarios de Minix que querían más. 
El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera versión "Oficial" de Linux, -versión 0.02. Con 
esta versión Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) 
pero no mucho mas funcionaba. 
CARACTERÍSTICAS 
 Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo 
tiempo. LINUX utiliza la llamada multitarea preventiva, la cual asegura que todos los 
programas que se están utilizando en un momento dado serán ejecutados, siendo el sistema 
operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa. 
 Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
 Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 
486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II, Amiga y Atari, también existen versiones para su 
utilización en otras plataformas, como amd64, Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC. 
 Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel, 
AMD y SPARC. 
 Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el 
sistema. 
 Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa 
que están siendo usadas actualmente. 
 Política de copia en escritura para la comparición de páginas entre ejecutables: esto significa 
que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno 
intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política 
de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria. 
 Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una 
partición en el sistema de archivos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre 
la marcha. 
 La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el 
caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede 
a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas. 
 Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas. 
 Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, 
permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras 
abortar éstos por cualquier motivo. 
 Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las 
herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede 
distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para 
Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito. 
 Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia 
emulación matemática. 
 Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos 
dinámicamente. 
 Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se 
puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del 
hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64. 
 Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los 
sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con 
una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud. 
 Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema 
de archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición MS-DOS, 
esta parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas restricciones en los 
nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no 
son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT, 
FAT32 (WNT, Windows 95/98) se encuentra soportado desde la versión 2.0 del núcleo y el 
NTFS de WNT desde la versión 2.2 (Este ultimo solo en modo lectura). 
 Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LINUX, WINDOWS Y MAC 
Linux 
Ventajas: 
 El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el CD. 
 Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema 
 Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento 
 Entorno grafico (Meryl) mejor que windows… 
 Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 
bits. 
 Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema 
operativo. 
Desventajas: 
 Para algunas cosas debes de saber usar unix 
 La mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea Windows (ignorantes). 
 No Existe mucho software comercial. 
 Muchos juegos no corren en linux. 
Windows 
Ventajas: 
 Es más conocido 
 Es el que tiene más software desarrollado… 
Desventajas: 
 El costo es muy alto 
 Las nuevas versiones requieren muchos recursos 
 La mayoría de los virus están hechos para Windows 
 Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos.
 Históricamente es más inestable de los 3 
Mac 
Ventajas: 
 mejor interfaz grafica del mercado 
 Ideal para diseño grafico. 
 Es muy estable 
Desventajas: 
 Costoso (aunque viene incluido con la maquina) 
 Existe poco software para este sistema operativo. 
 Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas.
BIBLIOGRAFÍA 
http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo 
http://es.kioskea.net/contents/651-sistema-operativo 
http://www.bloginformatico.com/sistema-operativo-e-interfaz-del-usuario.php 
http://dis.um.es/~jfernand/docencia/si/tiposso.pdf 
http://www.pixelworking.com/curso/actividadsistemasoperativos.html 
http://windows.microsoft.com/es-es/windows/history#T1=era0 
http://cindhy.wordpress.com/2008/05/28/19/ 
http://www.linux-es.org/sobre_linux

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Dianaledezma94
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosRaul Chavez
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
JAHAIRALISBETHMATAMU
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Sistema Operativo ppt
Sistema Operativo pptSistema Operativo ppt
Sistema Operativo ppt
Klinsmann Vivas
 
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativosInf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Ángel Federico Casas Cambronero
 
Clasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativosClasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativos
Victor Cartagena
 
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
jengibre
 
Ambientes operativos
Ambientes operativosAmbientes operativos
Ambientes operativos
Israel Magaña
 
Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
romeprofe
 
Trabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
LilianaTimaure79
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.laurayelias
 
Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosmirna_93
 
Caracteristicas de los sistemas Operativos
Caracteristicas de los sistemas OperativosCaracteristicas de los sistemas Operativos
Caracteristicas de los sistemas OperativosSimón Aranguren
 
Sistemas operativos JAQUELINE
Sistemas operativos JAQUELINESistemas operativos JAQUELINE
Sistemas operativos JAQUELINEjobas040794
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
fernandoguffante
 

La actualidad más candente (20)

1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 
Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativos
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
 
Sistema Operativo ppt
Sistema Operativo pptSistema Operativo ppt
Sistema Operativo ppt
 
Introduccion al software
Introduccion al softwareIntroduccion al software
Introduccion al software
 
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativosInf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
 
Clasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativosClasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativos
 
