SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTASTECNOLÓGICAS
ENLASALUD
Mayerly Corredor
2023
Contribución en la historia de las herramientas tecnológicas en
la salud
 Microscopio (Siglo XVII):
 Facilitó la observación de estructuras celulares
y microorganismos, revolucionando la
microbiología y la comprensión de las
enfermedades infecciosas.
 Estetoscopio (1816):
 Inventado por René Laennec, permitió a los
médicos escuchar los sonidos internos del
cuerpo, mejorando significativamente la
capacidad de diagnosticar enfermedades
cardíacas y pulmonares.
 Rayos X (1895):
 Descubierto por Wilhelm Roentgen, los rayos X
revolucionaron el diagnóstico médico al
proporcionar imágenes internas del cuerpo sin
intervención invasiva.
 Electrocardiógrafo (1903):
 Desarrollado por Willem Einthoven, permitió la
grabación de la actividad eléctrica del corazón,
siendo esencial en el diagnóstico de
enfermedades cardíacas.
 Resonancia Magnética (RM) (1970):
 Utiliza campos magnéticos y ondas de radio
para crear imágenes detalladas de órganos y
tejidos internos sin radiación ionizante, siendo
valiosa en el diagnóstico por imágenes.
 Tomografía Axial Computarizada (TAC)
(1972):
 Desarrollada por Godfrey Hounsfield y Allan
Cormack, la TAC
Contribución en la historia de las herramientas tecnológicas en
la salud
 Tomografía Axial Computarizada (TAC)
(1972):
 Desarrollada por Godfrey Hounsfield y Allan
Cormack, la TAC proporciona imágenes
tridimensionales detalladas de estructuras internas
del cuerpo, mejorando el diagnóstico de diversas
condiciones.
 Endoscopio (1960s):
 Facilita la visualización directa de órganos
internos y cavidades, permitiendo procedimientos
menos invasivos y diagnósticos más precisos.
 Láser en Cirugía (1960s):
 El láser se utiliza en cirugía para cortar, sellar
vasos sanguíneos y tratar tejidos con mayor
precisión y menos daño que los métodos
tradicionales.
 Robótica Quirúrgica (1987):
 Se introdujo la primera cirugía asistida por robot,
permitiendo una mayor precisión en
procedimientos quirúrgicos complejos.
 Telemedicina (1990s en adelante):
 Utiliza tecnologías de la información y
comunicación para proporcionar servicios médicos
a distancia, mejorando el acceso a la atención en
áreas remotas.
 Inteligencia Artificial en Salud (2010s en
adelante):
 La IA se aplica en diagnósticos médicos, análisis
de imágenes, predicción de enfermedades y
personalización de tratamientos.
 Monitorean la salud, recopilan datos biométricos y
fomentan el autocuidado y la prevención de
enfermedades.
Innovación
Las herramientas tecnológicas han avanzado rápidamente en los últimos años y las mas recientes son:
Tecnología Portátil
Los dispositivos portátiles, como los relojes
y las pulseras de fitness, ahora pueden
monitorear la salud y el bienestar de los
pacientes. Los datos recopilados pueden
ayudar a los médicos a tomar decisiones
informadas sobre el tratamiento y a los
pacientes a tomar medidas preventivas
para mantener su salud.
Innovación
Las herramientas tecnológicas han avanzado rápidamente en los últimos años y las mas recientes son:
Robótica
La robótica ha revolucionado la cirugía,
permitiendo a los cirujanos realizar
procedimientos más precisos y menos
invasivos. Los robots también pueden ser
utilizados para la rehabilitación y la terapia
física.
Innovación
Las herramientas tecnológicas han avanzado rápidamente en los últimos años y las mas recientes son:
Telemedicina
La telemedicina permite a los pacientes
recibir atención médica a distancia, lo que
es especialmente útil para aquellos que
viven en áreas remotas o tienen
dificultades para viajar. La tecnología de
videoconferencia y la transmisión de datos
en tiempo real permiten a los médicos
evaluar y tratar a los pacientes sin tener
que estar físicamente presentes.
Importancia
