SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía de Juan Pablo Duarte

Santo Domingo, La Española, 1813 - Caracas, Venezuela, 1876) Libertador
dominicano. Juan Pablo Duarte nació en una época especialmente convulsa de la
historia de la isla, ya que en esos momentos la soberanía sobre la misma cambiaba
frecuentemente de manos entre España y Francia. En 1822 la isla pasó a ser
completamente posesión de Haití, que logró así unificar todo el territorio.

Nacido en el seno de una familia española de origen humilde, a la edad de 15 años fue
enviado por sus padres a Inglaterra vía Nueva York para que completase sus estudios;
desde allí pasó a Francia y posteriormente a España. En Europa, convulsionada entonces
por el romanticismo, el liberalismo, el nacionalismo y el socialismo utópico, se
impregnó de los ambientes revolucionarios de la época. Juan Pablo Duarte fue testigo
del régimen de libertades y de los derechos que tenían los europeos. Mostró especial
interés por las reformas de Cromwell, los cambios producidos en Alemania y en
Francia, pero sobre todo los acontecimientos en España y las reformas de la Cortes de
Cádiz. En España se sabe que residió en Barcelona, donde es posible que estudiase
derecho.

Fue entonces cuando comenzó a perfilarse el ideario político de Juan Pablo Duarte, en
el cual el nacionalismo y el liberalismo se fundían sobre un fondo romántico: los
dominicanos eran un pueblo con identidad propia, que los hacía dignos de la
independencia política. Alcanzada ésta, la nación debía organizarse sobre la base del
institucionalismo de la democracia representativa, que a su vez era un fruto del
pensamiento liberal. En 1833 regresó a su país dispuesto a llevar a la práctica estas
ideas.

Fue en el seno de la clase media urbana donde sus ideas encontraron mayor eco. Para
entonces, casi toda la aristocracia y demás grupos dirigentes se hallaban solidarizados
con el régimen haitiano, razón por la cual fue imposible obtener, en los primeros años,
su cooperación. Al irse ensanchando el movimiento, Duarte comprendió que se hacía
imprescindible crear una organización que, siguiendo el modelo de las sociedades
europeas de los Carbonarios, asumiera la responsabilidad de dirigir las actividades. Así
surgió la sociedad La Trinitaria, cuyo objeto era liberar al país del dominio de Haití. El
lema de esta sociedad fue: "Dios, Patria y Libertad". Luego surgió la sociedad La
Filantrópica, que realizó una importante labor de propaganda mediante la representación
de piezas teatrales.

En 1843 luchó junto a los revolucionarios haitianos para derrocar a Boyer, pero el
objetivo de Duarte era la independencia de la parte española de la isla, por lo que
continuó su lucha tras la caída de Boyer. El 2 de agosto de 1843 tuvo que exiliarse en
Caracas, perseguido por el nuevo gobierno haitiano. Pese a ello las ideas
independentistas de Duarte siguieron ganando adeptos y el 27 de febrero de 1844 sus
seguidores declararon la independencia del país. Tras algunas batallas la causa
independentista triunfó y los haitianos fueron expulsados a su parte de la isla y se
configuraron las fronteras actuales entre Haití y la República Dominicana.

Juan Pablo Duarte fue recibido, el 14 de marzo, por el nuevo gobierno como un héroe
nacional y fue nombrado general del ejército. El triunfo del movimiento iniciado el 27
de febrero impulsó al presidente haitiano Herard a invadir la República con un ejército
dividido en dos cuerpos, de los cuales uno penetró por el Norte y otro por el Sur.
Correspondió a Pedro Santana enfrentarse a este último y lograr una resonante victoria
en Azua, el 19 de marzo. Pero la victoria no fue aprovechada y el general Santana se
retiró desordenadamente a Baní donde exigió al cónsul francés, que hiciera válidas sus
promesas relativas al protectorado.

