SlideShare una empresa de Scribd logo
• 2012-0386
• 2014-0870
• 2012-0238
Antecedentes
Para los primeros años del siglo XIX Francia dominaba completamente
la Isla de Santo Domingo debido a un tratado firmado en Basilea Suiza.
En 1804 Haití se independiza de Francia, después de una colezar guerra
contra el ejercito de Napoleo, el hombre mas poderoso del mundo. La
nueva población haitiana nació en medio de una tremenda crisis
económica , por esto entonces sus gobernantes Fijaron varios Objetivos
Principales:
 Que Francia no fuera una amenaza en la isla
 Unificar a los haitianos
 Consolidar la evolución de la esclavitud.
A solo 5 años de la independencia Haitiana Francia es derrotada
por los criollos en la batalla de Palo Hincado, perdiendo la parte
este de la isla.
España se debilita por las Guerras en su territorio recupera sin
proponérselo su colonia en Santo Domingo.
hecho permanece hasta el 1821, cuando se empieza a tomar
forma los nuevos cambios políticos.
El primer intento de independencia en la colonia española de Santo
Domingo se produjo en 1821, por José Núñez de Cáceres – cuando
Juan Pablo Duarte tenía apenas ocho años
De 1809 a 1821 (período conocido como España Boba), el país
estuvo experimentando una gran crisis económica, debido a que los
españoles habían perdido el cuidado por su propia Guerra de
Independencia (1808-1814)
El 9 de febrero de 1822, cuando Boyer hizo su entrada en la capital
Santo Domingo al mando de sus tropas (Núñez de Cáceres le
entregó las llaves de la ciudad y se retiró a la vida privada; su
temporada de gobierno se conoce como Independencia Efímera, ya
que tan solo duró dos meses y ocho días). Así se inició el periodo de
la unificación de la isla de Santo Domingo, que persistió 22 años,
hasta el 27 de febrero 1844 (Independencia Dominicana).

1801, Toussaint
Louverture
llegó a Santo Domingo y proclamó
la abolición de la esclavitud en
nombre de la República Francesa.
Poco después Napoleón envió un
ejército que sometió toda la isla y la
gobernó durante unos meses
Octubre
de 1802
Los negros y mulatos de la
parte occidental de la isla
se alzaron nuevamente en
contra de los franceses
Finalmente fueron
derrotados
noviembre de 1803
El 1 de enero de 1804, los
vencedores declararon a Saint-
Domingue como la república
independiente de Haití.
En 1805
En 1805, tras coronarse
emperador, Jean-Jacques
Dessalines invadió la parte oriental
y llegó hasta la ciudad de Santo
Domingo, pero tuvo que retirarse
ante la resistencia de un escuadrón
naval francés


