SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Unidad Educativa
“Julio María Matovelle”
Estudiante:
Alexis Jesús Tapia Yepez
Profesor:
Manuel Sagbay Ordoñez
Curso:
3° Bachillerato
Año Lectivo:
2014-2015
2
Dedicatoria:
A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos,
sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una
persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi hermana por ser
el ejemplo de una hermana mayor y de la cual aprendí aciertos y de
momentos difíciles y a todos aquellos que ayudaron directa o
indirectamente a realizar este documento.
A mi maestro por su gran apoyo y motivación para la culminación de
nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo,
por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme
llevado pasó a paso en el aprendizaje.
3
Introducción:
La web, la misma que ya hemos hablado anteriormente, representa uno de los
mayores logros de la humanidad con respecto a la comunicación.
La web que vio su nacimiento en 1989 consiste en un bonche de documentos
web conectados por medio de hipervínculos, representó para los medios de
comunicaciones uno de los mayores logros debido a que, es rápida y todos
pueden participar, algo que en los medios tradicionales no se podía lograr.
Se dice que en un futuro no muy lejano la web ocasionará (o está
ocasionando) la extinción de los medios tradicionales, tales como la
televisión, periódicos y el radio, con estos últimos dos es más evidente esta
predicción pues últimamente se han venido cerrando estaciones de radio e
importantes empresas que distribuyen periódicos alrededor del mundo.
4
Justificación:
La Web 1.0 (1993-2004) es un tipo de web estática con documentos que
jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y
GIF. Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto
bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más
agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como
IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el
contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando
totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página
web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en
general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto
de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el
momento en que el internet dio un giro.
5
Índice:
1. ¿Qué es la Web 1.0?
2. Historia de la Web 1.0
3. Html
3.1.Historia del Html
3.2.Códigos Html básicos
3.3.Nociones básicas de Html
4. Características
5. Ejemplos de Web 1.0
5.1.Servicio de Publicidad
5.2.Enciclopedias
5.3.Páginas Personales
5.4.Comunidades Fotográficas
5.5.Ofimática
5.6.Comunicación
6. Herramientas Fundamentales de la Web 1.0
7. Cosas que no Sabías
6
1. ¿Qué es la Web 1.0?
La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se
actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. En
ella se subían documentos que JAMAS se actualizaban lo cual era un
problema cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera
que cambiaran los datos. Usaban un formato HTML para poder guardar y
crear las páginas, debido a que como no eran tantas se podía llevar un
registro acerca de lo que se subía a la Internet.
2. Historia de la Web 1.0
La web ha tenido según la mayoría de los expertos (hasta ahora) tres etapas:
 La web 1.0
 la web 2.0
 la web .3
7
La web 1.0 que básicamente se refiere a un sitio web que utiliza un montón de
documentos en HTML (Hyper Text Markup Language) interconectos con
enlaces vino a representar páginas web más agradables a la vista (pues el
concepto de la web 1.0 se diseñó desde los 60′s) y los primeros navegadores
visuales como IE, Netscape, etc. Es decir, la web 1.0 nació cuando vio la vida
la web en general, un sitio en HTML conectado con enlaces.
La realidad es otra, a pesar de que hace años que nació la web 1.0, la mayoría
pensaría que está extinta, pero no, aún en estos tiempos en los que
prácticamente estamos entrando en la web 3.0, aún siguen habiendo empresas
y personas que utilizan la web 1.0 como si fuera algo novedoso en la
tecnología. La web 1.0 es el madre de lo que conocemos ahora pero… está
extinta, aquel que la siga utilizando es una persona que no tiene la más
remota idea del camino que sigue la web.
3. Html
HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de
hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de
páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de
páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un
código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una
página web, como texto, imágenes, etc. Es un estándar a cargo de la W3C,
organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías
ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Es
el lenguaje con el que se definen las páginas web.
8
El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la referenciación. Para
añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, etc.), este no se
incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una
referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la
página web contiene sólo texto mientras que recae en el navegador web
(interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la
página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que
cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser
interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web
actualizado.
Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y
suprimido diversas características, con el fin de hacerlo más eficiente y
facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y
plataformas (PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, etc.).
Sin embargo, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los
desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el
usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los
cambios incorporados. Usualmente los cambios son aplicados mediante
parches de actualización automática (Firefox, Chrome) u ofreciendo una
nueva versión del navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio
web de descarga oficial (Internet Explorer). Un navegador no actualizado no
será capaz de interpretar correctamente una página web escrita en una versión
de HTML superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas veces a
los desarrolladores a aplicar técnicas y cambios que permitan corregir
problemas de visualización e incluso de interpretación de código HTML. Así
mismo, las páginas escritas en una versión anterior de HTML deberían ser
9
actualizadas o reescritas, lo que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos
navegadores aún mantienen la capacidad de interpretar páginas web de
versiones HTML anteriores. Por estas razones, aún existen diferencias entre
distintos navegadores y versiones al interpretar una misma página web.
3.1. Historia del HTML
Tim Berners-Lee en 19911 2 describe 22 elementos que incluyen
el diseño inicial y relativamente simple de HTML. Trece de estos
elementos todavía existen en HTML 4.
Berners-Lee consideraba a HTML una ampliación de SGML, pero
no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación a
mediados de 1993, por la IETF, de una primera proposición para
una especificación de HTML: el boceto Hypertext Markup
Language de Berners-Lee y Dan Connolly, el cual incluía una
Definición de Tipo de Documento SGML para definir la gramática.
El boceto expiró luego de seis meses, pero fue notable por su
reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada
para insertar imágenes sin cambio de línea, que reflejaba la
filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. De
la misma manera, el boceto competidor de Dave Raggett HTML+
(Hypertext Markup Format) (Formato de Marcaje de Hipertexto),
de finales de 1993, sugería estandarizar características ya
implementadas, como las tablas.
10
3.2. Códigos HTML básicos
<html>: define el inicio del documento HTML, le indica al
navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como
código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el
tipo de documento es el DOCTYPE, que significa la palabra justo tras
DOCTYPE el tag de raíz.
<script>: incrusta un script en una web, o llama a uno mediante
src="url del script". Se recomienda incluir el tipo MIME en el atributo
type, en el caso de JavaScript text/javascript.
<head>: define la cabecera del documento HTML; esta cabecera
suele contener información sobre el documento que no se muestra
directamente al usuario como, por ejemplo, el título de la ventana del
navegador. Dentro de la cabecera <head> es posible encontrar:
<title>: define el título de la página. Por lo general, el título
aparece en la barra de título encima de la ventana.
<link>: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por
ejemplo:<link rel="stylesheet" href="/style.css" type="text/css">.
<style>: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando
CSS u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a
vincular a un archivo externo usando la etiqueta <link>.
<meta>: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para
indicar parámetros http (mediante http-equiv="") cuando no se pueden
11
modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades
con server-side scripting.
<body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta
es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro
de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la
página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo <body> es
posible encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican
algunas a modo de ejemplo:
<h1> a <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente
relevancia.
<table>: define una tabla.
<tr>: fila de una tabla.
<td>: celda de una tabla (debe estar dentro de una fila).
<a>: hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe
definirse el parámetro de pasada por medio del atributo href. Por
ejemplo: <a href="http://www.example.com" title="Ejemplo"
target="_blank" tabindex="1">Ejemplo</a> se representa como
Ejemplo).
<div>: división de la página. Se recomienda, junto con css, en vez
de <table> cuando se desea alinear contenido.
<img>: imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la
que se encuentra la imagen. Por ejemplo: <img
12
src="./imágenes/mifoto.jpg" />. Es conveniente, por accesibilidad,
poner un atributo alt="texto alternativo".
<li><ol><ul>: etiquetas para listas.
<b>: texto en negrita (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar
la etiqueta <strong>).
<i>: texto en cursiva (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar
la etiqueta <em>).
<s>: texto tachado (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la
etiqueta <del>).
<u>: Antes texto subrayado. A partir de HTML 5 define
porciones de texto diferenciadas o destacadas del resto, para indicar
correcciones por ejemplo. (etiqueta desaprobada en HTML 4.01 y
redefinida en HTML 5)
La mayoría de etiquetas deben cerrarse como se abren, pero con una
barra («/») tal como se muestra en los siguientes ejemplos:
<table><tr><td>Contenido de una celda</td></tr></table>.
<script>Código de un script integrado en la página</script>.
13
3.3. Nociones básicas de HTML
El lenguaje HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de
textos básico, como puede ser Gedit en Linux, el Bloc de notas de
Windows, o cualquier otro editor que admita texto sin formato como
GNU Emacs, Microsoft Wordpad, TextPad, Vim, Notepad++, entre
otros.
Existen, además, otros editores para la realización de sitios web con
características WYSIWYG (What You See Is What You Get, o en
español: «lo que ves es lo que obtienes»). Estos editores permiten ver
el resultado de lo que se está editando en tiempo real, a medida que se
va desarrollando el documento. Ahora bien, esto no significa una
manera distinta de realizar sitios web, sino que una forma un tanto más
simple, ya que estos programas, además de tener la opción de trabajar
con la vista preliminar, tiene su propia sección HTML, la cual va
generando todo el código a medida que se va trabajando. Algunos
ejemplos de editores WYSIWYG son KompoZer, Microsoft FrontPage
o Adobe Dreamweaver.
Combinar estos dos métodos resulta muy interesante, ya que de alguna
manera se ayudan entre sí. Por ejemplo, si se edita todo en HTML y de
pronto se olvida algún código o etiqueta, simplemente me dirijo al
editor visual o WYSIWYG y se continúa ahí la edición o viceversa, ya
que hay casos en que resulta más rápido y fácil escribir directamente el
código de alguna característica que el usuario desea adherir al sitio que
buscar la opción en el programa mismo.
14
Existe otro tipo de editores HTML llamados WYSIWYM que dan más
importancia al contenido y al significado que a la apariencia visual.
Entre los objetivos que tienen estos editores es la separación del
contenido y la presentación, fundamental en el diseño web.
HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves
instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determina la
forma en la que debe aparecer en su navegador el texto, así como
también las imágenes y los demás elementos, en la pantalla del
ordenador.
Toda etiqueta se identifica porque está encerrada entre los signos
menor que y mayor que (<>), y algunas tienen atributos que pueden
tomar algún valor. En general las etiquetas se aplicarán de dos formas
especiales:
 Se abren y se cierran, como por ejemplo: <b>negrita</b>, que se
vería en su navegador web como negrita.
 No pueden abrirse y cerrarse, como <hr />, que se vería en su
navegador web como una línea horizontal.
 Otras que pueden abrirse y cerrarse, como por ejemplo <p>.
15
4. Características
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3
 El uso de framesets o Marcos.
 Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas
introducidas durante la guerra de navegadores web.
 Libros de visitas en línea o guestbooks
 Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en
tamaño promocionando navegadores web u otros productos.4
 Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba
un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente
de correo electrónico, con el problema que en el código se podía
observar los detalles del envío del correo electrónico.5
 No se podían añadir comentarios ni nada parecido
 Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
actualizaban.
 No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las
cosas.
16
5. Ejemplos de Web 1.0
Para conocer mejor como ha ido evolucionando la Web 2.0, a continuación
se podrán observar unos ejemplos:
5.1. Servicio de Publicidad
Doubleclick:
Originalmente, Doubleclick mostraba anuncios publicitarios en
las páginas web contratadas por agencias publicitarias.
Actualmente es propiedad de Google.
http://www.google.com/doubleclick/
5.2. Enciclopedias
Britannica Online:
La enciclopedia británica presenta un contenido que es
administrado por un grupo cerrado y es estático en el tiempo:
www.britannica.com/
5.3. Páginas Personales
Sitios personales
Páginas web compuestas por información textual e hiperenlances,
generalmente con contenido estático. Por ejemplo:
www.carlosslim.com/biografia.html
17
5.4. Comunidades Fotográficas
Ofoto:
Servicio fotográfico online que permite compartir álbumes de
fotografías en línea en la dirección www.ofoto.com.
5.5. Ofimática
Microsoft Office
Aunque es una aplicación de escritorio, Microsoft Office era la
única herramienta que nos permitía realizar documentos, hojas de
cálculo y presentaciones, pero restringidas a nuestro computador.
Para mayor información sobre los programas de Office ingrese
en office.microsoft.com.
5.6. Comunicación
Formularios de contacto o correo electrónico
En la Web 1.0 la comunicación de los clientes con las empresas se
realiza utilizando formularios de contacto limitados a ciertos
