SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos de higiene y 
seguridad industrial
RIESGO FISICO 
Los riesgos físicos son todos aquellos factores ambientales de 
naturaleza físico, que cuando entran en contacto con el ser 
humano pueden tener efectos nocivos sobre la salud, 
dependiendo de factores como, la intensidad, exposición, y 
concentración de los mismo. Estos riesgos se pueden clasificar: 
Energía mecánica: 
• Ruido 
• Vibraciones 
• Presión barométrica
Energía térmica: 
• Calor 
• Frío 
Energía electromagnética: 
• Radiaciones ionizantes: Rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos 
alfa y neutrones 
• Radiaciones no ionizantes: Radiaciones ultravioleta, radiación 
visible, radiación infraroja, microondas y radiofrecuencia
Ruido 
El ruido consiste en un movimiento ondulatorio producido en n 
medio elástico por una fuente de vibración. Es un sonido 
indeseable que puede producir efectos adversos psicológicos y 
fisiológico, que pueden interferir con las actividades cotidianas 
del ser humano. Los ruidos se pueden clasificar en tres grupo: 
- Ruido constante: es aquel cuyos niveles de presión sonora no 
presenta oscilaciones, es constante en el tiempo. 
- Ruido intermitente: es aquel que presenta subidas bruscas y 
repentina de la intensidad sonora. 
- Ruido de impacto: es aquel en el que se presenta variaciones 
rápidas de presión sonora en intervalos de tiempos menores.
Las fuentes generadoras de ruido son: funcionamiento de 
maquinas, equipos y herramientas de corte. 
Los efectos que puede causar el ruido, son : sordera temporal, 
sordera permanente, trauma acústico, fatiga, comportamiento 
irritable, ansiedad, tensión muscular.
Vibración 
una vibración se puede considerar como un movimiento 
repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. El 
movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características, 
la frecuencia ( indicación de velocidad ) y la intensidad ( 
amplitud de movimiento). 
Clases de Vibración: 
- De muy baja frecuencia (2 Hz). 
- De baja frecuencia ( 2-20 Hz). 
- De alta frecuencia (20-1000 HZ).
Las fuentes generadora son: los motores de combustión interna, 
vibraciones de estructuras, herramientas manuales eléctricas, 
neumáticas e hidráulicas. 
Entre los efectos mas usuales sobre la salud humano 
encontramos: 
- Problemas en las articulaciones. 
- Traumatismos en la columna vertebral. 
- Dolores abdominales y digestivos. 
- Dolores de cabeza. 
- Trastornos visuales.
Iluminación 
La iluminación es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se 
refiere al conjunto de dispositivos que se instalan para producir 
ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos. 
Con la iluminación se pretende, en primer lugar, conseguir un 
nivel de iluminación - interior o exterior - , o iluminancia, 
adecuado al uso que se quiere dar al espacio iluminado, nivel 
que dependerá de la tarea que los usuarios hayan de realizar.
Efectos de la iluminación deficiente: 
- Incrementa las anomalías visuales, al no permitir una visión 
clara, cómoda y rápida. 
- Incrementa los riesgos de accidentes, porque no se visualizan 
los peligros. 
- Aumenta la posibilidad de cometer errores.
Temperatura 
La temperatura es una magnitud referida a las nociones 
comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un 
termómetro. En física, se define como una magnitud escalar 
relacionada con la energía interna de un sistema 
termodinámico, definida por principio cero de la 
termodinámica. 
Hay tres fuentes principales de calor: 
- Temperatura del aire, viento. 
- La radiación del sol, las maquinas, y los procesos. 
- Trabajo muscular.
Efectos del calor: 
- fatiga, deshidratación, dolor de cabeza, vértigo, vomito, 
desmayo. 
- Activación de las glándulas sudoríparas. 
- Trastornos de piel, quemaduras. 
- Agotamiento. 
- Disminución de la circulación sanguínea.
Radiación 
El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de 
energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas 
subatómicas a través del vacío o de un medio material. Existe 
dos tipos de radiación: 
- Ionizante: son radiaciones que en contacto con el ser humano, 
puede causar daños a la células. 
- No Ionizante: No alteran las células del cuerpo.
RIESGOS QUIMICOS 
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido 
por una exposición no controlada a agentes químicos la cual 
puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de 
enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden 
provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza 
del producto y la vía de exposición.
Explosivos 
Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de 
una llama o que son sensibles a los choques o fricciones. Por 
ejemplo: Nitroglicerina Precaución: evitar golpes, sacudidas, 
fricción, flamas o fuentes de calor.
Inflamables 
Sustancias y preparaciones que pueden calentarse y finalmente 
inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin 
empleo de energía o que, en contacto con el agua o el aire 
húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en 
cantidades peligrosas. Por ejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, 
etc. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, 
agua).
Corrosivos 
Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos 
y/o materiales inertes. Por ejemplo: Ácido clorhídrico, Ácido 
fluorhídrico, etc. Precaución: No inhalar y evitar el contacto con 
la piel, ojos y ropas.
Nocivos 
Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o 
penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de 
forma temporal o alérgica. Por ejemplo: Etanal, Dicloro-metano, 
Cloruro de potasio, etc. Precaución: debe ser evitado el contacto 
con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores.
Tóxicos 
Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o 
penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o 
crónicos a la salud. Por ejemplo: Cloruro de bario, Monóxido de 
carbono, Metanol, etc. Precaución: todo el contacto con el 
cuerpo humano debe ser evitado y en caso de contacto lavar 
con abundante agua y sal
Las vías de entrada de los contaminantes químicos al organismo 
son las siguientes: 
• A través de la nariz y la boca, los pulmones, etc. 
• A través de la piel. 
• A través de la boca, estómago, intestinos, etc 
• A través de heridas, llagas, etc.
RIESGOS BIOLOGICOS 
El riesgo biológico o biorriesgo consiste en la presencia de un 
organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que 
plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una 
contaminación biológica). Esto puede incluir los residuos 
sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de 
una fuente biológica que puede resultar patógena. Puede 
también incluir las sustancias dañinas a los animales y otros 
seres vivos.
Bacterias 
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan 
un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 
y 5 μm de longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, 
esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices 
(espirilos).
Protozoos 
Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos 
microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, 
depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente 
autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente 
en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces.
Virus 
es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede 
multiplicarse dentro de las células de otros organismos. 
Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales 
y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado 
pequeños para poder ser observados con la ayuda de un 
microscopio óptico, por lo que se dice que son 
submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus 
nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño, tales como el 
Megavirus chilensis, el cual se logra ver a través de microscopía 
óptica.
Hongos 
Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas 
y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino 
aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama 
Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran 
capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier 
medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. 
Se reproducen por medio de esporas, las cuales son 
diseminadas principalmente por el viento y por el agua. 
Juegan un papel descomponedor, ya que transforman la materia 
orgánica en sustancias más simples y asimilables por otros seres 
vivos.
Las principales vías de penetración en el cuerpo humano son: 
• Vía respiratoria: a través de la inhalación. Las sustancias 
tóxicas que penetran por esta vía normalmente se encuentran 
en el ambiente difundidas o en suspensión (gases, vapores o 
aerosoles). Es la vía mayoritaria de penetración de sustancias 
tóxicas. 
• Vía dérmica: por contacto con la piel, en muchas ocasiones sin 
causar erupciones ni alteraciones notables. 
• Vía digestiva: a través de la boca, esófago, estómago y los 
intestinos, generalmente cuando existe el hábito de ingerir 
alimentos, bebidas o fumar en el puesto de trabajo. 
• Vía parenteral: por contacto con heridas que no han sido 
protegidas debidamente.
Parasito 
El parasitismo es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha 
relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) 
depende del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene algún 
beneficio; lo cual implica daño para el hospedero. El parasitismo 
puede ser considerado un caso particular de depredación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSRiesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Elkin Silva
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
harritangua
 