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
 
Ambientes operativos
Ambientes operativosAmbientes operativos
Ambientes operativos
 
Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
 
Trabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
 
Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativos
 
Caracteristicas de los sistemas Operativos
Caracteristicas de los sistemas OperativosCaracteristicas de los sistemas Operativos
Caracteristicas de los sistemas Operativos
 
Sistemas operativos JAQUELINE
Sistemas operativos JAQUELINESistemas operativos JAQUELINE
Sistemas operativos JAQUELINE
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
 

Similar a Sistemas operativos

Sisa¡tema Operativo
Sisa¡tema Operativo Sisa¡tema Operativo
Sisa¡tema Operativo
Santiago Petter Andonayre Veliz
 
Jenny Sistemas
Jenny SistemasJenny Sistemas
Jenny Sistemas
jennychavarro
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
paulavito1
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoEzmee XD
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Ramiro Blancas Romero
 
Realice una breve historia de los sistemas operativos
Realice una breve historia de los sistemas operativosRealice una breve historia de los sistemas operativos
Realice una breve historia de los sistemas operativosGiseellitha
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
lorenita2404
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Yitt Arzate
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
divaaleja
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
divaaleja
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
divaaleja
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativos Clasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativos
 
Sisa¡tema Operativo
Sisa¡tema Operativo Sisa¡tema Operativo
Sisa¡tema Operativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tiposso
TipossoTiposso
Tiposso
 
Jenny Sistemas
Jenny SistemasJenny Sistemas
Jenny Sistemas
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Leccion2 sisop
Leccion2 sisopLeccion2 sisop
Leccion2 sisop
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Realice una breve historia de los sistemas operativos
Realice una breve historia de los sistemas operativosRealice una breve historia de los sistemas operativos
Realice una breve historia de los sistemas operativos
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Guia (1)
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Sistemas operativos

  • 1. QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz 1 entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. Cuando encendemos un ordenador, el mismo busca un sistema operativo para iniciarlo antes de iniciar cualquier otro programa, después de que el sistema operativo se inicia éste se hace cargo hasta que apagamos el ordenador. FUNCIONES BÁSICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO  Administra el procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación.  Gestiona la memoria de acceso aleatorio: El sistema operativo gestiona el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema puede crear una zona de memoria en el disco duro llamada ‘memoria virtual’, la cuál permite ejecutar aplicaciones que pueden ejecutarse con la memoria RAM disponible en el sistema, pero ésta memoria es mucho más lenta.  Gestiona las entradas/salidas: El sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers  Gestiona la ejecución de aplicaciones:  Administra las autorizaciones: El sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas...  Gestiona archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.  Gestiona la información: Proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo. 1 Conjunto de elementos que el usuario ve en la pantalla cuando inicias el sistema operativo.
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Podemos decir que los sistemas operativos podemos clasificarlos en tres partes: por s u estructura (versión interna), por los servicios que ofrecen y por la forma que ofrecen sus servicios (versión externa). Según su estructura: 1. Estructura monolítica: Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Generalmente están hechos a medida, por lo que son eficientes y rápidos en su ejecución y gestión, pero por lo mismo carecen de flexibilidad para soportar diferentes ambientes de trabajo o tipos de aplicaciones Estructura jerárquica. A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interfaz con el resto de elementos. Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de los cuales fue denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven), de Dijkstra, que se utilizó con fines didácticos Se puede pensar también en estos sistemas como si fueran `multicapa'. multics y Unix caen en esa categoría
  • 3. Máquina Virtual. Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interfa z a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. El núcleo de estos sistemas operativos se denomina monitor virtual y tiene como misión llevar a cabo la multiprogramación, presentando a los niveles superiores tantas máquinas virtuales como se soliciten. Estas máquinas virtuales no son máquinas extendidas, sino una réplica de la máquina real, de manera que en cada una de ellas se pueda ejecutar un sistema operativo diferente, que será el que ofrezca la máquina extendida al usuario Sistemas operativos por servicios 1. Por el número de usuarios: a) Monousuarios: Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga el ordenador o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. b) Multiusuarios : Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. 2. Por el número de tareas a) Monotareas Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez. b) Multitareas Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que
  • 4. está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad. 3. Por el número de procesadores a) Uniproceso Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de sistemas es el DOS y MacOS. b) Multiproceso: Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos. Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos (threads) son enviados indistintamente a cualesquiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema. Por la forma que ofrecen sus servicios Sistemas Operativos de Red Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otros ordenadores por medio de un medio de transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de otras actividades. El punto crucial de estos sistemas es que el usuario debe saber la sintaxis de un conjunto de comandos o llamadas al sistema para ejecutar estas operaciones, además de la ubicación de los recursos que desee Lo importante es hacer ver que el usuario puede acceder y compartir muchos recursos. Sistemas Operativos Distribuidos Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario accede en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.
  • 5. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS TABLA COMPARATIVA DE SISTEMAS OPERATIVOS SIISTEMA OPERATIIVO LOGOTIIPO CARACTERÍÍSTIICAS VENTAJAS DESVENTAJAS MS-DOS (Microsoft-Disk Operating System)(1981) Diseñado por la empresa Microsoft por Bill Gates para las computadoras IBM y compatibles Los requerimientos del sistema son mínimos Sistema monotarea y de línea de comando OS/2 (Operating System 2) IBM (1987) Diseñado por Microsoft e IBM para los equipos personales ps/2 Sistema multitarea de interfaz gráfica Existen pocas aplicaciones y escasa capacidad de uso en red Mac OS X (2012) La empresa Apple de Steve Jobs desde el año de 1984 ha programado varias versiones que con el tiempo han mejorado exclusivamente para equipos Macintosh de Apple Computer Su uso es fácil, de interfaz gráfica y multitarea Alto precio, sólo funciona en equipos Mac y tiene dificultades de incompatibilidad de procesamiento múltiple Unix (1970) Desarrollado por AT&T para minicomputadoras Es multitarea, de procesamiento múltiple y capacidades de uso en red. No cuenta con una versión estándar y es difícil su aprendizaje Linux Mandriva (2011) Es una distribución Linux publicada por la compañía francesa Mandriva. Es de libre distribución, es multitarea, de interfaz gráfica, ambiente flexible, eficiente y más seguro con respecto a los virus Cuenta con menos soporte de hardware, pocas aplicaciones e incompatibilidad de aplicaciones de otros sistemas operativos
  • 6. Windows NT (1993) Orientado a estaciones de trabajo y servidores de red Pertenece a la familia de Microsoft Creado especialmente para uso de red Mismas desventajas que Windows 95-98 Windows 95-98 Creado por Microsoft en 1985 Es multitarea, de interfaz gráfica, procesamiento múltiple, facilidad de datos compartidos entre aplicaciones, fácil acceso a Internet Los requerimientos del sistema son mayores. Tiene errores incorregibles y es inseguro contra virus Windows XP (2001) Pertenece a la familia de Microsoft Integra Voz y video de manera sencilla en el correo electrónico y la configuración de nuevos dispositivos es Fácil Requiere mayor capacidad de memoria, procesador y disco duro Windows Vista (2007) Pertenece a la familia de Microsoft Interfaz más novedosa y llamativa, más estable, incluye programas de seguridad Requiere mayor capacidad de memoria, procesador y disco duro. Poca disponibilidad de controladores Windows 7 (2009) Pertenece a la familia de Microsoft Interfaz rediseñada, nueva barra de tareas, estable y rápido, incluye programas de seguridad Requiere mayor capacidad de memoria, procesador y disco duro. Con mayor disponibilidad de controladores
  • 7. EVOLUCIÓN HISTORICA DE WINDOWS En la década de los 70, dos jóvenes apasionados por la informática, Bill Gates y Paul Allen constituyen una sociedad denominada Microsoft. Como la mayoría de las empresas cuando dan sus primeros pasos, Microsoft comienza siendo una compañía pequeña, pero con una visión enorme: un equipo informático en cada escritorio y en cada hogar. Durante los años venideros, Microsoft comenzará a cambiar la forma en que trabajamos. LOS PRIMEROS PASOS: EL MS-DOS A principios de los 80, Gates y Allen contratan a Steve Ballmer, excompañero de Gates con el que estudió en Harvard, para que les ayude a dirigir la empresa. Al mes siguiente, IBM se pone en contacto con Microsoft en relación con un proyecto cuyo nombre en clave es "Chess". En respuesta, Microsoft se concentra en un nuevo sistema operativo (el software que administra o ejecuta el hardware del equipo y que, además, sirve como puente entre el hardware del equipo y los programas, como un procesador de texto). Es la base sobre la que se pueden ejecutar los programas del equipo. El nombre que dieron a este nuevo sistema operativo es "MS-DOS". En 1981, cuando se empiezan a comercializar equipos IBM que ejecutan MS-DOS, se presenta un nuevo lenguaje al público en general. Escribir “C:” seguido de diversos comandos enigmáticos se convierte, gradualmente, en parte de la rutina diaria. Los usuarios descubren la tecla de la barra invertida (). MS-DOS es eficaz, pero también demuestra ser de difícil comprensión para muchas personas. WINDOWS 1.0 El 20 de noviembre de 1985, dos años después del anuncio inicial, Microsoft saca al mercado Windows 1.0. Ahora, en lugar de escribir comandos de MS-DOS, puedes desplazarte entre pantallas o "ventanas" señalando y haciendo clic con el ratón. Bill Gates dice: "Es un software exclusivo diseñado para el usuario de PC serio". Hay menús desplegables, barras desplazables, iconos y cuadros de diálogo que facilitan el aprendizaje y el uso de los programas. Se puede alternar entre varios programas sin tener que salir de ellos y reiniciarlos de manera individual. Windows 1.0 viene con varios programas, incluida la administración de archivos de MS-DOS, Paint, Windows Writer, Bloc de notas y Calculadora, así como con un calendario, un archivo de tarjetas y un reloj que ayudan a administrar las actividades diarias. WINDOWS 2.0 El 9 de diciembre de 1987, Microsoft saca al mercado Windows 2.0, con iconos de escritorio y memoria expandida. Con compatibilidad mejorada para gráficos, ahora es posible superponer ventanas, controlar el diseño de la pantalla y usar métodos abreviados de teclado para acelerar el trabajo. Para este lanzamiento, algunos desarrolladores de software escriben sus primeros programas basados en Windows.
  • 8. En 1988, Microsoft se convierte en la empresa de software de equipos informáticos más grande del mundo en volumen de ventas. Los equipos informáticos comienzan a formar parte de la vida diaria de algunos oficinistas. WINDOWS 3.0 El 22 de mayo de 1990, Microsoft anuncia Windows 3.0, al que poco después, en 1992, seguirá Windows 3.1. Juntos vendieron 10 millones de copias en los primeros dos años, lo que lo convirtió en el sistema operativo Windows más utilizado. La dimensión de este éxito hace que Microsoft revise sus planes originales. La memoria virtual mejora los gráficos visuales. En 1990, Windows comienza a tomar el aspecto de las futuras versiones. La popularidad de Windows 3.0 crece con el lanzamiento del nuevo Kit de desarrollo de software (SDK) de Windows, que ayuda a los desarrolladores de software a concentrarse más en escribir programas y menos en escribir controladores para dispositivos. Windows se usa cada vez más en el trabajo y en el hogar, y ahora incluye juegos, como el Solitario, Corazones y Buscaminas. Texto de un anuncio: "Ahora, puede usar el increíble poder de Windows 3.0 para holgazanear". WINDOWS NT Cuando Windows NT sale al mercado el 27 de julio de 1993, Microsoft alcanza un hito importante: la conclusión de un proyecto iniciado en la década de 1980 para crear un nuevo y avanzado sistema operativo desde cero. "Windows NT representa nada menos que un cambio fundamental en el modo en que las organizaciones pueden abordar sus requisitos informáticos empresariales", afirma Bill Gates en su lanzamiento. A diferencia de Windows 3.1, Windows NT 3.1 es un sistema operativo de 32 bits, lo que lo convierte en una plataforma empresarial estratégica compatible con programas científicos y de ingeniería de última generación. WINDOWS 95 El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanza al mercado Windows 95, que marca un récord de ventas con 7 millones de copias durante las primeras cinco semanas. Es la era de los fax/módems, del correo electrónico, del nuevo mundo online y de los deslumbrantes juegos multimedia y el software educativo. Windows 95 tiene compatibilidad integrada con Internet, conexión de red por acceso telefónico y nuevas funciones Plug and Play que facilitan la instalación del hardware y software. El sistema operativo de 32 bits ofrece, además, funciones multimedia mejoradas, características más eficaces para equipos informáticos móviles y redes integradas. Cuando Windows 95 se lanza al mercado, los sistemas operativos Windows y MS-DOS anteriores se ejecutaban en aproximadamente el 80 % de los equipos del mundo. Windows 95 es la actualización de estos sistemas operativos. Se presenta en 12 idiomas. En Windows 95 aparecen por primera vez el menú Inicio, la barra de tareas y los botones para minimizar, maximizar y cerrar ventanas.
  • 9. WINDOWS 98 Windows 98 es la primera versión de Windows diseñada específicamente para los consumidores. Los equipos informáticos son habituales en la oficina y en el hogar, y comienzan a aparecer los cibercafés, desde donde se puede acceder a Internet. Windows 98 se describe como un sistema operativo que "Funciona mejor, juega mejor". Con Windows 98, resulta más fácil encontrar información en los equipos y en Internet. Incorpora además otras mejoras, como la capacidad de abrir y cerrar programas más rápidamente y la compatibilidad con discos DVD y dispositivos de bus serie universal (USB). Otro elemento que aparece por primera vez es la barra Inicio rápido, que permite ejecutar programas sin tener que buscarlos en el menú Inicio ni en el escritorio. WINDOWS ME Diseñado para su uso en el hogar, Windows Me incorpora numerosas mejoras relacionadas con la reproducción de música, vídeo y redes domésticas; además, supone un enorme avance en materia de fiabilidad en comparación con versiones anteriores. Elementos que aparecen por primera vez: Restaurar sistema, Movie Maker, y las tecnologías del Reproductor de Microsoft Windows Media 7, que permiten buscar, organizar y reproducir elementos multimedia digitales. WINDOWS 2000 PROFESSIONAL Más que una actualización de Windows NT Workstation 4.0, Windows 2000 Professional se diseñó para reemplazar a Windows 95, Windows 98 y Windows NT Workstation 4.0 en todos los equipos de escritorio y portátiles comerciales. WINDOWS XP El 25 de octubre de 2001, sale al mercado Windows XP, con un diseño renovado centrado en la facilidad y en un centro de servicios de Ayuda y soporte técnico unificado. Se presenta en 25 idiomas. Para Microsoft, Windows XP se convertirá en uno de los productos de mayor venta en los años venideros. Es rápido y estable. La navegación en el menú Inicio, en la barra de tareas y en el Panel de
  • 10. control es más intuitiva. Se incrementa la preocupación (y concienciación) por los virus y los piratas informáticos, pero en gran medida los temores se disipan gracias a la posibilidad de realizar actualizaciones de seguridad online. Los usuarios comienzan a entender las alertas sobre datos adjuntos sospechosos y virus. Se pone más énfasis en la Ayuda y la asistencia técnica. WINDOWS VISTA En 2006 llega al mercado Windows Vista con el sistema de seguridad más sólido conocido hasta el momento. El Control de cuentas de usuario ayuda a evitar que software potencialmente dañino ejecute cambios en el equipo. El diseño juega un papel importante en Windows Vista, y elementos tales como la barra de tareas y los bordes de las ventanas presentan un nuevo aspecto. La búsqueda adquiere mayor importancia y ayuda a los usuarios a encontrar archivos en sus equipos más rápidamente. Se presenta en 35 idiomas. WINDOWS 7 Windows 7 se creó para el mundo inalámbrico que surge a finales de la primera década del siglo XXI. En este momento, las ventas de equipos portátiles empiezan a superar a las de los equipos de escritorio y es habitual conectarse a zonas interactivas inalámbricas públicas, como los cafés, y a las redes privadas domésticas. Windows 7 incorpora nuevas formas de trabajar con ventanas (como Ajustar, Inspeccionar y Agitar), que mejoran la funcionalidad y hacen que la interfaz sea más divertida de usar. También marca el debut de Windows Touch, la tecnología táctil que permite a los usuarios navegar por Internet, desplazarse por las fotos y abrir archivos y carpetas en pantallas táctiles. WINDOWS 8 Windows 8 es un sistema operativo completamente renovado, desde el conjunto de chips hasta la experiencia del usuario. Incorpora una interfaz totalmente nueva que funciona a la perfección con funciones táctiles y con el ratón y el teclado. Actúa como una tableta para el ocio y como un equipo con todas sus funciones para el trabajo. Windows 8 también incorpora mejoras en el conocido escritorio de Windows, como una nueva barra de tareas y un sistema de administración de archivos optimizado. Windows 8 dispone de una pantalla de inicio con iconos que permiten conectar con las personas, los archivos, las apps y los sitios web. Las apps ocupan un papel protagonista; por ello, desde la pantalla Inicio puede accederse directamente a un nuevo lugar donde conseguirlas: la Tienda Windows. WINDOW 8.1 Windows 8.1 lleva aún más lejos el concepto de Windows 8 incorporando una increíble colección de aplicaciones y la conectividad en la nube en dispositivos avanzados. Tiene todo lo que gusta a los usuarios de Windows 8 y algunas otras mejoras. Incluye algunas aplicaciones integradas, como Recetas y Salud de Bing, y aplicaciones muy útiles, como Lista de lectura, Calculadora y Alarmas. Muchas de las increíbles aplicaciones incluidas en Windows 8 han vuelto y son aún mejores, lo que hará tu experiencia mucho más divertida desde el principio.
