SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 
RIESGOS FÍSICOS, BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS 
Presentado por: Diana García
RIESGOS FÍSICOS 
RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE: 
Ionizante: Son aquellas en las que las ondas 
durante la absorción pierden un electrón 
significando todo a ello alteraciones en las células 
del cuerpo humano. Estos cambios son suficientes 
producir muchas y graves lesiones en el organismo , 
sobre todo en las uniones de las moléculas del 
DNA, con alteraciones en las proteínas y el RNA. 
Dando mutaciones genéticas, malformaciones y 
diversos tipos de cánceres. 
No Ionizante: Son aquellas radiaciones que por la 
interacción con la materia no generan iones 
debido a que su contenido energético es 
relativamente bajo. Estás producen: degeneración 
en la colágena, carcinomas de piel. o los 
melanomas. 
RADIACIÓN INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA: 
Infrarroja: Estos rayos son visibles pero su longitud 
de onda está comprendida entre 8,000 
Angstroms; y 0.3 MM. Un cuerpo sometido al calor 
(más de 500 ºC) emite radiaciones térmicas, las 
cuales se pueden hacer visibles una vez que la 
temperatura del cuerpo es suficientemente alta. 
Ultravioleta: En las escala de radiaciones, los rayos 
ultravioleta se colocan inmediatamente después 
de las radiaciones visibles, en una longitud de 
onda comprendida entre 4,000 Angstroms y unos 
100 Angstroms. Las radiaciones ultravioleta son 
más energéticas que la radiación infrarroja y la luz 
visible. Naturalmente, recibimos luz ultravioleta del 
sol y artificialmente se produce tal radiación en 
las lámparas germicidas, aparatos médicos y de 
investigación, equipos de soldadura. 
Muchos de los casos de cáncer en la piel, 
enrojecimiento de la misma y afectaciones en los 
ojos. 
.
RUIDO: 
El sonido consiste en un movimiento ondulatorio 
producido en un medio elástico por una fuente de 
vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando el 
medio elástico en que se propaga el sonido es el aire 
y se regenera por variaciones de la presión 
atmosférica por, sobre y bajo el valor normal, 
originadas por la fuente de vibración. 
Los efectos del ruido en el hombre se clasifican en los 
siguientes: 
1) Efectos sobre mecanismo auditivo. 
2) Efectos generales. 
Los efectos sobre el mecanismo auditivo pueden 
clasificarse de la siguiente forma: 
a) Debidos a un ruido repentino e intenso 
(explosiones o detonaciones) 
b) Debidos a un ruido continuo. 
Existen, además, otros efectos del ruido, a parte de 
la pérdida de audición: 
Trastornos sobre el aparato digestivo. 
Trastornos respiratorios. 
Alteraciones en la función visual. 
Trastornos cardiovasculares: tensión y frecuencia 
cardiaca. 
Trastorno del sueño, irritabilidad y cansancio. 
TEMPERATURAS EXTREMAS 
El hombre necesita mantener una temperatura 
interna constante para desarrollar la vida normal. 
Para ello posee mecanismos fisiológicos que 
hacen que ésta se establezca a cierto nivel, 37 
ºC, y permanezca constante. 
Los efectos a exposiciones a ambientes calurosos 
más importantes son: 
El golpe de calor. 
Desmayo. 
Deshidratación. 
Agotamiento. 
En cambio los efectos de los ambientes muy fríos 
son: 
La hipotermia. 
La congelación. 
.
VIBRACIONES: 
Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante 
que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este 
movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia 
y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente. 
Podemos dividir la exposición a las vibraciones en dos 
categorías en función de la parte del cuerpo humano 
que reciban directamente las vibraciones. Así tendremos: 
Las partes del cuerpo más afectadas son el segmento 
mano-brazo, cuando se habla de vibraciones parciales. 
También hay vibraciones globales de todo el cuerpo. 
1. Vibraciones Mano-Brazo (vibraciones parciales): A 
menudo son el resultado del contacto de los dedos o la 
mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una 
empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se 
mantenga contra una superficie móvil o un ando de una 
máquina). 
Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la 
zona de contacto con la fuente vibración, pero también 
puede existir una transmisión importante al resto del 
cuerpo. 
2. Vibraciones Globales (vibraciones en todo el cuerpo). 
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos 
