SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y 
SEGURIDAD 
INDUSTRIAL 
RIESGOS FISICOS, BIOLOGICOS Y QUIMICOS
RIESGOS FISICOS 
• Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las 
propiedades físicas de los cuerpos. Que actúan sobre el trabajador y que 
pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo 
de exposición
1. RADIACIONES. 
• La radiación es una energía que se trasmite, emite o absorbe en forma de 
ondas o partículas de energía. 
Las ondas electromagnéticas, son una forma eléctrica y magnética, se 
agrupan en forma de fuerza acuerdo frecuencia y longitud de onda. 
Medidas utilizadas 
* El Curie, cantidad de material radioactivo. 
* El roentgen, unidad de exposición con respecto al aire. 
* El rad, es la unidad de dosis absorbida. 
* Se clasifican en ionizantes y no ionizantes. 
a) Radiaciones ionizantes : Son aquellas del aspecto electromagnético que 
no tienen suficiente energía para desalojar electrones en la materia 
b) Radiaciones ionizantes : Son radiaciones electromagnéticas o de 
partículas capaces de producir iones directa o indirectamente por 
interacción con la materia.
2) RUIDO. 
• Fuentes del ruido 
•Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la INDUSTRIA, 
especialmente la metalmecánica, el transito de automotores, tránsito 
aéreo y la industria de la contruccion. 
Clasificación del ruido 
Este se puede clasificar en: ruido constante, ruido intermitente y ruido de 
impacto. 
1.Ruido constante 
Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se 
mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de 
un motor eléctrico. 
2. Ruido intermitente 
Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la 
intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro. 
3. Ruido de impacto 
Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de 
presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido 
por los estampadores.
3) VIBRACION 
Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al rededor 
de un punto fijo. El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos 
características la frecuencia y la intensidad. 
a )Frecuencia: indicación de velocidad. 
b) Intensidad: amplitud de movimiento. 
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo 
dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma 
sensibilidad. 
• Criterios preventivos 
Disminución del tiempo de exposición. 
Sistema de rotación en los lugares de trajo. 
Sistema de pausa durante la jornada laboral. 
Adecuación de los trabajos a las diferencias individuales. 
Minimizar la intensidad de las vibraciones
4) TEMPERATURAS EXTREMAS 
• La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende 
primordialmente de un equilibrio muy complejo entre su nivel de 
producción de calor y su nivel de perdida de calor. 
El calor se pierde por la radiación, la convección y la evaporación, de 
manera que en condiciones normales de descanso la temperatura del 
cuerpo se mantiene entre 36.1 y 37.2 grados centígrados. 
En condiciones de frío, cuando el cuerpo necesita mantener y aun 
generar calor, el centro termorregulador hace que los vasos sanguíneos 
se constriñan y la sangre se desplace de la periferia a los órganos 
internos, produciéndose un color azulado y una disminución de la 
temperatura en las partes dístales del cuerpo. Así mismo se incrementa el 
ritmo metabólico mediante actividades incontroladas de los músculos, 
denominadas escalofríos.
5) PRESION 
La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una superficie y 
pueden ser altas o bajas. 
• Presiones bajas : Cuando se asciende a 3.000 mts. Sobre el nivel del mar 