Mientras tanto, en Haití, la derrota de su ejército provocó una grave crisis política que
fue aprovechada por Santana para imponer su dominio. Así las cosas, la Junta Central
Gubernativa ordenó a Duarte que se dirigiera a Baní, con una fuerza militar organizada
por Pedro Alejandrino Pina, a fin de llegar a un acuerdo con Santana sobre la estrategia
a seguir contra el invasor. Al no ser posible este acuerdo, Duarte requirió de la Junta la
necesaria autoridad para actuar por su cuenta; la Junta, dominada por Bobadilla,
representante junto con Santana del sector denominado colonialista, partidario de la
unión con España, respondió ordenando a Duarte que regresara con sus tropas a la
capital. El desacuerdo entre el sector colonialista y el duartismo se hizo evidente. Duarte
se exilió una vez más.

Estuvo exiliado en Hamburgo y poco después marchó a St. Thomas. Luego siguió
rumbo a Venezuela, país donde estuvo doce años; poco se sabe de la vida de Juan Pablo
Duarte durante este período. Es muy probable que no tuviera noticias del decreto de
amnistía que en favor de él y de sus compañeros, el gobierno de Jiménez promulgó a
principios de septiembre de 1848.

En 1861 el presidente Pedro Santana decidió la anexión de la República a España, con
lo que se ponía fin a la Primera República Dominicana. En 1864 se produjo un
alzamiento en contra de la unión con España y Duarte regresó a su patria el 25 de marzo
de ese año. Fue encargado de recorrer América del Sur en busca de ayuda para la causa
independentista. En noviembre se hallaba ya en Venezuela, donde recibió las noticias
del triunfo del gobierno restaurador y el nacimiento de la Segunda República
Dominicana. El general José María Cabral se hizo cargo del nuevo gobierno, mientras
que Juan Pablo Duarte fue nuevamente condenado al ostracismo, esta vez por sus
propios partidarios, que no supieron reconocer su aportación a la causa independentista.
Enfermo de cuerpo y alma, su vida se fue apagando en su retiro forzoso de Caracas,
donde falleció el 15 de julio de 1876.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
Guerra de texas
Guerra de texasGuerra de texas
Guerra de texas
edc19
 
La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.
blancaruizblazquez
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
zaidafonseca
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
La independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República DominicanaLa independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Guerra en vietnam
Guerra en vietnamGuerra en vietnam
Guerra en vietnam
Khalerguita YT
 
Pearl harbor
Pearl harborPearl harbor
Pearl harbor
lauragarciabernal
 
Los dialogos de paz y la zona de distencion entre 1999 a 2002 bajo el gobiern...
Los dialogos de paz y la zona de distencion entre 1999 a 2002 bajo el gobiern...Los dialogos de paz y la zona de distencion entre 1999 a 2002 bajo el gobiern...
Los dialogos de paz y la zona de distencion entre 1999 a 2002 bajo el gobiern...
JOHAN TINTINAGO
 
Principales actores de la guerra civil de 1948
Principales actores de la guerra civil de 1948Principales actores de la guerra civil de 1948
Principales actores de la guerra civil de 1948
Sazuva89
 
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
Jose Clemente
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
las-mariposas-25-de-noviembre.pptx
las-mariposas-25-de-noviembre.pptxlas-mariposas-25-de-noviembre.pptx
las-mariposas-25-de-noviembre.pptx
JoselitoReyes10
 
Revista de somoza
Revista de somozaRevista de somoza
Cronologia 2
Cronologia 2Cronologia 2
Cronologia 2
Monica Tapia
 
Trujillo
Trujillo Trujillo
La Guerra De Vietnam
La Guerra De VietnamLa Guerra De Vietnam
La Guerra De Vietnam
maito
 
La crisis del 29 y depresión
La crisis del 29 y depresiónLa crisis del 29 y depresión
La crisis del 29 y depresión
Fernando de los Ángeles
 
Vietnam
VietnamVietnam
Vietnam
elgranlato09
 
Limpieza Social. Una Violencia Mal Nombrada
Limpieza Social. Una Violencia Mal NombradaLimpieza Social. Una Violencia Mal Nombrada
Limpieza Social. Una Violencia Mal Nombrada
Jairo Sandoval H
 

La actualidad más candente (20)

Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
Guerra de texas
Guerra de texasGuerra de texas
Guerra de texas
 