campos a ser llenados por el cliente para solicitar información a la
empresa u organización. Otra opción que se utiliza es un enviar un
correo electrónico con las inquietudes que dese manifestar el
cliente.
18
6. Herramientas Fundamentales de la Web 1.0
Vamos a revisar brevemente las herramientas fundamentales, clasificándolas
en cuanto al tipo de comunicación que se establece y a la finalidad a la que se
orientan:
Finalidad Servicio
Comunicación asíncrona Correo electrónico (e-mail)
Listas de distribución
Foros
Comunicación síncrona Charlas (IRC)
Audioconferencia y Videoconferencia
Acceso información Transferencia de ficheros (FTP)
Telnet
Páginas web (World Wide Web-www)
COMUNICACIÓN ASÍNCRONA
La comunicación no se establece en tiempo real.
 El Correo Electrónico permite enviar y recibir información
personalizada, intercambiando mensajes entre usuarios de ordenadores
conectados a Internet. Presenta ciertas ventajas sobre otros sistemas de
comunicación tradicional: rapidez, comodidad, economía, posibilidad
de archivos adjuntos. Para poder utilizar este recurso de Internet los
usuarios deben disponer de una dirección de correo electrónico y de un
19
programa cliente de correo. La dirección de correo electrónico,
suministrada al usuario por el proveedor de Internet, constan de cuatro
elementos:
nombre del usuario@nombre del servidor de correo.pais
 Las Listas de distribución permiten la formación de comunidades
virtuales compuestas por grupos de personas que tienen intereses
comunes. El método utilizado para la comunicación es la suscripción a
una dirección de correo (dirección de la lista), de modo que todos los
mensajes que se envien a la misma se redirecciónan a los correos
personales de todos los miembros de la lista. La lista de distribución
puede ser pública o privada y puede estar moderada o no tener ningún
control.
 Los foros de debate son semejantes a las listas de distribución en
cuanto que permiten la comunicación de personas que conforman
comunidades virtuales, el método utilizado para comunicarse pueden
compararse a un tablón de anuncios en el que cualquier usuario puede
escribir su comentario, respuesta o participación en un debate. Se
realiza a través de páginas web que permiten acceder a los foros y los
mensajes dejados en el mismo. Se asemeja, por tanto, a una discusión
activa en línea en la que los participantes se incorporan en momentos
diferentes. Generalmente, no son moderados, por lo que la información
que se transmite suele tener un carácter coloquial e informal. Dada la
gran cantidad de mensajes que se reciben los foros han sido clasificados
por temas. Algunos foros permiten enviar también los mensajes vía
correo electrónico a todas las personas que participan en el foro.
20
COMUNICACIÓN SÍNCRONA
La comunicación se establece en tiempo real.
 Mediante las Charlas (IRC-Internet Relay Chat) se pueden
establecer 'charlas' entre dos o más usuarios de Internet. La
comunicación es sincrónica, esto es, los usuarios que conversan lo
hacen en tiempo real, por lo que, tiene la característica de inmediatez
en la comunicación que la asemejan a una conversación presencial,
aunque los interlocutores pueden estar situados en cualquier parte del
mundo. Las características propias de la actividad implicada por estas
herramientas hacen que la comunicación se condicione en cierto
sentido. Por una parte, la agilidad de la conversación hace que los
mensajes sean cortos y tiendan a emplear formas especiales de
codificación en la comunicación –símbolos que adquieren una especial
significación abreviando una idea o una frase-. De otro lado, la
ausencia de otros elementos de comunicación, que sí existen en la
conversación presencial –lenguaje gestual, corporal, etc.-, provoca que
este tenga que introducirse de otra forma (emoticones). Es necesario
para su correcto uso tener presente determinadas cuestiones relativas a
la seguridad y privacidad.
 Mediante la Audioconferencia o la Videoconferencia ,podemos
realizar charlas, emitir conferencias o cursos, en resumen
comunicarnos, pero utilizando el sonido o el video como tecnologías de
comunicación. En ambos casos, se proporcionan entornos más
enriquecedores y próximos a la presencialidad.
21
ACCESO A LA INFORMACIÓN
Acceso, obtención y/o utilización de información o recursos.
 Mediante FTP podemos intercambiar archivos entre un ordenador
cliente y otro servidor, es decir, podemos enviar y copiar archivos
desde nuestro ordenador personal a un ordenador remoto que actúa
como servidor de Internet. También podemos llevar a cabo el proceso
inverso, copiando en nuestro ordenador archivos almacenados en el
servidor. Para acceder al ordenador remoto (servidor) se requiere la
identificación mediante código de usuario y contraseña. Los privilegios
de acceso vendrán determinados por el perfil de usuario que
dispongamos.
 Telnet permite utilizar los recursos de un ordenador remoto, actuando
nuestro ordenador personal como un terminal del ordenador remoto.
Para ello, mediante un programa de emulación nos conectamos con el
ordenador remoto, de forma que el usuario está utilizando el recurso del
ordenador remoto desde su propio ordenador. Mediante Telnet se están
utilizando programas, datos, espacio de trabajo, etc., en el ordenador
central al que se ha accedido. El ordenador personal del usuario no hace
otro trabajo que recibir y transmitir las informaciones a este ordenador
central remoto.
 Mediante la World Wide Web accedemos al conjunto inmenso de
páginas Web, ubicadas en servidores de todo el mundo, que están
conectados entre sí mediante la red Internet. El usuario, necesita
disponer de un programa informático (navegador) capaz de
comunicarse con los servidoresy visualizar las páginas web. Está
22
tecnología ha incorporado funcionalidades de FTP y Telnet, esto es,
ambos procesos se realizan a través de páginas web.
7. Cosas que no Sabías
Entre los principales rasgos que conforman la web 1.0 destacan sobre
todo la existencia de sitios webs estáticos, construidos en HMTL; la
producción del contenido por parte del web master o editor web
exclusivamente; el predominio del texto sobre la imagen que suele
estar en formato gif; la presencia de hipertexto, que vincula un
documento web con otro; la escasa o nula actualización de los
contenidos; la imposibilidad de interacción por parte de los usuarios,
que se limitan a ser meros lectores de sus documentos, pudiendo tan
sólo tener cierta
participación en algún
que otro foro o libro de
visitas (guestbook); así
como el limitado
número de sitios web y
usuarios.
23
Conclusión:
En conclusión, La web 1.0 que básicamente se refiere a un sitio web que
utiliza un montón de documentos en HTML interconectos con enlaces
vino a representar páginas web más agradables a la vista. Es decir, la web
1.0 nació cuando vio la vida la web en general, un sitio en HTML
conectado con enlaces.
A pesar de que hace años que nació la web
1.0, la mayoría pensaría que está extinta,
pero no, aún en estos tiempos en los que
prácticamente estamos entrando en la
web 3.0, aún siguen habiendo empresas y
personas que utilizan la web 1.0 como si
fuera algo novedoso en la tecnología, pero
el que la usa no tiene ni la más remota idea
del camino que sigue la WEB.
24
Anexos:
25
26
Bibliografía:
 http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo1.wiki?3
 http://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0
 http://carolinaruilova.blog.epn.edu.ec/wp-
content/uploads/sites/19/2013/08/Ejemplos-Web-1.0-vs-Web-
2.0.pdf
 https://sites.google.com/site/web10historia/
 http://culturacion.com/2009/04/historia-web-10-pasado-y-realidad/
 http://www.slideshare.net/juanda03-95/web-10-7607331
 http://es.wikipedia.org/wiki/HTML#C.C3.B3digos_HTML_b.C3.
A1sicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT: Internet y página web
PPT: Internet y página webPPT: Internet y página web
PPT: Internet y página web
rociobetty
 
