SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad “FERMIN TORO”
CABUDARE 2015
Lenguaje ”C”
Autora:
Francis Pérez
C.I V-26.668.068
Antes de hablar de C++, es necesario explicar que un lenguaje de programación
es una herramienta que nos permite comunicarnos e instruir a la computadora
para que realice una tarea específica. Cada lenguaje de programación posee una
sintaxis y un léxico particular, es decir, forma de escribirse que es diferente en
cada uno por la forma que fue creado y por la forma que trabaja su compilador
para revisar, acomodar y reservar el mismo programa en memoria.
Existen muchos lenguajes de programación de entre los que se destacan los
siguientes:
1. C ▶
2. C++ ▶
3. Basic
4. Ada ▶
5. Java ▶
6. Pascal ▶
7. Python □
8. Fortran
9. Smalltalk
Características:
 Un núcleo del lenguaje simple, con funcionalidades añadidas importantes,
como funciones matemáticas y de manejo de archivos, proporcionadas por
bibliotecas.
 Es un lenguaje muy flexible que permite programar con múltiples estilos.
Uno de los más empleados es el estructurado "no llevado al extremo"
(permitiendo ciertas licencias de ruptura).
 Un sistema de tipos que impide operaciones sin sentido.
 Usa un lenguaje de preprocesado, el preprocesador de C, para tareas como
definir macros e incluir múltiples archivos de código fuente.
 Acceso a memoria de bajo nivel mediante el uso de punteros.
 Interrupciones al procesador con uniones.
 Un conjunto reducido de palabras clave.
 Por defecto, el paso de parámetros a una función se realiza por valor. El
paso por referencia se consigue pasando explícitamente a las funciones las
direcciones de memoria de dichos parámetros.
 Punteros a funciones y variables estáticas, que permiten una forma
rudimentaria de encapsulado y polimorfismo.
 Tipos de datos agregados (struct) que permiten que datos relacionados
(como un empleado, que tiene un id, un nombre y un salario) se combinen y
se manipulen como un todo (en una única variable "empleado").
El desarrollo inicial de C se llevó a cabo en los Laboratorios Bell de AT&T
entre 1969 y 1973; según Ritchie, el periodo más creativo tuvo lugar en 1972. Se
le dio el nombre "C" porque muchas de sus características fueron tomadas de un
lenguaje anterior llamado "B"
 La justificación para obtener el ordenador original que se usó para
desarrollar Unix fue crear un sistema que automatizase el archivo de
patentes. La versión original de Unix se desarrolló en lenguaje
ensamblador. Más tarde, el lenguaje C se desarrolló para poder reescribir el
sistema operativo.
En 1973, el lenguaje C se había vuelto tan potente que la mayor parte del kernel
Unix, originalmente escrito en el lenguaje ensamblador PDP-11/20, fue reescrita
en C. Éste fue uno de los primeros núcleos de sistema operativo implementados
en un lenguaje distinto al ensamblador. (Algunos casos anteriores son el sistema
Multics, escrito en PL/I, y Master Control Program para el B5000 de Burroughs,
escrito en ALGOL en 1961).
El C de Kernighan y Ritchie
En 1978, Ritchie y Brian Kernighan publicaron la primera edición de El lenguaje de
programación C, también conocido como La biblia de C. Este libro fue durante
años la especificación informal del lenguaje. El lenguaje descrito en este libro
recibe habitualmente el nombre de "el C de Kernighan y Ritchie" o simplemente
"K&R C" (La segunda edición del libro cubre el estándar ANSI C, descrito más
abajo).
Kernighan y Ritchie introdujeron las siguientes características al lenguaje:
 El tipo de datos struct.
 El tipo de datos long int.
 El tipo de datos unsigned int.
 Los operadores =+ y =- fueron sustituidos por += y -= para eliminar la
ambigüedad sintáctica de expresiones como i=-10, que se podría interpretar
bien como i =- 10 o bien como i = -10.
El C de Kernighan y Ritchie es el subconjunto más básico del lenguaje que un
compilador debe de soportar. Durante muchos años, incluso tras la introducción
del ANSI C, fue considerado "el mínimo común denominador" en el que los
programadores debían programar cuando deseaban que sus programas fueran
transportables, pues no todos los compiladores soportaban completamente ANSI,
y el código razonablemente bien escrito en K&R C es también código ANSI C
válido.
En las primeras versiones del lenguaje, la definición de funciones se hacía
mediante un 'prototipo de función' (function prototype), el cual indicaba al
compilador el tipo de retorno de la función. Aunque este método tiene una gran
desventaja respecto al nuevo, debido a que no comprueba el número ni el tipo en
la lista de argumentos; en otras palabras, es mucho más fácil cometer errores al
hacer una llamada a una función con argumentos incorrectos.
Ventajas:
 Lenguaje muy eficiente puesto que es posible utilizar sus características de