Las herramientas tecnológicas han revolucionado
la industria de la salud, haciéndola más eficiente,
precisa y accesible. Con la ayuda de la tecnología,
los proveedores de atención médica pueden
diagnosticar y tratar a los pacientes de manera más
efectiva, almacenar y compartir registros médicos
de manera segura, y mejorar la comunicación entre
profesionales de la salud y pacientes.
Uno de los beneficios más significativos de las
herramientas tecnológicas en la atención médica
es la capacidad de proporcionar atención remota,
lo cual ha cobrado una importancia creciente
durante la pandemia de COVID-19.
La telemedicina permite a los pacientes recibir
atención médica desde la comodidad de sus
hogares, reduciendo el riesgo de exposición a
enfermedades infecciosas y aumentando el acceso
a la atención médica para aquellos que viven en
áreas remotas o desatendidas.
Además, herramientas tecnológicas como
los registros de salud electrónicos (EHR) y
los sistemas de apoyo a decisiones
clínicas (CDSS) han mejorado la seguridad
del paciente y la calidad de la atención.
Los EHR permiten a los proveedores de
atención médica acceder de manera
rápida y fácil al historial médico,
medicamentos y alergias de un paciente,
reduciendo el riesgo de errores médicos y
mejorando la coordinación de la atención.
Los CDSS brindan a los profesionales de
la salud recomendaciones basadas en
evidencia para el diagnóstico y
tratamiento, contribuyendo a asegurar que
los pacientes reciban la atención más
apropiada y efectiva.
Importancia
Conclusión
 Las herramientas tecnológicas en la salud han evolucionado continuamente,
mejorando la precisión diagnóstica, la accesibilidad a la atención médica y la
participación del paciente en su propio cuidado. La combinación de la inteligencia
artificial, la telemedicina y dispositivos portátiles está dando forma a un futuro donde la
atención médica es más personalizada, eficiente y centrada en el paciente. Estos
avances no solo benefician a los profesionales de la salud, sino que también
empoderan a los individuos para tomar decisiones informadas sobre su bienestar. El
compromiso continuo con la innovación tecnológica seguirá siendo esencial para
abordar los desafíos de la salud y mejorar la calidad de vida a nivel global.
Bibliografías
 (BBC News Mundo, 2019)
BBC News Mundo. (2019, mayo 21). Quién fue
Willem Einthoven, el premio Nobel de Medicina
homenajeado por el doodle de Google. BBC.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-48351371
 (Historia de la Tecnología Aplicada en la
Medicina - TecnoSalud, s/f)
Historia de la Tecnología Aplicada en la Medicina -
TecnoSalud. (s/f). Google.com. Recuperado el 20
de noviembre de 2023, de
https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/tec
nosalud/home/historia-de-la-tecnologia-medicina
 (Inteligencia Artificial en la Medicina, s/f)
Inteligencia Artificial en la Medicina. (s/f). Ibm.com.
Recuperado el 22 de noviembre de 2023, de
https://www.ibm.com/mx-es/topics/artificial-
intelligence-medicine
 (“La historia de los boroscopios”, 2020)
La historia de los boroscopios. (2020, diciembre
17). USA Borescopes.
https://usaborescopes.com/news/la-historia-de-los-
boroscopios/
 (Megaterios S.A.S, s/f)
Megaterios S.A.S. (s/f). Resonancia magnética:
¿Cómo funciona y para qué sirve? Clínica Norte.
Recuperado el 21 de noviembre de 2023, de
https://clinicanorte.com.co/es/noticias/2020/01/21/re
sonancia-magnetica-como-funciona-y-para-que-
sirve/
 (Por la historia de la Medicina. Los rayos X,
2021)
Por la historia de la Medicina. Los rayos X. (2021,
julio 28). Gaceta FM.
https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2021/07/
28/por-la-historia-de-la-medicina-los-rayos-x/
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Herramientas tecnológicas en la salud.pptx

Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela Picón
 
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]danielajuliana1993
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela Picón
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]julievesga
 
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]danielajuliana1993
 
Tic's y salud
Tic's y salud Tic's y salud
Tic's y salud
MartinLimon98
 
Tic's y salud
Tic's y salud Tic's y salud
Tic's y salud
MartinLimon98
 
Historiatecnologia
HistoriatecnologiaHistoriatecnologia
Historiatecnologia
Diana Bernal
 
La informática aplicada en la cienciaana
La informática aplicada en la cienciaanaLa informática aplicada en la cienciaana
La informática aplicada en la cienciaana
ana212121
 
Materiales textiles usados en covid.en.es
Materiales textiles usados en covid.en.esMateriales textiles usados en covid.en.es
Materiales textiles usados en covid.en.es
DIEGOBETANCOURTCHAVE
 
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedadesLas nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
alexzbuap
 
Informática aplicada a la medicina
Informática aplicada a la medicina Informática aplicada a la medicina
Informática aplicada a la medicina
Leria Batista
 
Informática aplicada a la medicina ppt
Informática aplicada a la medicina pptInformática aplicada a la medicina ppt
Informática aplicada a la medicina ppt
Luismc12
 
Sistemas y Tecnologías de la información Aplicaciones
Sistemas y Tecnologías de la información AplicacionesSistemas y Tecnologías de la información Aplicaciones
Sistemas y Tecnologías de la información Aplicaciones
Octavio Barrera
 
Sistemas y Tecnologias Aplicaciones
Sistemas y Tecnologias  AplicacionesSistemas y Tecnologias  Aplicaciones
Sistemas y Tecnologias Aplicaciones
Octavio Barrera
 
Aplicaciones de Tecnologia
Aplicaciones de TecnologiaAplicaciones de Tecnologia
Aplicaciones de Tecnologia
Octavio Barrera
 
Tecnología y medicina
Tecnología y medicinaTecnología y medicina
Tecnología y medicinaNicole Silva
 
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medicaLa ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
Veronica Flores
 
Letxy motta 1005
Letxy  motta   1005Letxy  motta   1005
Letxy motta 1005
YulianaMotta1
 

Similar a Herramientas tecnológicas en la salud.pptx (20)

Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
 
Tic's y salud
Tic's y salud Tic's y salud
Tic's y salud
 
Tic's y salud
Tic's y salud Tic's y salud
Tic's y salud
 
Historiatecnologia
HistoriatecnologiaHistoriatecnologia
Historiatecnologia
 
La informática aplicada en la cienciaana
La informática aplicada en la cienciaanaLa informática aplicada en la cienciaana
La informática aplicada en la cienciaana
 
Materiales textiles usados en covid.en.es
Materiales textiles usados en covid.en.esMateriales textiles usados en covid.en.es
Materiales textiles usados en covid.en.es
 
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedadesLas nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
 
Informática aplicada a la medicina
Informática aplicada a la medicina Informática aplicada a la medicina
Informática aplicada a la medicina
 
Informática aplicada a la medicina ppt
Informática aplicada a la medicina pptInformática aplicada a la medicina ppt
Informática aplicada a la medicina ppt
 
Sistemas y Tecnologías de la información Aplicaciones
Sistemas y Tecnologías de la información AplicacionesSistemas y Tecnologías de la información Aplicaciones
Sistemas y Tecnologías de la información Aplicaciones
 
Sistemas y Tecnologias Aplicaciones
Sistemas y Tecnologias  AplicacionesSistemas y Tecnologias  Aplicaciones
Sistemas y Tecnologias Aplicaciones
 