Glosario riesgos profesionales
Glosario riesgos profesionalesGlosario riesgos profesionales
Glosario riesgos profesionales
bamsb-182
 
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Juancho Rojas
 

La actualidad más candente (19)

Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSRiesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
 
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
 
Glosario conceptos higiene industrial 13813
Glosario conceptos higiene industrial 13813Glosario conceptos higiene industrial 13813
Glosario conceptos higiene industrial 13813
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCIRiesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
 
Higiene y seguridad industrial ivan merchan
Higiene  y seguridad industrial   ivan merchanHigiene  y seguridad industrial   ivan merchan
Higiene y seguridad industrial ivan merchan
 
Riesgos De Higiene Industrial
Riesgos De Higiene IndustrialRiesgos De Higiene Industrial
Riesgos De Higiene Industrial
 
Riesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad IndustrialRiesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad Industrial
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Glosario riesgos profesionales
Glosario riesgos profesionalesGlosario riesgos profesionales
Glosario riesgos profesionales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Virtual corte 2 riesgos b,q,f.
Virtual corte 2 riesgos b,q,f.Virtual corte 2 riesgos b,q,f.
Virtual corte 2 riesgos b,q,f.
 
Glosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrialGlosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
 

Destacado

Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Genesis Acosta
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Gabriel Diaz
 
Uso Y Manejo De Herramientas
Uso Y Manejo De HerramientasUso Y Manejo De Herramientas
Uso Y Manejo De Herramientas
Javier Muñoz
 

Destacado (14)

Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrialGlosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial glosario riesgos
Higiene y seguridad industrial glosario riesgosHigiene y seguridad industrial glosario riesgos
Higiene y seguridad industrial glosario riesgos
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Prevac
PrevacPrevac
Prevac
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
 
Riesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorioRiesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorio
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
 
Uso Y Manejo De Herramientas
Uso Y Manejo De HerramientasUso Y Manejo De Herramientas
Uso Y Manejo De Herramientas
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 

Similar a Riesgos de higiene y seguridad industrial

Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1
Nicolas Pelaez
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
jeimy2908
 
Hysi glosaio [autoguardado]
Hysi glosaio [autoguardado]Hysi glosaio [autoguardado]
Hysi glosaio [autoguardado]
Juan Quintero
 
Glosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrialGlosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrial
darlin13
 

Similar a Riesgos de higiene y seguridad industrial (20)

HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Glosario riesgos profesionales Brayan Machado
Glosario riesgos profesionales Brayan MachadoGlosario riesgos profesionales Brayan Machado
Glosario riesgos profesionales Brayan Machado
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
 
Hysi glosaio [autoguardado]
Hysi glosaio [autoguardado]Hysi glosaio [autoguardado]
Hysi glosaio [autoguardado]
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 
Glosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrialGlosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrial
 
Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.
 
Ecci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrialEcci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrial
 
RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD.
RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD. RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD.
RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD.
 