sobre el mismo dependen mucho de la postura y no 
todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es 
decir, la exposición a vibraciones puede no tener las 
mismas consecuencias en todas las situaciones. 
Los efectos más usuales son: 
- Traumatismos en la columna vertebral. 
- Dolores abdominales y digestivos. 
- Problemas de equilibrio. 
- Dolores de cabeza. 
- Trastornos visuales.
RIESGOS BIOLÓGICOS 
ANQUILOSTOMIASIS: 
La anquilostomiasis es una enfermedad causada 
por un gusano. En los países tropicales la falta de 
higiene corporal, la falta de uso de calzado y la alta 
temperatura del ambiente, que permite la salida de 
las larvas a la superficie de la tierra. Los síntomas 
que se aprecian, es la presencia de lesiones 
cutáneas, luego aparece dolor epigástrico que la 
alimentación alivia y hay vómitos frecuentes y suele 
presentarse fiebre continua o de tipo palúdico. 
CARBUNCO: 
Es el caso más frecuente de infección externa por el 
bacilus anthracis, aparece primero una mácula roja 
como la picadura de un insecto, éste se revienta y 
empieza una pequeña escora que va del amarillo al 
amarillo oscuro, y al fin, al negro carbón. Después se 
presenta fiebre alta, escalofrío, dolor de cabeza y 
fenómenos intestinales. El bacilus anthracis puede 
localizarse en el aparato broncopulmonar y en el 
tubo intestinal, dando lugar al carbunco 
broncopulmonar e intestinal, respectivamente. La 
causa de esta infección de origen profesional hay 
que buscarla en aquellos trabajadores que se hallan 
en contacto con animales que sufren o hayan 
muerto de esta enfermedad, así como en el 
contacto con los productos que se obtengan de 
estos animales. Para hacer desaparecer esta 
enfermedad en los animales, con cierta eficacia, 
hay que practicar en ellos la vacunación 
anticarbuncosa, vigilar las materias primas que 
provengan de países contaminados, esterilizar estas 
materias y asegurar la higiene de los talleres. 
.
ESPIROQUETOSIS ICTEROHEMORAGICA: 
Esta enfermedad producida por la leptospira de 
inadacido, se contagia por intermedio de la rata 
que infecta con sus orines las aguas o los alimentos. 
Esta infección se presenta en los trabajadores de las 
cloacas, traperos, obreros agrícolas dedicados a la 
limpieza de acequias y cultivos de arroz y en todos 
aquellos que tengan contacto con el agua y 
terrenos adyacentes que estén plagados de ratas. El 
enfermo presenta al principio escalofríos, dolor de 
cabeza, dolores musculares, vómitos y alta 
temperatura. 
MUERMO: 
El muermo es una enfermedad de los solípedos, pero 
muy contagiosa para el hombre; el caballo y el asno 
infectados son muy peligrosos. El bacilo productor es 
un germen conocido: el bacillus mallei. Es muy débil, 
y en tres días muere por desecación. Los animales 
con muermo son muy peligrosos para aquellos que 
trabajan cerca de ellos: los veterinarios, jinetes, 
cocheros, labradores e industriales. Los arneses y la 
paja que han estado en contacto con un caballo 
afectado por esta enfermedad serán desinfectados 
y la paja quemada.
TETANO: 
Esta infección está caracterizada por contracciones 
musculares y crisis convulsivas, que interesan algunos 
grupos musculares o se generalizan. Las 
contracciones más conocidas es el llamado "Trismus 
Bilatéral", que hace que las dos mandíbulas se unan 
como si estuvieran soldadas. 
RIESGOS QUÍMICOS 
DISOLVENTES: 
Se puede decir que raras son las actividades 
humanas en donde los disolventes no son utilizados 
de una manera o de otra, por lo que las situaciones 
de exposición son extremadamente diversas. 
por medio de la respiración el disolvente es 
transportado a los alvéolos, desde donde por simple 
difusión pasa a la sangre atravesando la membrana 
alveolocapilar. Después el disolvente se distribuye 
en la circulación sanguínea y se va acumulando en 
los diferentes tejidos del organismo, en función de la 
liposolubilidad y de la perfusión del órgano 
considerado. Una parte sufrirá una serie de 
biotransformaciones produciendo diversos 
metabolitos, que serán eliminados sobre todo en la 
orina, la bilis y los pulmones. Cuando la exposición 
cesa, el disolvente acumulado pasa nuevamente a 
la circulación y según el porcentaje de 
metabolización, una parte más o menos importante 
será excretada en el aire expirado, siguiendo el 
mismo mecanismo que durante su retención.
LÍQUIDOS: 
La exposición o el contacto con diversos materiales 