Trabajo sobre internet
Trabajo sobre internetTrabajo sobre internet
Trabajo sobre internet
Vesdoy Mendoza
 
Conclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la webConclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la web
Dyana Cordovez
 
Ensayo sobre internet
Ensayo sobre internetEnsayo sobre internet
Ensayo sobre internetivanmaya
 
Presentacion de power point del internet
Presentacion de power point del internetPresentacion de power point del internet
Presentacion de power point del internetparsisto
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Tatiana Robayo Martínez
 
Linea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internetLinea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internet
NicteL6
 
Motores de busqueda.pptx
Motores de busqueda.pptxMotores de busqueda.pptx
Motores de busqueda.pptx
jorge cruz
 
Infografia de la evolucion de la web.pdf
Infografia de la evolucion de la web.pdfInfografia de la evolucion de la web.pdf
Infografia de la evolucion de la web.pdf
AnahiBelenBersozaCri
 
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudesweb 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudeslaurenramirez98
 
¿Qué son los blogs?
¿Qué son los blogs?¿Qué son los blogs?
¿Qué son los blogs?
GuíaSalud
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
timmy austin
 
Navegadores web - Conceptos básicos
Navegadores web -  Conceptos básicosNavegadores web -  Conceptos básicos
Navegadores web - Conceptos básicos
webmasteruniandes_ec
 
Internet: Usos y Aplicaciones
Internet: Usos y AplicacionesInternet: Usos y Aplicaciones
Internet: Usos y AplicacionesR Sanchez
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Mario Gordillo
 
Proyecto de Investigacion sobre Internet
Proyecto de Investigacion sobre InternetProyecto de Investigacion sobre Internet
Proyecto de Investigacion sobre Internet
danilopupiales
 
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
SaraGuillenCampos
 
Qué es world wide web
Qué es world wide webQué es world wide web
Qué es world wide webLauJaim
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
luciamichellecamacho
 

La actualidad más candente (20)

PPT: Internet y página web
PPT: Internet y página webPPT: Internet y página web
PPT: Internet y página web
 
Trabajo sobre internet
Trabajo sobre internetTrabajo sobre internet
Trabajo sobre internet
 
Conclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la webConclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la web
 
Ensayo sobre internet
Ensayo sobre internetEnsayo sobre internet
Ensayo sobre internet
 
Internet presentacion power point
Internet presentacion power pointInternet presentacion power point
Internet presentacion power point
 
Presentacion de power point del internet
Presentacion de power point del internetPresentacion de power point del internet
Presentacion de power point del internet
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
 
Linea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internetLinea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internet
 
Motores de busqueda.pptx
Motores de busqueda.pptxMotores de busqueda.pptx
Motores de busqueda.pptx
 
Infografia de la evolucion de la web.pdf
Infografia de la evolucion de la web.pdfInfografia de la evolucion de la web.pdf
Infografia de la evolucion de la web.pdf
 
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudesweb 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
 
¿Qué son los blogs?
¿Qué son los blogs?¿Qué son los blogs?
¿Qué son los blogs?
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Navegadores web - Conceptos básicos
Navegadores web -  Conceptos básicosNavegadores web -  Conceptos básicos
Navegadores web - Conceptos básicos
 
Internet: Usos y Aplicaciones
Internet: Usos y AplicacionesInternet: Usos y Aplicaciones
Internet: Usos y Aplicaciones
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Proyecto de Investigacion sobre Internet
Proyecto de Investigacion sobre InternetProyecto de Investigacion sobre Internet
Proyecto de Investigacion sobre Internet
 
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
 
Qué es world wide web
Qué es world wide webQué es world wide web
Qué es world wide web
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
 

Similar a Herramientas web 1.0

Historia del HTML
Historia del HTMLHistoria del HTML
Historia del HTML
AngelTorres325
 
Que es html
Que es htmlQue es html
Que es html
Yuyis Linda
 
TEORIA LENGUAJE HTLM
TEORIA LENGUAJE HTLMTEORIA LENGUAJE HTLM
TEORIA LENGUAJE HTLM
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Que es la web (1)completa
Que es la web (1)completaQue es la web (1)completa
Que es la web (1)completa
juanramos_15
 
Practica 4.1. que es la web
Practica 4.1. que es la webPractica 4.1. que es la web
Practica 4.1. que es la web
ammairannigoonzaleez
 
Que es la web...
Que es la web...Que es la web...
Que es la web...luiscasta10
 
Practica 2 doc. 2
Practica 2 doc. 2Practica 2 doc. 2
Practica 2 doc. 2raul_07
 
Estructura de una Pagina Web en HTML
Estructura de una Pagina Web en HTMLEstructura de una Pagina Web en HTML
Estructura de una Pagina Web en HTML
Alejandra Vanegas
 
DESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNETDESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNETAsTriid RuGee
 
Curso_de_Dreamweaver.pdf
Curso_de_Dreamweaver.pdfCurso_de_Dreamweaver.pdf
Curso_de_Dreamweaver.pdf
BrisyAndEstra
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
dianakmk
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
dianakmk
 
01 introducción a html
01 introducción a html01 introducción a html
01 introducción a htmldaratoga
 
01 introducción a html
01 introducción a html01 introducción a html
01 introducción a htmlsmr207
 

Similar a Herramientas web 1.0 (20)

Historia del HTML
Historia del HTMLHistoria del HTML
Historia del HTML
 
Que es html
Que es htmlQue es html
Que es html
 
TEORIA LENGUAJE HTLM
TEORIA LENGUAJE HTLMTEORIA LENGUAJE HTLM
TEORIA LENGUAJE HTLM
 
Que es la web (1)completa
Que es la web (1)completaQue es la web (1)completa
Que es la web (1)completa
 
Practica 4.1. que es la web
Practica 4.1. que es la webPractica 4.1. que es la web
Practica 4.1. que es la web
 
Que es la web...
Que es la web...Que es la web...
Que es la web...
 
Practica 2 doc. 2
Practica 2 doc. 2Practica 2 doc. 2
Practica 2 doc. 2
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 
Grabiela mamani
Grabiela mamaniGrabiela mamani
Grabiela mamani
 
Estructura de una Pagina Web en HTML
Estructura de una Pagina Web en HTMLEstructura de una Pagina Web en HTML
Estructura de una Pagina Web en HTML
 
DESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNETDESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNET
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Curso_de_Dreamweaver.pdf
Curso_de_Dreamweaver.pdfCurso_de_Dreamweaver.pdf
Curso_de_Dreamweaver.pdf
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Introducción a html
Introducción a htmlIntroducción a html
Introducción a html
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
01 introducción a html
01 introducción a html01 introducción a html
01 introducción a html
 
01 introducción a html
01 introducción a html01 introducción a html
01 introducción a html
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Herramientas web 1.0

  • 1. 1 Unidad Educativa “Julio María Matovelle” Estudiante: Alexis Jesús Tapia Yepez Profesor: Manuel Sagbay Ordoñez Curso: 3° Bachillerato Año Lectivo: 2014-2015
  • 2. 2 Dedicatoria: A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi hermana por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles y a todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento. A mi maestro por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el aprendizaje.
  • 3. 3 Introducción: La web, la misma que ya hemos hablado anteriormente, representa uno de los mayores logros de la humanidad con respecto a la comunicación. La web que vio su nacimiento en 1989 consiste en un bonche de documentos web conectados por medio de hipervínculos, representó para los medios de comunicaciones uno de los mayores logros debido a que, es rápida y todos pueden participar, algo que en los medios tradicionales no se podía lograr. Se dice que en un futuro no muy lejano la web ocasionará (o está ocasionando) la extinción de los medios tradicionales, tales como la televisión, periódicos y el radio, con estos últimos dos es más evidente esta predicción pues últimamente se han venido cerrando estaciones de radio e importantes empresas que distribuyen periódicos alrededor del mundo.
  • 4. 4 Justificación: La Web 1.0 (1993-2004) es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
  • 5. 5 Índice: 1. ¿Qué es la Web 1.0? 2. Historia de la Web 1.0 3. Html 3.1.Historia del Html 3.2.Códigos Html básicos 3.3.Nociones básicas de Html 4. Características 5. Ejemplos de Web 1.0 5.1.Servicio de Publicidad 5.2.Enciclopedias 5.3.Páginas Personales 5.4.Comunidades Fotográficas 5.5.Ofimática 5.6.Comunicación 6. Herramientas Fundamentales de la Web 1.0 7. Cosas que no Sabías
  • 6. 6 1. ¿Qué es la Web 1.0? La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. En ella se subían documentos que JAMAS se actualizaban lo cual era un problema cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos. Usaban un formato HTML para poder guardar y crear las páginas, debido a que como no eran tantas se podía llevar un registro acerca de lo que se subía a la Internet. 2. Historia de la Web 1.0 La web ha tenido según la mayoría de los expertos (hasta ahora) tres etapas:  La web 1.0  la web 2.0  la web .3
  • 7. 7 La web 1.0 que básicamente se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos en HTML (Hyper Text Markup Language) interconectos con enlaces vino a representar páginas web más agradables a la vista (pues el concepto de la web 1.0 se diseñó desde los 60′s) y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. Es decir, la web 1.0 nació cuando vio la vida la web en general, un sitio en HTML conectado con enlaces. La realidad es otra, a pesar de que hace años que nació la web 1.0, la mayoría pensaría que está extinta, pero no, aún en estos tiempos en los que prácticamente estamos entrando en la web 3.0, aún siguen habiendo empresas y personas que utilizan la web 1.0 como si fuera algo novedoso en la tecnología. La web 1.0 es el madre de lo que conocemos ahora pero… está extinta, aquel que la siga utilizando es una persona que no tiene la más remota idea del camino que sigue la web. 3. Html HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, etc. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Es el lenguaje con el que se definen las páginas web.
  • 8. 8 El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la referenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, etc.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene sólo texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado. Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y suprimido diversas características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, etc.). Sin embargo, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios incorporados. Usualmente los cambios son aplicados mediante parches de actualización automática (Firefox, Chrome) u ofreciendo una nueva versión del navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio web de descarga oficial (Internet Explorer). Un navegador no actualizado no será capaz de interpretar correctamente una página web escrita en una versión de HTML superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas veces a los desarrolladores a aplicar técnicas y cambios que permitan corregir problemas de visualización e incluso de interpretación de código HTML. Así mismo, las páginas escritas en una versión anterior de HTML deberían ser
  • 9. 9 actualizadas o reescritas, lo que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos navegadores aún mantienen la capacidad de interpretar páginas web de versiones HTML anteriores. Por estas razones, aún existen diferencias entre distintos navegadores y versiones al interpretar una misma página web. 3.1. Historia del HTML Tim Berners-Lee en 19911 2 describe 22 elementos que incluyen el diseño inicial y relativamente simple de HTML. Trece de estos elementos todavía existen en HTML 4. Berners-Lee consideraba a HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación a mediados de 1993, por la IETF, de una primera proposición para una especificación de HTML: el boceto Hypertext Markup Language de Berners-Lee y Dan Connolly, el cual incluía una Definición de Tipo de Documento SGML para definir la gramática. El boceto expiró luego de seis meses, pero fue notable por su reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de línea, que reflejaba la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. De la misma manera, el boceto competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup Format) (Formato de Marcaje de Hipertexto), de finales de 1993, sugería estandarizar características ya implementadas, como las tablas.
  • 10. 10 3.2. Códigos HTML básicos <html>: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE, que significa la palabra justo tras DOCTYPE el tag de raíz. <script>: incrusta un script en una web, o llama a uno mediante src="url del script". Se recomienda incluir el tipo MIME en el atributo type, en el caso de JavaScript text/javascript. <head>: define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario como, por ejemplo, el título de la ventana del navegador. Dentro de la cabecera <head> es posible encontrar: <title>: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana. <link>: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por ejemplo:<link rel="stylesheet" href="/style.css" type="text/css">. <style>: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la etiqueta <link>. <meta>: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar parámetros http (mediante http-equiv="") cuando no se pueden