La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
La independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República DominicanaLa independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República Dominicana
 
Guerra en vietnam
Guerra en vietnamGuerra en vietnam
Guerra en vietnam
 
Pearl harbor
Pearl harborPearl harbor
Pearl harbor
 
Los dialogos de paz y la zona de distencion entre 1999 a 2002 bajo el gobiern...
Los dialogos de paz y la zona de distencion entre 1999 a 2002 bajo el gobiern...Los dialogos de paz y la zona de distencion entre 1999 a 2002 bajo el gobiern...
Los dialogos de paz y la zona de distencion entre 1999 a 2002 bajo el gobiern...
 
Principales actores de la guerra civil de 1948
Principales actores de la guerra civil de 1948Principales actores de la guerra civil de 1948
Principales actores de la guerra civil de 1948
 
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
las-mariposas-25-de-noviembre.pptx
las-mariposas-25-de-noviembre.pptxlas-mariposas-25-de-noviembre.pptx
las-mariposas-25-de-noviembre.pptx
 
Revista de somoza
Revista de somozaRevista de somoza
Revista de somoza
 
Cronologia 2
Cronologia 2Cronologia 2
Cronologia 2
 
Trujillo
Trujillo Trujillo
Trujillo
 
La Guerra De Vietnam
La Guerra De VietnamLa Guerra De Vietnam
La Guerra De Vietnam
 
La crisis del 29 y depresión
La crisis del 29 y depresiónLa crisis del 29 y depresión
La crisis del 29 y depresión
 
Vietnam
VietnamVietnam
Vietnam
 
Limpieza Social. Una Violencia Mal Nombrada
Limpieza Social. Una Violencia Mal NombradaLimpieza Social. Una Violencia Mal Nombrada
Limpieza Social. Una Violencia Mal Nombrada
 

Similar a Biografía de juan pablo duarte

Juan Pablo Duarte
Juan Pablo DuarteJuan Pablo Duarte
Juan Pablo Duarte
Paola Guerrero
 
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicanoJuan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
eudy arias
 
Independencia Dominicana y Primera Republica
Independencia Dominicana y Primera RepublicaIndependencia Dominicana y Primera Republica
Independencia Dominicana y Primera Republica
Carlos Pineda
 
Juan pablo duarte
Juan pablo duarteJuan pablo duarte
Juan pablo duarte
miguelemilio20
 
Incidencia de Juan Pablo Duarte en la Guerra de Restauracion
Incidencia de Juan Pablo Duarte en la Guerra de RestauracionIncidencia de Juan Pablo Duarte en la Guerra de Restauracion
Incidencia de Juan Pablo Duarte en la Guerra de Restauracion
Ledy Cabrera
 
Hero 5.docx
Hero 5.docxHero 5.docx
Hero 5.docx
ManuelDEleo
 
Hero 6.docx
Hero 6.docxHero 6.docx
Hero 6.docx
ManuelDEleo
 
Hero 9.docx
Hero 9.docxHero 9.docx
Hero 9.docx
ManuelDEleo
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
dmagdajaris
 
Hero 7.docx
Hero 7.docxHero 7.docx
Hero 7.docx
ManuelDEleo
 
Hero 8.docx
Hero 8.docxHero 8.docx
Hero 8.docx
ManuelDEleo
 
Hero 10.docx
Hero 10.docxHero 10.docx
Hero 10.docx
ManuelDEleo
 
Juan pablo duarte
Juan pablo duarteJuan pablo duarte
Juan pablo duarte
solanyisanchez
 
Diapositiva acerca de la vida y Historia de Juan Pablo Duarte
Diapositiva acerca de la vida y Historia de Juan Pablo Duarte Diapositiva acerca de la vida y Historia de Juan Pablo Duarte
Diapositiva acerca de la vida y Historia de Juan Pablo Duarte
LeitoOMG
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
Carolis Trinidad
 
Mes de la patria
Mes de la patriaMes de la patria
Mes de la patria
Laura Espbath
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia a
nidree
 
tarea del lunes.docx
tarea del lunes.docxtarea del lunes.docx
tarea del lunes.docx
independiente
 