en estado líquido puede producir, efecto dañino 
sobre los individuos; algunos líquidos penetran a 
través de la piel, llegan a producir cánceres 
ocupacionales y causan dermatitis. A continuación 
se dan los factores que influyen en la absorción a 
través de la piel: 
a) La transpiración mantenida y continua que se 
manifiesta en las perspiraciones alcalinas priva a la 
piel de su protección grasosa y facilita la absorción 
a través de ella. 
b) Las circunstancias que crean una hiperemia de 
la piel también fomentan la absorción. 
c) Las sustancias que disuelven las grasas, pueden 
por si mismas entrar en el cuerpo o crear la 
oportunidad para que otras sustancias lo hagan. 
d) Las fricciones a la piel, tales como la aplicación 
de ungüentos mercuriales, producen también la 
absorción. 
e) La piel naturalmente grasosa ofrece dificultades 
adicionales a la entrada de algunas sustancias. 
f) Cuanto más joven es la piel mayor es la 
posibilidad de absorción a través de ella, con 
excepción de los años de la senilidad o la presencia 
de padecimientos cutáneos. 
g) Las interrupciones en el integumento, como las 
provocadas por dermatitis o traumas, favorecen la 
entrada al cuerpo, aunque, en realidad, no 
constituyen una verdadera absorción de la piel. 
h) La negligencia en evitar el contacto con 
materiales que pueden penetrar a través de la piel 
conduce a la absorción de tóxicos industriales. 
i) La cataforesis puede hacer que penetren a través 
de la piel sustancias que de otra manera no se 
absorberían.
POLVOS: 
El problema del polvo es uno de los más importantes, ya que 
muchos polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud; y 
así aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y los 
índices de enfermedades respiratorias. Se considera que existen 
polvos dañinos y no dañinos. 
Existe una clasificación simple de los polvos, que se basa en el 
efecto fisiopatológico de los polvos y consta de lo siguiente: 
a) Polvos, como el plomo, que producen intoxicaciones. 
b) Polvos que pueden producir alergias, tales como la fiebre de 
heno, asma y dermatitis. 
c) Polvos de materias orgánicas, como el almidón. 
d) Polvos que pueden causar fibrosis pulmonares, como los de 
sílice 
e) Polvos como los cromatos que ejercen un efecto irritante 
sobre los pulmones y pueden producir cáncer. 
f) Polvos que pueden producir fibrosis pulmonares mínimas, 
entre los que se cuentan los polvos inorgánicos, como el 
carbón, el hierro y el bario. 
La exposición al polvo no tiene siempre como consecuencia el 
desarrollo de una neumoconiosis, ya que esto ocurre solamente 
en ciertas condiciones, dependiendo, por una parte, de la 
naturaleza de las partículas inhaladas, y por otra parte, del 
potencial defensivo del organismo en relación con las 
características anatómicas y los mecanismos fisiológicos de 
defensa,
VAPORES: 
Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en 
estado líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original 
mediante un aumento de presión o disminución de la temperatura. El 
benceno se usa ampliamente en la industria. 
Observada clínicamente, la intoxicación aguda por benceno: 
a) La inhalación de muy altas concentraciones de vapor de benceno 
produce un rápido desarrollo de la insensibilidad, seguida, en breve 
tiempo, de la muerte por asfixia. 
b) Con concentraciones algo mas bajas es mas lenta la secuencia de 
los sucesos y más extensa la demostración, colapso e insensibilidad; 
estos síntomas, comunes a todos los anestésicos, pueden ser sustituidos 
por una excitación violenta y presentarse la muerte, por asfixia, 
durante la inhalación de los vapores. 
c) Otro tipo de intoxicación ,es en el que el deceso ocurre después de 
transcurridas varias horas o varios días, sin recuperación del estado de 
coma. 
Al producir intoxicación crónica, la acción del benceno o de sus 
productos de oxidación se concentra, principalmente, en la médula 
de los huesos, que es el tejido generador de elementos sanguíneos 
importantes; Glóbulos rojos (eritrocitos), Glóbulos blancos (leucocitos) y 
Plaquetas (trombocitos) los cuales son esenciales para la coagulación 
de la sangre; inicialmente el benceno estimula la médula, por lo que 
hay un aumento de leucocitos, pero, mediante la exposición 
continuada, esta estimulación da lugar a una depresión y se reducen 
estos elementos en la sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
harolzg
 
Riesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad IndustrialRiesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad Industrial
eab491
 
riesgo fisico y quimico
riesgo fisico y quimico riesgo fisico y quimico
riesgo fisico y quimico
Nelly Cortez
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
danielb0828
 
Informe joseph riesgo
Informe joseph riesgoInforme joseph riesgo
Informe joseph riesgo
soyitalia2
 
Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos
sergio vargas romero
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
Steven Ortiz
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Juan Gil
 
Factores_de_riesgo_industrial
Factores_de_riesgo_industrialFactores_de_riesgo_industrial
Factores_de_riesgo_industrial
Tefa Valero
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
harritangua
 
higiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIALhigiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIAL
Katherin GomezRZ
 
riesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridadriesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridad
3203231802
 
Riesgos Higi y Segu
Riesgos Higi y SeguRiesgos Higi y Segu
Riesgos Higi y Segu
olgars32
 
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgosSeguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
enriqueb95
 
Glosario Riesgos en la industria
Glosario Riesgos en la industriaGlosario Riesgos en la industria
Glosario Riesgos en la industria
juanpa746
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
Angie Magaly Cerinza Acosta
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Anderson Camilo Salvador
 
Higiene y seguridad industrial - riesgos
Higiene y seguridad industrial - riesgosHigiene y seguridad industrial - riesgos
Higiene y seguridad industrial - riesgos
Cristhian Alexander Madrid Ortiz
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Santiago Mora
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
WINA MAHI
 

La actualidad más candente (20)

Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
Riesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad IndustrialRiesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad Industrial
 
riesgo fisico y quimico
riesgo fisico y quimico riesgo fisico y quimico
riesgo fisico y quimico
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
 
Informe joseph riesgo
Informe joseph riesgoInforme joseph riesgo
Informe joseph riesgo
 
Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Factores_de_riesgo_industrial
Factores_de_riesgo_industrialFactores_de_riesgo_industrial
Factores_de_riesgo_industrial
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
 
higiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIALhigiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIAL
 
riesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridadriesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridad
 
Riesgos Higi y Segu
Riesgos Higi y SeguRiesgos Higi y Segu
Riesgos Higi y Segu
 
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgosSeguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
 
