SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE SEGURIDAD Y 
CONTROL 
GLOSARIO DE RIESGOS: 
Presentado por: 
Cristian alexander delgado mora 
Docente: 
Carlos humberto pedraza 
Codigo: 
27629
RIESGOS QUIMICOS 
El riesgo químico es aquel 
riesgo susceptible de ser 
producido por una exposición no 
controlada a agentes 
químicos la cual puede producir 
efectos agudos o crónicos y la 
aparición de enfermedades. Los 
productos químicos tóxicos 
también pueden provocar 
consecuencias locales y 
sistémicas según la naturaleza 
del producto y la vía de 
exposición.
SOLIDOS 
Los sólidos son las formas de los 
productos químicos peligrosos 
que es probable que ocasionen 
envenenamiento químico, 
aunque algunos pueden provocar 
envenenamiento si tocan la piel o 
pasan a los alimentos cuando se 
ingieren. Los productos químicos 
peligrosos en forma sólida 
pueden desprender vapores 
tóxicos que se pueden inhalar, y 
los sólidos pueden ser 
inflamables y explosivos, además 
de corrosivos para la piel. Humos 
Metálicos: Son partículas sólidas 
que se generan de la 
condensación fundidos.
POLVOS 
Los polvos son pequeñas 
partículas de sólidos. El 
principal peligro de los polvos 
peligrosos es que se pueden 
respirar y penetrar en los 
pulmones. Las partículas más 
pequeñas son las más 
peligrosas porque pueden 
penetrar en los pulmones y 
tener efectos dañinos, o bien 
ser absorbidas en la corriente 
sanguínea y pasar a partes del 
organismo, o pueden causar 
lesiones a los ojos. En 
determinadas condiciones los 
polvos pueden explotar, por 
ejemplo en silos de cereales o 
en harineras.
LIQUIDOS 
Muchos productos químicos 
peligrosos líquidos desprenden 
vapores que se pueden inhalar 
y ser sumamente tóxicos, 
según la sustancia de la que se 
trate. La piel puede absorber 
las sustancias químicas 
líquidas. Algunos productos 
pueden dañar inmediatamente 
la piel y otros pasan 
directamente a través de la piel 
a la corriente sanguínea por lo 
que pueden trasladarse a 
distintas partes del organismo. 
Las humedades y los vapores 
son a menudo invisibles.
VAPORES 
Muchas sustancias 
químicas líquidas se 
evaporan a temperatura 
ambiente, lo que significa 
que forman un vapor y 
permanecen en el aire. 
Los vapores de algunos 
productos químicos 
pueden irritar los ojos y 
la piel y su inhalación 
puede tener 
consecuencias graves en 
la salud. Los vapores 
pueden ser inflamables o 
explosivos.
GASES 
Es fácil detectar la presencia de 
gases por su olor, pero hay otros 
gases que no se pueden oler en 
absoluto y solo se pueden detectar 
con un equipo especial. Algunos 
gases producen efectos irritantes 
inmediatamente y otros pueden 
advertirse únicamente cuando la 
salud está gravemente dañada. Los 
gases pueden ser inflamables o 
explosivos.
RIESGOS FISICOS
RUIDO 
El sonido es producido 
por la vibración de 
cuerpos o moléculas 
dependiendo de 
sus fuentes moderador 
as se convierte 
en ruido. 
Todo ruido tiene tres 
características, estas 
son: intensidad, 
frecuencia y timbre.
ILUMINACION 
Cantidad de luminosidad que se 
presenta en el sitio de trabajo del 
empleado cuya finalidad es 
facilitar la visualización de las 
cosas dentro de un contexto 
espacial. No se trata 
de iluminación general sino de la 
cantidad de luz en el punto focal 
del trabajo. De este modo, los 
estándares de iluminación se 
establecen según el tipo de tarea 
visual que el empleado debe 
ejecutar: cuanto mayor sea la 
concentración visual del empleado 
en detalles y minucias, más 
necesaria será la luminosidad en 
el punto focal del trabajo.
RADIACION 
La radiación es una 
energía que se trasmite, 
emite o absorbe en forma 
de ondas o partículas de 
energía. 
Las ondas 
electromagnéticas, son 
una forma eléctrica y 
magnética, se agrupan en 
forma de fuerza acuerdo 
frecuencia y longitud de 
onda.
RIESGOS BIOLOGICOS 
El riesgo biológico consiste 
en la presencia de 
un organismo, o la sustancia 
derivada de un organismo, 
que plantea, sobre todo, una 
amenaza a la salud humana. 
Esto puede incluir los 
residuos sanitarios, muestras 
de 
un microorganismo, virus o to 
xina de una fuente biológica 
que puede resultar patógena. 
Puede también incluir las 
sustancias dañinas a 
los animales y otros seres 
vivos.
PARASITOS 
Son organismos 
animales que pueden 
ser microscópicos 
unicelulares o 
macroscópicos 
multicelulares
HONGOS 
Se diferencian de las 
bacterias porque sus células 
son mayores. Los hábitats de 
los hongos son muy 
diversos, sin embargo la 
mayor parte tienen hábitats 
en la tierra o en la materia 
vegetal muerta. Algunos 
hongos son parásitos de 
animales incluyendo al 
hombre, aunque en general, 
los hongos causan menos 
enfermedades importantes 
que las bacterias y los virus
BACTERIAS 
Son microbios 
unicelulares, tal 
vez, los que 
mayor número 
de enfermedades 
causan a las 
personas y a los 
animales.
VIRUS 
Son microorganismos 
con un tamaño más 
pequeño que el de las 
bacterias y sus 
propiedades los colocan 
aparte de los seres 
vivientes. En cierto 
sentido un virus puede 
considerarse como una 
extensión genética de su 
huésped. Una partícula 
viral consiste de una 
molécula de ácido 
nucleico, DNA y RNA, 
encerrado en una 
cubierta proteínica o 
capside.
ESPERO QUE ESTA PRESENTACION 
SEA DE SU AGRADO Y DE TAL 
MANERA APRENDAMOS A 
DIFERENCIAR CADA UNO DE LOS 
RIESGOS Y TENGAMOS ENCUENTA 
LOS PRO Y LOS CONTRA QUE CADA 
UNO DE ELLOS NOS PRESENTA, Y DIA 
A DIA TOMEMOS CONCIENCIA DE LO 
QUE ETA PASANDO EN EL MUNDO 
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario por juan camilo romero vargas
Glosario por juan camilo romero vargasGlosario por juan camilo romero vargas
Glosario por juan camilo romero vargas
Juan Camilo Romero Vargas
 