la presión barométrica es de 523 mm de Hg y a 1.500 mts. es de 87 mm 
de Hg. Esta disminución es la causa básica de todos los problemas de 
falta de oxigeno en las grandes alturas, pues cada vez que baja la 
presión lo hace. 
• Presiones altas: Cuando una persona desciende en el mar, la presión a 
su alrededor aumenta considerablemente, otras personas expuestas son 
los mineros que excavan túneles y a menudo trabajan a presiones altas. 
Un barotrauma es el daño de los tejidos que resulta de la expansión o 
concentración de los espacios huecos del cuerpo, lo cual puede 
producirse durante la descompresión en el descenso o la comprensión en 
el descenso.e proporcionalmente al oxigeno.
RIESGOS BIOLÓGICOS 
• Algunas de las tareas que desempeñan ciertos colectivos de 
trabajadores, conllevan riesgos vinculados a la exposición a agentes 
biológicos como: Virus, bacterias y parásitos, susceptibles de estar 
contenidos o no en secreciones biológicas como sangre, orina, saliva, 
vómitos, y que pueden entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del 
trabajador y otros.
Fuente de 
infección Puestos de trabajo 
• Las actividades laborales donde 
existe la mayor posibilidad de 
encontrar trabajadores expuestos 
a los riesgos biológicos son: 
Clínica, hospitales y entidades de 
salud. 
Laboratorios clínicos, biológicos y de 
bioinvestigación 
Cría y manejo de animales: 
ganadería, avicultura, porcicultura, 
etc 
Manejo de pieles y otros productos 
animales 
Procesamiento de carnes. 
Servicios funerarios: Cementerios, 
funerarias 
Manipulación de basuras y desechos 
• Son los agentes y materiales 
potencialmente transmisibles 
para los humanos, animales y 
otras formas de vida. Ellos 
incluyen patógenos conocidos y 
agentes infecciosos como: 
• RIESGOS BIOLÓGICOS 
:Bacterias, plasmodios, virus, 
hongos, mico plasmas y 
parásitos, productos celulares, 
productos de animales y 
animales de laboratorio e 
insectos que pueden ser 
reservorios de agentes 
infecciosos y fluidos corporales 
de primates. También se 
incluyen dentro de los 
potenciales riesgos biológicos 
aquellos usados en 
procedimientos como son el 
DNA recombinante y las 
manipulaciones genéticas
*. Tipo de dispositivo punzante o 
cortante (aguja hueca, punzón, 
bisturí.) 
*. Profundidad del pinchazo o 
corte. 
*. Situación clínica del enfermo 
fuente de infección. 
*. Concentración de virus en el 
líquido infectante. 
*. Cantidad inoculada. 
• Las probabilidades de infección 
que se estiman actualmente por 
contagio después de un 
accidente ronda el 20% para el 
Virus de la Hepatitis B, el 2% 
para el Virus de la Hepatitis C y 
el 0,3% para el S.I.D.A. 
Vías de 
transmisión 
• Inhalación. Fundamentalmente 
por la inhalación de aerosoles 
infecciosos o partículas 
contaminadas con el agente 
infeccioso, transmitidas por el 
aire. 
• Ingestión. Esta es originada a 
través de la penetración por las 
manos u objetos contaminados a 
la vía digestiva. 
- A través de heridas en la piel. 
Cuando la piel con solución de 
continuidad se pone en contacto con 
superficies o materiales 
contaminados. 
- Acu punción. Fundamentalmente 
por heridas con objetos cortantes o 
punzantes, tales como agujas, 
cuchillas, etc. 
- Oftálmica. A través de derrames, 
salpicaduras o contactos con las 
manos o por el uso de lentes de 
contacto contaminados. 
Factores para la 
transmisión
EXPOSICIÓN MÍNIMA NECESARIA 
• Cualquier exposición, por mínima 
que aparentemente sea, puede 
ser suficiente para que se realice 
un contagio y se desarrolle la 
enfermedad. 
En vez de hablar de exposición 
mínima necesaria se denominan: 
“Niveles de Riesgo” o “Grados de 
