SlideShare una empresa de Scribd logo
Haití 
Sabias que Haití 
fue el único país 
en el mundo que 
se logro 
independizar con 
una rebelión 
hecha por los 
esclavos 
Haití es una 
antigua colonia 
francesa, fue el 
segundo país 
americano en 
declarar su 
independencia
 Haití, oficialmente la República de 
Haití (en francés: République d'Haïti; en criollo 
haitiano: Repiblik d’Ayiti), es un país de las Antillas, situado 
en la parte occidental de la isla La Española y que limita al 
norte con el océano Atlántico, al sur y oeste con el mar 
Caribe o de las Antillas y al este con la República 
Dominicana. A su Oeste se encuentra la República de 
Cuba. Su territorio comprende igualmente la isla de la 
Gonâve, la isla de la Tortuga, el archipiélago de las islas 
Cayemites y la isla de Vaches así como otros diversos 
islotes de sus aguas territoriales. La inhabitada isla de La 
Navasse (en español isla Navaza) es reclamada por Haití 
ante la administración de los Estados Unidos. 
El nombre de Haití proviene del 
arahuaca, la lengua de los 
habitantes nativos de la isla, y 
significa «tierra de montañas». Es 
probable que este nombre se 
aplicara a toda la isla.
Con la Revolución francesa, 
en 1789, se extienden por 
toda la isla las ideas de 
«Libertad, Igualdad y 
Fraternidad». Será la idea 
de igualdad la que 
evoquen los esclavos en sus 
reivindicaciones, sobre todo 
cuando estos se 
fuguen. Toussaint se pone al 
frente de esta revuelta de 
esclavos y se hace con el 
poder en 1795. Esto le 
convierte en el primer país 
con un Estado dirigido por 
gente de color, en la historia 
occidental. Una de las 
primeras medidas que toma 
es la abolición de la 
esclavitud. Para esta 
revolución cuenta con el 
apoyo de Inglaterra, que 
controla los mares e impide 
a la flota francesa prestar
La independencia de Haití supone entrar en guerra con Francia, 
y con Sebastiàn/Sebastiàn Cocimano. Jacobo Dessalines I se 
proclama emperador y su lugarteniente será Toussaint. Es el 
primer Estado independiente y de color. 
En 1801 Toussaint invade La Española y llega a Santo Domingo. 
En 1802 entra en guerra con Francia, que ganará gracias a las 
escasas fuerzas militares que Napoleón es capaz de enviar, a la 
resistencia de los esclavos y a la fiebre amarilla, y proclamará la 
independencia. Santo Domingo no pertenecía ni a Francia ni a 
España desde el Tratado de Basilea de 1795, pero tenía un 
fuerte sentimiento antifrancés, y estaba controlada, de hecho, 
por España. Pero en 1802 Santo Domingo decide hacer una 
revuelta para poder conseguir sus propios derechos.
Revolución haitiana 
La Revolución haitiana (1791–1804) fue la primera revolución de América Latina, que 
culminó con la abolición de la esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue, y 
la proclamación de la República de Haití. Aunque ocurrieron cientos de revueltas de 
esclavos en el Nuevo Mundo, la revuelta de esclavos de Santo Domingo iniciada en 
1791 fue la única en conseguir una independencia duradera bajo un estado libre. 
Entre 1791 y 1804 e inspirados por los houngan (hechiceros o sacerdotes vudús) Dutty 
Boukman y François Mackandal, los cabecillas François Dominique Toussaint- 
Louverture y Jean-Jacques Dessalines lideraron la revolución contra el sistema 
esclavista instaurado en la isla, esclavitud que junto con las otras colonias del Caribe 
del imperio colonial francés eran fuente de la tercera parte de los ingresos de 
Francia. Unos 100.000 esclavos tomaran las armas durante la larga guerra. 
Sin embargo, las potencias de esa época no reconocieron inmediatamente la 
independencia de Haití y no perdonaron la revolución de los esclavos; se le impusieron 
bloqueos económicos y no se ayudó al desarrollo del estado (por ejemplo, EE.UU. solo 
reconoció la independencia de Haití en 1862).
 Las causas de esta Revolución fueron las siguientes: 
 Las contradicciones internas del sistema esclavista. 
 La abolición de los derechos feudales de la nobleza. 
 Buscar la igualdad para todos. 
 Un vivir mejor. 
 La contradicción de razas. 
 La lucha política y económica. 
 Entre otras muy importante.
Primera etapa: 
Las cimarronadas, consistió en un levantamiento de grupos de esclavos que 
huían a las montañas como forma de defensa y luego, desde allí realizaban 
ataques a la plantación. 
Segunda etapa: 
El levantamiento de mulatos, los cuales se enfrentaron a los grandes blancos dos 
veces para lograr dos de los nacientes derechos tras la Revolución francesa: 
Igualdad 
Libertad 
Tercera etapa: 
El levantamiento de esclavos, el cual fue un levantamiento de los esclavos hacia 
los grandes blancos debido a que estos esclavos querían obtener su libertad, 
esta sublevación consistía en la destrucción de los bienes de los grandes 
blancos y hasta los mismos grandes mulatos.
Esta Revolución trajo varias consecuencias tales como: 
La abolición de la esclavitud en 1789. 
La fundación del estado haitiano en 1804. 
Toussaint Louverture quedo al frente de Haití. 
Muchas plantaciones fueron asignadas a generales negros lo que causo un gran 
descontento entre los antiguos esclavos.
Toussaint Louverture 
fue un político y 
militar, el mas 
importante de entre 
los dirigentes de la 
revolución haitiana
Dessalines fue un 
líder de la 
revolución haitiana 
que proclamo la 
independencia del 
país el 1 de enero 
de 1804
Alexander 
pétion fue un 
político y militar 
haitiano
 http://es.slideshare.net/locogarcia_/independencia-de-hait 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_haitiana 
 http://html.rincondelvago.com/revolucion-haitiana_1.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
Julian Enrique Almenares Campo
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Andrés Rojas
 