Ecci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrialEcci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrial
Nicolas Aguilar
 
riesgos industriales
riesgos industriales riesgos industriales
riesgos industriales
Alejandra Celis
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Sebastian Daza
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Rikardo Rodriguez Ramirez
 
Glosario
GlosarioGlosario
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALRIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
oswandres
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Eduard Alexander Mosquera Fandiño
 
riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
pipehl
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialWalter Garzon
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialDanielm0
 
Términos seguridad industrial/ Martha Guzman
Términos seguridad industrial/ Martha Guzman Términos seguridad industrial/ Martha Guzman
Términos seguridad industrial/ Martha Guzman
Martha Guzman
 
glosario, higienne y seguridad industrial
glosario, higienne y seguridad industrialglosario, higienne y seguridad industrial
glosario, higienne y seguridad industrial
Don G
 
RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS
John Montenegro
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
harritangua
 
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrialEdilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
edilbertocamacho
 
Riesgos físicos, biológicos y químicos
Riesgos físicos, biológicos y químicosRiesgos físicos, biológicos y químicos
Riesgos físicos, biológicos y químicos
alejitach
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
carlos1killa
 

La actualidad más candente (18)

Glosario por juan camilo romero vargas
Glosario por juan camilo romero vargasGlosario por juan camilo romero vargas
Glosario por juan camilo romero vargas
 
Ecci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrialEcci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrial
 
riesgos industriales
riesgos industriales riesgos industriales
riesgos industriales
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALRIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
 
riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Términos seguridad industrial/ Martha Guzman
Términos seguridad industrial/ Martha Guzman Términos seguridad industrial/ Martha Guzman
Términos seguridad industrial/ Martha Guzman
 
glosario, higienne y seguridad industrial
glosario, higienne y seguridad industrialglosario, higienne y seguridad industrial
glosario, higienne y seguridad industrial
 
RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
 
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrialEdilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
 
Riesgos físicos, biológicos y químicos
Riesgos físicos, biológicos y químicosRiesgos físicos, biológicos y químicos
Riesgos físicos, biológicos y químicos
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
 

Similar a Higiene seguridad y control

Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
JDRICARDO
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Juan Jimenez M
 
Glosario de seguridad industrial 21089
Glosario de seguridad industrial 21089Glosario de seguridad industrial 21089
Glosario de seguridad industrial 21089
juanchof1_89
 
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson GarzonGlosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
nelsonvillanueva05
 
Riesgos h&s
Riesgos h&sRiesgos h&s
Riesgos h&s
Bardock001
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
michael huertas
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridadGlosario higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
Juan Diego Rodriguez
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
michael890312
 
Glosario esteban
Glosario estebanGlosario esteban
Glosario esteban
ESTEBAnARBEY
 
Glosario higiene y seguridad industrial U-ECCI
Glosario  higiene y seguridad industrial U-ECCIGlosario  higiene y seguridad industrial U-ECCI
Glosario higiene y seguridad industrial U-ECCI
Paola Gaitan
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
WINA MAHI
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
Pedro Moreno Cisf
 
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOSGLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS
Ronaldo Amaya
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
Jonathan Gomez Espinosa
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
andresgomez1997
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Karina Villada
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Ej Gomo
 

Similar a Higiene seguridad y control (20)

Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Glosario de seguridad industrial 21089
Glosario de seguridad industrial 21089Glosario de seguridad industrial 21089
Glosario de seguridad industrial 21089
 
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson GarzonGlosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
 
Riesgos h&s
Riesgos h&sRiesgos h&s
Riesgos h&s
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridadGlosario higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
 
Glosario esteban
Glosario estebanGlosario esteban
Glosario esteban
 
Glosario higiene y seguridad industrial U-ECCI
Glosario  higiene y seguridad industrial U-ECCIGlosario  higiene y seguridad industrial U-ECCI
Glosario higiene y seguridad industrial U-ECCI
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
 
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOSGLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Higiene seguridad y control

  • 1. HIGIENE SEGURIDAD Y CONTROL GLOSARIO DE RIESGOS: Presentado por: Cristian alexander delgado mora Docente: Carlos humberto pedraza Codigo: 27629
  • 2. RIESGOS QUIMICOS El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición.
  • 3. SOLIDOS Los sólidos son las formas de los productos químicos peligrosos que es probable que ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos pueden provocar envenenamiento si tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se ingieren. Los productos químicos peligrosos en forma sólida pueden desprender vapores tóxicos que se pueden inhalar, y los sólidos pueden ser inflamables y explosivos, además de corrosivos para la piel. Humos Metálicos: Son partículas sólidas que se generan de la condensación fundidos.
  • 4. POLVOS Los polvos son pequeñas partículas de sólidos. El principal peligro de los polvos peligrosos es que se pueden respirar y penetrar en los pulmones. Las partículas más pequeñas son las más peligrosas porque pueden penetrar en los pulmones y tener efectos dañinos, o bien ser absorbidas en la corriente sanguínea y pasar a partes del organismo, o pueden causar lesiones a los ojos. En determinadas condiciones los polvos pueden explotar, por ejemplo en silos de cereales o en harineras.
  • 5. LIQUIDOS Muchos productos químicos peligrosos líquidos desprenden vapores que se pueden inhalar y ser sumamente tóxicos, según la sustancia de la que se trate. La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos productos pueden dañar inmediatamente la piel y otros pasan directamente a través de la piel a la corriente sanguínea por lo que pueden trasladarse a distintas partes del organismo. Las humedades y los vapores son a menudo invisibles.
  • 6. VAPORES Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel y su inhalación puede tener consecuencias graves en la salud. Los vapores pueden ser inflamables o explosivos.
  • 7. GASES Es fácil detectar la presencia de gases por su olor, pero hay otros gases que no se pueden oler en absoluto y solo se pueden detectar con un equipo especial. Algunos gases producen efectos irritantes inmediatamente y otros pueden advertirse únicamente cuando la salud está gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos.
  • 9. RUIDO El sonido es producido por la vibración de cuerpos o moléculas dependiendo de sus fuentes moderador as se convierte en ruido. Todo ruido tiene tres características, estas son: intensidad, frecuencia y timbre.
  • 10. ILUMINACION Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado cuya finalidad es facilitar la visualización de las cosas dentro de un contexto espacial. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De este modo, los estándares de iluminación se establecen según el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo.
  • 11. RADIACION La radiación es una energía que se trasmite, emite o absorbe en forma de ondas o partículas de energía. Las ondas electromagnéticas, son una forma eléctrica y magnética, se agrupan en forma de fuerza acuerdo frecuencia y longitud de onda.
  • 12. RIESGOS BIOLOGICOS El riesgo biológico consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o to xina de una fuente biológica que puede resultar patógena. Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales y otros seres vivos.
  • 13. PARASITOS Son organismos animales que pueden ser microscópicos unicelulares o macroscópicos multicelulares
  • 14. HONGOS Se diferencian de las bacterias porque sus células son mayores. Los hábitats de los hongos son muy diversos, sin embargo la mayor parte tienen hábitats en la tierra o en la materia vegetal muerta. Algunos hongos son parásitos de animales incluyendo al hombre, aunque en general, los hongos causan menos enfermedades importantes que las bacterias y los virus
  • 15. BACTERIAS Son microbios unicelulares, tal vez, los que mayor número de enfermedades causan a las personas y a los animales.
  • 16. VIRUS Son microorganismos con un tamaño más pequeño que el de las bacterias y sus propiedades los colocan aparte de los seres vivientes. En cierto sentido un virus puede considerarse como una extensión genética de su huésped. Una partícula viral consiste de una molécula de ácido nucleico, DNA y RNA, encerrado en una cubierta proteínica o capside.
  • 17. ESPERO QUE ESTA PRESENTACION SEA DE SU AGRADO Y DE TAL MANERA APRENDAMOS A DIFERENCIAR CADA UNO DE LOS RIESGOS Y TENGAMOS ENCUENTA LOS PRO Y LOS CONTRA QUE CADA UNO DE ELLOS NOS PRESENTA, Y DIA A DIA TOMEMOS CONCIENCIA DE LO QUE ETA PASANDO EN EL MUNDO GRACIAS.