Peligrosidad”, estos dependen de: 
- Tipo de trabajo que se realiza 
- - Peligro potencial de los 
gérmenes con los cuales se 
trabaja 
- - Vía de ingreso al organismo y 
potencial de difusión
RIESGOS QUIMICOS 
• El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una 
exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir 
efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos 
químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y 
sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición. 
• En muchos países, los productos químicos peligrosos son literalmente 
tirados a la naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los 
seres humanos y el medio natural al provocar una contaminación 
química. Según de qué producto se trate, las consecuencias pueden ser 
graves problemas de salud en los trabajadores y la comunidad y daños 
permanentes en el medio natural. Hoy en día, casi todos los trabajadores 
están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan 
productos químicos peligrosos en casi todas las ramas de la industria
Vías de penetración 
• Inhalación. Las partículas muy finas, 
los gases y los vapores se mezclan con 
el aire, penetran en el sistema 
respiratorio, siendo capaces de llegar 
hasta los alvéolos pulmonares y de allí 
pasar a la sangre. 
• Absorción cutánea. El contacto 
prolongado de la piel con el tóxico, 
puede producir intoxicación por 
absorción cutánea, ya que el tóxico 
puede atravesar la barrera defensiva y 
ser distribuido por todo el organismo una 
vez ingresado al mismo. 
• Ingestión. La sustancia ingerida 
conlleva un riesgo específico 
dependiendo de su naturaleza, siendo 
diferente la gravedad del accidente y la 
urgencia de su atención, la cual nunca 
es menor 
Factores 
1) La composición química de la 
sustancia. 
2) La forma material del 
producto. 
3) La vía de penetración del 
producto químico en el 
organismo.
SEGÚN SU PELIGROSIDAD SE 
CLASIFICAN EN: 
• Explosivos. Sustancias y 
preparaciones que pueden 
explotar bajo efecto de una 
llama o que son sensibles a los 
choques o fricciones. Por 
ejemplo: Nitroglicerina 
Precaución: evitar golpes, 
sacudidas, fricción, flamas o 
fuentes de calor. 
• Inflamables. Sustancias y 
preparaciones: que pueden 
calentarse y finalmente 
inflamarse en contacto con el 
aire a una temperatura normal 
sin empleo de energía o que, 
en contacto con el agua o el 
aire húmedo, desenvuelven 
gases fácilmente inflamables en 
cantidades peligrosas. Por 
ejemplo: Benceno, Etanol, 
Acetona, etc. Precaución: evitar 
contacto con materiales 
ignitivos (aire, agua). 
• Comburentes. Sustancias que 
tienen la capacidad de 
incendiar otras sustancias, 
facilitando la combustión e 
impidiendo el combate del 
fuego. 
• Corrosivos. Estos productos 
químicos causan destrucción de 
tejidos vivos y/o materiales 
inertes. 
• Irritante. Sustancias y 
preparaciones no corrosivas 
que, por contacto inmediato, 
prolongado o repetido con la 
piel o las mucosas, pueden 
provocar una reacción 
inflamatoria.
ACTIVIDADES EN LAS QUE SE ESTÁ 
EXPUESTO A RIESGOS QUÍMICOS. 
• Actividad docente y de investigación en laboratorios. 
• Tareas de soldadura. 
• Operaciones de desengrase. 
• Operaciones de fundición. 
• Destilaciones, rectificaciones y extracciones. 
• Limpieza con productos químicos.
SERGIO ANDRÉS SOCHE CAMELO 
CODIGO/ 13696 
TEGNOLOGIA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 
UNIVERSIDAD ECCI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Karina Villada
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
harritangua
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Yohana Castillo
 