Glosario Riesgos en la industria
Glosario Riesgos en la industriaGlosario Riesgos en la industria
Glosario Riesgos en la industria
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
 
Higiene y seguridad industrial - riesgos
Higiene y seguridad industrial - riesgosHigiene y seguridad industrial - riesgos
Higiene y seguridad industrial - riesgos
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 

Destacado

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
jefe5834
 
Glosario (1)adrian
Glosario (1)adrianGlosario (1)adrian
Glosario (1)adrian
adrian0530
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
Yerson Nieves Ramirez
 
Jonathan
JonathanJonathan
Glosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Glosario riesgos Químicos, Físicos y BiológicoGlosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Glosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Leonardo Alfaro
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCIGlosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
FelipeGutierrez1112
 
R
RR
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Jefferson Alvarez
 
Trabajo de higuiene y seguridad industrial
Trabajo de higuiene y seguridad industrialTrabajo de higuiene y seguridad industrial
Trabajo de higuiene y seguridad industrial
colegio cooperativo del magisterio de cundinamarca
 
Presentación t 10.fol.gs
Presentación t 10.fol.gsPresentación t 10.fol.gs
Presentación t 10.fol.gs
electricidadiesdecastuera
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
AlxYzd
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicos
williamacruz
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Jhair Ibañez Mora
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
AngieCendales
 
Jhon william ramirez beltran
Jhon william ramirez beltranJhon william ramirez beltran
Jhon william ramirez beltran
JHONWILLIAM1
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
paulapp96
 
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuizActividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
sergioruiz802
 
Tema 9 factores de riesgo
Tema 9 factores de riesgoTema 9 factores de riesgo
Tema 9 factores de riesgo
José Manuel Torres Martínez
 
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrialGLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
ECCI
 
Riesgos higiénicos
Riesgos   higiénicosRiesgos   higiénicos
Riesgos higiénicos
Germany López
 

Destacado (20)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Glosario (1)adrian
Glosario (1)adrianGlosario (1)adrian
Glosario (1)adrian
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 
Glosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Glosario riesgos Químicos, Físicos y BiológicoGlosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Glosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCIGlosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
 
R
RR
R
 
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Trabajo de higuiene y seguridad industrial
Trabajo de higuiene y seguridad industrialTrabajo de higuiene y seguridad industrial
Trabajo de higuiene y seguridad industrial
 
Presentación t 10.fol.gs
Presentación t 10.fol.gsPresentación t 10.fol.gs
Presentación t 10.fol.gs
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
 
Jhon william ramirez beltran
Jhon william ramirez beltranJhon william ramirez beltran
Jhon william ramirez beltran
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
 
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuizActividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
 
Tema 9 factores de riesgo
Tema 9 factores de riesgoTema 9 factores de riesgo
Tema 9 factores de riesgo
 
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrialGLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
 
Riesgos higiénicos
Riesgos   higiénicosRiesgos   higiénicos
Riesgos higiénicos
 

Similar a Glosario higiene y seguridad industrial

presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
alejocc
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Natalia Gonzalez
 
Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.
carlos lopez
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
FullHD2014
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
luismonasterios
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
luismonasterios
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
manolomarcela
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
Carlos Cardenas
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
Enyerveth Fuenmayor
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial  ECCIRiesgos de higiene industrial  ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
JonathanPerez29804
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Juan Jimenez M
 
Higiene y seguridad industrial UECCI
Higiene y seguridad industrial UECCIHigiene y seguridad industrial UECCI
Higiene y seguridad industrial UECCI
Sergio Andrés Camelo MendÉz
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jonathan2714
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
daniimarin
 
Glosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboralGlosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboral
PaulaDiaz92
 
Riesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales Riesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
Jerlis Perozo
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Cristian Yopasa
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1
Nicolas Pelaez
 

Similar a Glosario higiene y seguridad industrial (20)

presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial  ECCIRiesgos de higiene industrial  ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Higiene y seguridad industrial UECCI
Higiene y seguridad industrial UECCIHigiene y seguridad industrial UECCI
Higiene y seguridad industrial UECCI
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
 
Glosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboralGlosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboral
 
Riesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales Riesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Glosario higiene y seguridad industrial

  • 1. GLOSARIO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL RIESGOS FÍSICOS, BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS Presentado por: Diana García
  • 2. RIESGOS FÍSICOS RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE: Ionizante: Son aquellas en las que las ondas durante la absorción pierden un electrón significando todo a ello alteraciones en las células del cuerpo humano. Estos cambios son suficientes producir muchas y graves lesiones en el organismo , sobre todo en las uniones de las moléculas del DNA, con alteraciones en las proteínas y el RNA. Dando mutaciones genéticas, malformaciones y diversos tipos de cánceres. No Ionizante: Son aquellas radiaciones que por la interacción con la materia no generan iones debido a que su contenido energético es relativamente bajo. Estás producen: degeneración en la colágena, carcinomas de piel. o los melanomas. RADIACIÓN INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA: Infrarroja: Estos rayos son visibles pero su longitud de onda está comprendida entre 8,000 Angstroms; y 0.3 MM. Un cuerpo sometido al calor (más de 500 ºC) emite radiaciones térmicas, las cuales se pueden hacer visibles una vez que la temperatura del cuerpo es suficientemente alta. Ultravioleta: En las escala de radiaciones, los rayos ultravioleta se colocan inmediatamente después de las radiaciones visibles, en una longitud de onda comprendida entre 4,000 Angstroms y unos 100 Angstroms. Las radiaciones ultravioleta son más energéticas que la radiación infrarroja y la luz visible. Naturalmente, recibimos luz ultravioleta del sol y artificialmente se produce tal radiación en las lámparas germicidas, aparatos médicos y de investigación, equipos de soldadura. Muchos de los casos de cáncer en la piel, enrojecimiento de la misma y afectaciones en los ojos. .
  • 3. RUIDO: El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando el medio elástico en que se propaga el sonido es el aire y se regenera por variaciones de la presión atmosférica por, sobre y bajo el valor normal, originadas por la fuente de vibración. Los efectos del ruido en el hombre se clasifican en los siguientes: 1) Efectos sobre mecanismo auditivo. 2) Efectos generales. Los efectos sobre el mecanismo auditivo pueden clasificarse de la siguiente forma: a) Debidos a un ruido repentino e intenso (explosiones o detonaciones) b) Debidos a un ruido continuo. Existen, además, otros efectos del ruido, a parte de la pérdida de audición: Trastornos sobre el aparato digestivo. Trastornos respiratorios. Alteraciones en la función visual. Trastornos cardiovasculares: tensión y frecuencia cardiaca. Trastorno del sueño, irritabilidad y cansancio. TEMPERATURAS EXTREMAS El hombre necesita mantener una temperatura interna constante para desarrollar la vida normal. Para ello posee mecanismos fisiológicos que hacen que ésta se establezca a cierto nivel, 37 ºC, y permanezca constante. Los efectos a exposiciones a ambientes calurosos más importantes son: El golpe de calor. Desmayo. Deshidratación. Agotamiento. En cambio los efectos de los ambientes muy fríos son: La hipotermia. La congelación. .
  • 4. VIBRACIONES: Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente. Podemos dividir la exposición a las vibraciones en dos categorías en función de la parte del cuerpo humano que reciban directamente las vibraciones. Así tendremos: Las partes del cuerpo más afectadas son el segmento mano-brazo, cuando se habla de vibraciones parciales. También hay vibraciones globales de todo el cuerpo. 1. Vibraciones Mano-Brazo (vibraciones parciales): A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un ando de una máquina). Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo. 2. Vibraciones Globales (vibraciones en todo el cuerpo). La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones. Los efectos más usuales son: - Traumatismos en la columna vertebral. - Dolores abdominales y digestivos. - Problemas de equilibrio. - Dolores de cabeza. - Trastornos visuales.
