SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO DE TEMINOLOGIA 
RIESGO FISICO 
RIESGO QUIMICO 
RIESGO BIOLOGICO 
NELSON ELIECER GARZON VILLANUEVA
RIESGO FÍSICO 
SE CONOCEN COMO RIESGO FISICO LOS FACTORES AMBIENTALES DE NATURALEZA 
FISICA TALES COMO : 
• RUIDO 
• TEMPERATURAS EXTREMAS 
• VENTILACION 
• ILUMINACION 
• RADIACION 
• VIBRACION 
QUE CUANDO ENTRAN EN CONTACTO CON LAS PESONAS PUEDEN TENER EFECTOS 
NOCIVOS SOBRE LA SALUD DEPENDIENDO DE SU INTENSIDAD, EXPOSICION, Y 
CONCENTRACION DE LOS MISMOS
TÉRMINOS BÁSICOS RIESGO FISICO
RUIDO 
Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de 
vibración. es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio 
ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido 
no deseado. 
VIBRACION 
Es el movimiento oscilatorio de las partículas de los cuerpos sólidos; es un movimiento 
periódico de un sistema elástico alrededor de un punto de equilibrio. Los términos correctos 
para describir este fenómeno son la frecuencia, la amplitud y la aceleración.
ILUMINACION 
Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo, cuya finalidad es 
realizarlo en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad. No se trata de 
iluminación general si no de la cantidad de luz en el punto focal de trabajo. 
Los efectos de la iluminación deficiente son : 
• Incrementa las anomalías visuales, al no permitir una visión clara, cómoda y rápida. 
• Incrementa los riesgos de accidentes, porque no se visualizan rápidamente los 
peligros. 
• Aumenta la posibilidad de cometer errores.
TEMPERATURA 
La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una 
sustancia. 
La temperatura es una magnitud que se refiere a nuestras nociones comunes de 
caliente, tibio, frio, que puede ser medida, específicamente con un termómetro. 
Temperaturas bajas: Sitios donde se trabaja a bajas temperaturas como 
congeladores, cuartos frios, entre otros , causan un efecto de hipotermia (disminución 
de la temperatura del cuerpo) 
Temperaturas altas: El principal efecto se denomina estrés térmico. Resultado de la 
acumulación excesiva de calor en el cuerpo , la cual produce una reacción de 
sudoración.
RADIACION 
Proceso en el cual la energía se emite en forma de partículas o rayos . Por ejemplo, el 
sol emite un tipo de radiación . El exceso de radiación puede ser nocivo , pero en las 
cantidades exactas . 
Radiacion Ionizante: Son radiaciones que en contacto con el organismo humano , 
pueden causar daños a las células. 
Radiacion No Ionizante: No alteran las células del cuerpo.
RIESGO QUÍMICO 
EL RIESGO QUIMICO ES AQUEL RIESGO SUSCEPTIBLE DE SER PRODUCIDO POR UNA 
EXPOSICIÓN NO CONTROLADA A AGENTES QUIMICOS, LA CUAL PUEDE PRODUCIR 
EFECTOS AGUDOS O CRONICOS Y LA APARICION DE ENFERMEDADES. LOS 
PRODUCTOS QUIMICOS TOXICOS TAMBIEN PUEDEN PROVOCAR CONSECUENCIAS 
LOCALES Y SISTÉMICAS SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO Y LA VIA DE 
EXPOSICIÓN. 
SEGÚN SU PELIGROSIDAD DE CLASIFICAN EN: 
 EXPLOSIVOS 
 INFLAMABLES 
 EXTREMADAMENTE INFLAMABLE 
 COMBURENTES 
 CORROSIVOS 
 IRRITANTES 
 NOCIVOS 
 TOXICOS 
 MUY TOXICOS 
 CONTAMINANTE BIOLOGICO
TÉRMINOS BÁSICOS RIESGO QUIMICO
POLVO: 
Son partículas solidas que se presentan en el ambiente al pulir, gatear en las maquinas, 
a ser partículas sólidas, se pensara que descienden rápidamente al suelo, pero 
científicamente esta comprobado que una partícula sólida como esta, tarda 117 minutos 
al caer al suelo luego de haberse provocado. 
El principal peligro de los polvos peligrosos es que se pueden respirar y penetrar en los 
pulmones. Las partículas más pequeñas son las más peligrosas porque pueden penetrar 
en los pulmones y tener efectos dañinos, o bien ser absorbidas en la corriente 
sanguínea y pasar a partes del organismo, o pueden causar lesiones a los ojos. En 
determinadas condiciones los polvos pueden explotar, por ejemplo en silos de cereales 
o en harineras.
SOLIDOS 
Los sólidos son las formas de los productos químicos peligrosos que es 
probable que ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos pueden 
provocar envenenamiento si tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se 
ingieren. Los productos químicos peligrosos en forma sólida pueden desprender 
vapores tóxicos que se pueden inhalar, y los sólidos pueden ser inflamables y 
explosivos, además de corrosivos para la piel. Humos Metálicos: Son partículas 
sólidas que se generan de la condensación fundidos.
LIQUIDOS 
Muchos productos químicos peligrosos líquidos desprenden vapores que se 
pueden inhalar y ser sumamente tóxicos, según la sustancia de la que se trate. 
La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos productos 
pueden dañar inmediatamente la piel y otros pasan directamente a través de la 
piel a la corriente sanguínea por lo que pueden trasladarse a distintas partes del 
organismo. Las humedades y los vapores son a menudo invisibles.
VAPORES 
Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo 
que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. Los vapores de 
algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel y su inhalación 
puede tener consecuencias graves en la salud. Los vapores pueden ser 
inflamables o explosivos.
GASES 
Es fácil detectar la presencia de gases por su olor, pero hay otros gases que no 
se pueden oler en absoluto y solo se pueden detectar con un equipo especial. 
Algunos gases producen efectos irritantes inmediatamente y otros pueden 
advertirse únicamente cuando la salud está gravemente dañada. Los gases 
pueden ser inflamables o explosivos.
RIESGO BIOLOGICO 
SURGE DE LA EXPOSICION LABORAL A MICROORGANISMOS QUE PUEDAN CAUSAR 
DAÑOS AL TRABAJADOR , SIN EMBARGO ESTA TAMBIEN SURGE EN LA INSTALACION 
BIOTECNOLOGICA DE LABORATORIOS , HOSPITALES, CENTROS DOCENTES, 
INDUSTRIAS FARMACEUTICAS ETC. 
DICHOS MICROORGANISMOS PUEDEN SER: 
VIRUS 
BACTERIAS 
HONGOS 
PARASITOS 
PROTOZOOS
TÉRMINOS BÁSICOS RIESGO 
BIOLOGICO
VIRUS 
Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio 
proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en 
una célula para reproducirse en ella.
BACTERIA 
Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que 
pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que 
pueden tener cilios o flagelos. 
La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, 
agua, materia orgánica o en plantas y animales. 
Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos 
naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias 
orgánicas en inorgánicas y viceversa. 
Son también muy importantes en las fermentaciones aprovechadas por la industria y en 
la producción de antibióticos.
HONGOS 
Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los 
animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La 
ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). 
Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier 
medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen 
por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento 
y por el agua.
PARASITOS 
Los parásitos son seres vivos que viven temporal o periódicamente a expensas 
de otro, nutriéndose de él, pero sin matarle. En el parasitismo, sólo una especie 
resulta beneficiada, el parásito. En cuanto a la especie parasitada o huésped, 
puede no resultar afectada o puede sufrir consecuencias variables. Debido a 
ello, el parasitismo, también es considerado como una forma especial de 
depredación. Existen parásitos en todos los reinos y muchas especies son 
parasitadas, incluso el hombre.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo QuimicoEnmanuelorestes
 