Power point de la ilustracion
Power point de la ilustracionPower point de la ilustracion
Power point de la ilustracion
alebbermeo
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
kori kori
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
ramoncortes
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
afloresaraya
 
Independencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosIndependencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidos
Angel Vazquez
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
Edith Elejalde
 
Imperialismo y colonialismo causas
Imperialismo y colonialismo   causasImperialismo y colonialismo   causas
Imperialismo y colonialismo causas
leandro bascuñan
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
stamartautpbasica
 
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialEntrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Tochy
 
Revolución cubana !
Revolución cubana !Revolución cubana !
Revolución cubana !
bordinoestefania
 
La independencia cubana
La independencia cubanaLa independencia cubana
La independencia cubana
Andrés Rojas
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra Mundial
Amakara Leyva
 
Consecuencias segunda guerra mundial
Consecuencias segunda guerra mundialConsecuencias segunda guerra mundial
Consecuencias segunda guerra mundial
Alcaldía de Villavicencio
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfes
diloforero
 
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
DAVIDENS
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
Gabriela Medel
 

La actualidad más candente (20)

098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Power point de la ilustracion
Power point de la ilustracionPower point de la ilustracion
Power point de la ilustracion
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
 
Independencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosIndependencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidos
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
 
Imperialismo y colonialismo causas
Imperialismo y colonialismo   causasImperialismo y colonialismo   causas
Imperialismo y colonialismo causas
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialEntrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
 
Revolución cubana !
Revolución cubana !Revolución cubana !
Revolución cubana !
 
La independencia cubana
La independencia cubanaLa independencia cubana
La independencia cubana
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra Mundial
 
Consecuencias segunda guerra mundial
Consecuencias segunda guerra mundialConsecuencias segunda guerra mundial
Consecuencias segunda guerra mundial
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfes
 
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 

Similar a Independencia de haití

Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Välën Älvärëz
 
Independencia de haití....
Independencia de haití....Independencia de haití....
Independencia de haití....
ElizaSalgadoFrank
 
Tarea 3 historia
Tarea 3 historiaTarea 3 historia
Tarea 3 historia
JoseDanielCabreraGon
 
Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Efectos de la Revolución Francesa en las dos ColoniasEfectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Ledy Cabrera
 
