SlideShare una empresa de Scribd logo
Iluminación. Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. 
No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. 
De este modo, los estándares de iluminación se establecen de acuerdo con el tipo de tarea 
visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del 
empleado en detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del 
trabajo. 
Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes. Las radiaciones pueden ser definidas en general, 
como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa 
mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables. 
Una radiación es Ionizante cuando interacciona con la materia y origina partículas con 
carga eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser: Electromagnéticas (rayos X ). 
Las exposiciones a radiaciones ionizantes pueden originar daños muy graves e irreversibles 
para la salud. 
Radiaciones No Ionizantes, conjunto de todas ellas se les llama espectro electromagnético. 
Ejm: campos magneticos estaticos, infrarrojos, ultravioleta , microondas
Radiaciones Ultravioleta: En las escala de radiaciones, los rayos ultravioleta se colocan 
inmediatamente después de las radiaciones visibles, en una longitud de onda comprendida 
entre 4,000 Angstroms y unos 100 Angstroms. Las radiaciones ultravioleta son más 
energéticas que la radiación infrarroja y la luz visible. Naturalmente, recibimos luz 
ultravioleta del sol y artificialmente se produce tal radiación en las lámparas germicidas, 
aparatos médicos y de investigación, equipos de soldadura, etc. 
Sus efectos biológicos son de mayor significación que en el caso de la luz infrarroja. La piel 
y los ojos deben protegerse contra una exposición excesiva. Los obreros más expuestos son 
los que trabajan al aire libre bajo el sol y en las operaciones de soldadura de arco. 
Vibraciones. Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una 
partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, 
frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente. 
Será frecuente encontrar un foco que genere, a la vez, ruido y vibraciones. Los efectos que 
pueden causar son distintos, ya que el primero centra su acción en una zona específica: El 
Oído, y las vibraciones afectan a zonas extensas del cuerpo, incluso a su totalidad, 
originando respuestas no específicas en la mayoría los casos.
Tóxicos: Una sustancia ajena a un organismo vivo que puede interferir con alguna función de éste; 
ocasionando algún efecto, que puede ir desde mínimo hasta la muerte.
Polvos. El problema del polvo es uno de los más importantes, ya que 
muchos polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud; y así 
aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices 
de enfermedades respiratorias. Se sabe que el polvo se encuentra en todas 
partes de la atmósfera terrestre, y se considera verdadero que las personas 
expuestas a sitios donde existe mucho polvo son menos saludables que los 
que no están en esas condiciones, por lo que se considera que existen 
polvos dañinos y no dañinos. 
Vapores. Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se 
encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su 
estado original mediante un aumento de presión o disminución de la 
temperatura. El benceno se usa ampliamente en la industria, en las 
pinturas para aviones, como disolvente de gomas, resinas, grasas y hule; 
en las mezclas de combustibles para motores, en 
la manufactura de colores de anilina, del cuerpo artificial y de los 
cementos de hule, en la extracción de aceites y grasas, en la industria de 
las pinturas y barnices, y para otros muchos propósitos.
Disolventes. Se puede decir que raras son las actividades humanas en donde los 
disolventes no son utilizados de una manera o de otra, por lo que las situaciones 
de exposición son extremadamente diversas. 
A pesar de su naturaleza química tan diversa, la mayoría de los disolventes posee 
un cierto número de propiedades comunes. Así casi todos son líquidos 
liposolubles, que tienen cualidades anestesiantes y actúan sobre los centros 
nerviosos ricos en lípidos. Todos actúan localmente sobre la piel. Por otra parte, 
algunos a causa de su metabolismo pueden tener una acción marcada sobre los 
órganos hematopoyéticos, mientras que otros pueden considerarse como tóxicos 
hepáticos o renales. 
Gases 
Es fácil detectar la presencia de gases por su olor, pero hay otros gases 
que no se pueden oler en absoluto y solo se pueden detectar con un equipo 
especial. Algunos gases producen efectos irritantes inmediatamente y otros 
pueden advertirse únicamente cuando la salud está gravemente dañada. 
Los gases pueden ser inflamables o explosivos
Sólidos 
Los sólidos son las formas de los productos químicos peligrosos que es probable 
que ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos pueden provocar 
envenenamiento si tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se ingieren. Los 
productos químicos peligrosos en forma sólida pueden desprender vapores tóxicos 
que se pueden inhalar, y los sólidos pueden ser inflamables y explosivos, además 
de corrosivos para la piel. Humos Metálicos: Son partículas sólidas que se 
generan de la condensación fundidos.
Bacterias : son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de 
unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μmde longitud) y 
diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), 
sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células 
procariotas, por lo que a diferencia de las células 
eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido 
ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. 
Las rickettsias son causantes de enfermedades infecciosas transmitidas 
por aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos 
contaminados. Ejemplos son el tifus clásico (transmitido por piojos), el 
tifus murino (por pulgas) y la fiebre de las montañas 
rocosas (por garrapatas). Asimismo, han sido asociadas a una gran 
variedad de enfermedades de las plantas.
protozoos, también llamados protozoarios, son organismos 
microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, 
depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); 
que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya 
sean aguas saladas o aguas dulces. 
Espiroquetosis Icterohemoragica. Esta enfermedad producida por la leptospira 
de inadacido, se contagia por intermedio de la rata que infecta con sus orines las 
aguas o los alimentos. Esta infección se presenta en los trabajadores de las 
cloacas, traperos, obreros agrícolas dedicados a la limpieza de acequias y 
cultivos de arroz y en todos aquellos que tengan contacto con el agua y terrenos 
adyacentes que estén plagados de ratas. El enfermo presenta al principio 
escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, vómitos y alta temperatura.
Tétanos. Esta infección está caracterizada por contracciones musculares 
y crisis convulsivas, que interesan algunos grupos musculares o se generalizan. Las 
contracciones más conocidas es el llamado "Trismus Bilatéral", que hace que las dos 
mandíbulas se unan como si estuvieran soldadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
JDRICARDO
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
AngieCendales
 
Glosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialGlosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrial
airlop77
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialWalter Garzon
 
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuizActividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
sergioruiz802
 
Manejo de desechos
Manejo de desechosManejo de desechos
Manejo de desechos
JheMa Akd
 
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrialEdilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
edilbertocamacho
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
armandoprevenciontotal
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Elcebero Delasl
 
Higiene seguridad y control
Higiene seguridad y controlHigiene seguridad y control
Higiene seguridad y control
Cristianmora93
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
michael890312
 
Conceptos Higiene y seguridad industrial
 Conceptos Higiene y seguridad industrial Conceptos Higiene y seguridad industrial
Conceptos Higiene y seguridad industrial
Andres Florez Avila
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
edwinortiz592
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
Luis Riquelme
 
Higieneyseguridadindustrial
HigieneyseguridadindustrialHigieneyseguridadindustrial
Higieneyseguridadindustrial
ortegadario
 
Sustancias Corrosivas
Sustancias CorrosivasSustancias Corrosivas
Sustancias Corrosivas
William Bermudez
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
descubrirlaquimicaII
 
Higieneyseguridadindustrial
HigieneyseguridadindustrialHigieneyseguridadindustrial
Higieneyseguridadindustrial
ortegadario
 

La actualidad más candente (20)

RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
 
Glosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialGlosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuizActividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
 
Manejo de desechos
Manejo de desechosManejo de desechos
Manejo de desechos
 
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrialEdilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
Higiene seguridad y control
Higiene seguridad y controlHigiene seguridad y control
Higiene seguridad y control
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
 
Conceptos Higiene y seguridad industrial
 Conceptos Higiene y seguridad industrial Conceptos Higiene y seguridad industrial
Conceptos Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
 
Higieneyseguridadindustrial
HigieneyseguridadindustrialHigieneyseguridadindustrial
Higieneyseguridadindustrial
 
Sustancias Corrosivas
Sustancias CorrosivasSustancias Corrosivas
Sustancias Corrosivas
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Higieneyseguridadindustrial
HigieneyseguridadindustrialHigieneyseguridadindustrial
Higieneyseguridadindustrial
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 

Similar a RIESGOS BIOLOGICOS

Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
JDRICARDO
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Juan Jimenez M
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Sebastian Daza
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
Jonathan Gomez Espinosa
 
Glosario esteban
Glosario estebanGlosario esteban
Glosario esteban
ESTEBAnARBEY
 
Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico
Daniel Bello
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
alejocc
 
Riesgos h&s
Riesgos h&sRiesgos h&s
Riesgos h&s
Bardock001
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
Yerson Nieves Ramirez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
michael huertas
 
Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos
sergio vargas romero
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Yerson Nieves Ramirez
 
Higiene y seguridad industrial - riesgos
Higiene y seguridad industrial - riesgosHigiene y seguridad industrial - riesgos
Higiene y seguridad industrial - riesgos
Cristhian Alexander Madrid Ortiz
 
tipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrial
tipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrialtipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrial
tipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrial
rulerto
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridadGlosario higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
Juan Diego Rodriguez
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
camilo14379
 
Glosario Seguridad industrial
 Glosario Seguridad industrial Glosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrial
Sebastian Ramirez
 

Similar a RIESGOS BIOLOGICOS (20)

Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Glosario esteban
Glosario estebanGlosario esteban
Glosario esteban
 
Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
 
Riesgos h&s
Riesgos h&sRiesgos h&s
Riesgos h&s
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad industrial - riesgos
Higiene y seguridad industrial - riesgosHigiene y seguridad industrial - riesgos
Higiene y seguridad industrial - riesgos
 
tipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrial
tipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrialtipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrial
tipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrial
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridadGlosario higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Glosario Seguridad industrial
 Glosario Seguridad industrial Glosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrial
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