bajo nivel para realizar implementaciones óptimas.
 A pesar de su bajo nivel es el lenguaje más portado en existencia, habiendo
compiladores para casi todos los sistemas conocidos.
 Proporciona facilidades para realizar programas modulares y/o utilizar
código o bibliotecas existentes.
Inconvenientes:
El mayor problema que presenta el lenguaje C frente a los lenguajes de tipo de
dato dinámico es la gran diferencia en velocidad de desarrollo: es más lento
programar en C, sobre todo para el principiante. La razón estriba en que el
compilador de C se limita a traducir código sin apenas añadir nada. La gestión de
la memoria es un ejemplo clásico: en C el programador ha de reservar y liberar la
memoria explícitamente. En otros lenguajes (como BASIC, Matlab o C#) la
memoria es gestionada de forma transparente para el programador. Esto alivia la
carga de trabajo humano y en muchas ocasiones evita errores, aunque también
supone mayor carga de trabajo para el procesador.
El mantenimiento en algunos casos puede ser más difícil y costoso que con ciertos
lenguajes de más alto nivel. El código en C se presta a sentencias cortas y
enrevesadas de difícil interpretación.
Cabe destacar el contexto y época en la que fue desarrollado C. En aquellos
tiempos existían muy pocos programadores, los cuales, a su vez, eran
prácticamente todos expertos en el área. De esta manera, se asumía que los
programadores eran conscientes de sus trabajos y capaces de manejar
perfectamente el lenguaje. Por esta razón es muy importante que los recién
iniciados adopten buenas prácticas a la hora de escribir en C y manejar la
memoria, como por ejemplo un uso intensivo de indentación y conocer a fondo
todo lo que implica el manejo de punteros y direcciones de memoria.
TIPOS DE DATOS:
Hay dos clases de tipos de datos: tipos fundamentales y tipos derivados.
Únicamente vamos a ver los tipos de datos fundamentales.
Tipo entero: representa números enteros con o sin signo, que estarán compuestos por los
dígitos del 0 al 9, pudiendo ser precedidos por los signos + o -.
Algunos ejemplo de datos enteros son: 0, 23, -176, -1, etc.
Para definir variables en C se antepone la palabra reservada del tipo al identificador de la
variable. El tipo de datos entero se define en el lenguaje de programación C por la palabra
reservada int.
Para definir un tipo de dato en C se escribe lo siguiente:
int nombre_variable = valor;
No es necesario que la variable tenga un valor predeterminado. Se puede definir sin
asignarle ningún valor.
Si tenemos varios datos que son del mismo tipo, se pueden definir todas en la misma línea
de código escribiendo un único int, separando el nombre de las variables por “,”. Una vez
que se haya acabado de definir variables, se cierra la línea de código con “;”,
Por ejemplo: int edad = 24;
int edad;
int edad, num, contador;
Tipo real: Se emplean para representar números reales (con decimales).
Para definir datos reales se antepone la palabra reservada float al identificador de la
variable.
float identificador = valor;
Por ejemplo: float numero1, numero2;
float numero3 = 123.43;
float numero3;
Tipo carácter: Este tipo de datos se emplea para representar un carácter perteneciente a un
determinado código utilizado por el ordenador (normalmente el código ASCII).
Para representar este tipo de dato se antepone la palabra reservada char al identificador de
la variable.
Char identificador = ‘valor’;
Una constante tipo char se representa como un solo carácter encerrado entre comillas
simples.
Por ejemplo: char letra, letra2;
char letra=’a’;
Tipo cadena de caracteres: una cadena de caracteres es un número de caracteres
consecutivos (incluso ninguno) encerrado entre unos delimitadores determinados, que en el
lenguaje C son las comillas dobles.
Para definir variables de tipo cadena, estas se definen como vectores de caracteres, esto es,
anteponiendo la palabra reservada char al identificador de la variable, y después entre
corchetes la longitud máxima de cadena.
Char identificador[cantidad] = “ mensaje ”;
Por ejemplo: char cadena[20];
char cadena[20] = “Hola mundo”;
char cadena[] = “HOLA”;
En la siguiente tabla se hace un resumen de los distintos tipos de datos:
Tipo de dato Palabra reservada Ejemplo
Entero Int Int numero=0;
Real Float Float numero=12.2;
Carácter Char Char letra = ‘a’;
Cadena de carácter Char Char palabra[10] = “HOLA”;
Un operador lógico actúa, exclusivamente, sobre valores de expresiones lógicas.
Operadores aritméticos
Operadores relacionales
Operadores de incremento y decremento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad v sistemas mecanizados ii
Unidad v sistemas mecanizados iiUnidad v sistemas mecanizados ii
Unidad v sistemas mecanizados iinestorgarcia250
 