La revolución de Haití.pptx
La revolución de Haití.pptxLa revolución de Haití.pptx
La revolución de Haití.pptx
ssuser02985d
 
tarea2.docx
tarea2.docxtarea2.docx
tarea2.docx
alaudysmatossena
 
efectos de la revolucion francesa.pptx
efectos de la revolucion francesa.pptxefectos de la revolucion francesa.pptx
efectos de la revolucion francesa.pptx
LucindoDelOrbeMartes
 
periodico de español
periodico de españolperiodico de español
periodico de español
Diego Armando Pianda Rodriguez
 
Portafolio haiti
Portafolio haitiPortafolio haiti
Portafolio haiti
Portafolio haitiPortafolio haiti
Portafolio haiti
vaso1554
 
Nueva del profe
Nueva del profeNueva del profe
Nueva del profe
Andrés Rojas
 
Revolucion haitiana
Revolucion haitianaRevolucion haitiana
Revolucion haitiana
Edgar Moreta
 
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
MAURICIO MAIRENA
 
El proceso de descolonización americano
El proceso de descolonización americanoEl proceso de descolonización americano
El proceso de descolonización americano
Claudio Javier Perez
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
Carolis Trinidad
 
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptxREVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
CandyJimenezMadera
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
TEMA 4.pdf
EndersBlanco
 
Diapositivas3
Diapositivas3Diapositivas3
Diapositivas3
Jose Manuel Agudelo
 
Independencia de haití 8 c
Independencia de haití 8 cIndependencia de haití 8 c
Independencia de haití 8 c
Brayan14G
 
Revolucion Haitiana
Revolucion HaitianaRevolucion Haitiana
Revolucion Haitiana
Valentin Fernandez
 

Similar a Independencia de haití (20)

Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Independencia de haití....
Independencia de haití....Independencia de haití....
Independencia de haití....
 
Tarea 3 historia
Tarea 3 historiaTarea 3 historia
Tarea 3 historia
 
Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Efectos de la Revolución Francesa en las dos ColoniasEfectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
 
La revolución de Haití.pptx
La revolución de Haití.pptxLa revolución de Haití.pptx
La revolución de Haití.pptx
 
tarea2.docx
tarea2.docxtarea2.docx
tarea2.docx
 
efectos de la revolucion francesa.pptx
efectos de la revolucion francesa.pptxefectos de la revolucion francesa.pptx
efectos de la revolucion francesa.pptx
 
periodico de español
periodico de españolperiodico de español
periodico de español
 
Portafolio haiti
Portafolio haitiPortafolio haiti
Portafolio haiti
 
Portafolio haiti
Portafolio haitiPortafolio haiti
Portafolio haiti
 
Nueva del profe
Nueva del profeNueva del profe
Nueva del profe
 
Revolucion haitiana
Revolucion haitianaRevolucion haitiana
Revolucion haitiana
 
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
 
El proceso de descolonización americano
El proceso de descolonización americanoEl proceso de descolonización americano
El proceso de descolonización americano
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
 
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptxREVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
TEMA 4.pdf
 
Diapositivas3
Diapositivas3Diapositivas3
Diapositivas3
 
Independencia de haití 8 c
Independencia de haití 8 cIndependencia de haití 8 c
Independencia de haití 8 c
 