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 

Riesgos de higiene y seguridad industrial

  • 1. Riesgos de higiene y seguridad industrial
  • 2. RIESGO FISICO Los riesgos físicos son todos aquellos factores ambientales de naturaleza físico, que cuando entran en contacto con el ser humano pueden tener efectos nocivos sobre la salud, dependiendo de factores como, la intensidad, exposición, y concentración de los mismo. Estos riesgos se pueden clasificar: Energía mecánica: • Ruido • Vibraciones • Presión barométrica
  • 3. Energía térmica: • Calor • Frío Energía electromagnética: • Radiaciones ionizantes: Rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones • Radiaciones no ionizantes: Radiaciones ultravioleta, radiación visible, radiación infraroja, microondas y radiofrecuencia
  • 4. Ruido El ruido consiste en un movimiento ondulatorio producido en n medio elástico por una fuente de vibración. Es un sonido indeseable que puede producir efectos adversos psicológicos y fisiológico, que pueden interferir con las actividades cotidianas del ser humano. Los ruidos se pueden clasificar en tres grupo: - Ruido constante: es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones, es constante en el tiempo. - Ruido intermitente: es aquel que presenta subidas bruscas y repentina de la intensidad sonora. - Ruido de impacto: es aquel en el que se presenta variaciones rápidas de presión sonora en intervalos de tiempos menores.
  • 5. Las fuentes generadoras de ruido son: funcionamiento de maquinas, equipos y herramientas de corte. Los efectos que puede causar el ruido, son : sordera temporal, sordera permanente, trauma acústico, fatiga, comportamiento irritable, ansiedad, tensión muscular.
  • 6. Vibración una vibración se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características, la frecuencia ( indicación de velocidad ) y la intensidad ( amplitud de movimiento). Clases de Vibración: - De muy baja frecuencia (2 Hz). - De baja frecuencia ( 2-20 Hz). - De alta frecuencia (20-1000 HZ).
  • 7. Las fuentes generadora son: los motores de combustión interna, vibraciones de estructuras, herramientas manuales eléctricas, neumáticas e hidráulicas. Entre los efectos mas usuales sobre la salud humano encontramos: - Problemas en las articulaciones. - Traumatismos en la columna vertebral. - Dolores abdominales y digestivos. - Dolores de cabeza. - Trastornos visuales.
  • 8. Iluminación La iluminación es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se refiere al conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos. Con la iluminación se pretende, en primer lugar, conseguir un nivel de iluminación - interior o exterior - , o iluminancia, adecuado al uso que se quiere dar al espacio iluminado, nivel que dependerá de la tarea que los usuarios hayan de realizar.
  • 9. Efectos de la iluminación deficiente: - Incrementa las anomalías visuales, al no permitir una visión clara, cómoda y rápida. - Incrementa los riesgos de accidentes, porque no se visualizan los peligros. - Aumenta la posibilidad de cometer errores.
  • 10. Temperatura La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por principio cero de la termodinámica. Hay tres fuentes principales de calor: - Temperatura del aire, viento. - La radiación del sol, las maquinas, y los procesos. - Trabajo muscular.
  • 11. Efectos del calor: - fatiga, deshidratación, dolor de cabeza, vértigo, vomito, desmayo. - Activación de las glándulas sudoríparas. - Trastornos de piel, quemaduras. - Agotamiento. - Disminución de la circulación sanguínea.
  • 12. Radiación El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material. Existe dos tipos de radiación: - Ionizante: son radiaciones que en contacto con el ser humano, puede causar daños a la células. - No Ionizante: No alteran las células del cuerpo.
  • 13. RIESGOS QUIMICOS El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición.
  • 14. Explosivos Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son sensibles a los choques o fricciones. Por ejemplo: Nitroglicerina Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor.
  • 15. Inflamables Sustancias y preparaciones que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas. Por ejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, etc. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).
  • 16. Corrosivos Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Por ejemplo: Ácido clorhídrico, Ácido fluorhídrico, etc. Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas.
  • 17. Nocivos Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica. Por ejemplo: Etanal, Dicloro-metano, Cloruro de potasio, etc. Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores.
  • 18. Tóxicos Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Por ejemplo: Cloruro de bario, Monóxido de carbono, Metanol, etc. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado y en caso de contacto lavar con abundante agua y sal
  • 19. Las vías de entrada de los contaminantes químicos al organismo son las siguientes: • A través de la nariz y la boca, los pulmones, etc. • A través de la piel. • A través de la boca, estómago, intestinos, etc • A través de heridas, llagas, etc.
  • 20. RIESGOS BIOLOGICOS El riesgo biológico o biorriesgo consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena. Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales y otros seres vivos.
  • 21. Bacterias Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
  • 22. Protozoos Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces.
  • 23. Virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño, tales como el Megavirus chilensis, el cual se logra ver a través de microscopía óptica.
  • 24. Hongos Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua. Juegan un papel descomponedor, ya que transforman la materia orgánica en sustancias más simples y asimilables por otros seres vivos.
  • 25. Las principales vías de penetración en el cuerpo humano son: • Vía respiratoria: a través de la inhalación. Las sustancias tóxicas que penetran por esta vía normalmente se encuentran en el ambiente difundidas o en suspensión (gases, vapores o aerosoles). Es la vía mayoritaria de penetración de sustancias tóxicas. • Vía dérmica: por contacto con la piel, en muchas ocasiones sin causar erupciones ni alteraciones notables. • Vía digestiva: a través de la boca, esófago, estómago y los intestinos, generalmente cuando existe el hábito de ingerir alimentos, bebidas o fumar en el puesto de trabajo. • Vía parenteral: por contacto con heridas que no han sido protegidas debidamente.
  • 26. Parasito El parasitismo es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio; lo cual implica daño para el hospedero. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación.