SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA
DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE FISICA Y MATEMATICA
CARRERA DE BIOFISICA
HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES: LENGUAJES DE PROGRAMACION
INTRODUCCION:
Los lenguajes de programación son un conjunto de caracteres, símbolos y reglas(programas) que permiten
a las personas comunicarse con la computadora, por ende es de importancia saber la clasificación de los
mismos, teniendo en cuenta los diferentes conceptos de las componentes de los lenguajes de
programación.
OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL:
Obtener un concepto claro y conciso de lo que es un leguaje de programación y la clasificación de los
mismos.
• OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Identificar el tipo de lenguaje de programación C.
• Reconocer los identificadores: variables y constantes en el lenguaje C.
• Saber los tipos de datos utilizados en el lenguaje de programación C.
MARCO TEÓRICO
1. CLASIFICACION DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION.
2. INDENTIFICADORES: VARIABLES Y CONSTANTES EN C
3. TIPOS DE DATOS EN C
1. CLASIFICACIÓN DE LOS LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN
• LENGUAJES DE MAQUINA:
Son aquellos cuyas instrucciones son directamente entendibles por la computadora y no necesitan
traducción para que el CPU pueda comprender y ejecutar el programa, las instrucciones en lenguajes de
maquina se expresan en bit(binario 0 o 1), por ser la unidad de memoria mas pequeña.
• LENGUAJES DE BAJO NIVEL:
En este leguaje los códigos alfabéticos se escriben como mnemotécnicos para las operaciones y
direcciones simbólicas
• LENGUAJES DE ALTO NIVEL:
los lenguajes que pertenece a esta clasificación son: VISUAL BASIC, pascal, fortran, etc.; aquí las
instrucciones o sentencias a la computadora son escritas con palabras similares a los leguajes humanos, con
la diferencia que el idioma que ocupan es el Ingles, así facilitando la escritura y comprensión del programa
2. IDENTIFICADORES: VARIABLES Y CONSTANTES.
Los identificadores representan los datos de un programa (constantes, variables, tipos de datos).
• CONSTANTES: Es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa.
Ej.:
pi:3,1416 IVA: 0,12
• VARIABLES: Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un
dato durante la ejecución del programa, a su vez este cambiara en la ejecución del programa, es
necesario asignar un nombre para identificar.
Ej.:
• Área: pi*radio^2 ; variables: radio y área
entre variables tenemos bool (true o false), char(256 caracteres), unsigned short int (0 a 63535), short
int(-32768 a 32767), etc.
3. TIPOS DE DATOS EN C
• En el lenguaje C existen 4 tipos de datos:
1. int: Almacena números enteros(sin decimales), tiene un rango limite de 32767 a 32767, reserva en la memoria
2 bytes
2. char: almacena caracteres desde el 0 al 255, corresponde a un carácter asignado en la tabla ascii, ocupan una
memoria de 1 byte
3. float: almacena números decimales, tiene un rango de 3,4E-307 a 1,7E38, el espacio que ocupa es 4 bytes
4. double: es igual a la anterior almacena mayores cadenas numéricas, y su espacio de memoria es 8 bytes.
Hay variables llamadas cuantificadores como lo son: short (corto), long (largo), signed (con signo – o +),
unsigned (sin signo).
CONCLUSIONES
• Los lenguajes de programación ayudan a la interpretación entre usuario computador, según el proceso
requerido por los mismos.
• El tipo de lenguaje C, es uno de los primeros lenguajes de programación utilizados por la eficiencia de
los códigos utilizados, ayudando a crear software de sistemas y también aplicaciones.
• Los tipos de datos ocupados en este lenguaje de programación, son aquellos en los cuales se define si
es entero si en decimal, cada tipo de dato tiene cierto rango al igual que ocupa cierta cantidad de
memoria.
• Las variables y constantes, van conjuntamente cuando se realiza alguna operación, así como lo tenemos
en el ejemplo de variables, las mismas que se debe reconocer entre una variable y una constante.
LINKCOGRAFÍA
• https://aurea.es/assets/2-tiposdatoslenguajec.pdf
• http://www.dc.fi.udc.es/~so-grado/curso/CursoC.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual del Lenguaje C
Mapa Conceptual del Lenguaje CMapa Conceptual del Lenguaje C
Mapa Conceptual del Lenguaje C
César Ojeda
 
Introducción al Lenguaje de Programación
Introducción al Lenguaje de ProgramaciónIntroducción al Lenguaje de Programación
Introducción al Lenguaje de Programación
José Tomás Diarte Añazco
 
Jesus mendoza lenguaje c
Jesus mendoza lenguaje cJesus mendoza lenguaje c
Jesus mendoza lenguaje c
ucla
 