Glosario conceptos higiene industrial 13813
Glosario conceptos higiene industrial 13813Glosario conceptos higiene industrial 13813
Glosario conceptos higiene industrial 13813
darioecci
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
WINA MAHI
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Walter Garzon
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
YeniOrtegon
 
riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
pipehl
 
Glosario esteban
Glosario estebanGlosario esteban
Glosario esteban
ESTEBAnARBEY
 
Factores_de_riesgo_industrial
Factores_de_riesgo_industrialFactores_de_riesgo_industrial
Factores_de_riesgo_industrial
Tefa Valero
 
Glosario riesgos físicos, quimicos y bilógicos
Glosario riesgos físicos, quimicos  y bilógicosGlosario riesgos físicos, quimicos  y bilógicos
Glosario riesgos físicos, quimicos y bilógicos
Diana Reina
 
Glosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialGlosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrial
airlop77
 
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Carol-Medina
 
Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral
aleixsgiordano
 
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgosSeguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
enriqueb95
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
Kelly Murcia
 
Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975
Jhon Zuleta
 

La actualidad más candente (17)

Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Glosario conceptos higiene industrial 13813
Glosario conceptos higiene industrial 13813Glosario conceptos higiene industrial 13813
Glosario conceptos higiene industrial 13813
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
 
Glosario esteban
Glosario estebanGlosario esteban
Glosario esteban
 
Factores_de_riesgo_industrial
Factores_de_riesgo_industrialFactores_de_riesgo_industrial
Factores_de_riesgo_industrial
 
Glosario riesgos físicos, quimicos y bilógicos
Glosario riesgos físicos, quimicos  y bilógicosGlosario riesgos físicos, quimicos  y bilógicos
Glosario riesgos físicos, quimicos y bilógicos
 
Glosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialGlosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrial
 
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
 
Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral
 
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgosSeguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975
 

Destacado

Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
Nanah2606
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
CarlosAndres_
 
Glosario riesgos higiene y seguridad industrial
Glosario riesgos higiene y seguridad industrialGlosario riesgos higiene y seguridad industrial
Glosario riesgos higiene y seguridad industrial
Andrea Gonzalez Peña
 
Técnicas radiológicas i chernobyl
Técnicas radiológicas i   chernobylTécnicas radiológicas i   chernobyl
Técnicas radiológicas i chernobyl
matiasmaca
 
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajoLey de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
ceciliayapur
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
ECCI
 

Destacado (6)

Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario riesgos higiene y seguridad industrial
Glosario riesgos higiene y seguridad industrialGlosario riesgos higiene y seguridad industrial
Glosario riesgos higiene y seguridad industrial
 
Técnicas radiológicas i chernobyl
Técnicas radiológicas i   chernobylTécnicas radiológicas i   chernobyl
Técnicas radiológicas i chernobyl
 
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajoLey de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
 

Similar a Higiene y seguridad industrial UECCI

higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
Gerson Fernandez
 
higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
Gerson Fernandez
 
Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico
Daniel Bello
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
AlxYzd
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
manolomarcela
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
alejocc
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Juan Jimenez M
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Wilmer Polania
 
Glosario riesgos profesionales Brayan Machado
Glosario riesgos profesionales Brayan MachadoGlosario riesgos profesionales Brayan Machado
Glosario riesgos profesionales Brayan Machado
bamsb-182
 
Riesgos físicos, biológicos y químicos
Riesgos físicos, biológicos y químicosRiesgos físicos, biológicos y químicos
Riesgos físicos, biológicos y químicos
Carlos Alfonso Quiroga
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1
Nicolas Pelaez
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
luisEscalonaCampos
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
luisEscalonaCampos
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
harolzg
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Elcebero Delasl
 
Riesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y FisicosRiesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y Fisicos
JesusGomez23489465
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
luismonasterios
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
luismonasterios
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Natalia Gonzalez
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
felmonzon
 

Similar a Higiene y seguridad industrial UECCI (20)

higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
 
higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario riesgos profesionales Brayan Machado
Glosario riesgos profesionales Brayan MachadoGlosario riesgos profesionales Brayan Machado
Glosario riesgos profesionales Brayan Machado
 
Riesgos físicos, biológicos y químicos
Riesgos físicos, biológicos y químicosRiesgos físicos, biológicos y químicos
Riesgos físicos, biológicos y químicos
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
Riesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y FisicosRiesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y Fisicos
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 

