SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS

Diego Villares y Javier Conde
2ºC
2ºA
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
Definición. Relación entre harware y software
2.- FUNCIONAMIENTO de los S.O
Funcionamiento básico
Arquitectura de un sistema operativo. Estructura de capas.
Funciones de los sistemas operativos
3.- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Niveles de los sistemas operativos
Principales sistemas operativos
1.1 ¿Qué es un Sistema
Un Sistema Operativo es
Operativo? el software encargado de ejercer el control y

coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los
diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del
sistema, en definitiva, es un sistema que consiste en ofrecer una distribución
ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S
entre los diversos programas que compiten por ellos.
1.2 Relación entre Hardware y
Software
El computador es la conjunción de hardware y software. El
hardware, también llamado sistema físico, es la maquina, lo material, lo
tangible. El software es el conjunto de elementos de programación y
lenguajes, que están codificados y que forman el sistema lógico.
De ahí que la elección de un computador no dependa solo de las
características técnicas de la maquina, ni tampoco, de manera
independiente, de la cantidad, calidad y versatilidad del software.
Una computadora de excelente configuración física puede resultar
prácticamente inservible sin un desarrollo de software que permita su
utilización. Un ejemplo nos puede servir para comprenderlo.
Algo parecido ocurre en el campo de la computación. El computador
equivaldría al aparato reproductor de música y la programación a los discos.
La existencia de uno de los dos elementos sin el otro resulta inútil, y una
descompensación entre ellos tampoco es óptima.
1.2 Relación entre Hardware y
Software
HARDWARE

SOFTWARE
1.2 Relación entre Hardware y
Software
El criterio para elegir un computador es el correcto equilibrio entre
el hardware y el software. Asimismo, no existe una computadora mejor que
otra, de forma absoluta. La calidad depende de la utilización que desee
hacerse. Existen computadores personales, profesionales portátiles o de
gran envergadura. Según sus características poseen una menor o mayor
memoria, y la rapidez de ejecución de sus instrucciones varia también de
forma sensible.
Puede ser tan poco conveniente poseer un sistema con exceso de
capacidad y rapidez, como poseer uno insuficiente pues la relación entre
trabajo y capacidad de proceso queda desproporcionada. La
descompensación entre el hardware y el software puede explicar que
nuestro equipo informático no llegue a satisfacer plenamente nuestras
exigencias, o que hayamos invertido dinero en la compra de un aparato que
en realidad no necesit
2.2 Funcionamiento de un S.O.
Los sistemas operativos controlan diferentes procesos de la computadora.
Un proceso importante es la interpretación de los comandos que permiten al usuario
comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están basados
en texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están basados en
gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y haciendo clic en un icono.
Por lo general, los intérpretes basados en gráficos son más sencillos, pero muchos
usuarios expertos prefieren los intérpretes de instrucciones basados en texto porque
son más potentes.
Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas
operativos de tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada
momento. Por ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento,
no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se
termine la impresión.
2.2 Funciones de los S.O.
Sus funciones básicas son:
-Gestionar los recursos del ordenador en sus niveles mas bajos.
-Disponer de una interface (elemento que hace posible la fácil
comunicación usuario maquina) liberando al usuario del conocimiento del
hardware. El SO windows se basa en una interface graficas, "GUI"
(Interface Grafica de Usuario), permitiendo al usuario interactuar con el
hardware de una forma sencilla y rápida.
-Sobre el SO funcionan el resto de programas y aplicaciones del software.
2.3.1 Arquitectura de un S.O.
2.3.2 Estructura por capas (1)
Capa 0:
En esta capa se proporciona la multiprogramación básica de la CPU, esto quiere decir
que trabaja en la asignación del procesador y también se alteran los procesos cuando
se ocurren las interrupciones o expiran los cronómetros. Dichos sistemas constan de
procesos secuénciales, estos se pueden programar sin importar que varios procesos se
estén ejecutando en el mismo procesador.
Capa 1:
Aquí se administra la memoria, al mismo tiempo se asignaba el espacio de memoria
principal para los diversos procesos y un depósito de palabras de 512K en el cual se
utilizaba para almacenar partes de los procesos, en este caso las paginas, ya que no
existía un lugar en la memoria principal. En esta capa no se debe de preocupar que los
procesos que estén en memoria o en el deposito, esto se debe que el software de esta
capa se encarga de garantizar que las paginas lleguen a la memoria cuando fueran
necesarias.
2.3.2 Estructura por capas (2)
Capa 2:
En esta capa se encarga de la comunicación entre el proceso y la consola de usuario.
Arriba de esta capa, cada proceso tiene su propia consola.
Capa 3:
En la capa 3 se controlan los dispositivos de E/S y también guarda en buffers los
flujos de información entre los diferentes dispositivos. Por encima de esta capa, los
procesos pueden trabajar con dispositivos específicos de E/S teniendo propiedades
adecuadas.
Capa 4:
Aquí se localizan los programas de los usuarios, estos no se preocupan por el
proceso, memoria, consola o control de E/S, que se tuvieran que utilizar.
Capa 5:
En esta capa se localiza el proceso operador del sistema
Principales sistemas
operativos
MS-DOS:

El famoso DOS,(Disk Operating System), es más conocido por los nombres
de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software
Microsoft. Es el sistema operativo de disco de Microsoft.
Windows 3.1:
Fue creado sobre 1992. Este sistema muestra íconos en la pantalla que
representan diferentes archivos o programas, se puede acceder mediante
un doble click . Es muy fácil aprender a usar un nuevo software una vez
aprendido las bases. Este sistema operativo es de los primeros que es de
fácil utilización.
Principales sistemas
operativos
Windows 95:

En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows
3.1. , es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de
entre 16 y 32 bits. Fue publicado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de
software Microsoft.
Windows NT:
Fue creada en julio de 1993. Esta versión de Windows se especializa en las
redes y servidores. Con este sistema operativo se puede comunicar de
forma eficaz entre dos o más computadoras.
Mac OS:
Es el nombre del primer sistema operativo de Apple para los ordenadores
Macintosh. Este sistema operativo se puede aprender a usarlo en
muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar
archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple
Computer, Inc.
Principales sistemas
operativos
UNIX:

UNIX es una marca registrada deThe Open Group en Estados Unidos y otros
países. El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de
AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la
supercarretera de la información.

Windows 2000:
Windows 2000 es un sistema operativo de Microsoft que se puso en
circulación el 17 de febrero de 2000.
Este sistema operativo introdujo algunas
modificaciones respecto a sus predecesores, como
el sistema de archivos NTFS 5, la capacidad de cifrar
y comprimir archivos.
Principales sistemas
operativos
Windows XP:

Windows XP es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft
que se publicaron el 25 de octubre de 2001. Se considera que están en el
mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de
la palabra 'eXPeriencia'.
Dispone de versiones para varios entornos informáticos.
Sucesor de Windows 2000 y antecesor de Windows Vista;
es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al
consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura
de Windows NT.
Windows Vista:
Windows Vista es una línea de sistemas operativos
desarrollada por Microsoft para ser usada en
ordenadores, portátiles y centros de multimedia.
Niveles de los S.O. (1)
NIVEL 1
Nivel inferior de gestión del procesador
-Objetivo:
-Compartir la CPU entre procesos
-Funciones:
-Sincronización entre procesos
-Conmutación de la CPU
-Gestión de interrupciones
-Arranque inicial
Niveles de los S.O. (2)
NIVEL 2
Gestión de memoria
-Objetivo:
-Repartir la memoria entre procesos
-Funciones:
-Asignación y liberación de memoria
-Control violación de acceso
Niveles de los S.O. (3)
NIVEL 3
Nivel superior de gestión de procesos
-Objetivo:
-Gestión de procesos de alto nivel
-Funciones:
-Creación y destrucción de procesos
-Intercambio de mensajes entre procesos
-Detención y arranque de procesos
Niveles de los S.O. (4)
NIVEL 4
Nivel de gestión de dispositivos
-Objetivo:
-Realizar la gestión de las E/S en función de los
dispositivos existentes
-Funciones:
-Creación de procesos de E/S
-Asignación y liberación de dispositivos de E/S
-Planificación de la E/S
Niveles de los S.O. (5)
NIVEL 5
Nivel de gestión de la información
-Objetivo:
-Gestionar el espacio de nombres lógicos y la
protección de la información
-Funciones:
-Creación y destrucción de archivos y directorios
-Apertura y cierre de archivos
-Lectura y escritura de archivos
-Protección de acceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidadSistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidad
janet290
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativomery1044
 