Invasión y ocupación haitiana
(1822-1844)
La ocupación haitiana que se inició en Santo Domingo el 9 de
febrero de 1822, fue encabezada por Jean-Pierre Boyer, se
extendió por 22 años, hasta el 27 de febrero del 1844.
Jean Pierre Boyer, quien fue llamado "unificador de Santo
Domingo", por unir el norte y el sur de Haití, así como el
territorio de su país con el dominicano.
La ocupación de Boyer fue la tercera invasión que procedía de
Haití al territorio de la parte este de la isla. Esta se produjo sin
derramamiento de sangre y fue aceptada pasivamente por la
población dominicana. Esta aceptación se debió quizás al terror
que habían infundido las invasiones haitianas anteriores y a la
superioridad del ejército de Boyer. La pasividad puso de
manifiesto la debilidad general de los dominicanos en todos los
aspectos
La Independencia de la
Republica Dominicana
El 16 de Julio 1838 Juan Pablo Duarte,
fundó la sociedad secreta La Trinitaria
los iniciados hacían el juramento de
luchar por la independencia bajo el
lema Dios, Patria y Libertad. La cual se
unió Matías Ramón Mellas y Francisco
del Rosario Sánchez, adquirido un rol
protagónico junto a Duarte.
Nombrada así porque sus nueve miembros originales se habían
organizado en grupos de tres, cada grupo iba reclutando adeptos,
manteniendo estricto secreto, con poco o nada de contacto directo
entre sí, con el fin de minimizar la posibilidad de ser detectados por
las autoridades haitianas. Aunque muchos fueron los reclutados, la
Trinitaria fue descubierta, lo que motivó el cambio de su nombre a
«La Filantrópica». la Trinitaria fue descubierta, lo que motivó el
cambio de su nombre a La Filantrópica 1840 con el lema Paz unión y
libertad que difundía idas libéreles a través de obras teatrales
En 1843, los Trinitarios se unieron al partido liberal haitiano que
derrocó al presidente Jean Pierre Boyer. Sin embargo, los Trinitarios
que participaron en el derrocamiento llamaron la atención del
sustituto de Boyer, Charles Riviere-Hérard.
Los Trinitarios Charles Reviere-Herard
Este encarceló algunos Trinitarios y obligó a Duarte a abandonar la
isla. En diciembre de 1843, los rebeldes le pidieron a Duarte que
regresara, ya que tenían que actuar con rapidez ante el temor de que
los haitianos se dieran cuenta de sus planes de insurrección.
En diciembre de 1843, los
rebeldes le pidieron a Duarte
que regresara, ya que tenían
que actuar con rapidez ante el
temor de que los haitianos se
dieran cuenta de sus planes de
insurrección.
En febrero de 1844, como
Duarte no había regresado por
encontrarse enfermo, los
rebeldes decidieron actuar bajo
el liderazgo de Francisco del
Rosario Sánchez, Matías Ramón
Mella, y Pedro Santana, un rico
ganadero que comandaba un
ejército privado de sus peones
agrícolas
La noche del 24 de febrero de 1844, los principales miembros
de La Trinitaria, se reunieron clandestinamente en casa de
Francisco del Rosario Sánchez, y acordaron los planes y fecha
del alzamiento.
El 25 de febrero, fueron
despachados los emisarios rebeldes
hacia las diversas regiones del país,
con el claro propósito de dar a
conocer las decisiones tomadas en
la reunión.
El 27 de febrero de 1844, los
rebeldes liderados por Sánchez ante
la ausencia de Duarte, tomaron la
Fortaleza Ozama en la capital Santo
Domingo
La guarnición haitiana, fue tomada por
sorpresa, aparentemente traicionada por
uno de sus centinelas.
Otro grupo de insurgentes, liderados por
Matías Ramón Mella llegó hasta la Puerta
de la Misericordia donde Mella disparó el
legendario Trabucazo de la Independencia
y Sánchez izó inmediatamente la nueva
bandera dominicana al grito de ¡Dios,
Patria y Libertad!. Había nacido la nueva
república bajo la forma de un gobierno
republicano y democrático, en un pueblo
libre que rechazaba cualquier imposición
extranjera.
Los dominicanos gritaron el alta voz la proclamación de la
Republica Dominicana y su separación de Haití
• Durante el amanecer un
grupo de dominicano ya
tenia rodeada la fortaleza
Ozama, todos los puestos
de guardia y los centros de
mando de las tropas
haitianas.
• El presidente Herard ante
esta situación desidia
negociar con los
dominicanos , ese mismo
día fue izada la primera
bandera de la Republica
Dominicana.
• El 29 de febrero tenían el
control de todo el territorio
nacional y los haitianos
decidieron rendirse.
• La noticia de la separación de la
parte este se propago por todos
los pueblos del caribe,
Latinoamérica, y Estados Unidos
que aceptaron de inmediato el
reconocimiento de la recién
nombrada Republica
Dominicana la cual duro de 1844
hasta que el país fue anexado a
España en el 1861
Dios, Patria Y libertad
Que viva Republica Dominicana
Paz, unión y libertad
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Välën Älvärëz
 