Último (8)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 

Higiene y seguridad industrial UECCI

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL RIESGOS FISICOS, BIOLOGICOS Y QUIMICOS
  • 2.
  • 3. RIESGOS FISICOS • Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos. Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición
  • 4. 1. RADIACIONES. • La radiación es una energía que se trasmite, emite o absorbe en forma de ondas o partículas de energía. Las ondas electromagnéticas, son una forma eléctrica y magnética, se agrupan en forma de fuerza acuerdo frecuencia y longitud de onda. Medidas utilizadas * El Curie, cantidad de material radioactivo. * El roentgen, unidad de exposición con respecto al aire. * El rad, es la unidad de dosis absorbida. * Se clasifican en ionizantes y no ionizantes. a) Radiaciones ionizantes : Son aquellas del aspecto electromagnético que no tienen suficiente energía para desalojar electrones en la materia b) Radiaciones ionizantes : Son radiaciones electromagnéticas o de partículas capaces de producir iones directa o indirectamente por interacción con la materia.
  • 5. 2) RUIDO. • Fuentes del ruido •Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la INDUSTRIA, especialmente la metalmecánica, el transito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la contruccion. Clasificación del ruido Este se puede clasificar en: ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto. 1.Ruido constante Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico. 2. Ruido intermitente Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro. 3. Ruido de impacto Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.
  • 6. 3) VIBRACION Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al rededor de un punto fijo. El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características la frecuencia y la intensidad. a )Frecuencia: indicación de velocidad. b) Intensidad: amplitud de movimiento. La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad. • Criterios preventivos Disminución del tiempo de exposición. Sistema de rotación en los lugares de trajo. Sistema de pausa durante la jornada laboral. Adecuación de los trabajos a las diferencias individuales. Minimizar la intensidad de las vibraciones
  • 7. 4) TEMPERATURAS EXTREMAS • La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende primordialmente de un equilibrio muy complejo entre su nivel de producción de calor y su nivel de perdida de calor. El calor se pierde por la radiación, la convección y la evaporación, de manera que en condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1 y 37.2 grados centígrados. En condiciones de frío, cuando el cuerpo necesita mantener y aun generar calor, el centro termorregulador hace que los vasos sanguíneos se constriñan y la sangre se desplace de la periferia a los órganos internos, produciéndose un color azulado y una disminución de la temperatura en las partes dístales del cuerpo. Así mismo se incrementa el ritmo metabólico mediante actividades incontroladas de los músculos, denominadas escalofríos.
  • 8. 5) PRESION La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas. • Presiones bajas : Cuando se asciende a 3.000 mts. Sobre el nivel del mar la presión barométrica es de 523 mm de Hg y a 1.500 mts. es de 87 mm de Hg. Esta disminución es la causa básica de todos los problemas de falta de oxigeno en las grandes alturas, pues cada vez que baja la presión lo hace. • Presiones altas: Cuando una persona desciende en el mar, la presión a su alrededor aumenta considerablemente, otras personas expuestas son los mineros que excavan túneles y a menudo trabajan a presiones altas. Un barotrauma es el daño de los tejidos que resulta de la expansión o concentración de los espacios huecos del cuerpo, lo cual puede producirse durante la descompresión en el descenso o la comprensión en el descenso.e proporcionalmente al oxigeno.
  • 9.
  • 10. RIESGOS BIOLÓGICOS • Algunas de las tareas que desempeñan ciertos colectivos de trabajadores, conllevan riesgos vinculados a la exposición a agentes biológicos como: Virus, bacterias y parásitos, susceptibles de estar contenidos o no en secreciones biológicas como sangre, orina, saliva, vómitos, y que pueden entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y otros.