La primera república
La primera repúblicaLa primera república
La primera república
Wanda Calzado
 
19 de abril de 1810
19 de abril de 181019 de abril de 1810
19 de abril de 1810
video
 

Similar a Biografía de juan pablo duarte (20)

Juan Pablo Duarte
Juan Pablo DuarteJuan Pablo Duarte
Juan Pablo Duarte
 
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicanoJuan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
 
Independencia Dominicana y Primera Republica
Independencia Dominicana y Primera RepublicaIndependencia Dominicana y Primera Republica
Independencia Dominicana y Primera Republica
 
Juan pablo duarte
Juan pablo duarteJuan pablo duarte
Juan pablo duarte
 
Incidencia de Juan Pablo Duarte en la Guerra de Restauracion
Incidencia de Juan Pablo Duarte en la Guerra de RestauracionIncidencia de Juan Pablo Duarte en la Guerra de Restauracion
Incidencia de Juan Pablo Duarte en la Guerra de Restauracion
 
Hero 5.docx
Hero 5.docxHero 5.docx
Hero 5.docx
 
Hero 6.docx
Hero 6.docxHero 6.docx
Hero 6.docx
 
Hero 9.docx
Hero 9.docxHero 9.docx
Hero 9.docx
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
 
Hero 7.docx
Hero 7.docxHero 7.docx
Hero 7.docx
 
Hero 8.docx
Hero 8.docxHero 8.docx
Hero 8.docx
 
Hero 10.docx
Hero 10.docxHero 10.docx
Hero 10.docx
 
Juan pablo duarte
Juan pablo duarteJuan pablo duarte
Juan pablo duarte
 
Diapositiva acerca de la vida y Historia de Juan Pablo Duarte
Diapositiva acerca de la vida y Historia de Juan Pablo Duarte Diapositiva acerca de la vida y Historia de Juan Pablo Duarte
Diapositiva acerca de la vida y Historia de Juan Pablo Duarte
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
 
Mes de la patria
Mes de la patriaMes de la patria
Mes de la patria
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia a
 
tarea del lunes.docx
tarea del lunes.docxtarea del lunes.docx
tarea del lunes.docx
 
La primera república
La primera repúblicaLa primera república
La primera república
 