Manual de c/c++
Manual de c/c++Manual de c/c++
Manual de c/c++
Estudiantes ISI_UCA
 
Programacion en C
Programacion en CProgramacion en C
Programacion en CDHERNAN1993
 
Manual AGFV
Manual AGFVManual AGFV
Manual AGFV
Estudiantes ISI_UCA
 
PRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOSPRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOS
Roxa1190
 
Mi lenguaje de programación de preferencia es C++
Mi lenguaje de programación de preferencia es C++Mi lenguaje de programación de preferencia es C++
Mi lenguaje de programación de preferencia es C++N_Alejandrino
 
Manual de usuario (C/C++)
Manual de usuario (C/C++)Manual de usuario (C/C++)
Manual de usuario (C/C++)
Estudiantes ISI_UCA
 
Lenguaje c josequerales
Lenguaje c josequeralesLenguaje c josequerales
Lenguaje c josequerales
leonardo213200
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
David Chambi Carrillo
 
01 - Introducción al lenguaje C
01 - Introducción al lenguaje C01 - Introducción al lenguaje C
01 - Introducción al lenguaje C
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Librerías en-lenguaje-c-expo
Librerías en-lenguaje-c-expoLibrerías en-lenguaje-c-expo
Librerías en-lenguaje-c-expo
daniela niola
 
Lenguajes
LenguajesLenguajes
Informe lpi
Informe lpiInforme lpi
Informe lpi
tayron alvarez
 
Introduccion a Visual C Sharp
Introduccion a Visual C SharpIntroduccion a Visual C Sharp
Introduccion a Visual C Sharp
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1

La actualidad más candente (19)

Unidad v sistemas mecanizados ii
Unidad v sistemas mecanizados iiUnidad v sistemas mecanizados ii
Unidad v sistemas mecanizados ii
 
Manual de c/c++
Manual de c/c++Manual de c/c++
Manual de c/c++
 
Lenguaje de programación C
Lenguaje de programación CLenguaje de programación C
Lenguaje de programación C
 
Paola y lorena
Paola y lorenaPaola y lorena
Paola y lorena
 
Programacion en C
Programacion en CProgramacion en C
Programacion en C
 
Manual AGFV
Manual AGFVManual AGFV
Manual AGFV
 
PRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOSPRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOS
 
Mi lenguaje de programación de preferencia es C++
Mi lenguaje de programación de preferencia es C++Mi lenguaje de programación de preferencia es C++
Mi lenguaje de programación de preferencia es C++
 
