SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA SOCIAL DEL
ESTADO HOSPITAL SAN
VICENTE DE RAMIRIQUI
SOFÍA CORTÉS RODRÍGUEZ
Sofiaa.cortesr@ecci.edu.co
Universidad ECCI
2022-2
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN
La Higiene Industrial es la disciplina preventiva que estudia las condiciones
del medio ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los
contaminantes de origen laboral. Para evitar que se produzca un daño a la
salud. Puede definirse como la técnica no médica de prevención de
enfermedades profesionales.
La seguridad industrial comprende el conjunto de actividades destinadas a la
identificación y al control de las causas de los accidentes de trabajo.
La higiene tiene como objetivo que no se materialicen Enfermedades
Profesionales. Una consecuencia de su actuación es informar a los Servicios
Médicos de la exposición a riesgos químicos, físicos y biológicos presentes en
la empresa, de esta forma aquellos podrán hacer un estudio de la salud de los
trabajadores acorde con los riesgos inherentes de su puesto de trabajo.
Peligros laborales
que puedan
ocasionar accidentes
de trabajo
01
RIESGO FISICO
Suelo resbaloso: uno de los factores que
mas influyen al momento de tener un
accidente laboral son los tropiezo en la
empresa porque el suelo puede estar en
malas condiciones de limpieza, ya que
pueden estar mojados o contaminados.
RIESGO QUIMICO
contacto con oxígeno: el uso de oxígeno
es un peligro laboral que puede
ocasionar accidentes en la empresa ya
que el contacto con oxigeno en
condiciones líquidas puede causar
irritaciones y quemaduras en la piel y los
ojos; también puede causar congelación
Peligros laborales
que pueden generar
enfermedades
laborales
02
RIESGO QUIMICO
Respirar oxigeno: el respirar oxigeno
puede causar enfermedades
laborales ya que el oxigeno en
condiciones puras a altas precisiones
puede producir nauseas, mareos,
espasmos musculares, perdida de la
visión, convulsiones y hasta la
perdida del conocimiento
RIESGO BIOLÓGICO
Radiaciones ionizantes: las
radiaciones ionizantes pueden
causar enfermedades laborales ya
que inducen a un daño a nivel del
sistema inmune de la piel, además
de un bloqueo a nivel de los factores
de crecimiento de los distintos tipos
celulares.
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
- En esta empresa una de las actividades de
prevención ha sido el capacitar al personal de
servicios generales para fomentar el buen uso de
detergentes como el hipoclorito para evitar la
contaminación de suelos y peligros inflamables.
- Fomentar el uso de tapabocas, guantes, gafas,
bata y equipo especial para el buen manejo del
oxigeno tanto liquido como puro
CONCLUSIONES
- Hay que promover el liderazgo preventivo para así
poder evitar accidentes laborales.
- Aprender a tener buenas practicas de uso al usar
oxigeno o al utilizar maquinas como la de radiación
- Saber como limpiar un suelo en un hospital ya que
esto es muy importante para evitar contaminación
y tropiezos
REFERENCIAS
- Pladevall, Xavier.(2008). Seguridad y salud laboral.
Acción preventiva.

Más contenido relacionado

Similar a higiene y seguridad industrial.pptx

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Karibel Carrillo
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
pirelajl
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
dalmirojoselopez
 
TIPOS DE RIEGOS - SEG E HIG
TIPOS DE RIEGOS - SEG E HIGTIPOS DE RIEGOS - SEG E HIG
TIPOS DE RIEGOS - SEG E HIG
Enzo Lucero
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
NESTORDAVIDCONTRERAS
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
LauraGordillo19
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
indirajprieto
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Daniel Martinez
 
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdfFactores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Veronica94061
 
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
NICOLETATIANAAGUILAR
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DanielMauricioGutier
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
NICOLLMARIANARIANOGA
 
Riesgos laborales presentacion
Riesgos laborales presentacionRiesgos laborales presentacion
Riesgos laborales presentacion
asly Pesca
 
industrial definitivo
industrial definitivoindustrial definitivo
industrial definitivo
Katerine Zuluaga
 
medidas de prevención en taller de construcciones metálicas
medidas de prevención en taller de construcciones metálicasmedidas de prevención en taller de construcciones metálicas
medidas de prevención en taller de construcciones metálicas
samypp
 
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
Higiene industrial tema 01. aspectos generalesHigiene industrial tema 01. aspectos generales
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
Marco Antonio Godoy
 