Revolucion Haitiana
Revolucion HaitianaRevolucion Haitiana
Revolucion Haitiana
 

Independencia de haití

  • 1.
  • 2. Haití Sabias que Haití fue el único país en el mundo que se logro independizar con una rebelión hecha por los esclavos Haití es una antigua colonia francesa, fue el segundo país americano en declarar su independencia
  • 3.  Haití, oficialmente la República de Haití (en francés: République d'Haïti; en criollo haitiano: Repiblik d’Ayiti), es un país de las Antillas, situado en la parte occidental de la isla La Española y que limita al norte con el océano Atlántico, al sur y oeste con el mar Caribe o de las Antillas y al este con la República Dominicana. A su Oeste se encuentra la República de Cuba. Su territorio comprende igualmente la isla de la Gonâve, la isla de la Tortuga, el archipiélago de las islas Cayemites y la isla de Vaches así como otros diversos islotes de sus aguas territoriales. La inhabitada isla de La Navasse (en español isla Navaza) es reclamada por Haití ante la administración de los Estados Unidos. El nombre de Haití proviene del arahuaca, la lengua de los habitantes nativos de la isla, y significa «tierra de montañas». Es probable que este nombre se aplicara a toda la isla.
  • 4. Con la Revolución francesa, en 1789, se extienden por toda la isla las ideas de «Libertad, Igualdad y Fraternidad». Será la idea de igualdad la que evoquen los esclavos en sus reivindicaciones, sobre todo cuando estos se fuguen. Toussaint se pone al frente de esta revuelta de esclavos y se hace con el poder en 1795. Esto le convierte en el primer país con un Estado dirigido por gente de color, en la historia occidental. Una de las primeras medidas que toma es la abolición de la esclavitud. Para esta revolución cuenta con el apoyo de Inglaterra, que controla los mares e impide a la flota francesa prestar
  • 5. La independencia de Haití supone entrar en guerra con Francia, y con Sebastiàn/Sebastiàn Cocimano. Jacobo Dessalines I se proclama emperador y su lugarteniente será Toussaint. Es el primer Estado independiente y de color. En 1801 Toussaint invade La Española y llega a Santo Domingo. En 1802 entra en guerra con Francia, que ganará gracias a las escasas fuerzas militares que Napoleón es capaz de enviar, a la resistencia de los esclavos y a la fiebre amarilla, y proclamará la independencia. Santo Domingo no pertenecía ni a Francia ni a España desde el Tratado de Basilea de 1795, pero tenía un fuerte sentimiento antifrancés, y estaba controlada, de hecho, por España. Pero en 1802 Santo Domingo decide hacer una revuelta para poder conseguir sus propios derechos.
  • 6. Revolución haitiana La Revolución haitiana (1791–1804) fue la primera revolución de América Latina, que culminó con la abolición de la esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue, y la proclamación de la República de Haití. Aunque ocurrieron cientos de revueltas de esclavos en el Nuevo Mundo, la revuelta de esclavos de Santo Domingo iniciada en 1791 fue la única en conseguir una independencia duradera bajo un estado libre. Entre 1791 y 1804 e inspirados por los houngan (hechiceros o sacerdotes vudús) Dutty Boukman y François Mackandal, los cabecillas François Dominique Toussaint- Louverture y Jean-Jacques Dessalines lideraron la revolución contra el sistema esclavista instaurado en la isla, esclavitud que junto con las otras colonias del Caribe del imperio colonial francés eran fuente de la tercera parte de los ingresos de Francia. Unos 100.000 esclavos tomaran las armas durante la larga guerra. Sin embargo, las potencias de esa época no reconocieron inmediatamente la independencia de Haití y no perdonaron la revolución de los esclavos; se le impusieron bloqueos económicos y no se ayudó al desarrollo del estado (por ejemplo, EE.UU. solo reconoció la independencia de Haití en 1862).
  • 7.  Las causas de esta Revolución fueron las siguientes:  Las contradicciones internas del sistema esclavista.  La abolición de los derechos feudales de la nobleza.  Buscar la igualdad para todos.  Un vivir mejor.  La contradicción de razas.  La lucha política y económica.  Entre otras muy importante.
  • 8. Primera etapa: Las cimarronadas, consistió en un levantamiento de grupos de esclavos que huían a las montañas como forma de defensa y luego, desde allí realizaban ataques a la plantación. Segunda etapa: El levantamiento de mulatos, los cuales se enfrentaron a los grandes blancos dos veces para lograr dos de los nacientes derechos tras la Revolución francesa: Igualdad Libertad Tercera etapa: El levantamiento de esclavos, el cual fue un levantamiento de los esclavos hacia los grandes blancos debido a que estos esclavos querían obtener su libertad, esta sublevación consistía en la destrucción de los bienes de los grandes blancos y hasta los mismos grandes mulatos.
  • 9. Esta Revolución trajo varias consecuencias tales como: La abolición de la esclavitud en 1789. La fundación del estado haitiano en 1804. Toussaint Louverture quedo al frente de Haití. Muchas plantaciones fueron asignadas a generales negros lo que causo un gran descontento entre los antiguos esclavos.
  • 10. Toussaint Louverture fue un político y militar, el mas importante de entre los dirigentes de la revolución haitiana
  • 11. Dessalines fue un líder de la revolución haitiana que proclamo la independencia del país el 1 de enero de 1804
  • 12. Alexander pétion fue un político y militar haitiano
  • 13.  http://es.slideshare.net/locogarcia_/independencia-de-hait  http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_haitiana  http://html.rincondelvago.com/revolucion-haitiana_1.html