Manual de usuario (C/C++)
Manual de usuario (C/C++)Manual de usuario (C/C++)
Manual de usuario (C/C++)
 
Lenguaje c josequerales
Lenguaje c josequeralesLenguaje c josequerales
Lenguaje c josequerales
 
C#
C#C#
C#
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
Introducción c++
Introducción c++Introducción c++
Introducción c++
 
01 - Introducción al lenguaje C
01 - Introducción al lenguaje C01 - Introducción al lenguaje C
01 - Introducción al lenguaje C
 
Librerías en-lenguaje-c-expo
Librerías en-lenguaje-c-expoLibrerías en-lenguaje-c-expo
Librerías en-lenguaje-c-expo
 
Lenguajes
LenguajesLenguajes
Lenguajes
 
Informe lpi
Informe lpiInforme lpi
Informe lpi
 
Introduccion a Visual C Sharp
Introduccion a Visual C SharpIntroduccion a Visual C Sharp
Introduccion a Visual C Sharp
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 

Similar a Lenguaje c 1

Ensayo de programacion c
Ensayo de programacion cEnsayo de programacion c
Ensayo de programacion c
Chavez Raul
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
Ale2417
 
2 intcomp milexisromero
2 intcomp milexisromero2 intcomp milexisromero
2 intcomp milexisromero18511572
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
villadaniel11
 
Lenguaje c completo 6 g x revisar x los estudiantes
Lenguaje c completo 6 g x revisar x los estudiantesLenguaje c completo 6 g x revisar x los estudiantes
Lenguaje c completo 6 g x revisar x los estudiantesJhon Jairo C Q
 
C ++ Estatutos ciclos
C ++ Estatutos ciclosC ++ Estatutos ciclos
C ++ Estatutos ciclos
ernest1960
 
Lenguaje c1
Lenguaje c1Lenguaje c1
Lenguaje c1
Javier Paris
 
Manual c++01
Manual c++01Manual c++01
Manual c++01
daniellozasantacruz2
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje de la programación orientada a objetos c#
Lenguaje de la programación orientada a objetos c#Lenguaje de la programación orientada a objetos c#
Lenguaje de la programación orientada a objetos c#
Juan Carlos Prieto
 
C# documento de texto junto con mapa conceptual
C# documento de texto junto con mapa conceptualC# documento de texto junto con mapa conceptual
C# documento de texto junto con mapa conceptualFernando Jose
 
Clase 1 Programación II
Clase 1 Programación IIClase 1 Programación II
Clase 1 Programación II
reynaldocastillo
 
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Estudiantes ISI_UCA
 
Programación en c++
Programación en c++Programación en c++
Programación en c++
K-rlos Pac
 
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS DEL LENGUAJE C
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS DEL LENGUAJE CIDENTIFICACION DE ELEMENTOS DEL LENGUAJE C
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS DEL LENGUAJE C
YadiraCruz41
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
Ali Crespo
 
Introduccion del Lenguaje C
Introduccion del Lenguaje CIntroduccion del Lenguaje C
Introduccion del Lenguaje C
Universidad de Guayaquil
 

Similar a Lenguaje c 1 (20)

Ensayo de programacion c
Ensayo de programacion cEnsayo de programacion c
Ensayo de programacion c
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
2 intcomp milexisromero
2 intcomp milexisromero2 intcomp milexisromero
2 intcomp milexisromero
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
Lenguaje c completo 6 g x revisar x los estudiantes
Lenguaje c completo 6 g x revisar x los estudiantesLenguaje c completo 6 g x revisar x los estudiantes
Lenguaje c completo 6 g x revisar x los estudiantes
 
C ++ Estatutos ciclos
C ++ Estatutos ciclosC ++ Estatutos ciclos
C ++ Estatutos ciclos
 
ENSAYO SOBRE EL LENGUAJE C
ENSAYO SOBRE EL LENGUAJE C ENSAYO SOBRE EL LENGUAJE C
ENSAYO SOBRE EL LENGUAJE C
 
Lenguaje c1
Lenguaje c1Lenguaje c1
Lenguaje c1
 
Manual c++01
Manual c++01Manual c++01
Manual c++01
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Pul123
Pul123Pul123
Pul123
 