  • 11. Fuente de infección Puestos de trabajo • Las actividades laborales donde existe la mayor posibilidad de encontrar trabajadores expuestos a los riesgos biológicos son: Clínica, hospitales y entidades de salud. Laboratorios clínicos, biológicos y de bioinvestigación Cría y manejo de animales: ganadería, avicultura, porcicultura, etc Manejo de pieles y otros productos animales Procesamiento de carnes. Servicios funerarios: Cementerios, funerarias Manipulación de basuras y desechos • Son los agentes y materiales potencialmente transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida. Ellos incluyen patógenos conocidos y agentes infecciosos como: • RIESGOS BIOLÓGICOS :Bacterias, plasmodios, virus, hongos, mico plasmas y parásitos, productos celulares, productos de animales y animales de laboratorio e insectos que pueden ser reservorios de agentes infecciosos y fluidos corporales de primates. También se incluyen dentro de los potenciales riesgos biológicos aquellos usados en procedimientos como son el DNA recombinante y las manipulaciones genéticas
  • 12. *. Tipo de dispositivo punzante o cortante (aguja hueca, punzón, bisturí.) *. Profundidad del pinchazo o corte. *. Situación clínica del enfermo fuente de infección. *. Concentración de virus en el líquido infectante. *. Cantidad inoculada. • Las probabilidades de infección que se estiman actualmente por contagio después de un accidente ronda el 20% para el Virus de la Hepatitis B, el 2% para el Virus de la Hepatitis C y el 0,3% para el S.I.D.A. Vías de transmisión • Inhalación. Fundamentalmente por la inhalación de aerosoles infecciosos o partículas contaminadas con el agente infeccioso, transmitidas por el aire. • Ingestión. Esta es originada a través de la penetración por las manos u objetos contaminados a la vía digestiva. - A través de heridas en la piel. Cuando la piel con solución de continuidad se pone en contacto con superficies o materiales contaminados. - Acu punción. Fundamentalmente por heridas con objetos cortantes o punzantes, tales como agujas, cuchillas, etc. - Oftálmica. A través de derrames, salpicaduras o contactos con las manos o por el uso de lentes de contacto contaminados. Factores para la transmisión
  • 13. EXPOSICIÓN MÍNIMA NECESARIA • Cualquier exposición, por mínima que aparentemente sea, puede ser suficiente para que se realice un contagio y se desarrolle la enfermedad. En vez de hablar de exposición mínima necesaria se denominan: “Niveles de Riesgo” o “Grados de Peligrosidad”, estos dependen de: - Tipo de trabajo que se realiza - - Peligro potencial de los gérmenes con los cuales se trabaja - - Vía de ingreso al organismo y potencial de difusión
  • 14.
  • 15. RIESGOS QUIMICOS • El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición. • En muchos países, los productos químicos peligrosos son literalmente tirados a la naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y el medio natural al provocar una contaminación química. Según de qué producto se trate, las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el medio natural. Hoy en día, casi todos los trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan productos químicos peligrosos en casi todas las ramas de la industria
  • 16. Vías de penetración • Inhalación. Las partículas muy finas, los gases y los vapores se mezclan con el aire, penetran en el sistema respiratorio, siendo capaces de llegar hasta los alvéolos pulmonares y de allí pasar a la sangre. • Absorción cutánea. El contacto prolongado de la piel con el tóxico, puede producir intoxicación por absorción cutánea, ya que el tóxico puede atravesar la barrera defensiva y ser distribuido por todo el organismo una vez ingresado al mismo. • Ingestión. La sustancia ingerida conlleva un riesgo específico dependiendo de su naturaleza, siendo diferente la gravedad del accidente y la urgencia de su atención, la cual nunca es menor Factores 1) La composición química de la sustancia. 2) La forma material del producto. 3) La vía de penetración del producto químico en el organismo.
  • 17. SEGÚN SU PELIGROSIDAD SE CLASIFICAN EN: • Explosivos. Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son sensibles a los choques o fricciones. Por ejemplo: Nitroglicerina Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor. • Inflamables. Sustancias y preparaciones: que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas. Por ejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, etc. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua). • Comburentes. Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego. • Corrosivos. Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. • Irritante. Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria.
  • 18. ACTIVIDADES EN LAS QUE SE ESTÁ EXPUESTO A RIESGOS QUÍMICOS. • Actividad docente y de investigación en laboratorios. • Tareas de soldadura. • Operaciones de desengrase. • Operaciones de fundición. • Destilaciones, rectificaciones y extracciones. • Limpieza con productos químicos.
  • 19.
  • 20. SERGIO ANDRÉS SOCHE CAMELO CODIGO/ 13696 TEGNOLOGIA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ECCI