  • 11. 11 modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades con server-side scripting. <body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo <body> es posible encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo: <h1> a <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia. <table>: define una tabla. <tr>: fila de una tabla. <td>: celda de una tabla (debe estar dentro de una fila). <a>: hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parámetro de pasada por medio del atributo href. Por ejemplo: <a href="http://www.example.com" title="Ejemplo" target="_blank" tabindex="1">Ejemplo</a> se representa como Ejemplo). <div>: división de la página. Se recomienda, junto con css, en vez de <table> cuando se desea alinear contenido. <img>: imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la imagen. Por ejemplo: <img
  • 12. 12 src="./imágenes/mifoto.jpg" />. Es conveniente, por accesibilidad, poner un atributo alt="texto alternativo". <li><ol><ul>: etiquetas para listas. <b>: texto en negrita (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <strong>). <i>: texto en cursiva (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <em>). <s>: texto tachado (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <del>). <u>: Antes texto subrayado. A partir de HTML 5 define porciones de texto diferenciadas o destacadas del resto, para indicar correcciones por ejemplo. (etiqueta desaprobada en HTML 4.01 y redefinida en HTML 5) La mayoría de etiquetas deben cerrarse como se abren, pero con una barra («/») tal como se muestra en los siguientes ejemplos: <table><tr><td>Contenido de una celda</td></tr></table>. <script>Código de un script integrado en la página</script>.
  • 13. 13 3.3. Nociones básicas de HTML El lenguaje HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de textos básico, como puede ser Gedit en Linux, el Bloc de notas de Windows, o cualquier otro editor que admita texto sin formato como GNU Emacs, Microsoft Wordpad, TextPad, Vim, Notepad++, entre otros. Existen, además, otros editores para la realización de sitios web con características WYSIWYG (What You See Is What You Get, o en español: «lo que ves es lo que obtienes»). Estos editores permiten ver el resultado de lo que se está editando en tiempo real, a medida que se va desarrollando el documento. Ahora bien, esto no significa una manera distinta de realizar sitios web, sino que una forma un tanto más simple, ya que estos programas, además de tener la opción de trabajar con la vista preliminar, tiene su propia sección HTML, la cual va generando todo el código a medida que se va trabajando. Algunos ejemplos de editores WYSIWYG son KompoZer, Microsoft FrontPage o Adobe Dreamweaver. Combinar estos dos métodos resulta muy interesante, ya que de alguna manera se ayudan entre sí. Por ejemplo, si se edita todo en HTML y de pronto se olvida algún código o etiqueta, simplemente me dirijo al editor visual o WYSIWYG y se continúa ahí la edición o viceversa, ya que hay casos en que resulta más rápido y fácil escribir directamente el código de alguna característica que el usuario desea adherir al sitio que buscar la opción en el programa mismo.
  • 14. 14 Existe otro tipo de editores HTML llamados WYSIWYM que dan más importancia al contenido y al significado que a la apariencia visual. Entre los objetivos que tienen estos editores es la separación del contenido y la presentación, fundamental en el diseño web. HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y los demás elementos, en la pantalla del ordenador. Toda etiqueta se identifica porque está encerrada entre los signos menor que y mayor que (<>), y algunas tienen atributos que pueden tomar algún valor. En general las etiquetas se aplicarán de dos formas especiales:  Se abren y se cierran, como por ejemplo: <b>negrita</b>, que se vería en su navegador web como negrita.  No pueden abrirse y cerrarse, como <hr />, que se vería en su navegador web como una línea horizontal.  Otras que pueden abrirse y cerrarse, como por ejemplo <p>.
  • 15. 15 4. Características Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3  El uso de framesets o Marcos.  Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas en línea o guestbooks  Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.4  Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.5  No se podían añadir comentarios ni nada parecido  Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.  No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  • 16. 16 5. Ejemplos de Web 1.0 Para conocer mejor como ha ido evolucionando la Web 2.0, a continuación se podrán observar unos ejemplos: 5.1. Servicio de Publicidad Doubleclick: Originalmente, Doubleclick mostraba anuncios publicitarios en las páginas web contratadas por agencias publicitarias. Actualmente es propiedad de Google. http://www.google.com/doubleclick/ 5.2. Enciclopedias Britannica Online: La enciclopedia británica presenta un contenido que es administrado por un grupo cerrado y es estático en el tiempo: www.britannica.com/ 5.3. Páginas Personales Sitios personales Páginas web compuestas por información textual e hiperenlances, generalmente con contenido estático. Por ejemplo: www.carlosslim.com/biografia.html
  • 17. 17 5.4. Comunidades Fotográficas Ofoto: Servicio fotográfico online que permite compartir álbumes de fotografías en línea en la dirección www.ofoto.com. 5.5. Ofimática Microsoft Office Aunque es una aplicación de escritorio, Microsoft Office era la única herramienta que nos permitía realizar documentos, hojas de cálculo y presentaciones, pero restringidas a nuestro computador. Para mayor información sobre los programas de Office ingrese en office.microsoft.com. 5.6. Comunicación Formularios de contacto o correo electrónico En la Web 1.0 la comunicación de los clientes con las empresas se realiza utilizando formularios de contacto limitados a ciertos campos a ser llenados por el cliente para solicitar información a la empresa u organización. Otra opción que se utiliza es un enviar un correo electrónico con las inquietudes que dese manifestar el cliente.
  • 18. 18 6. Herramientas Fundamentales de la Web 1.0 Vamos a revisar brevemente las herramientas fundamentales, clasificándolas en cuanto al tipo de comunicación que se establece y a la finalidad a la que se orientan: Finalidad Servicio Comunicación asíncrona Correo electrónico (e-mail) Listas de distribución Foros Comunicación síncrona Charlas (IRC) Audioconferencia y Videoconferencia Acceso información Transferencia de ficheros (FTP) Telnet Páginas web (World Wide Web-www) COMUNICACIÓN ASÍNCRONA La comunicación no se establece en tiempo real.  El Correo Electrónico permite enviar y recibir información personalizada, intercambiando mensajes entre usuarios de ordenadores conectados a Internet. Presenta ciertas ventajas sobre otros sistemas de comunicación tradicional: rapidez, comodidad, economía, posibilidad de archivos adjuntos. Para poder utilizar este recurso de Internet los usuarios deben disponer de una dirección de correo electrónico y de un