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...brendagarciasalgado
 
sistemas-operativos
 sistemas-operativos sistemas-operativos
sistemas-operativos
Lucila Carranza Rodriguez
 
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02txetxu12
 
Infraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaInfraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologica
fabiancamacho17
 
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte IIAplicaciones Informáticas 2011. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte IIEuler V. Terán Yépez
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
enriquevinuesa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativoskathe92
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Anel Sosa
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Nallely Lopez
 
Taller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOSTaller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOS
juancamilo412
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Vanessa Morales
 

La actualidad más candente (18)

Espea
EspeaEspea
Espea
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidadSistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidad
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
sistemas-operativos
 sistemas-operativos sistemas-operativos
sistemas-operativos
 
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
 
Infraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaInfraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologica
 
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte IIAplicaciones Informáticas 2011. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte II
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
844819960 x
844819960 x844819960 x
844819960 x
 
Taller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOSTaller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOS
 
INFORMATICA II
INFORMATICA IIINFORMATICA II
INFORMATICA II
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Similar a S.O. de computadoras, villares y conde

Sistemas operativos tic
Sistemas operativos ticSistemas operativos tic
Sistemas operativos tic
LeireA1
 
Sistemas operativostic
Sistemas operativosticSistemas operativostic
Sistemas operativostic
NataliaMdeL
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
alicia_herrera
 
Software y sistema operativo
Software y sistema operativoSoftware y sistema operativo
Software y sistema operativoMaria Fabiola
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosbenjalarrion
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
PEDRO666666
 
tipos de sistemas
tipos de sistemastipos de sistemas
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosestimorenita
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosestimorenita
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativovirginialorite
 
Sistema Oprativo
Sistema OprativoSistema Oprativo
Sistema Oprativowaliche24
 
Sistema Oprativo
Sistema OprativoSistema Oprativo
Sistema Oprativowaliche24
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativomaiteo9
 
Sistemas Operativos (SO)
Sistemas Operativos (SO)Sistemas Operativos (SO)
Sistemas Operativos (SO)TitoChest
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativomery1044
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
mery1044
 

Similar a S.O. de computadoras, villares y conde (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos tic
Sistemas operativos ticSistemas operativos tic
Sistemas operativos tic
 
Sistemas operativostic
Sistemas operativosticSistemas operativostic
Sistemas operativostic
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Software y sistema operativo
Software y sistema operativoSoftware y sistema operativo
Software y sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
tipos de sistemas
tipos de sistemastipos de sistemas
tipos de sistemas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistema Oprativo
Sistema OprativoSistema Oprativo
Sistema Oprativo
 
Sistema Oprativo
Sistema OprativoSistema Oprativo
Sistema Oprativo
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistemas Operativos (SO)
Sistemas Operativos (SO)Sistemas Operativos (SO)
Sistemas Operativos (SO)
 
Brenda sistema operativo
Brenda sistema operativoBrenda sistema operativo
Brenda sistema operativo
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 

Más de Real Federación Española de Atletismo (12)

T62, 2ª parte
T62, 2ª parteT62, 2ª parte
T62, 2ª parte
 
T62, 1ª parte
T62, 1ª parteT62, 1ª parte
T62, 1ª parte
 
Instalacion limpia de_windows_xp_villares_y_conde
Instalacion limpia de_windows_xp_villares_y_condeInstalacion limpia de_windows_xp_villares_y_conde
Instalacion limpia de_windows_xp_villares_y_conde
 
T.5, diego villares y javier conde
T.5, diego villares y javier condeT.5, diego villares y javier conde
T.5, diego villares y javier conde
 
T80, diego villares
T80, diego villaresT80, diego villares
T80, diego villares
 
Tutorial Ning
Tutorial NingTutorial Ning
Tutorial Ning
 
crisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perezcrisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perez
 