Lenguaje de la programación orientada a objetos c#
Lenguaje de la programación orientada a objetos c#Lenguaje de la programación orientada a objetos c#
Lenguaje de la programación orientada a objetos c#
 
C# documento de texto junto con mapa conceptual
C# documento de texto junto con mapa conceptualC# documento de texto junto con mapa conceptual
C# documento de texto junto con mapa conceptual
 
Unmsm02 2008
Unmsm02 2008Unmsm02 2008
Unmsm02 2008
 
Clase 1 Programación II
Clase 1 Programación IIClase 1 Programación II
Clase 1 Programación II
 
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
 
Programación en c++
Programación en c++Programación en c++
Programación en c++
 
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS DEL LENGUAJE C
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS DEL LENGUAJE CIDENTIFICACION DE ELEMENTOS DEL LENGUAJE C
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS DEL LENGUAJE C
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
 
Introduccion del Lenguaje C
Introduccion del Lenguaje CIntroduccion del Lenguaje C
Introduccion del Lenguaje C
 

Más de francisyen54

Algoritmo promedio de notas
Algoritmo promedio de notasAlgoritmo promedio de notas
Algoritmo promedio de notasfrancisyen54
 
estructura selectiva
estructura selectivaestructura selectiva
estructura selectivafrancisyen54
 
Algoritmo todas las estructura
Algoritmo todas las estructura Algoritmo todas las estructura
Algoritmo todas las estructura francisyen54
 
Circuitos 2
Circuitos 2Circuitos 2
Circuitos 2
francisyen54
 
Dibujo1
Dibujo1Dibujo1
Dibujo1
francisyen54
 
Proyeccion diedrica
Proyeccion diedricaProyeccion diedrica
Proyeccion diedrica
francisyen54
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
francisyen54
 
Francis perez mapa conceptual dibujo - copia
Francis perez   mapa conceptual dibujo - copiaFrancis perez   mapa conceptual dibujo - copia
Francis perez mapa conceptual dibujo - copia
francisyen54
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
francisyen54
 

Más de francisyen54 (9)

Algoritmo promedio de notas
Algoritmo promedio de notasAlgoritmo promedio de notas
Algoritmo promedio de notas
 
estructura selectiva
estructura selectivaestructura selectiva
estructura selectiva
 
Algoritmo todas las estructura
Algoritmo todas las estructura Algoritmo todas las estructura
Algoritmo todas las estructura
 
Circuitos 2
Circuitos 2Circuitos 2
Circuitos 2
 
Dibujo1
Dibujo1Dibujo1
Dibujo1
 
Proyeccion diedrica
Proyeccion diedricaProyeccion diedrica
Proyeccion diedrica
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
 
