SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROLOGIA
Presentación Nº 02
LA CUENCA
CUENCA
• Definición.- Area de terreno donde
todas las aguas caídas por
precipitación, se unen para formar un
solo curso de agua. Cada curso de agua
tiene una cuenca bien definida, para
cada punto de su recorrido.
CUENCA
• Delimitación.- Se hace sobre un plano o
mapa a curvas de nivel, siguiendo las líneas
del divortium acuarium (parteaguas), la cual
es una línea imaginaria, que divide a las
cuencas adyacentes y distribuye el
escurrimiento originado por la
precipitación, que en cada sistema de
corriente, fluye hacia el punto de salida de
la cuenca.
Delimitación de una Cuenca
Delimitación de una Cuenca
Delimitación de una Cuenca
Delimitación de una Cuenca
Delimitación de una Cuenca
Delimitación de una Cuenca
Delimitación de una Cuenca
Delimitación de una Cuenca
CUENCA
• Cuenca Hidrográfica (Topográfica).- Es la definida por la
topografía, fácilmente delimitable sobre un mapa topográfico.
Considera solamente las aguas superficiales.
• Cuenca Hidrogeológica (hidrológica).- Es un concepto que
engloba también a las aguas subterráneas.
Divisoria de
aguas
superficiales y
aguas
subterráneas
Balance Hídrico en una Cuenca
• Cuando hace tiempo no se produecn precipitaciones, un rio
puede continuar llevando agua por las siguientes razones:
– Nieve o hielo que se está fundiendo.
– Almacenamiento superficial (lagos o embalses)
– Almacenamiento subterráneo (acuíferos).
Balance Hídrico en una Cuenca
• Para un año hidrológico el balance hídrico sería:
– Entradas = Salidas (+/-) D Almacenamiento
• Si es una cuenca cerrada.
– Precip = ET + Esc. Superf + Esc. Subt (+/-) Almac.
• Para un períod de mas de veinte años
– Precip = ET + Esc. Superf + Esc. Subt
• Ejemplo en las cuencas Españolas
– 670 mm = 480 mm + 130 mm + 60 mm.
– 100% 72% 19% 9%
Recursos, Reservas y
Sobreexplotación
Balance en condiciones
normales
Comienzan los bombeos
Bombeos mas intensos
Clasificación
• Cuenca Grande.- Es aquella cuenca en la
que predominan las características
fisiográficas de la misma (pendiente,
elevación, área, cauce) Area > 250 km2
• Cuenca Pequeña.- Predominan el tipo de
suelo, vegetación, son mas importantes que
las del cauce. < 250 Km2.
Características Geomorfológicas
• Area.- El área es un parámetro geomorfológico muy
importante. Su importancia radica en las siguientes razones:
– Es un valor que se utilizará para muchos cálculos en varios
modelos hidrológicos.
– Para una misma región hidrológica o regiones similares, se
puede decir que a mayor área mayor caudal medio.
– Bajo las mismas condiciones hidrológicas, cuencas con áreas
mayores producen hidrógrafas con variaciones en el tiempo
más suaves y más llanas. Sin embargo, en cuencas grandes,
se pueden dar hidrógrafas picudas cuando la precipitación
fué intensa y en las cercanías, aguas arriba, o de la estación
de aforo.
Características Geomorfológicas
• Longitud, perímetro y ancho.-distancia horizontal del río principal entre un
punto aguas abajo (estación de aforo) y otro punto aguas arriba donde la
tendencia general del río principal corte la línea de contorno de la cuenca
• Perímetro.- En conexión con el área nos puede decir algo sobre la forma de
la cuenca.
• Ancho (B) .- relación entre el área (A) y la longitud de la cuenca (L) :
– B = A / L
Curvas Características de una cuenca
Altitud
msnm
Areas
(Km2)
A Acum
(Km2)
Area que
quedan sobre
las altitudes
(Km2)
% Total
% del total
que queda
sobre la
altitud
1050 - - 44.19 0% 100%
1100 0.75 0.75 43.44 2% 98%
1150 3.00 3.75 40.44 7% 92%
1200 4.94 8.69 35.50 11% 80%
1250 7.50 16.19 28.00 17% 63%
1300 11.13 27.31 16.88 25% 38%
1350 10.50 37.81 6.38 24% 14%
1400 4.63 42.44 1.75 10% 4%
1450 1.44 43.88 0.31 3% 1%
1500 0.31 44.19 - 1% 0%
44.19 100% 0%
Frecuencia de Altitudes
0%
10%
20%
30%
Altitud msnm
%
del
Total
Serie2 0% 2% 7% 11% 17% 25% 24% 10% 3% 1%
1050 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500
Altitud mas
frecuente
Curva Hipsométrica
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
110%
Altitud msnm
Area
%
Serie2 100% 98% 92% 80% 63% 38% 14% 4% 1% 0%
1050 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500
1200
1250
1150
1350
1300
1400
1450
1500
1100
1050
Calculo de la elevación media de la Cuenca
Cálculo de elevación media de la cuenca
Area (Km2)entre
dos contornos "a"
Elevación media
entre dos
contornos
"e"
a xe
0.75 1075 806.25
3.00 1125 3,375.00
4.94 1175 5,801.56
7.50 1225 9,187.50
11.13 1275 14,184.38
10.50 1325 13,912.50
4.63 1375 6,359.38
1.44 1425 2,048.44
0.31 1475 460.94
44.19 56,135.94
Elevación media
Em = 56,135.94 / 44.19 1,270.40 msnm
1200
1250
1150
1350
1300
1400
1450
1500
1100
1050