Factores de riesgo y peligros laborales aula virtual
Factores de riesgo  y peligros laborales  aula virtualFactores de riesgo  y peligros laborales  aula virtual
Factores de riesgo y peligros laborales aula virtual
DannaCastro21
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialestebinmusic
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Santiago Mora
 

Similar a higiene y seguridad industrial.pptx (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
TIPOS DE RIEGOS - SEG E HIG
TIPOS DE RIEGOS - SEG E HIGTIPOS DE RIEGOS - SEG E HIG
TIPOS DE RIEGOS - SEG E HIG
 
Riesgos Ocupacionales
Riesgos OcupacionalesRiesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdfFactores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
 
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos laborales presentacion
Riesgos laborales presentacionRiesgos laborales presentacion
Riesgos laborales presentacion
 
industrial definitivo
industrial definitivoindustrial definitivo
industrial definitivo
 
medidas de prevención en taller de construcciones metálicas
medidas de prevención en taller de construcciones metálicasmedidas de prevención en taller de construcciones metálicas
medidas de prevención en taller de construcciones metálicas
 
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
Higiene industrial tema 01. aspectos generalesHigiene industrial tema 01. aspectos generales
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
 
Factores de riesgo y peligros laborales aula virtual
Factores de riesgo  y peligros laborales  aula virtualFactores de riesgo  y peligros laborales  aula virtual
Factores de riesgo y peligros laborales aula virtual
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

higiene y seguridad industrial.pptx

  • 1. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN VICENTE DE RAMIRIQUI SOFÍA CORTÉS RODRÍGUEZ Sofiaa.cortesr@ecci.edu.co Universidad ECCI 2022-2 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 2. INTRODUCCIÓN La Higiene Industrial es la disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los contaminantes de origen laboral. Para evitar que se produzca un daño a la salud. Puede definirse como la técnica no médica de prevención de enfermedades profesionales. La seguridad industrial comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación y al control de las causas de los accidentes de trabajo. La higiene tiene como objetivo que no se materialicen Enfermedades Profesionales. Una consecuencia de su actuación es informar a los Servicios Médicos de la exposición a riesgos químicos, físicos y biológicos presentes en la empresa, de esta forma aquellos podrán hacer un estudio de la salud de los trabajadores acorde con los riesgos inherentes de su puesto de trabajo.
  • 3. Peligros laborales que puedan ocasionar accidentes de trabajo 01
  • 4. RIESGO FISICO Suelo resbaloso: uno de los factores que mas influyen al momento de tener un accidente laboral son los tropiezo en la empresa porque el suelo puede estar en malas condiciones de limpieza, ya que pueden estar mojados o contaminados.
  • 5. RIESGO QUIMICO contacto con oxígeno: el uso de oxígeno es un peligro laboral que puede ocasionar accidentes en la empresa ya que el contacto con oxigeno en condiciones líquidas puede causar irritaciones y quemaduras en la piel y los ojos; también puede causar congelación
  • 6. Peligros laborales que pueden generar enfermedades laborales 02
  • 7. RIESGO QUIMICO Respirar oxigeno: el respirar oxigeno puede causar enfermedades laborales ya que el oxigeno en condiciones puras a altas precisiones puede producir nauseas, mareos, espasmos musculares, perdida de la visión, convulsiones y hasta la perdida del conocimiento
  • 8. RIESGO BIOLÓGICO Radiaciones ionizantes: las radiaciones ionizantes pueden causar enfermedades laborales ya que inducen a un daño a nivel del sistema inmune de la piel, además de un bloqueo a nivel de los factores de crecimiento de los distintos tipos celulares.
  • 9. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN - En esta empresa una de las actividades de prevención ha sido el capacitar al personal de servicios generales para fomentar el buen uso de detergentes como el hipoclorito para evitar la contaminación de suelos y peligros inflamables. - Fomentar el uso de tapabocas, guantes, gafas, bata y equipo especial para el buen manejo del oxigeno tanto liquido como puro
  • 10. CONCLUSIONES - Hay que promover el liderazgo preventivo para así poder evitar accidentes laborales. - Aprender a tener buenas practicas de uso al usar oxigeno o al utilizar maquinas como la de radiación - Saber como limpiar un suelo en un hospital ya que esto es muy importante para evitar contaminación y tropiezos
  • 11. REFERENCIAS - Pladevall, Xavier.(2008). Seguridad y salud laboral. Acción preventiva.