  • 11. Además de estos cambios en la experiencia del usuario, Windows 8.1 incorpora nuevas y mejoradas características, como Conexión a un área de trabajo y Carpetas de trabajo, que permiten que los equipos con Windows se conecten más fácilmente a los recursos corporativos. OTRO SISTEMA OPERATIVO: LINUX Linux es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente. El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) más un gran número de programas / bibliotecas que hacen posible su utilización. Muchos de estos programas y bibliotecas han sido posibles gracias al proyecto GNU, por esto mismo, muchos llaman a Linux, GNU/Linux, para resaltar que el sistema lo forman tanto el núcleo como gran parte del software producido por el proyecto GNU. Linux se distribuye bajo la GNU General Public License por lo tanto, el código fuente tiene que estar siempre accesible y cualquier modificación ó trabajo derivado tiene que tener esta licencia. El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de programadores alrededor del mundo. El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la coordinación de Linus Torvalds, la persona de la que partió la idea de este proyecto, a principios de la década de los noventa. Hoy en DIA, grandes compañías, como IBM, SUN, HP, Novell y RedHat, entre otras muchas, aportan a Linux HISTORIA Linux hace su aparición a principios de la década de los noventa, era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, llamado Linus Torvalds empezó, -como una afición y sin poder imaginar a lo que llegaría este proyecto, a programar las primeras líneas de código de este sistema operativo al que llamaría más tarde Linux. Este comienzo estuvo inspirado en MINIX, un pequeño sistema Unix desarrollado por Andy Tanenbaum. Las primeras discusiones sobre Linux fueron en el grupo de noticias comp.os.minix, en estas discusiones se hablaba sobre todo del desarrollo de un pequeño sistema Unix para usuarios de Minix que querían más. El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera versión "Oficial" de Linux, -versión 0.02. Con esta versión Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba. CARACTERÍSTICAS  Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo. LINUX utiliza la llamada multitarea preventiva, la cual asegura que todos los programas que se están utilizando en un momento dado serán ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.  Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
  • 12.  Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II, Amiga y Atari, también existen versiones para su utilización en otras plataformas, como amd64, Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC.  Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel, AMD y SPARC.  Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.  Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.  Política de copia en escritura para la comparición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.  Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición en el sistema de archivos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha.  La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.  Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas.  Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.  Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.  Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática.  Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.  Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.  Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.  Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición MS-DOS, esta parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT, FAT32 (WNT, Windows 95/98) se encuentra soportado desde la versión 2.0 del núcleo y el NTFS de WNT desde la versión 2.2 (Este ultimo solo en modo lectura).  Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LINUX, WINDOWS Y MAC Linux Ventajas:  El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el CD.  Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema  Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento  Entorno grafico (Meryl) mejor que windows…  Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits.  Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema operativo. Desventajas:  Para algunas cosas debes de saber usar unix  La mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea Windows (ignorantes).  No Existe mucho software comercial.  Muchos juegos no corren en linux. Windows Ventajas:  Es más conocido  Es el que tiene más software desarrollado… Desventajas:  El costo es muy alto  Las nuevas versiones requieren muchos recursos  La mayoría de los virus están hechos para Windows  Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos.
  • 14.  Históricamente es más inestable de los 3 Mac Ventajas:  mejor interfaz grafica del mercado  Ideal para diseño grafico.  Es muy estable Desventajas:  Costoso (aunque viene incluido con la maquina)  Existe poco software para este sistema operativo.  Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo http://es.kioskea.net/contents/651-sistema-operativo http://www.bloginformatico.com/sistema-operativo-e-interfaz-del-usuario.php http://dis.um.es/~jfernand/docencia/si/tiposso.pdf http://www.pixelworking.com/curso/actividadsistemasoperativos.html http://windows.microsoft.com/es-es/windows/history#T1=era0 http://cindhy.wordpress.com/2008/05/28/19/ http://www.linux-es.org/sobre_linux