  • 19. 19 programa cliente de correo. La dirección de correo electrónico, suministrada al usuario por el proveedor de Internet, constan de cuatro elementos: nombre del usuario@nombre del servidor de correo.pais  Las Listas de distribución permiten la formación de comunidades virtuales compuestas por grupos de personas que tienen intereses comunes. El método utilizado para la comunicación es la suscripción a una dirección de correo (dirección de la lista), de modo que todos los mensajes que se envien a la misma se redirecciónan a los correos personales de todos los miembros de la lista. La lista de distribución puede ser pública o privada y puede estar moderada o no tener ningún control.  Los foros de debate son semejantes a las listas de distribución en cuanto que permiten la comunicación de personas que conforman comunidades virtuales, el método utilizado para comunicarse pueden compararse a un tablón de anuncios en el que cualquier usuario puede escribir su comentario, respuesta o participación en un debate. Se realiza a través de páginas web que permiten acceder a los foros y los mensajes dejados en el mismo. Se asemeja, por tanto, a una discusión activa en línea en la que los participantes se incorporan en momentos diferentes. Generalmente, no son moderados, por lo que la información que se transmite suele tener un carácter coloquial e informal. Dada la gran cantidad de mensajes que se reciben los foros han sido clasificados por temas. Algunos foros permiten enviar también los mensajes vía correo electrónico a todas las personas que participan en el foro.
  • 20. 20 COMUNICACIÓN SÍNCRONA La comunicación se establece en tiempo real.  Mediante las Charlas (IRC-Internet Relay Chat) se pueden establecer 'charlas' entre dos o más usuarios de Internet. La comunicación es sincrónica, esto es, los usuarios que conversan lo hacen en tiempo real, por lo que, tiene la característica de inmediatez en la comunicación que la asemejan a una conversación presencial, aunque los interlocutores pueden estar situados en cualquier parte del mundo. Las características propias de la actividad implicada por estas herramientas hacen que la comunicación se condicione en cierto sentido. Por una parte, la agilidad de la conversación hace que los mensajes sean cortos y tiendan a emplear formas especiales de codificación en la comunicación –símbolos que adquieren una especial significación abreviando una idea o una frase-. De otro lado, la ausencia de otros elementos de comunicación, que sí existen en la conversación presencial –lenguaje gestual, corporal, etc.-, provoca que este tenga que introducirse de otra forma (emoticones). Es necesario para su correcto uso tener presente determinadas cuestiones relativas a la seguridad y privacidad.  Mediante la Audioconferencia o la Videoconferencia ,podemos realizar charlas, emitir conferencias o cursos, en resumen comunicarnos, pero utilizando el sonido o el video como tecnologías de comunicación. En ambos casos, se proporcionan entornos más enriquecedores y próximos a la presencialidad.
  • 21. 21 ACCESO A LA INFORMACIÓN Acceso, obtención y/o utilización de información o recursos.  Mediante FTP podemos intercambiar archivos entre un ordenador cliente y otro servidor, es decir, podemos enviar y copiar archivos desde nuestro ordenador personal a un ordenador remoto que actúa como servidor de Internet. También podemos llevar a cabo el proceso inverso, copiando en nuestro ordenador archivos almacenados en el servidor. Para acceder al ordenador remoto (servidor) se requiere la identificación mediante código de usuario y contraseña. Los privilegios de acceso vendrán determinados por el perfil de usuario que dispongamos.  Telnet permite utilizar los recursos de un ordenador remoto, actuando nuestro ordenador personal como un terminal del ordenador remoto. Para ello, mediante un programa de emulación nos conectamos con el ordenador remoto, de forma que el usuario está utilizando el recurso del ordenador remoto desde su propio ordenador. Mediante Telnet se están utilizando programas, datos, espacio de trabajo, etc., en el ordenador central al que se ha accedido. El ordenador personal del usuario no hace otro trabajo que recibir y transmitir las informaciones a este ordenador central remoto.  Mediante la World Wide Web accedemos al conjunto inmenso de páginas Web, ubicadas en servidores de todo el mundo, que están conectados entre sí mediante la red Internet. El usuario, necesita disponer de un programa informático (navegador) capaz de comunicarse con los servidoresy visualizar las páginas web. Está
  • 22. 22 tecnología ha incorporado funcionalidades de FTP y Telnet, esto es, ambos procesos se realizan a través de páginas web. 7. Cosas que no Sabías Entre los principales rasgos que conforman la web 1.0 destacan sobre todo la existencia de sitios webs estáticos, construidos en HMTL; la producción del contenido por parte del web master o editor web exclusivamente; el predominio del texto sobre la imagen que suele estar en formato gif; la presencia de hipertexto, que vincula un documento web con otro; la escasa o nula actualización de los contenidos; la imposibilidad de interacción por parte de los usuarios, que se limitan a ser meros lectores de sus documentos, pudiendo tan sólo tener cierta participación en algún que otro foro o libro de visitas (guestbook); así como el limitado número de sitios web y usuarios.
  • 23. 23 Conclusión: En conclusión, La web 1.0 que básicamente se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos en HTML interconectos con enlaces vino a representar páginas web más agradables a la vista. Es decir, la web 1.0 nació cuando vio la vida la web en general, un sitio en HTML conectado con enlaces. A pesar de que hace años que nació la web 1.0, la mayoría pensaría que está extinta, pero no, aún en estos tiempos en los que prácticamente estamos entrando en la web 3.0, aún siguen habiendo empresas y personas que utilizan la web 1.0 como si fuera algo novedoso en la tecnología, pero el que la usa no tiene ni la más remota idea del camino que sigue la WEB.
  • 25. 25
  • 26. 26 Bibliografía:  http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo1.wiki?3  http://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0  http://carolinaruilova.blog.epn.edu.ec/wp- content/uploads/sites/19/2013/08/Ejemplos-Web-1.0-vs-Web- 2.0.pdf  https://sites.google.com/site/web10historia/  http://culturacion.com/2009/04/historia-web-10-pasado-y-realidad/  http://www.slideshare.net/juanda03-95/web-10-7607331  http://es.wikipedia.org/wiki/HTML#C.C3.B3digos_HTML_b.C3. A1sicos