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSRiesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSElkin Silva
 
Glosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialGlosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialairlop77
 
Glosario de seguridad industrial 21089
Glosario de seguridad industrial 21089Glosario de seguridad industrial 21089
Glosario de seguridad industrial 21089juanchof1_89
 
Riesgo Fisico,Quimico y Biologico
Riesgo Fisico,Quimico y BiologicoRiesgo Fisico,Quimico y Biologico
Riesgo Fisico,Quimico y BiologicoKaren Tatiana
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosarioluis745
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialWINA MAHI
 
Riesgos,Higiene,Industrial
Riesgos,Higiene,IndustrialRiesgos,Higiene,Industrial
Riesgos,Higiene,IndustrialJuanito91
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgoscarlos1killa
 
Ecci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrialEcci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrialNicolas Aguilar
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialCristian Perilla
 

La actualidad más candente (19)

Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
 
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSRiesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
 
Glosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialGlosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrial
 
Glosario de seguridad industrial 21089
Glosario de seguridad industrial 21089Glosario de seguridad industrial 21089
Glosario de seguridad industrial 21089
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
 
Glosario esteban
Glosario estebanGlosario esteban
Glosario esteban
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Riesgo Fisico,Quimico y Biologico
Riesgo Fisico,Quimico y BiologicoRiesgo Fisico,Quimico y Biologico
Riesgo Fisico,Quimico y Biologico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Riesgos,Higiene,Industrial
Riesgos,Higiene,IndustrialRiesgos,Higiene,Industrial
Riesgos,Higiene,Industrial
 