Lenguaje informático
Lenguaje informáticoLenguaje informático
Lenguaje informático
Leonardo Tenesaca
 
Lenguaje de Alto Nivel
Lenguaje de Alto NivelLenguaje de Alto Nivel
Lenguaje de Alto Nivel
Videoconferencias UTPL
 
2 Conceptos De Programacion
2 Conceptos De Programacion2 Conceptos De Programacion
2 Conceptos De Programacion
Rubén Márquez
 
Roberto Vargas 28466086 lenguaje C
Roberto Vargas 28466086 lenguaje CRoberto Vargas 28466086 lenguaje C
Roberto Vargas 28466086 lenguaje C
RobertoVargas138
 
Generaciones de los lenguajes de programación sing
Generaciones de los lenguajes de programación singGeneraciones de los lenguajes de programación sing
Generaciones de los lenguajes de programación singsingrid121
 
Lenguaje Informaticos
Lenguaje InformaticosLenguaje Informaticos
Lenguaje Informaticossolangs
 
El lenguaje C, Jesus Franco
El lenguaje C, Jesus FrancoEl lenguaje C, Jesus Franco
El lenguaje C, Jesus Franco
JesusFranco50
 
Introduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje cIntroduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje c
Nicole Angela Holguin Sancan
 
Lenguaje de programacion en c
Lenguaje de programacion en cLenguaje de programacion en c
Lenguaje de programacion en c
Nelly Gonzalez
 
Trabajo practico libro2
Trabajo practico libro2Trabajo practico libro2
Trabajo practico libro2exequiel9035a
 
Lenguaje c 1
Lenguaje c 1Lenguaje c 1
Lenguaje c 1
francisyen54
 
Fundamentos de programacion en el diseño
Fundamentos de programacion en el diseñoFundamentos de programacion en el diseño
Fundamentos de programacion en el diseñotapapagika
 
Lenguaje informatico tic´s
Lenguaje informatico tic´sLenguaje informatico tic´s
Lenguaje informatico tic´s
Rolando Aguilar Calvillo
 
Lenguajes autómatas.
Lenguajes autómatas.Lenguajes autómatas.
Lenguajes autómatas.
LuiS YmAY
 
Lenguaje C _ C++
Lenguaje C _ C++Lenguaje C _ C++

La actualidad más candente (20)

Libro 1 y libro 2
Libro 1 y libro 2Libro 1 y libro 2
Libro 1 y libro 2
 
Mapa Conceptual del Lenguaje C
Mapa Conceptual del Lenguaje CMapa Conceptual del Lenguaje C
Mapa Conceptual del Lenguaje C
 
Introducción al Lenguaje de Programación
Introducción al Lenguaje de ProgramaciónIntroducción al Lenguaje de Programación
Introducción al Lenguaje de Programación
 
Clasificacion de lenguajes de programacion martha
Clasificacion de lenguajes de programacion marthaClasificacion de lenguajes de programacion martha
Clasificacion de lenguajes de programacion martha
 
Jesus mendoza lenguaje c
Jesus mendoza lenguaje cJesus mendoza lenguaje c
Jesus mendoza lenguaje c
 
Lenguaje informático
Lenguaje informáticoLenguaje informático
Lenguaje informático
 
Lenguaje de Alto Nivel
Lenguaje de Alto NivelLenguaje de Alto Nivel
Lenguaje de Alto Nivel
 
2 Conceptos De Programacion
2 Conceptos De Programacion2 Conceptos De Programacion
2 Conceptos De Programacion
 
Roberto Vargas 28466086 lenguaje C
Roberto Vargas 28466086 lenguaje CRoberto Vargas 28466086 lenguaje C
Roberto Vargas 28466086 lenguaje C
 
Generaciones de los lenguajes de programación sing
Generaciones de los lenguajes de programación singGeneraciones de los lenguajes de programación sing
Generaciones de los lenguajes de programación sing
 
Lenguaje Informaticos
Lenguaje InformaticosLenguaje Informaticos
Lenguaje Informaticos
 
El lenguaje C, Jesus Franco
El lenguaje C, Jesus FrancoEl lenguaje C, Jesus Franco
El lenguaje C, Jesus Franco
 
Introduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje cIntroduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje c
 
Lenguaje de programacion en c
Lenguaje de programacion en cLenguaje de programacion en c
Lenguaje de programacion en c
 
Trabajo practico libro2
Trabajo practico libro2Trabajo practico libro2
Trabajo practico libro2
 
Lenguaje c 1
Lenguaje c 1Lenguaje c 1
Lenguaje c 1
 
Fundamentos de programacion en el diseño
Fundamentos de programacion en el diseñoFundamentos de programacion en el diseño
Fundamentos de programacion en el diseño
 
Lenguaje informatico tic´s
Lenguaje informatico tic´sLenguaje informatico tic´s
Lenguaje informatico tic´s
 
Lenguajes autómatas.
Lenguajes autómatas.Lenguajes autómatas.
Lenguajes autómatas.
 