Más contenido relacionado

Similar a HIDRO2 CUENCAS.ppt

Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
Luis Vitor
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Andrés Del Campo Vera
 
Precipitacion media
Precipitacion mediaPrecipitacion media
Precipitacion media
Andrés Del Campo Vera
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
Manuel Sullca
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
Home
 
4 CLASE_4_Morfometria.pdf
4 CLASE_4_Morfometria.pdf4 CLASE_4_Morfometria.pdf
4 CLASE_4_Morfometria.pdf
zeilamenecesquisber
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
mariocastellon
 
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptxCAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
ReneBellido1
 
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptxCAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
ReneBellido1
 
Proyecto informe de la
Proyecto informe de laProyecto informe de la
Proyecto informe de la
Antonio Guevara
 
Curva hipsométrica
Curva hipsométricaCurva hipsométrica
Curva hipsométrica
Carlos Miguel Vereau Plama
 
Hidrologia pedro.
 Hidrologia pedro. Hidrologia pedro.
Hidrologia pedro.
pedro25olivo
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Harry Campos Ventura
 
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptxdefiniciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
olgakaterin
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Parámetro forma
Parámetro formaParámetro forma
Parámetro forma
Noel Gonzales Velasco
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Milagritos Sanchez Zarate
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Cuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema iiCuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema ii
Yim Rodriguez
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
Edgar Noe Machaca Ticona
 

Similar a HIDRO2 CUENCAS.ppt (20)

Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
 
Precipitacion media
Precipitacion mediaPrecipitacion media
Precipitacion media
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
 
4 CLASE_4_Morfometria.pdf
4 CLASE_4_Morfometria.pdf4 CLASE_4_Morfometria.pdf
4 CLASE_4_Morfometria.pdf
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
 
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptxCAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
 
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptxCAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
 
Proyecto informe de la
Proyecto informe de laProyecto informe de la
Proyecto informe de la
 
Curva hipsométrica
Curva hipsométricaCurva hipsométrica
Curva hipsométrica
 
Hidrologia pedro.
 Hidrologia pedro. Hidrologia pedro.
Hidrologia pedro.
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
 
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptxdefiniciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Parámetro forma
Parámetro formaParámetro forma
Parámetro forma
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
 
Cuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema iiCuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema ii
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

