SlideShare una empresa de Scribd logo
ssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaauan Pablo Duarte y Díez (26 de enero de 1813, Ciudad de
Santo sDomingo, Provincia de Santo Domingo - 15 de julio de 1876, Caracas ) fue un
profesor, militar, político, y activista liberal dominicano.12 Es junto a Francisco del Rosario
Sánchez y Matías Ramón Mella, uno de los Padres de la Patria y fundadores de
la República Dominicana. Ideó y presidió la lucha de varias organizaciones civiles-político-
sdfsdfmilitares clandestinas como La Dramática, La Filantrópica y La Trinitaria, creadas
spara luchar contra la invasión haitiana y por la independencia de la República
Dominicana.3
Duarte, aun siendo exiliado supervisó y financió en gran medida la guerra de
independencia llevada a cabo por sus compañeros de lucha, lo que derivsqó en su ruina
económica y la de su familia, poseedora dddssde amplias riquezas provenientes de los
negocios de comercio marítimo que realizaba su padre.45 Su visión liberal y masónica se
vio socavada por los afrancesados, que pretendían hacer que la recién fundada nación se
volviera un protectorado francés, mientras que los conservadoras, pretendían reincorporar
el territorio a España. Sin embargo, sus ideales democráticos han servido como principios
rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos. Su iniciativa lo convirtió en
un mártir político a los ojos de las generaciones posteriores.
En 1842, Duarte se convirtió en oficial de la Guardia Nacional Haitiana. En 1843 participó
en la «Revolución Reformista» contra el gobierno de Jean Pierre Boyer, quien amenazaba
con invadir la parte occidental de la isla con intención de unificarla6. Tras la derrota del
presidente haitiano Charles Herard y la proclamación de la independencia dominicana en
1844, la Junta formada para designar al primer gobernante de la nación eligió por mayoría
a Duarte para presidirla pero él declinó la propuesta, tomando el cargo en su lugar Tomás
Bobadilla.sds
Duarte sostuvo fuertes desacuerdos con sectores conservadores, en especial con el
terrateniente Pedro Santana, quien consideraba que el territorio debía reincorporarse a
España. De estas pugnas, Santana salió fortalecido de manera temporal mientras que
Duarte en cambio sufrió varios destierros. No obstante, a la postre, prevalecieron sus
ideales liberales y separatistas.
Duarte vivió sus últimos años exiliado en Venezuela debido a los conflictos políticos y
militares que existían en la República Dominicana los cuales constituían un serio peligro
para su integridad. En Venezuela fue recibido y acogido haciendo de esta tierra su
segundo hogar, quedándose a vivir en este país hasta finalmente morir en la pobreza en
18767.
Índice
 9Enlaces externos
Historia[editar]
Véase también: Familia Duarte-Díez
Nació el 26 de enero de 1813 en la Ciudad de Santo Domingo durante el período conocido
como la España Boba, en el seno de una familia de clase media-alta que se dedicaba al
comercio de artículos de marina y ferretería en la zona portuaria de Santo Domingo8. En
sus memorias, el trinitario José María Serra de Castro le describió como un hombre de tez
rosácea, labios finos, ojos azules, y cabellera rubia que contrastaba con su negro y espeso
bigote.9 Hijo de Juan José Duarte Rodríguez (próspero comerciante peninsular procedente
de Vejer de la Frontera, Cádiz, península ibérica) y Manuela Díez Jiménez (natural
de Santa Cruz de El Seybo, hija del colono español Antonio Díez Baillo y de la criolla
Rufina Jiménez Benítez). Duarte fue el cuarto de once hermanos, siendo los más
conocidos Vicente Celestino, comerciante de madera y Rosa Protomártir, quien se
desemsssssssspeñó como periodista y maestra. Ambos tuvieron una activa participación
en la causa independentista de su hermano.
En 1801, los padres de Duarte emigraron desde Santo Domingo cuando estaba ocupada
por los franceses a Mayagüez en la Capitanía General de Puerto Rico, evadiendo la
imposición del estado francés en el lado oriental de la isla. Esta transformación de la parte
española de la isla se hizo evidente el año anterior10, cuando Toussaint Louverture, el
gobernador de Saint-Domingue (actual Haití), una colonia francesa situada en el tercio
occidental de La Española, tomó el control de Santo Domingo, situado en la parte oriental
de la misma. En ese momento, Francia y Saint Domingue estaban pasando por
exhaustivos movimientos sociales, a saber, la Revolución Francesa y la Revolución
Haitiana. En la ocupación de la parte española de la isla, el gobernador Toussaint
Louverture, estaba siguiendo las indicfsdfdsfaciones otorgadas por los gobiernos
de Francia y España en el tratado de la Paz de Basilea, firmado en 1795, en el
cual España le había cedido la parte española a Francia.
A su llegada a Santo Domingo, Louverture intentó abolir la esclavitud, que en la parte
española tuvo características patriarcales. En 1822 luego de la ocupación haitiana su
líder Jean Pierre Boyer, trató también de abolir la esclavitud pero los únicos esclavos que
encontró eran domésticos y vivían con sus amos como familia. Louverture quiso convertir
al francés las viejas instituciones españolas y restablecer la economía de plantaciones en
ambos lados de la isla. La Capitanía General de Puerto Rico seguía siendo parte de
España, y al estar Mayagüez tan cerca de La Española, al otro lado del Canal de la Mona,
se había convertido en refugio para los que como los Duarte, no aceptaban el gobierno
francés. La mayoría de los historiado