Lenguaje C _ C++
Lenguaje C _ C++Lenguaje C _ C++
Lenguaje C _ C++
 

Similar a Lenguajes de programación.

TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIONTIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
PEDRO Borja
 
Lenguaje de programacion mike alvarado
Lenguaje de programacion mike alvaradoLenguaje de programacion mike alvarado
Lenguaje de programacion mike alvarado
Luis José Bello Mendoza
 
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Estudiantes ISI_UCA
 
Compiladores de fortran h, pacsal c
Compiladores de fortran h, pacsal cCompiladores de fortran h, pacsal c
Compiladores de fortran h, pacsal cJhOnss KrIollo
 
Clasificación de lenguajes de programación
Clasificación de lenguajes de programaciónClasificación de lenguajes de programación
Clasificación de lenguajes de programaciónAlvaro Pucha
 
Contratos fuertes y debiles presentacion final
Contratos fuertes y debiles presentacion finalContratos fuertes y debiles presentacion final
Contratos fuertes y debiles presentacion final
Atahualpa Acosta
 
Ensayo de programacion c
Ensayo de programacion cEnsayo de programacion c
Ensayo de programacion c
Chavez Raul
 
intro_lenguajes.pptx
intro_lenguajes.pptxintro_lenguajes.pptx
intro_lenguajes.pptx
oviroger
 
Mariana precesntacion 2
Mariana precesntacion 2Mariana precesntacion 2
Mariana precesntacion 2esveidi_27
 
Programación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmen
Programación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmenProgramación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmen
Programación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmenpichinte
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programaciónpichinte
 
Compiladores para fortran, pascal y c
Compiladores para fortran, pascal y cCompiladores para fortran, pascal y c
Compiladores para fortran, pascal y cLeonardo Lopez
 
Fundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webFundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webkarenJulieth04
 
Fundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webFundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webDayraNieto9807
 
Herramientas computacionales
Herramientas computacionales Herramientas computacionales
Herramientas computacionales
Andrea6e
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Johan95
 
Introducción a los paradigmas de programación
Introducción a los paradigmas de programaciónIntroducción a los paradigmas de programación
Introducción a los paradigmas de programación
Jose Sanchez
 
Programación!! . .
Programación!! . .Programación!! . .
Programación!! . .
David Portillo Hernandez
 
Presentacion cibernetica
Presentacion ciberneticaPresentacion cibernetica
Presentacion cibernetica
cibernetica5132015
 

Similar a Lenguajes de programación. (20)

TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIONTIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
 
Lenguaje de programacion mike alvarado
Lenguaje de programacion mike alvaradoLenguaje de programacion mike alvarado
Lenguaje de programacion mike alvarado
 
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
 
Compiladores de fortran h, pacsal c
Compiladores de fortran h, pacsal cCompiladores de fortran h, pacsal c
Compiladores de fortran h, pacsal c
 
Clasificación de lenguajes de programación
Clasificación de lenguajes de programaciónClasificación de lenguajes de programación
Clasificación de lenguajes de programación
 
Contratos fuertes y debiles presentacion final
Contratos fuertes y debiles presentacion finalContratos fuertes y debiles presentacion final
Contratos fuertes y debiles presentacion final
 
Ensayo de programacion c
Ensayo de programacion cEnsayo de programacion c
Ensayo de programacion c
 
intro_lenguajes.pptx
intro_lenguajes.pptxintro_lenguajes.pptx
intro_lenguajes.pptx
 
Mariana precesntacion 2
Mariana precesntacion 2Mariana precesntacion 2
Mariana precesntacion 2
 
Programación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmen
Programación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmenProgramación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmen
Programación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmen
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Compiladores para fortran, pascal y c
Compiladores para fortran, pascal y cCompiladores para fortran, pascal y c
Compiladores para fortran, pascal y c
 
Fundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webFundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño web
 
Fundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webFundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño web
 
Herramientas computacionales
Herramientas computacionales Herramientas computacionales
Herramientas computacionales
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Introducción a los paradigmas de programación
Introducción a los paradigmas de programaciónIntroducción a los paradigmas de programación
Introducción a los paradigmas de programación
 
Programación!! . .
Programación!! . .Programación!! . .
Programación!! . .
 