Placabase diegovillares
Placabase diegovillaresPlacabase diegovillares
Placabase diegovillares
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Mapa conceptual las tics
Mapa conceptual las ticsMapa conceptual las tics
Mapa conceptual las tics
 
Las tics, diego villares
Las tics, diego villaresLas tics, diego villares
Las tics, diego villares
 
Cuentas y blog: Diego villares
Cuentas y blog: Diego villaresCuentas y blog: Diego villares
Cuentas y blog: Diego villares
 

Último

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 

Último (13)

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 

S.O. de computadoras, villares y conde

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS Diego Villares y Javier Conde 2ºC 2ºA
  • 2. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Definición. Relación entre harware y software 2.- FUNCIONAMIENTO de los S.O Funcionamiento básico Arquitectura de un sistema operativo. Estructura de capas. Funciones de los sistemas operativos 3.- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Niveles de los sistemas operativos Principales sistemas operativos
  • 3. 1.1 ¿Qué es un Sistema Un Sistema Operativo es Operativo? el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema, en definitiva, es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.
  • 4. 1.2 Relación entre Hardware y Software El computador es la conjunción de hardware y software. El hardware, también llamado sistema físico, es la maquina, lo material, lo tangible. El software es el conjunto de elementos de programación y lenguajes, que están codificados y que forman el sistema lógico. De ahí que la elección de un computador no dependa solo de las características técnicas de la maquina, ni tampoco, de manera independiente, de la cantidad, calidad y versatilidad del software. Una computadora de excelente configuración física puede resultar prácticamente inservible sin un desarrollo de software que permita su utilización. Un ejemplo nos puede servir para comprenderlo. Algo parecido ocurre en el campo de la computación. El computador equivaldría al aparato reproductor de música y la programación a los discos. La existencia de uno de los dos elementos sin el otro resulta inútil, y una descompensación entre ellos tampoco es óptima.
  • 5. 1.2 Relación entre Hardware y Software HARDWARE SOFTWARE
  • 6. 1.2 Relación entre Hardware y Software El criterio para elegir un computador es el correcto equilibrio entre el hardware y el software. Asimismo, no existe una computadora mejor que otra, de forma absoluta. La calidad depende de la utilización que desee hacerse. Existen computadores personales, profesionales portátiles o de gran envergadura. Según sus características poseen una menor o mayor memoria, y la rapidez de ejecución de sus instrucciones varia también de forma sensible. Puede ser tan poco conveniente poseer un sistema con exceso de capacidad y rapidez, como poseer uno insuficiente pues la relación entre trabajo y capacidad de proceso queda desproporcionada. La descompensación entre el hardware y el software puede explicar que nuestro equipo informático no llegue a satisfacer plenamente nuestras exigencias, o que hayamos invertido dinero en la compra de un aparato que en realidad no necesit
  • 7. 2.2 Funcionamiento de un S.O. Los sistemas operativos controlan diferentes procesos de la computadora. Un proceso importante es la interpretación de los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están basados en texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están basados en gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y haciendo clic en un icono. Por lo general, los intérpretes basados en gráficos son más sencillos, pero muchos usuarios expertos prefieren los intérpretes de instrucciones basados en texto porque son más potentes. Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada momento. Por ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.
  • 8. 2.2 Funciones de los S.O. Sus funciones básicas son: -Gestionar los recursos del ordenador en sus niveles mas bajos. -Disponer de una interface (elemento que hace posible la fácil comunicación usuario maquina) liberando al usuario del conocimiento del hardware. El SO windows se basa en una interface graficas, "GUI" (Interface Grafica de Usuario), permitiendo al usuario interactuar con el hardware de una forma sencilla y rápida. -Sobre el SO funcionan el resto de programas y aplicaciones del software.