RIESGOS EN LA INDUSTRIA
RIESGOS EN LA INDUSTRIA RIESGOS EN LA INDUSTRIA
RIESGOS EN LA INDUSTRIA
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
 
Ecci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrialEcci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrial
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS
 

Destacado

Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialDaniel Rasta
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Herlindanoemi
 
05 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional205 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional2oscarreyesnova
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 

Destacado (6)

Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Ruido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la saludRuido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la salud
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
05 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional205 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional2
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 

Similar a Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon

Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialmanushas
 
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALRIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALoswandres
 
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)Charly Garzon
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialandresgomez1997
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialAlexpabonrey
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialAlexpabonrey
 
Glosario de higiene y seguridad industrial riesgos industriales
Glosario de higiene y seguridad industrial riesgos industrialesGlosario de higiene y seguridad industrial riesgos industriales
Glosario de higiene y seguridad industrial riesgos industrialesMiguel Angel Calderon Carranza
 
Higiene seguridad y control
Higiene seguridad y controlHigiene seguridad y control
Higiene seguridad y controlCristianmora93
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialtatianafloar
 
Higiene industrial – clases de riesgos
Higiene industrial – clases de riesgosHigiene industrial – clases de riesgos
Higiene industrial – clases de riesgoslissethlopez
 
Higiene & Seguridad Industrial
Higiene & Seguridad IndustrialHigiene & Seguridad Industrial
Higiene & Seguridad IndustrialMiguel Vela
 
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrialEdilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrialedilbertocamacho
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgosJDRICARDO
 
Higiene y Seguridad industrial (riesgos)
Higiene y Seguridad industrial (riesgos)Higiene y Seguridad industrial (riesgos)
Higiene y Seguridad industrial (riesgos)Juan0226
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialDiego Lotte
 

Similar a Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon (20)

Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALRIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
 
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario de higiene y seguridad industrial riesgos industriales
Glosario de higiene y seguridad industrial riesgos industrialesGlosario de higiene y seguridad industrial riesgos industriales
Glosario de higiene y seguridad industrial riesgos industriales
 
Higiene seguridad y control
Higiene seguridad y controlHigiene seguridad y control
Higiene seguridad y control
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridadGlosario higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
 
Higiene industrial – clases de riesgos
Higiene industrial – clases de riesgosHigiene industrial – clases de riesgos
Higiene industrial – clases de riesgos
 
Higiene & Seguridad Industrial
Higiene & Seguridad IndustrialHigiene & Seguridad Industrial
Higiene & Seguridad Industrial
 
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrialEdilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
Higiene y Seguridad industrial (riesgos)
Higiene y Seguridad industrial (riesgos)Higiene y Seguridad industrial (riesgos)
Higiene y Seguridad industrial (riesgos)
 
Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon

  • 1. GLOSARIO DE TEMINOLOGIA RIESGO FISICO RIESGO QUIMICO RIESGO BIOLOGICO NELSON ELIECER GARZON VILLANUEVA
  • 2. RIESGO FÍSICO SE CONOCEN COMO RIESGO FISICO LOS FACTORES AMBIENTALES DE NATURALEZA FISICA TALES COMO : • RUIDO • TEMPERATURAS EXTREMAS • VENTILACION • ILUMINACION • RADIACION • VIBRACION QUE CUANDO ENTRAN EN CONTACTO CON LAS PESONAS PUEDEN TENER EFECTOS NOCIVOS SOBRE LA SALUD DEPENDIENDO DE SU INTENSIDAD, EXPOSICION, Y CONCENTRACION DE LOS MISMOS
  • 4. RUIDO Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. VIBRACION Es el movimiento oscilatorio de las partículas de los cuerpos sólidos; es un movimiento periódico de un sistema elástico alrededor de un punto de equilibrio. Los términos correctos para describir este fenómeno son la frecuencia, la amplitud y la aceleración.
  • 5. ILUMINACION Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo, cuya finalidad es realizarlo en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad. No se trata de iluminación general si no de la cantidad de luz en el punto focal de trabajo. Los efectos de la iluminación deficiente son : • Incrementa las anomalías visuales, al no permitir una visión clara, cómoda y rápida. • Incrementa los riesgos de accidentes, porque no se visualizan rápidamente los peligros. • Aumenta la posibilidad de cometer errores.
  • 6. TEMPERATURA La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. La temperatura es una magnitud que se refiere a nuestras nociones comunes de caliente, tibio, frio, que puede ser medida, específicamente con un termómetro. Temperaturas bajas: Sitios donde se trabaja a bajas temperaturas como congeladores, cuartos frios, entre otros , causan un efecto de hipotermia (disminución de la temperatura del cuerpo) Temperaturas altas: El principal efecto se denomina estrés térmico. Resultado de la acumulación excesiva de calor en el cuerpo , la cual produce una reacción de sudoración.
  • 7. RADIACION Proceso en el cual la energía se emite en forma de partículas o rayos . Por ejemplo, el sol emite un tipo de radiación . El exceso de radiación puede ser nocivo , pero en las cantidades exactas . Radiacion Ionizante: Son radiaciones que en contacto con el organismo humano , pueden causar daños a las células. Radiacion No Ionizante: No alteran las células del cuerpo.
  • 8. RIESGO QUÍMICO EL RIESGO QUIMICO ES AQUEL RIESGO SUSCEPTIBLE DE SER PRODUCIDO POR UNA EXPOSICIÓN NO CONTROLADA A AGENTES QUIMICOS, LA CUAL PUEDE PRODUCIR EFECTOS AGUDOS O CRONICOS Y LA APARICION DE ENFERMEDADES. LOS PRODUCTOS QUIMICOS TOXICOS TAMBIEN PUEDEN PROVOCAR CONSECUENCIAS LOCALES Y SISTÉMICAS SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO Y LA VIA DE EXPOSICIÓN. SEGÚN SU PELIGROSIDAD DE CLASIFICAN EN:  EXPLOSIVOS  INFLAMABLES  EXTREMADAMENTE INFLAMABLE  COMBURENTES  CORROSIVOS  IRRITANTES  NOCIVOS  TOXICOS  MUY TOXICOS  CONTAMINANTE BIOLOGICO
  • 10. POLVO: Son partículas solidas que se presentan en el ambiente al pulir, gatear en las maquinas, a ser partículas sólidas, se pensara que descienden rápidamente al suelo, pero científicamente esta comprobado que una partícula sólida como esta, tarda 117 minutos al caer al suelo luego de haberse provocado. El principal peligro de los polvos peligrosos es que se pueden respirar y penetrar en los pulmones. Las partículas más pequeñas son las más peligrosas porque pueden penetrar en los pulmones y tener efectos dañinos, o bien ser absorbidas en la corriente sanguínea y pasar a partes del organismo, o pueden causar lesiones a los ojos. En determinadas condiciones los polvos pueden explotar, por ejemplo en silos de cereales o en harineras.
  • 11. SOLIDOS Los sólidos son las formas de los productos químicos peligrosos que es probable que ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos pueden provocar envenenamiento si tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se ingieren. Los productos químicos peligrosos en forma sólida pueden desprender vapores tóxicos que se pueden inhalar, y los sólidos pueden ser inflamables y explosivos, además de corrosivos para la piel. Humos Metálicos: Son partículas sólidas que se generan de la condensación fundidos.
  • 12. LIQUIDOS Muchos productos químicos peligrosos líquidos desprenden vapores que se pueden inhalar y ser sumamente tóxicos, según la sustancia de la que se trate. La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos productos pueden dañar inmediatamente la piel y otros pasan directamente a través de la piel a la corriente sanguínea por lo que pueden trasladarse a distintas partes del organismo. Las humedades y los vapores son a menudo invisibles.
  • 13. VAPORES Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel y su inhalación puede tener consecuencias graves en la salud. Los vapores pueden ser inflamables o explosivos.
  • 14. GASES Es fácil detectar la presencia de gases por su olor, pero hay otros gases que no se pueden oler en absoluto y solo se pueden detectar con un equipo especial. Algunos gases producen efectos irritantes inmediatamente y otros pueden advertirse únicamente cuando la salud está gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos.
  • 15. RIESGO BIOLOGICO SURGE DE LA EXPOSICION LABORAL A MICROORGANISMOS QUE PUEDAN CAUSAR DAÑOS AL TRABAJADOR , SIN EMBARGO ESTA TAMBIEN SURGE EN LA INSTALACION BIOTECNOLOGICA DE LABORATORIOS , HOSPITALES, CENTROS DOCENTES, INDUSTRIAS FARMACEUTICAS ETC. DICHOS MICROORGANISMOS PUEDEN SER: VIRUS BACTERIAS HONGOS PARASITOS PROTOZOOS
  • 17. VIRUS Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.
  • 18. BACTERIA Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos. La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales. Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Son también muy importantes en las fermentaciones aprovechadas por la industria y en la producción de antibióticos.
  • 19. HONGOS Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua.
  • 20. PARASITOS Los parásitos son seres vivos que viven temporal o periódicamente a expensas de otro, nutriéndose de él, pero sin matarle. En el parasitismo, sólo una especie resulta beneficiada, el parásito. En cuanto a la especie parasitada o huésped, puede no resultar afectada o puede sufrir consecuencias variables. Debido a ello, el parasitismo, también es considerado como una forma especial de depredación. Existen parásitos en todos los reinos y muchas especies son parasitadas, incluso el hombre.