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoRevolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Wanda Calzado
 
La Ocupacion HaitianaPower point
La Ocupacion HaitianaPower pointLa Ocupacion HaitianaPower point
La Ocupacion HaitianaPower point
Noris Rosario Ovalles
 
Independencia efimera haiti español
Independencia efimera   haiti españolIndependencia efimera   haiti español
Independencia efimera haiti español
Wanda Calzado
 
Batalla 30 de Marzo santiago
Batalla 30 de Marzo santiagoBatalla 30 de Marzo santiago
Batalla 30 de Marzo santiago
Ledy Cabrera
 
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana  por: Hilda melinaIndependencia Nacional Dominicana  por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
Wilmy Ramirez
 
La ocupación haitiana
La ocupación haitianaLa ocupación haitiana
La ocupación haitiana
Franklin Arias
 
Panamericasnismo
PanamericasnismoPanamericasnismo
Panamericasnismo
Quenna Leticia
 
Ensayo sobre La independencia de 1844
Ensayo sobre La independencia de 1844Ensayo sobre La independencia de 1844
Ensayo sobre La independencia de 1844
SantaRodriguez8
 
tarea2.docx
tarea2.docxtarea2.docx
tarea2.docx
alaudysmatossena
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
Danielavelez14
 
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo DomingoConsecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Victor Manuel Pichardo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Mariana Terán
 
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalanteProceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
Carlos Escalante
 
Independencia Dominicana y Primera Republica
Independencia Dominicana y Primera RepublicaIndependencia Dominicana y Primera Republica
Independencia Dominicana y Primera Republica
Carlos Pineda
 
Intervención norteamericana
Intervención norteamericanaIntervención norteamericana
Intervención norteamericana
BRashel
 
Convenio de londres y alianza tripartita.
Convenio de londres y alianza tripartita.Convenio de londres y alianza tripartita.
Convenio de londres y alianza tripartita.
manchi16
 
Movimiento de independencia
Movimiento de independencia Movimiento de independencia
Movimiento de independencia
Selene Bazaldúa
 
La primera república
La primera repúblicaLa primera república
La primera república
Wanda Calzado
 

La actualidad más candente (19)

Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoRevolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
 
La Ocupacion HaitianaPower point
La Ocupacion HaitianaPower pointLa Ocupacion HaitianaPower point
La Ocupacion HaitianaPower point
 
Independencia efimera haiti español
Independencia efimera   haiti españolIndependencia efimera   haiti español
Independencia efimera haiti español
 
Batalla 30 de Marzo santiago
Batalla 30 de Marzo santiagoBatalla 30 de Marzo santiago
Batalla 30 de Marzo santiago
 
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana  por: Hilda melinaIndependencia Nacional Dominicana  por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
 
La ocupación haitiana
La ocupación haitianaLa ocupación haitiana
La ocupación haitiana
 
Panamericasnismo
PanamericasnismoPanamericasnismo
Panamericasnismo
 
Ensayo sobre La independencia de 1844
Ensayo sobre La independencia de 1844Ensayo sobre La independencia de 1844
Ensayo sobre La independencia de 1844
 
tarea2.docx
tarea2.docxtarea2.docx
tarea2.docx
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo DomingoConsecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalanteProceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
 
Independencia Dominicana y Primera Republica
Independencia Dominicana y Primera RepublicaIndependencia Dominicana y Primera Republica
Independencia Dominicana y Primera Republica
 
Intervención norteamericana
Intervención norteamericanaIntervención norteamericana
Intervención norteamericana
 
Convenio de londres y alianza tripartita.
Convenio de londres y alianza tripartita.Convenio de londres y alianza tripartita.
Convenio de londres y alianza tripartita.
 
Movimiento de independencia
Movimiento de independencia Movimiento de independencia
Movimiento de independencia
 
La primera república
La primera repúblicaLa primera república
La primera república
 

Similar a La independencia nacional

La Independencia Nacional Dominicana.pptx
La Independencia Nacional Dominicana.pptxLa Independencia Nacional Dominicana.pptx
La Independencia Nacional Dominicana.pptx
AndresJoseCabreraDur1
 
La independencia dominicana
La independencia dominicanaLa independencia dominicana
La independencia dominicana
Ramon Nuñez
 
La independencia dominicana
La independencia dominicanaLa independencia dominicana
La independencia dominicana
Ramon Nuñez
 
Juan Pablo Duarte
Juan Pablo DuarteJuan Pablo Duarte
Juan Pablo Duarte
Paola Guerrero
 
Tarea no.3 historia dominicana.
Tarea no.3 historia dominicana.Tarea no.3 historia dominicana.
Tarea no.3 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
Hero 5.docx
Hero 5.docxHero 5.docx
Hero 5.docx
ManuelDEleo
 
Hero 8.docx
Hero 8.docxHero 8.docx
Hero 8.docx
ManuelDEleo
 
Hero 10.docx
Hero 10.docxHero 10.docx
Hero 10.docx
ManuelDEleo
 
Hero 7.docx
Hero 7.docxHero 7.docx
Hero 7.docx
ManuelDEleo
 
Hero 9.docx
Hero 9.docxHero 9.docx
Hero 9.docx
ManuelDEleo
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Välën Älvärëz
 
Independencia de haití....
Independencia de haití....Independencia de haití....
Independencia de haití....
ElizaSalgadoFrank
 
Hero 6.docx
Hero 6.docxHero 6.docx
Hero 6.docx
ManuelDEleo
 
La primera y segunda república 3
La primera y segunda república 3 La primera y segunda república 3
La primera y segunda república 3
Wanda Calzado
 
Tarea 3 historia
Tarea 3 historiaTarea 3 historia
Tarea 3 historia
JoseDanielCabreraGon
 
Revolución francesa y haitiana
Revolución francesa y haitianaRevolución francesa y haitiana
Revolución francesa y haitiana
Wenny Wang Wu
 
Periodos de la primera republica
Periodos de la primera republicaPeriodos de la primera republica
Periodos de la primera republica
Dario Villa
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Rebeca González
 
Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Efectos de la Revolución Francesa en las dos ColoniasEfectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Ledy Cabrera
 
François dominique toussaint
François dominique toussaintFrançois dominique toussaint
François dominique toussaint
Claudio Paredes
 

Similar a La independencia nacional (20)

La Independencia Nacional Dominicana.pptx
La Independencia Nacional Dominicana.pptxLa Independencia Nacional Dominicana.pptx
La Independencia Nacional Dominicana.pptx
 
La independencia dominicana
La independencia dominicanaLa independencia dominicana
La independencia dominicana
 
La independencia dominicana
La independencia dominicanaLa independencia dominicana
La independencia dominicana
 
Juan Pablo Duarte
Juan Pablo DuarteJuan Pablo Duarte
Juan Pablo Duarte
 
Tarea no.3 historia dominicana.
Tarea no.3 historia dominicana.Tarea no.3 historia dominicana.
Tarea no.3 historia dominicana.
 
Hero 5.docx
Hero 5.docxHero 5.docx
Hero 5.docx
 
Hero 8.docx
Hero 8.docxHero 8.docx
Hero 8.docx
 
Hero 10.docx
Hero 10.docxHero 10.docx
Hero 10.docx
 
Hero 7.docx
Hero 7.docxHero 7.docx
Hero 7.docx
 
Hero 9.docx
Hero 9.docxHero 9.docx
Hero 9.docx
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Independencia de haití....
Independencia de haití....Independencia de haití....
Independencia de haití....
 