  • 10. 2.3.2 Estructura por capas (1) Capa 0: En esta capa se proporciona la multiprogramación básica de la CPU, esto quiere decir que trabaja en la asignación del procesador y también se alteran los procesos cuando se ocurren las interrupciones o expiran los cronómetros. Dichos sistemas constan de procesos secuénciales, estos se pueden programar sin importar que varios procesos se estén ejecutando en el mismo procesador. Capa 1: Aquí se administra la memoria, al mismo tiempo se asignaba el espacio de memoria principal para los diversos procesos y un depósito de palabras de 512K en el cual se utilizaba para almacenar partes de los procesos, en este caso las paginas, ya que no existía un lugar en la memoria principal. En esta capa no se debe de preocupar que los procesos que estén en memoria o en el deposito, esto se debe que el software de esta capa se encarga de garantizar que las paginas lleguen a la memoria cuando fueran necesarias.
  • 11. 2.3.2 Estructura por capas (2) Capa 2: En esta capa se encarga de la comunicación entre el proceso y la consola de usuario. Arriba de esta capa, cada proceso tiene su propia consola. Capa 3: En la capa 3 se controlan los dispositivos de E/S y también guarda en buffers los flujos de información entre los diferentes dispositivos. Por encima de esta capa, los procesos pueden trabajar con dispositivos específicos de E/S teniendo propiedades adecuadas. Capa 4: Aquí se localizan los programas de los usuarios, estos no se preocupan por el proceso, memoria, consola o control de E/S, que se tuvieran que utilizar. Capa 5: En esta capa se localiza el proceso operador del sistema
  • 12. Principales sistemas operativos MS-DOS: El famoso DOS,(Disk Operating System), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft. Es el sistema operativo de disco de Microsoft. Windows 3.1: Fue creado sobre 1992. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, se puede acceder mediante un doble click . Es muy fácil aprender a usar un nuevo software una vez aprendido las bases. Este sistema operativo es de los primeros que es de fácil utilización.
  • 13. Principales sistemas operativos Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. , es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue publicado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft. Windows NT: Fue creada en julio de 1993. Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este sistema operativo se puede comunicar de forma eficaz entre dos o más computadoras. Mac OS: Es el nombre del primer sistema operativo de Apple para los ordenadores Macintosh. Este sistema operativo se puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
  • 14. Principales sistemas operativos UNIX: UNIX es una marca registrada deThe Open Group en Estados Unidos y otros países. El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Windows 2000: Windows 2000 es un sistema operativo de Microsoft que se puso en circulación el 17 de febrero de 2000. Este sistema operativo introdujo algunas modificaciones respecto a sus predecesores, como el sistema de archivos NTFS 5, la capacidad de cifrar y comprimir archivos.
  • 15. Principales sistemas operativos Windows XP: Windows XP es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que se publicaron el 25 de octubre de 2001. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra 'eXPeriencia'. Dispone de versiones para varios entornos informáticos. Sucesor de Windows 2000 y antecesor de Windows Vista; es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT. Windows Vista: Windows Vista es una línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para ser usada en ordenadores, portátiles y centros de multimedia.
  • 16. Niveles de los S.O. (1) NIVEL 1 Nivel inferior de gestión del procesador -Objetivo: -Compartir la CPU entre procesos -Funciones: -Sincronización entre procesos -Conmutación de la CPU -Gestión de interrupciones -Arranque inicial
  • 17. Niveles de los S.O. (2) NIVEL 2 Gestión de memoria -Objetivo: -Repartir la memoria entre procesos -Funciones: -Asignación y liberación de memoria -Control violación de acceso
  • 18. Niveles de los S.O. (3) NIVEL 3 Nivel superior de gestión de procesos -Objetivo: -Gestión de procesos de alto nivel -Funciones: -Creación y destrucción de procesos -Intercambio de mensajes entre procesos -Detención y arranque de procesos
  • 19. Niveles de los S.O. (4) NIVEL 4 Nivel de gestión de dispositivos -Objetivo: -Realizar la gestión de las E/S en función de los dispositivos existentes -Funciones: -Creación de procesos de E/S -Asignación y liberación de dispositivos de E/S -Planificación de la E/S
  • 20. Niveles de los S.O. (5) NIVEL 5 Nivel de gestión de la información -Objetivo: -Gestionar el espacio de nombres lógicos y la protección de la información -Funciones: -Creación y destrucción de archivos y directorios -Apertura y cierre de archivos -Lectura y escritura de archivos -Protección de acceso