  • 5. RIESGOS BIOLÓGICOS ANQUILOSTOMIASIS: La anquilostomiasis es una enfermedad causada por un gusano. En los países tropicales la falta de higiene corporal, la falta de uso de calzado y la alta temperatura del ambiente, que permite la salida de las larvas a la superficie de la tierra. Los síntomas que se aprecian, es la presencia de lesiones cutáneas, luego aparece dolor epigástrico que la alimentación alivia y hay vómitos frecuentes y suele presentarse fiebre continua o de tipo palúdico. CARBUNCO: Es el caso más frecuente de infección externa por el bacilus anthracis, aparece primero una mácula roja como la picadura de un insecto, éste se revienta y empieza una pequeña escora que va del amarillo al amarillo oscuro, y al fin, al negro carbón. Después se presenta fiebre alta, escalofrío, dolor de cabeza y fenómenos intestinales. El bacilus anthracis puede localizarse en el aparato broncopulmonar y en el tubo intestinal, dando lugar al carbunco broncopulmonar e intestinal, respectivamente. La causa de esta infección de origen profesional hay que buscarla en aquellos trabajadores que se hallan en contacto con animales que sufren o hayan muerto de esta enfermedad, así como en el contacto con los productos que se obtengan de estos animales. Para hacer desaparecer esta enfermedad en los animales, con cierta eficacia, hay que practicar en ellos la vacunación anticarbuncosa, vigilar las materias primas que provengan de países contaminados, esterilizar estas materias y asegurar la higiene de los talleres. .
  • 6. ESPIROQUETOSIS ICTEROHEMORAGICA: Esta enfermedad producida por la leptospira de inadacido, se contagia por intermedio de la rata que infecta con sus orines las aguas o los alimentos. Esta infección se presenta en los trabajadores de las cloacas, traperos, obreros agrícolas dedicados a la limpieza de acequias y cultivos de arroz y en todos aquellos que tengan contacto con el agua y terrenos adyacentes que estén plagados de ratas. El enfermo presenta al principio escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, vómitos y alta temperatura. MUERMO: El muermo es una enfermedad de los solípedos, pero muy contagiosa para el hombre; el caballo y el asno infectados son muy peligrosos. El bacilo productor es un germen conocido: el bacillus mallei. Es muy débil, y en tres días muere por desecación. Los animales con muermo son muy peligrosos para aquellos que trabajan cerca de ellos: los veterinarios, jinetes, cocheros, labradores e industriales. Los arneses y la paja que han estado en contacto con un caballo afectado por esta enfermedad serán desinfectados y la paja quemada.
  • 7. TETANO: Esta infección está caracterizada por contracciones musculares y crisis convulsivas, que interesan algunos grupos musculares o se generalizan. Las contracciones más conocidas es el llamado "Trismus Bilatéral", que hace que las dos mandíbulas se unan como si estuvieran soldadas. RIESGOS QUÍMICOS DISOLVENTES: Se puede decir que raras son las actividades humanas en donde los disolventes no son utilizados de una manera o de otra, por lo que las situaciones de exposición son extremadamente diversas. por medio de la respiración el disolvente es transportado a los alvéolos, desde donde por simple difusión pasa a la sangre atravesando la membrana alveolocapilar. Después el disolvente se distribuye en la circulación sanguínea y se va acumulando en los diferentes tejidos del organismo, en función de la liposolubilidad y de la perfusión del órgano considerado. Una parte sufrirá una serie de biotransformaciones produciendo diversos metabolitos, que serán eliminados sobre todo en la orina, la bilis y los pulmones. Cuando la exposición cesa, el disolvente acumulado pasa nuevamente a la circulación y según el porcentaje de metabolización, una parte más o menos importante será excretada en el aire expirado, siguiendo el mismo mecanismo que durante su retención.