Francis perez mapa conceptual dibujo - copia
Francis perez   mapa conceptual dibujo - copiaFrancis perez   mapa conceptual dibujo - copia
Francis perez mapa conceptual dibujo - copia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Lenguaje c 1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad “FERMIN TORO” CABUDARE 2015 Lenguaje ”C” Autora: Francis Pérez C.I V-26.668.068
  • 2. Antes de hablar de C++, es necesario explicar que un lenguaje de programación es una herramienta que nos permite comunicarnos e instruir a la computadora para que realice una tarea específica. Cada lenguaje de programación posee una sintaxis y un léxico particular, es decir, forma de escribirse que es diferente en cada uno por la forma que fue creado y por la forma que trabaja su compilador para revisar, acomodar y reservar el mismo programa en memoria. Existen muchos lenguajes de programación de entre los que se destacan los siguientes: 1. C ▶ 2. C++ ▶ 3. Basic 4. Ada ▶ 5. Java ▶ 6. Pascal ▶ 7. Python □ 8. Fortran 9. Smalltalk Características:  Un núcleo del lenguaje simple, con funcionalidades añadidas importantes, como funciones matemáticas y de manejo de archivos, proporcionadas por bibliotecas.  Es un lenguaje muy flexible que permite programar con múltiples estilos. Uno de los más empleados es el estructurado "no llevado al extremo" (permitiendo ciertas licencias de ruptura).  Un sistema de tipos que impide operaciones sin sentido.  Usa un lenguaje de preprocesado, el preprocesador de C, para tareas como definir macros e incluir múltiples archivos de código fuente.  Acceso a memoria de bajo nivel mediante el uso de punteros.  Interrupciones al procesador con uniones.  Un conjunto reducido de palabras clave.  Por defecto, el paso de parámetros a una función se realiza por valor. El paso por referencia se consigue pasando explícitamente a las funciones las direcciones de memoria de dichos parámetros.  Punteros a funciones y variables estáticas, que permiten una forma rudimentaria de encapsulado y polimorfismo.  Tipos de datos agregados (struct) que permiten que datos relacionados (como un empleado, que tiene un id, un nombre y un salario) se combinen y se manipulen como un todo (en una única variable "empleado").
  • 3. El desarrollo inicial de C se llevó a cabo en los Laboratorios Bell de AT&T entre 1969 y 1973; según Ritchie, el periodo más creativo tuvo lugar en 1972. Se le dio el nombre "C" porque muchas de sus características fueron tomadas de un lenguaje anterior llamado "B"  La justificación para obtener el ordenador original que se usó para desarrollar Unix fue crear un sistema que automatizase el archivo de patentes. La versión original de Unix se desarrolló en lenguaje ensamblador. Más tarde, el lenguaje C se desarrolló para poder reescribir el sistema operativo. En 1973, el lenguaje C se había vuelto tan potente que la mayor parte del kernel Unix, originalmente escrito en el lenguaje ensamblador PDP-11/20, fue reescrita en C. Éste fue uno de los primeros núcleos de sistema operativo implementados en un lenguaje distinto al ensamblador. (Algunos casos anteriores son el sistema Multics, escrito en PL/I, y Master Control Program para el B5000 de Burroughs, escrito en ALGOL en 1961). El C de Kernighan y Ritchie En 1978, Ritchie y Brian Kernighan publicaron la primera edición de El lenguaje de programación C, también conocido como La biblia de C. Este libro fue durante años la especificación informal del lenguaje. El lenguaje descrito en este libro recibe habitualmente el nombre de "el C de Kernighan y Ritchie" o simplemente "K&R C" (La segunda edición del libro cubre el estándar ANSI C, descrito más abajo). Kernighan y Ritchie introdujeron las siguientes características al lenguaje:  El tipo de datos struct.  El tipo de datos long int.  El tipo de datos unsigned int.  Los operadores =+ y =- fueron sustituidos por += y -= para eliminar la ambigüedad sintáctica de expresiones como i=-10, que se podría interpretar bien como i =- 10 o bien como i = -10. El C de Kernighan y Ritchie es el subconjunto más básico del lenguaje que un compilador debe de soportar. Durante muchos años, incluso tras la introducción del ANSI C, fue considerado "el mínimo común denominador" en el que los programadores debían programar cuando deseaban que sus programas fueran transportables, pues no todos los compiladores soportaban completamente ANSI, y el código razonablemente bien escrito en K&R C es también código ANSI C válido.