Hero 6.docx
Hero 6.docxHero 6.docx
Hero 6.docx
 
La primera y segunda república 3
La primera y segunda república 3 La primera y segunda república 3
La primera y segunda república 3
 
Tarea 3 historia
Tarea 3 historiaTarea 3 historia
Tarea 3 historia
 
Revolución francesa y haitiana
Revolución francesa y haitianaRevolución francesa y haitiana
Revolución francesa y haitiana
 
Periodos de la primera republica
Periodos de la primera republicaPeriodos de la primera republica
Periodos de la primera republica
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
 
Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Efectos de la Revolución Francesa en las dos ColoniasEfectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
 
François dominique toussaint
François dominique toussaintFrançois dominique toussaint
François dominique toussaint
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

La independencia nacional

  • 2.
  • 3. Antecedentes Para los primeros años del siglo XIX Francia dominaba completamente la Isla de Santo Domingo debido a un tratado firmado en Basilea Suiza. En 1804 Haití se independiza de Francia, después de una colezar guerra contra el ejercito de Napoleo, el hombre mas poderoso del mundo. La nueva población haitiana nació en medio de una tremenda crisis económica , por esto entonces sus gobernantes Fijaron varios Objetivos Principales:  Que Francia no fuera una amenaza en la isla  Unificar a los haitianos  Consolidar la evolución de la esclavitud.
  • 4. A solo 5 años de la independencia Haitiana Francia es derrotada por los criollos en la batalla de Palo Hincado, perdiendo la parte este de la isla. España se debilita por las Guerras en su territorio recupera sin proponérselo su colonia en Santo Domingo. hecho permanece hasta el 1821, cuando se empieza a tomar forma los nuevos cambios políticos.
  • 5. El primer intento de independencia en la colonia española de Santo Domingo se produjo en 1821, por José Núñez de Cáceres – cuando Juan Pablo Duarte tenía apenas ocho años De 1809 a 1821 (período conocido como España Boba), el país estuvo experimentando una gran crisis económica, debido a que los españoles habían perdido el cuidado por su propia Guerra de Independencia (1808-1814) El 9 de febrero de 1822, cuando Boyer hizo su entrada en la capital Santo Domingo al mando de sus tropas (Núñez de Cáceres le entregó las llaves de la ciudad y se retiró a la vida privada; su temporada de gobierno se conoce como Independencia Efímera, ya que tan solo duró dos meses y ocho días). Así se inició el periodo de la unificación de la isla de Santo Domingo, que persistió 22 años, hasta el 27 de febrero 1844 (Independencia Dominicana).
  • 6.  1801, Toussaint Louverture llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses Octubre de 1802 Los negros y mulatos de la parte occidental de la isla se alzaron nuevamente en contra de los franceses Finalmente fueron derrotados noviembre de 1803 El 1 de enero de 1804, los vencedores declararon a Saint- Domingue como la república independiente de Haití. En 1805 En 1805, tras coronarse emperador, Jean-Jacques Dessalines invadió la parte oriental y llegó hasta la ciudad de Santo Domingo, pero tuvo que retirarse ante la resistencia de un escuadrón naval francés
  • 7.   Invasión y ocupación haitiana (1822-1844)
  • 8. La ocupación haitiana que se inició en Santo Domingo el 9 de febrero de 1822, fue encabezada por Jean-Pierre Boyer, se extendió por 22 años, hasta el 27 de febrero del 1844. Jean Pierre Boyer, quien fue llamado "unificador de Santo Domingo", por unir el norte y el sur de Haití, así como el territorio de su país con el dominicano. La ocupación de Boyer fue la tercera invasión que procedía de Haití al territorio de la parte este de la isla. Esta se produjo sin derramamiento de sangre y fue aceptada pasivamente por la población dominicana. Esta aceptación se debió quizás al terror que habían infundido las invasiones haitianas anteriores y a la superioridad del ejército de Boyer. La pasividad puso de manifiesto la debilidad general de los dominicanos en todos los aspectos