  • 8. LÍQUIDOS: La exposición o el contacto con diversos materiales en estado líquido puede producir, efecto dañino sobre los individuos; algunos líquidos penetran a través de la piel, llegan a producir cánceres ocupacionales y causan dermatitis. A continuación se dan los factores que influyen en la absorción a través de la piel: a) La transpiración mantenida y continua que se manifiesta en las perspiraciones alcalinas priva a la piel de su protección grasosa y facilita la absorción a través de ella. b) Las circunstancias que crean una hiperemia de la piel también fomentan la absorción. c) Las sustancias que disuelven las grasas, pueden por si mismas entrar en el cuerpo o crear la oportunidad para que otras sustancias lo hagan. d) Las fricciones a la piel, tales como la aplicación de ungüentos mercuriales, producen también la absorción. e) La piel naturalmente grasosa ofrece dificultades adicionales a la entrada de algunas sustancias. f) Cuanto más joven es la piel mayor es la posibilidad de absorción a través de ella, con excepción de los años de la senilidad o la presencia de padecimientos cutáneos. g) Las interrupciones en el integumento, como las provocadas por dermatitis o traumas, favorecen la entrada al cuerpo, aunque, en realidad, no constituyen una verdadera absorción de la piel. h) La negligencia en evitar el contacto con materiales que pueden penetrar a través de la piel conduce a la absorción de tóxicos industriales. i) La cataforesis puede hacer que penetren a través de la piel sustancias que de otra manera no se absorberían.
  • 9. POLVOS: El problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud; y así aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Se considera que existen polvos dañinos y no dañinos. Existe una clasificación simple de los polvos, que se basa en el efecto fisiopatológico de los polvos y consta de lo siguiente: a) Polvos, como el plomo, que producen intoxicaciones. b) Polvos que pueden producir alergias, tales como la fiebre de heno, asma y dermatitis. c) Polvos de materias orgánicas, como el almidón. d) Polvos que pueden causar fibrosis pulmonares, como los de sílice e) Polvos como los cromatos que ejercen un efecto irritante sobre los pulmones y pueden producir cáncer. f) Polvos que pueden producir fibrosis pulmonares mínimas, entre los que se cuentan los polvos inorgánicos, como el carbón, el hierro y el bario. La exposición al polvo no tiene siempre como consecuencia el desarrollo de una neumoconiosis, ya que esto ocurre solamente en ciertas condiciones, dependiendo, por una parte, de la naturaleza de las partículas inhaladas, y por otra parte, del potencial defensivo del organismo en relación con las características anatómicas y los mecanismos fisiológicos de defensa,
  • 10. VAPORES: Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original mediante un aumento de presión o disminución de la temperatura. El benceno se usa ampliamente en la industria. Observada clínicamente, la intoxicación aguda por benceno: a) La inhalación de muy altas concentraciones de vapor de benceno produce un rápido desarrollo de la insensibilidad, seguida, en breve tiempo, de la muerte por asfixia. b) Con concentraciones algo mas bajas es mas lenta la secuencia de los sucesos y más extensa la demostración, colapso e insensibilidad; estos síntomas, comunes a todos los anestésicos, pueden ser sustituidos por una excitación violenta y presentarse la muerte, por asfixia, durante la inhalación de los vapores. c) Otro tipo de intoxicación ,es en el que el deceso ocurre después de transcurridas varias horas o varios días, sin recuperación del estado de coma. Al producir intoxicación crónica, la acción del benceno o de sus productos de oxidación se concentra, principalmente, en la médula de los huesos, que es el tejido generador de elementos sanguíneos importantes; Glóbulos rojos (eritrocitos), Glóbulos blancos (leucocitos) y Plaquetas (trombocitos) los cuales son esenciales para la coagulación de la sangre; inicialmente el benceno estimula la médula, por lo que hay un aumento de leucocitos, pero, mediante la exposición continuada, esta estimulación da lugar a una depresión y se reducen estos elementos en la sangre.