RIESGOS BIOLOGICOS

  • 1.
  • 2. Iluminación. Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De este modo, los estándares de iluminación se establecen de acuerdo con el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo. Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes. Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables. Una radiación es Ionizante cuando interacciona con la materia y origina partículas con carga eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser: Electromagnéticas (rayos X ). Las exposiciones a radiaciones ionizantes pueden originar daños muy graves e irreversibles para la salud. Radiaciones No Ionizantes, conjunto de todas ellas se les llama espectro electromagnético. Ejm: campos magneticos estaticos, infrarrojos, ultravioleta , microondas
  • 3. Radiaciones Ultravioleta: En las escala de radiaciones, los rayos ultravioleta se colocan inmediatamente después de las radiaciones visibles, en una longitud de onda comprendida entre 4,000 Angstroms y unos 100 Angstroms. Las radiaciones ultravioleta son más energéticas que la radiación infrarroja y la luz visible. Naturalmente, recibimos luz ultravioleta del sol y artificialmente se produce tal radiación en las lámparas germicidas, aparatos médicos y de investigación, equipos de soldadura, etc. Sus efectos biológicos son de mayor significación que en el caso de la luz infrarroja. La piel y los ojos deben protegerse contra una exposición excesiva. Los obreros más expuestos son los que trabajan al aire libre bajo el sol y en las operaciones de soldadura de arco. Vibraciones. Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente. Será frecuente encontrar un foco que genere, a la vez, ruido y vibraciones. Los efectos que pueden causar son distintos, ya que el primero centra su acción en una zona específica: El Oído, y las vibraciones afectan a zonas extensas del cuerpo, incluso a su totalidad, originando respuestas no específicas en la mayoría los casos.
  • 4. Tóxicos: Una sustancia ajena a un organismo vivo que puede interferir con alguna función de éste; ocasionando algún efecto, que puede ir desde mínimo hasta la muerte.
  • 5. Polvos. El problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud; y así aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Se sabe que el polvo se encuentra en todas partes de la atmósfera terrestre, y se considera verdadero que las personas expuestas a sitios donde existe mucho polvo son menos saludables que los que no están en esas condiciones, por lo que se considera que existen polvos dañinos y no dañinos. Vapores. Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original mediante un aumento de presión o disminución de la temperatura. El benceno se usa ampliamente en la industria, en las pinturas para aviones, como disolvente de gomas, resinas, grasas y hule; en las mezclas de combustibles para motores, en la manufactura de colores de anilina, del cuerpo artificial y de los cementos de hule, en la extracción de aceites y grasas, en la industria de las pinturas y barnices, y para otros muchos propósitos.
  • 6. Disolventes. Se puede decir que raras son las actividades humanas en donde los disolventes no son utilizados de una manera o de otra, por lo que las situaciones de exposición son extremadamente diversas. A pesar de su naturaleza química tan diversa, la mayoría de los disolventes posee un cierto número de propiedades comunes. Así casi todos son líquidos liposolubles, que tienen cualidades anestesiantes y actúan sobre los centros nerviosos ricos en lípidos. Todos actúan localmente sobre la piel. Por otra parte, algunos a causa de su metabolismo pueden tener una acción marcada sobre los órganos hematopoyéticos, mientras que otros pueden considerarse como tóxicos hepáticos o renales. Gases Es fácil detectar la presencia de gases por su olor, pero hay otros gases que no se pueden oler en absoluto y solo se pueden detectar con un equipo especial. Algunos gases producen efectos irritantes inmediatamente y otros pueden advertirse únicamente cuando la salud está gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos
  • 7. Sólidos Los sólidos son las formas de los productos químicos peligrosos que es probable que ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos pueden provocar envenenamiento si tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se ingieren. Los productos químicos peligrosos en forma sólida pueden desprender vapores tóxicos que se pueden inhalar, y los sólidos pueden ser inflamables y explosivos, además de corrosivos para la piel. Humos Metálicos: Son partículas sólidas que se generan de la condensación fundidos.
  • 8. Bacterias : son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μmde longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células procariotas, por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Las rickettsias son causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos contaminados. Ejemplos son el tifus clásico (transmitido por piojos), el tifus murino (por pulgas) y la fiebre de las montañas rocosas (por garrapatas). Asimismo, han sido asociadas a una gran variedad de enfermedades de las plantas.
  • 9. protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces. Espiroquetosis Icterohemoragica. Esta enfermedad producida por la leptospira de inadacido, se contagia por intermedio de la rata que infecta con sus orines las aguas o los alimentos. Esta infección se presenta en los trabajadores de las cloacas, traperos, obreros agrícolas dedicados a la limpieza de acequias y cultivos de arroz y en todos aquellos que tengan contacto con el agua y terrenos adyacentes que estén plagados de ratas. El enfermo presenta al principio escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, vómitos y alta temperatura.
  • 10. Tétanos. Esta infección está caracterizada por contracciones musculares y crisis convulsivas, que interesan algunos grupos musculares o se generalizan. Las contracciones más conocidas es el llamado "Trismus Bilatéral", que hace que las dos mandíbulas se unan como si estuvieran soldadas.