  • 9. La Independencia de la Republica Dominicana
  • 10. El 16 de Julio 1838 Juan Pablo Duarte, fundó la sociedad secreta La Trinitaria los iniciados hacían el juramento de luchar por la independencia bajo el lema Dios, Patria y Libertad. La cual se unió Matías Ramón Mellas y Francisco del Rosario Sánchez, adquirido un rol protagónico junto a Duarte. Nombrada así porque sus nueve miembros originales se habían organizado en grupos de tres, cada grupo iba reclutando adeptos, manteniendo estricto secreto, con poco o nada de contacto directo entre sí, con el fin de minimizar la posibilidad de ser detectados por las autoridades haitianas. Aunque muchos fueron los reclutados, la Trinitaria fue descubierta, lo que motivó el cambio de su nombre a «La Filantrópica». la Trinitaria fue descubierta, lo que motivó el cambio de su nombre a La Filantrópica 1840 con el lema Paz unión y libertad que difundía idas libéreles a través de obras teatrales
  • 11. En 1843, los Trinitarios se unieron al partido liberal haitiano que derrocó al presidente Jean Pierre Boyer. Sin embargo, los Trinitarios que participaron en el derrocamiento llamaron la atención del sustituto de Boyer, Charles Riviere-Hérard. Los Trinitarios Charles Reviere-Herard Este encarceló algunos Trinitarios y obligó a Duarte a abandonar la isla. En diciembre de 1843, los rebeldes le pidieron a Duarte que regresara, ya que tenían que actuar con rapidez ante el temor de que los haitianos se dieran cuenta de sus planes de insurrección.
  • 12. En diciembre de 1843, los rebeldes le pidieron a Duarte que regresara, ya que tenían que actuar con rapidez ante el temor de que los haitianos se dieran cuenta de sus planes de insurrección. En febrero de 1844, como Duarte no había regresado por encontrarse enfermo, los rebeldes decidieron actuar bajo el liderazgo de Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, y Pedro Santana, un rico ganadero que comandaba un ejército privado de sus peones agrícolas
  • 13. La noche del 24 de febrero de 1844, los principales miembros de La Trinitaria, se reunieron clandestinamente en casa de Francisco del Rosario Sánchez, y acordaron los planes y fecha del alzamiento. El 25 de febrero, fueron despachados los emisarios rebeldes hacia las diversas regiones del país, con el claro propósito de dar a conocer las decisiones tomadas en la reunión. El 27 de febrero de 1844, los rebeldes liderados por Sánchez ante la ausencia de Duarte, tomaron la Fortaleza Ozama en la capital Santo Domingo La guarnición haitiana, fue tomada por sorpresa, aparentemente traicionada por uno de sus centinelas. Otro grupo de insurgentes, liderados por Matías Ramón Mella llegó hasta la Puerta de la Misericordia donde Mella disparó el legendario Trabucazo de la Independencia y Sánchez izó inmediatamente la nueva bandera dominicana al grito de ¡Dios, Patria y Libertad!. Había nacido la nueva república bajo la forma de un gobierno republicano y democrático, en un pueblo libre que rechazaba cualquier imposición extranjera.
  • 14. Los dominicanos gritaron el alta voz la proclamación de la Republica Dominicana y su separación de Haití • Durante el amanecer un grupo de dominicano ya tenia rodeada la fortaleza Ozama, todos los puestos de guardia y los centros de mando de las tropas haitianas. • El presidente Herard ante esta situación desidia negociar con los dominicanos , ese mismo día fue izada la primera bandera de la Republica Dominicana. • El 29 de febrero tenían el control de todo el territorio nacional y los haitianos decidieron rendirse. • La noticia de la separación de la parte este se propago por todos los pueblos del caribe, Latinoamérica, y Estados Unidos que aceptaron de inmediato el reconocimiento de la recién nombrada Republica Dominicana la cual duro de 1844 hasta que el país fue anexado a España en el 1861
  • 15. Dios, Patria Y libertad Que viva Republica Dominicana Paz, unión y libertad