Más contenido relacionado

Similar a Hero 9.docx

Biografía de juan pablo duarte
Biografía de juan pablo duarteBiografía de juan pablo duarte
Biografía de juan pablo duarte
naguareal
 
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicanoJuan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
eudy arias
 
François dominique toussaint
François dominique toussaintFrançois dominique toussaint
François dominique toussaint
Claudio Paredes
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
dmagdajaris
 
La independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República DominicanaLa independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana  por: Hilda melinaIndependencia Nacional Dominicana  por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
Wilmy Ramirez
 
La independencia dominicana
La independencia dominicanaLa independencia dominicana
La independencia dominicana
Ramon Nuñez
 
La independencia dominicana
La independencia dominicanaLa independencia dominicana
La independencia dominicana
Ramon Nuñez
 
La Independencia Dominicana
La Independencia DominicanaLa Independencia Dominicana
La Independencia Dominicana
Ramon Nuñez
 
Juan Pablo Duarte pensamientos y aportes a REP.DOM.
Juan Pablo Duarte pensamientos y aportes a REP.DOM.Juan Pablo Duarte pensamientos y aportes a REP.DOM.
Juan Pablo Duarte pensamientos y aportes a REP.DOM.
JOSEFRANCISCORIVASAL
 
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalanteProceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
Carlos Escalante
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
marquezamaya
 
Francisco1
Francisco1Francisco1
Francisco1
Adelson Arias
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Välën Älvärëz
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Välën Älvärëz
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Välën Älvärëz
 
Independencia de haití....
Independencia de haití....Independencia de haití....
Independencia de haití....
ElizaSalgadoFrank
 
República de haití
República de haitíRepública de haití
República de haití
Diego Israel Inocente Gamboa
 
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
MAURICIO MAIRENA
 
tarea2.docx
tarea2.docxtarea2.docx
tarea2.docx
alaudysmatossena
 

Similar a Hero 9.docx (20)

Biografía de juan pablo duarte
Biografía de juan pablo duarteBiografía de juan pablo duarte
Biografía de juan pablo duarte
 
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicanoJuan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
 
François dominique toussaint
François dominique toussaintFrançois dominique toussaint
François dominique toussaint
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
 
La independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República DominicanaLa independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República Dominicana
 
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana  por: Hilda melinaIndependencia Nacional Dominicana  por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
 
La independencia dominicana
La independencia dominicanaLa independencia dominicana
La independencia dominicana
 
La independencia dominicana
La independencia dominicanaLa independencia dominicana
La independencia dominicana
 
La Independencia Dominicana
La Independencia DominicanaLa Independencia Dominicana
La Independencia Dominicana
 
Juan Pablo Duarte pensamientos y aportes a REP.DOM.
Juan Pablo Duarte pensamientos y aportes a REP.DOM.Juan Pablo Duarte pensamientos y aportes a REP.DOM.
Juan Pablo Duarte pensamientos y aportes a REP.DOM.
 
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalanteProceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
 
Francisco1
Francisco1Francisco1
Francisco1
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Independencia de haití....
Independencia de haití....Independencia de haití....
Independencia de haití....
 
República de haití
República de haitíRepública de haití
República de haití
 
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
 
tarea2.docx
tarea2.docxtarea2.docx
tarea2.docx
 

Último

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (13)

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

Hero 9.docx

  • 1. ssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaauan Pablo Duarte y Díez (26 de enero de 1813, Ciudad de Santo sDomingo, Provincia de Santo Domingo - 15 de julio de 1876, Caracas ) fue un profesor, militar, político, y activista liberal dominicano.12 Es junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, uno de los Padres de la Patria y fundadores de la República Dominicana. Ideó y presidió la lucha de varias organizaciones civiles-político- sdfsdfmilitares clandestinas como La Dramática, La Filantrópica y La Trinitaria, creadas spara luchar contra la invasión haitiana y por la independencia de la República Dominicana.3 Duarte, aun siendo exiliado supervisó y financió en gran medida la guerra de independencia llevada a cabo por sus compañeros de lucha, lo que derivsqó en su ruina económica y la de su familia, poseedora dddssde amplias riquezas provenientes de los negocios de comercio marítimo que realizaba su padre.45 Su visión liberal y masónica se vio socavada por los afrancesados, que pretendían hacer que la recién fundada nación se volviera un protectorado francés, mientras que los conservadoras, pretendían reincorporar el territorio a España. Sin embargo, sus ideales democráticos han servido como principios rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos. Su iniciativa lo convirtió en un mártir político a los ojos de las generaciones posteriores. En 1842, Duarte se convirtió en oficial de la Guardia Nacional Haitiana. En 1843 participó en la «Revolución Reformista» contra el gobierno de Jean Pierre Boyer, quien amenazaba con invadir la parte occidental de la isla con intención de unificarla6. Tras la derrota del presidente haitiano Charles Herard y la proclamación de la independencia dominicana en 1844, la Junta formada para designar al primer gobernante de la nación eligió por mayoría a Duarte para presidirla pero él declinó la propuesta, tomando el cargo en su lugar Tomás Bobadilla.sds Duarte sostuvo fuertes desacuerdos con sectores conservadores, en especial con el terrateniente Pedro Santana, quien consideraba que el territorio debía reincorporarse a España. De estas pugnas, Santana salió fortalecido de manera temporal mientras que Duarte en cambio sufrió varios destierros. No obstante, a la postre, prevalecieron sus ideales liberales y separatistas. Duarte vivió sus últimos años exiliado en Venezuela debido a los conflictos políticos y militares que existían en la República Dominicana los cuales constituían un serio peligro para su integridad. En Venezuela fue recibido y acogido haciendo de esta tierra su segundo hogar, quedándose a vivir en este país hasta finalmente morir en la pobreza en 18767. Índice  9Enlaces externos Historia[editar] Véase también: Familia Duarte-Díez Nació el 26 de enero de 1813 en la Ciudad de Santo Domingo durante el período conocido como la España Boba, en el seno de una familia de clase media-alta que se dedicaba al comercio de artículos de marina y ferretería en la zona portuaria de Santo Domingo8. En sus memorias, el trinitario José María Serra de Castro le describió como un hombre de tez rosácea, labios finos, ojos azules, y cabellera rubia que contrastaba con su negro y espeso bigote.9 Hijo de Juan José Duarte Rodríguez (próspero comerciante peninsular procedente de Vejer de la Frontera, Cádiz, península ibérica) y Manuela Díez Jiménez (natural de Santa Cruz de El Seybo, hija del colono español Antonio Díez Baillo y de la criolla Rufina Jiménez Benítez). Duarte fue el cuarto de once hermanos, siendo los más conocidos Vicente Celestino, comerciante de madera y Rosa Protomártir, quien se
  • 2. desemsssssssspeñó como periodista y maestra. Ambos tuvieron una activa participación en la causa independentista de su hermano. En 1801, los padres de Duarte emigraron desde Santo Domingo cuando estaba ocupada por los franceses a Mayagüez en la Capitanía General de Puerto Rico, evadiendo la imposición del estado francés en el lado oriental de la isla. Esta transformación de la parte española de la isla se hizo evidente el año anterior10, cuando Toussaint Louverture, el gobernador de Saint-Domingue (actual Haití), una colonia francesa situada en el tercio occidental de La Española, tomó el control de Santo Domingo, situado en la parte oriental de la misma. En ese momento, Francia y Saint Domingue estaban pasando por exhaustivos movimientos sociales, a saber, la Revolución Francesa y la Revolución Haitiana. En la ocupación de la parte española de la isla, el gobernador Toussaint Louverture, estaba siguiendo las indicfsdfdsfaciones otorgadas por los gobiernos de Francia y España en el tratado de la Paz de Basilea, firmado en 1795, en el cual España le había cedido la parte española a Francia. A su llegada a Santo Domingo, Louverture intentó abolir la esclavitud, que en la parte española tuvo características patriarcales. En 1822 luego de la ocupación haitiana su líder Jean Pierre Boyer, trató también de abolir la esclavitud pero los únicos esclavos que encontró eran domésticos y vivían con sus amos como familia. Louverture quiso convertir al francés las viejas instituciones españolas y restablecer la economía de plantaciones en ambos lados de la isla. La Capitanía General de Puerto Rico seguía siendo parte de España, y al estar Mayagüez tan cerca de La Española, al otro lado del Canal de la Mona, se había convertido en refugio para los que como los Duarte, no aceptaban el gobierno francés. La mayoría de los historiado