19 de abril de 1810
19 de abril de 181019 de abril de 1810
19 de abril de 1810
 

Biografía de juan pablo duarte

  • 1. Biografía de Juan Pablo Duarte Santo Domingo, La Española, 1813 - Caracas, Venezuela, 1876) Libertador dominicano. Juan Pablo Duarte nació en una época especialmente convulsa de la historia de la isla, ya que en esos momentos la soberanía sobre la misma cambiaba frecuentemente de manos entre España y Francia. En 1822 la isla pasó a ser completamente posesión de Haití, que logró así unificar todo el territorio. Nacido en el seno de una familia española de origen humilde, a la edad de 15 años fue enviado por sus padres a Inglaterra vía Nueva York para que completase sus estudios; desde allí pasó a Francia y posteriormente a España. En Europa, convulsionada entonces por el romanticismo, el liberalismo, el nacionalismo y el socialismo utópico, se impregnó de los ambientes revolucionarios de la época. Juan Pablo Duarte fue testigo del régimen de libertades y de los derechos que tenían los europeos. Mostró especial interés por las reformas de Cromwell, los cambios producidos en Alemania y en Francia, pero sobre todo los acontecimientos en España y las reformas de la Cortes de Cádiz. En España se sabe que residió en Barcelona, donde es posible que estudiase derecho. Fue entonces cuando comenzó a perfilarse el ideario político de Juan Pablo Duarte, en el cual el nacionalismo y el liberalismo se fundían sobre un fondo romántico: los dominicanos eran un pueblo con identidad propia, que los hacía dignos de la independencia política. Alcanzada ésta, la nación debía organizarse sobre la base del institucionalismo de la democracia representativa, que a su vez era un fruto del pensamiento liberal. En 1833 regresó a su país dispuesto a llevar a la práctica estas ideas. Fue en el seno de la clase media urbana donde sus ideas encontraron mayor eco. Para entonces, casi toda la aristocracia y demás grupos dirigentes se hallaban solidarizados con el régimen haitiano, razón por la cual fue imposible obtener, en los primeros años, su cooperación. Al irse ensanchando el movimiento, Duarte comprendió que se hacía imprescindible crear una organización que, siguiendo el modelo de las sociedades europeas de los Carbonarios, asumiera la responsabilidad de dirigir las actividades. Así surgió la sociedad La Trinitaria, cuyo objeto era liberar al país del dominio de Haití. El lema de esta sociedad fue: "Dios, Patria y Libertad". Luego surgió la sociedad La Filantrópica, que realizó una importante labor de propaganda mediante la representación de piezas teatrales. En 1843 luchó junto a los revolucionarios haitianos para derrocar a Boyer, pero el objetivo de Duarte era la independencia de la parte española de la isla, por lo que continuó su lucha tras la caída de Boyer. El 2 de agosto de 1843 tuvo que exiliarse en Caracas, perseguido por el nuevo gobierno haitiano. Pese a ello las ideas independentistas de Duarte siguieron ganando adeptos y el 27 de febrero de 1844 sus seguidores declararon la independencia del país. Tras algunas batallas la causa independentista triunfó y los haitianos fueron expulsados a su parte de la isla y se configuraron las fronteras actuales entre Haití y la República Dominicana. Juan Pablo Duarte fue recibido, el 14 de marzo, por el nuevo gobierno como un héroe nacional y fue nombrado general del ejército. El triunfo del movimiento iniciado el 27 de febrero impulsó al presidente haitiano Herard a invadir la República con un ejército
  • 2. dividido en dos cuerpos, de los cuales uno penetró por el Norte y otro por el Sur. Correspondió a Pedro Santana enfrentarse a este último y lograr una resonante victoria en Azua, el 19 de marzo. Pero la victoria no fue aprovechada y el general Santana se retiró desordenadamente a Baní donde exigió al cónsul francés, que hiciera válidas sus promesas relativas al protectorado. Mientras tanto, en Haití, la derrota de su ejército provocó una grave crisis política que fue aprovechada por Santana para imponer su dominio. Así las cosas, la Junta Central Gubernativa ordenó a Duarte que se dirigiera a Baní, con una fuerza militar organizada por Pedro Alejandrino Pina, a fin de llegar a un acuerdo con Santana sobre la estrategia a seguir contra el invasor. Al no ser posible este acuerdo, Duarte requirió de la Junta la necesaria autoridad para actuar por su cuenta; la Junta, dominada por Bobadilla, representante junto con Santana del sector denominado colonialista, partidario de la unión con España, respondió ordenando a Duarte que regresara con sus tropas a la capital. El desacuerdo entre el sector colonialista y el duartismo se hizo evidente. Duarte se exilió una vez más. Estuvo exiliado en Hamburgo y poco después marchó a St. Thomas. Luego siguió rumbo a Venezuela, país donde estuvo doce años; poco se sabe de la vida de Juan Pablo Duarte durante este período. Es muy probable que no tuviera noticias del decreto de amnistía que en favor de él y de sus compañeros, el gobierno de Jiménez promulgó a principios de septiembre de 1848. En 1861 el presidente Pedro Santana decidió la anexión de la República a España, con lo que se ponía fin a la Primera República Dominicana. En 1864 se produjo un alzamiento en contra de la unión con España y Duarte regresó a su patria el 25 de marzo de ese año. Fue encargado de recorrer América del Sur en busca de ayuda para la causa independentista. En noviembre se hallaba ya en Venezuela, donde recibió las noticias del triunfo del gobierno restaurador y el nacimiento de la Segunda República Dominicana. El general José María Cabral se hizo cargo del nuevo gobierno, mientras que Juan Pablo Duarte fue nuevamente condenado al ostracismo, esta vez por sus propios partidarios, que no supieron reconocer su aportación a la causa independentista. Enfermo de cuerpo y alma, su vida se fue apagando en su retiro forzoso de Caracas, donde falleció el 15 de julio de 1876.