HIDRO2 CUENCAS.ppt

  • 2. CUENCA • Definición.- Area de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo curso de agua. Cada curso de agua tiene una cuenca bien definida, para cada punto de su recorrido.
  • 3. CUENCA • Delimitación.- Se hace sobre un plano o mapa a curvas de nivel, siguiendo las líneas del divortium acuarium (parteaguas), la cual es una línea imaginaria, que divide a las cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento originado por la precipitación, que en cada sistema de corriente, fluye hacia el punto de salida de la cuenca.
  • 12. CUENCA • Cuenca Hidrográfica (Topográfica).- Es la definida por la topografía, fácilmente delimitable sobre un mapa topográfico. Considera solamente las aguas superficiales. • Cuenca Hidrogeológica (hidrológica).- Es un concepto que engloba también a las aguas subterráneas. Divisoria de aguas superficiales y aguas subterráneas
  • 13. Balance Hídrico en una Cuenca • Cuando hace tiempo no se produecn precipitaciones, un rio puede continuar llevando agua por las siguientes razones: – Nieve o hielo que se está fundiendo. – Almacenamiento superficial (lagos o embalses) – Almacenamiento subterráneo (acuíferos).
  • 14. Balance Hídrico en una Cuenca • Para un año hidrológico el balance hídrico sería: – Entradas = Salidas (+/-) D Almacenamiento • Si es una cuenca cerrada. – Precip = ET + Esc. Superf + Esc. Subt (+/-) Almac. • Para un períod de mas de veinte años – Precip = ET + Esc. Superf + Esc. Subt • Ejemplo en las cuencas Españolas – 670 mm = 480 mm + 130 mm + 60 mm. – 100% 72% 19% 9%
  • 19. Clasificación • Cuenca Grande.- Es aquella cuenca en la que predominan las características fisiográficas de la misma (pendiente, elevación, área, cauce) Area > 250 km2 • Cuenca Pequeña.- Predominan el tipo de suelo, vegetación, son mas importantes que las del cauce. < 250 Km2.
  • 20. Características Geomorfológicas • Area.- El área es un parámetro geomorfológico muy importante. Su importancia radica en las siguientes razones: – Es un valor que se utilizará para muchos cálculos en varios modelos hidrológicos. – Para una misma región hidrológica o regiones similares, se puede decir que a mayor área mayor caudal medio. – Bajo las mismas condiciones hidrológicas, cuencas con áreas mayores producen hidrógrafas con variaciones en el tiempo más suaves y más llanas. Sin embargo, en cuencas grandes, se pueden dar hidrógrafas picudas cuando la precipitación fué intensa y en las cercanías, aguas arriba, o de la estación de aforo.
  • 21. Características Geomorfológicas • Longitud, perímetro y ancho.-distancia horizontal del río principal entre un punto aguas abajo (estación de aforo) y otro punto aguas arriba donde la tendencia general del río principal corte la línea de contorno de la cuenca • Perímetro.- En conexión con el área nos puede decir algo sobre la forma de la cuenca. • Ancho (B) .- relación entre el área (A) y la longitud de la cuenca (L) : – B = A / L
  • 22. Curvas Características de una cuenca Altitud msnm Areas (Km2) A Acum (Km2) Area que quedan sobre las altitudes (Km2) % Total % del total que queda sobre la altitud 1050 - - 44.19 0% 100% 1100 0.75 0.75 43.44 2% 98% 1150 3.00 3.75 40.44 7% 92% 1200 4.94 8.69 35.50 11% 80% 1250 7.50 16.19 28.00 17% 63% 1300 11.13 27.31 16.88 25% 38% 1350 10.50 37.81 6.38 24% 14% 1400 4.63 42.44 1.75 10% 4% 1450 1.44 43.88 0.31 3% 1% 1500 0.31 44.19 - 1% 0% 44.19 100% 0% Frecuencia de Altitudes 0% 10% 20% 30% Altitud msnm % del Total Serie2 0% 2% 7% 11% 17% 25% 24% 10% 3% 1% 1050 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500 Altitud mas frecuente Curva Hipsométrica 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110% Altitud msnm Area % Serie2 100% 98% 92% 80% 63% 38% 14% 4% 1% 0% 1050 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500 1200 1250 1150 1350 1300 1400 1450 1500 1100 1050
  • 23. Calculo de la elevación media de la Cuenca Cálculo de elevación media de la cuenca Area (Km2)entre dos contornos "a" Elevación media entre dos contornos "e" a xe 0.75 1075 806.25 3.00 1125 3,375.00 4.94 1175 5,801.56 7.50 1225 9,187.50 11.13 1275 14,184.38 10.50 1325 13,912.50 4.63 1375 6,359.38 1.44 1425 2,048.44 0.31 1475 460.94 44.19 56,135.94 Elevación media Em = 56,135.94 / 44.19 1,270.40 msnm 1200 1250 1150 1350 1300 1400 1450 1500 1100 1050