Aplicaciones de Tecnologia
Aplicaciones de TecnologiaAplicaciones de Tecnologia
Aplicaciones de Tecnologia
 
Tecnología y medicina
Tecnología y medicinaTecnología y medicina
Tecnología y medicina
 
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medicaLa ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
 
Letxy motta 1005
Letxy  motta   1005Letxy  motta   1005
Letxy motta 1005
 
Infomed
InfomedInfomed
Infomed
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Herramientas tecnológicas en la salud.pptx

  • 2. Contribución en la historia de las herramientas tecnológicas en la salud  Microscopio (Siglo XVII):  Facilitó la observación de estructuras celulares y microorganismos, revolucionando la microbiología y la comprensión de las enfermedades infecciosas.  Estetoscopio (1816):  Inventado por René Laennec, permitió a los médicos escuchar los sonidos internos del cuerpo, mejorando significativamente la capacidad de diagnosticar enfermedades cardíacas y pulmonares.  Rayos X (1895):  Descubierto por Wilhelm Roentgen, los rayos X revolucionaron el diagnóstico médico al proporcionar imágenes internas del cuerpo sin intervención invasiva.  Electrocardiógrafo (1903):  Desarrollado por Willem Einthoven, permitió la grabación de la actividad eléctrica del corazón, siendo esencial en el diagnóstico de enfermedades cardíacas.  Resonancia Magnética (RM) (1970):  Utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas de órganos y tejidos internos sin radiación ionizante, siendo valiosa en el diagnóstico por imágenes.  Tomografía Axial Computarizada (TAC) (1972):  Desarrollada por Godfrey Hounsfield y Allan Cormack, la TAC
  • 3. Contribución en la historia de las herramientas tecnológicas en la salud  Tomografía Axial Computarizada (TAC) (1972):  Desarrollada por Godfrey Hounsfield y Allan Cormack, la TAC proporciona imágenes tridimensionales detalladas de estructuras internas del cuerpo, mejorando el diagnóstico de diversas condiciones.  Endoscopio (1960s):  Facilita la visualización directa de órganos internos y cavidades, permitiendo procedimientos menos invasivos y diagnósticos más precisos.  Láser en Cirugía (1960s):  El láser se utiliza en cirugía para cortar, sellar vasos sanguíneos y tratar tejidos con mayor precisión y menos daño que los métodos tradicionales.  Robótica Quirúrgica (1987):  Se introdujo la primera cirugía asistida por robot, permitiendo una mayor precisión en procedimientos quirúrgicos complejos.  Telemedicina (1990s en adelante):  Utiliza tecnologías de la información y comunicación para proporcionar servicios médicos a distancia, mejorando el acceso a la atención en áreas remotas.  Inteligencia Artificial en Salud (2010s en adelante):  La IA se aplica en diagnósticos médicos, análisis de imágenes, predicción de enfermedades y personalización de tratamientos.  Monitorean la salud, recopilan datos biométricos y fomentan el autocuidado y la prevención de enfermedades.
  • 4. Innovación Las herramientas tecnológicas han avanzado rápidamente en los últimos años y las mas recientes son: Tecnología Portátil Los dispositivos portátiles, como los relojes y las pulseras de fitness, ahora pueden monitorear la salud y el bienestar de los pacientes. Los datos recopilados pueden ayudar a los médicos a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y a los pacientes a tomar medidas preventivas para mantener su salud.
  • 5. Innovación Las herramientas tecnológicas han avanzado rápidamente en los últimos años y las mas recientes son: Robótica La robótica ha revolucionado la cirugía, permitiendo a los cirujanos realizar procedimientos más precisos y menos invasivos. Los robots también pueden ser utilizados para la rehabilitación y la terapia física.