  • 4. En las primeras versiones del lenguaje, la definición de funciones se hacía mediante un 'prototipo de función' (function prototype), el cual indicaba al compilador el tipo de retorno de la función. Aunque este método tiene una gran desventaja respecto al nuevo, debido a que no comprueba el número ni el tipo en la lista de argumentos; en otras palabras, es mucho más fácil cometer errores al hacer una llamada a una función con argumentos incorrectos. Ventajas:  Lenguaje muy eficiente puesto que es posible utilizar sus características de bajo nivel para realizar implementaciones óptimas.  A pesar de su bajo nivel es el lenguaje más portado en existencia, habiendo compiladores para casi todos los sistemas conocidos.  Proporciona facilidades para realizar programas modulares y/o utilizar código o bibliotecas existentes. Inconvenientes: El mayor problema que presenta el lenguaje C frente a los lenguajes de tipo de dato dinámico es la gran diferencia en velocidad de desarrollo: es más lento programar en C, sobre todo para el principiante. La razón estriba en que el compilador de C se limita a traducir código sin apenas añadir nada. La gestión de la memoria es un ejemplo clásico: en C el programador ha de reservar y liberar la memoria explícitamente. En otros lenguajes (como BASIC, Matlab o C#) la memoria es gestionada de forma transparente para el programador. Esto alivia la carga de trabajo humano y en muchas ocasiones evita errores, aunque también supone mayor carga de trabajo para el procesador. El mantenimiento en algunos casos puede ser más difícil y costoso que con ciertos lenguajes de más alto nivel. El código en C se presta a sentencias cortas y enrevesadas de difícil interpretación. Cabe destacar el contexto y época en la que fue desarrollado C. En aquellos tiempos existían muy pocos programadores, los cuales, a su vez, eran prácticamente todos expertos en el área. De esta manera, se asumía que los programadores eran conscientes de sus trabajos y capaces de manejar perfectamente el lenguaje. Por esta razón es muy importante que los recién iniciados adopten buenas prácticas a la hora de escribir en C y manejar la memoria, como por ejemplo un uso intensivo de indentación y conocer a fondo todo lo que implica el manejo de punteros y direcciones de memoria.
  • 5. TIPOS DE DATOS: Hay dos clases de tipos de datos: tipos fundamentales y tipos derivados. Únicamente vamos a ver los tipos de datos fundamentales. Tipo entero: representa números enteros con o sin signo, que estarán compuestos por los dígitos del 0 al 9, pudiendo ser precedidos por los signos + o -. Algunos ejemplo de datos enteros son: 0, 23, -176, -1, etc. Para definir variables en C se antepone la palabra reservada del tipo al identificador de la variable. El tipo de datos entero se define en el lenguaje de programación C por la palabra reservada int. Para definir un tipo de dato en C se escribe lo siguiente: int nombre_variable = valor; No es necesario que la variable tenga un valor predeterminado. Se puede definir sin asignarle ningún valor. Si tenemos varios datos que son del mismo tipo, se pueden definir todas en la misma línea de código escribiendo un único int, separando el nombre de las variables por “,”. Una vez que se haya acabado de definir variables, se cierra la línea de código con “;”, Por ejemplo: int edad = 24; int edad; int edad, num, contador; Tipo real: Se emplean para representar números reales (con decimales). Para definir datos reales se antepone la palabra reservada float al identificador de la variable. float identificador = valor; Por ejemplo: float numero1, numero2; float numero3 = 123.43;
  • 6. float numero3; Tipo carácter: Este tipo de datos se emplea para representar un carácter perteneciente a un determinado código utilizado por el ordenador (normalmente el código ASCII). Para representar este tipo de dato se antepone la palabra reservada char al identificador de la variable. Char identificador = ‘valor’; Una constante tipo char se representa como un solo carácter encerrado entre comillas simples. Por ejemplo: char letra, letra2; char letra=’a’; Tipo cadena de caracteres: una cadena de caracteres es un número de caracteres consecutivos (incluso ninguno) encerrado entre unos delimitadores determinados, que en el lenguaje C son las comillas dobles. Para definir variables de tipo cadena, estas se definen como vectores de caracteres, esto es, anteponiendo la palabra reservada char al identificador de la variable, y después entre corchetes la longitud máxima de cadena. Char identificador[cantidad] = “ mensaje ”; Por ejemplo: char cadena[20]; char cadena[20] = “Hola mundo”; char cadena[] = “HOLA”; En la siguiente tabla se hace un resumen de los distintos tipos de datos: Tipo de dato Palabra reservada Ejemplo Entero Int Int numero=0; Real Float Float numero=12.2; Carácter Char Char letra = ‘a’; Cadena de carácter Char Char palabra[10] = “HOLA”;
  • 7. Un operador lógico actúa, exclusivamente, sobre valores de expresiones lógicas. Operadores aritméticos
  • 8. Operadores relacionales Operadores de incremento y decremento