Presentacion cibernetica
Presentacion ciberneticaPresentacion cibernetica
Presentacion cibernetica
 
Unmsm02 2008
Unmsm02 2008Unmsm02 2008
Unmsm02 2008
 

Más de Gabriela Ureña

Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)Gabriela Ureña
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap9
Cap9Cap9
Cap8
Cap8Cap8
Cap7
Cap7Cap7
Cap6
Cap6Cap6
Cap5
Cap5Cap5
Cap4
Cap4Cap4
Cap3
Cap3Cap3
Capitulo8
Capitulo8Capitulo8
Capitulo8
Gabriela Ureña
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Gabriela Ureña
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
Gabriela Ureña
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Gabriela Ureña
 

Más de Gabriela Ureña (13)

Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
 
Cap9
Cap9Cap9
Cap9
 
Cap8
Cap8Cap8
Cap8
 
Cap7
Cap7Cap7
Cap7
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Capitulo8
Capitulo8Capitulo8
Capitulo8
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Lenguajes de programación.

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA Y MATEMATICA CARRERA DE BIOFISICA HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES: LENGUAJES DE PROGRAMACION
  • 2. INTRODUCCION: Los lenguajes de programación son un conjunto de caracteres, símbolos y reglas(programas) que permiten a las personas comunicarse con la computadora, por ende es de importancia saber la clasificación de los mismos, teniendo en cuenta los diferentes conceptos de las componentes de los lenguajes de programación.
  • 3. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL: Obtener un concepto claro y conciso de lo que es un leguaje de programación y la clasificación de los mismos. • OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Identificar el tipo de lenguaje de programación C. • Reconocer los identificadores: variables y constantes en el lenguaje C. • Saber los tipos de datos utilizados en el lenguaje de programación C.
  • 4. MARCO TEÓRICO 1. CLASIFICACION DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION. 2. INDENTIFICADORES: VARIABLES Y CONSTANTES EN C 3. TIPOS DE DATOS EN C
  • 5. 1. CLASIFICACIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN • LENGUAJES DE MAQUINA: Son aquellos cuyas instrucciones son directamente entendibles por la computadora y no necesitan traducción para que el CPU pueda comprender y ejecutar el programa, las instrucciones en lenguajes de maquina se expresan en bit(binario 0 o 1), por ser la unidad de memoria mas pequeña. • LENGUAJES DE BAJO NIVEL: En este leguaje los códigos alfabéticos se escriben como mnemotécnicos para las operaciones y direcciones simbólicas • LENGUAJES DE ALTO NIVEL: los lenguajes que pertenece a esta clasificación son: VISUAL BASIC, pascal, fortran, etc.; aquí las instrucciones o sentencias a la computadora son escritas con palabras similares a los leguajes humanos, con la diferencia que el idioma que ocupan es el Ingles, así facilitando la escritura y comprensión del programa
  • 6. 2. IDENTIFICADORES: VARIABLES Y CONSTANTES. Los identificadores representan los datos de un programa (constantes, variables, tipos de datos). • CONSTANTES: Es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa. Ej.: pi:3,1416 IVA: 0,12 • VARIABLES: Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución del programa, a su vez este cambiara en la ejecución del programa, es necesario asignar un nombre para identificar. Ej.: • Área: pi*radio^2 ; variables: radio y área entre variables tenemos bool (true o false), char(256 caracteres), unsigned short int (0 a 63535), short int(-32768 a 32767), etc.
  • 7. 3. TIPOS DE DATOS EN C • En el lenguaje C existen 4 tipos de datos: 1. int: Almacena números enteros(sin decimales), tiene un rango limite de 32767 a 32767, reserva en la memoria 2 bytes 2. char: almacena caracteres desde el 0 al 255, corresponde a un carácter asignado en la tabla ascii, ocupan una memoria de 1 byte 3. float: almacena números decimales, tiene un rango de 3,4E-307 a 1,7E38, el espacio que ocupa es 4 bytes 4. double: es igual a la anterior almacena mayores cadenas numéricas, y su espacio de memoria es 8 bytes. Hay variables llamadas cuantificadores como lo son: short (corto), long (largo), signed (con signo – o +), unsigned (sin signo).
  • 8. CONCLUSIONES • Los lenguajes de programación ayudan a la interpretación entre usuario computador, según el proceso requerido por los mismos. • El tipo de lenguaje C, es uno de los primeros lenguajes de programación utilizados por la eficiencia de los códigos utilizados, ayudando a crear software de sistemas y también aplicaciones. • Los tipos de datos ocupados en este lenguaje de programación, son aquellos en los cuales se define si es entero si en decimal, cada tipo de dato tiene cierto rango al igual que ocupa cierta cantidad de memoria. • Las variables y constantes, van conjuntamente cuando se realiza alguna operación, así como lo tenemos en el ejemplo de variables, las mismas que se debe reconocer entre una variable y una constante.