  • 6. Innovación Las herramientas tecnológicas han avanzado rápidamente en los últimos años y las mas recientes son: Telemedicina La telemedicina permite a los pacientes recibir atención médica a distancia, lo que es especialmente útil para aquellos que viven en áreas remotas o tienen dificultades para viajar. La tecnología de videoconferencia y la transmisión de datos en tiempo real permiten a los médicos evaluar y tratar a los pacientes sin tener que estar físicamente presentes.
  • 7. Importancia Las herramientas tecnológicas han revolucionado la industria de la salud, haciéndola más eficiente, precisa y accesible. Con la ayuda de la tecnología, los proveedores de atención médica pueden diagnosticar y tratar a los pacientes de manera más efectiva, almacenar y compartir registros médicos de manera segura, y mejorar la comunicación entre profesionales de la salud y pacientes. Uno de los beneficios más significativos de las herramientas tecnológicas en la atención médica es la capacidad de proporcionar atención remota, lo cual ha cobrado una importancia creciente durante la pandemia de COVID-19. La telemedicina permite a los pacientes recibir atención médica desde la comodidad de sus hogares, reduciendo el riesgo de exposición a enfermedades infecciosas y aumentando el acceso a la atención médica para aquellos que viven en áreas remotas o desatendidas.
  • 8. Además, herramientas tecnológicas como los registros de salud electrónicos (EHR) y los sistemas de apoyo a decisiones clínicas (CDSS) han mejorado la seguridad del paciente y la calidad de la atención. Los EHR permiten a los proveedores de atención médica acceder de manera rápida y fácil al historial médico, medicamentos y alergias de un paciente, reduciendo el riesgo de errores médicos y mejorando la coordinación de la atención. Los CDSS brindan a los profesionales de la salud recomendaciones basadas en evidencia para el diagnóstico y tratamiento, contribuyendo a asegurar que los pacientes reciban la atención más apropiada y efectiva. Importancia
  • 9. Conclusión  Las herramientas tecnológicas en la salud han evolucionado continuamente, mejorando la precisión diagnóstica, la accesibilidad a la atención médica y la participación del paciente en su propio cuidado. La combinación de la inteligencia artificial, la telemedicina y dispositivos portátiles está dando forma a un futuro donde la atención médica es más personalizada, eficiente y centrada en el paciente. Estos avances no solo benefician a los profesionales de la salud, sino que también empoderan a los individuos para tomar decisiones informadas sobre su bienestar. El compromiso continuo con la innovación tecnológica seguirá siendo esencial para abordar los desafíos de la salud y mejorar la calidad de vida a nivel global.
  • 10. Bibliografías  (BBC News Mundo, 2019) BBC News Mundo. (2019, mayo 21). Quién fue Willem Einthoven, el premio Nobel de Medicina homenajeado por el doodle de Google. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-48351371  (Historia de la Tecnología Aplicada en la Medicina - TecnoSalud, s/f) Historia de la Tecnología Aplicada en la Medicina - TecnoSalud. (s/f). Google.com. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/tec nosalud/home/historia-de-la-tecnologia-medicina  (Inteligencia Artificial en la Medicina, s/f) Inteligencia Artificial en la Medicina. (s/f). Ibm.com. Recuperado el 22 de noviembre de 2023, de https://www.ibm.com/mx-es/topics/artificial- intelligence-medicine  (“La historia de los boroscopios”, 2020) La historia de los boroscopios. (2020, diciembre 17). USA Borescopes. https://usaborescopes.com/news/la-historia-de-los- boroscopios/  (Megaterios S.A.S, s/f) Megaterios S.A.S. (s/f). Resonancia magnética: ¿Cómo funciona y para qué sirve? Clínica Norte. Recuperado el 21 de noviembre de 2023, de https://clinicanorte.com.co/es/noticias/2020/01/21/re sonancia-magnetica-como-funciona-y-para-que- sirve/  (Por la historia de la Medicina. Los rayos X, 2021) Por la historia de la Medicina. Los rayos X. (2021, julio 28). Gaceta FM. https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2021/07/ 28/por-la-historia-de-la-medicina-los-rayos-x/